2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Riego por gravedad.
El riego por gravedad consiste en conducir una corriente de agua desde una fuente
abastecedora hacia los campos y aplicarla directamente a la superficie del suelo por
gravedad, cubriendo total o parcialmente el suelo.
Riego por gravedad.
• Costo de inversión bajo.
• Fácil mantenimiento.
• No tiene influencia en la aplicación de
pesticidas.
• Puede regarse en horas con fuerte viento.
• No crea ambientes para la propagación de
enfermedades fungosas.
• Pueden mejorarse los suelos en épocas de
“Avenidas”.
• Se requiere más agua.
• Hay peligro de acumulación de agua en
el sub-suelo.
• Preparación del suelo costoso y lento.
• Superficie del suelo es ocupado por
canales de riego y drenaje.
• Hay tendencia de pérdida de suelo.
• La eficiencia de riego es baja.
• Dificultad de aplicar dosis bajas.
• Riego por melgas. • Riego por surcos.
• Riego por compartimientos. • Riego por desbordamiento
natural.
• Riego por corrugaciones o surcos pequeños.
1) Sistema de distribución del agua:
Está compuesto por un conjunto de obras e instalaciones que transportan el agua desde
el punto de captación hasta la cabecera de unidades de riego por superficie.
2) Sistemas de aforo:
Este tipo de elementos es de gran importancia ya que permiten el control exacto del
caudal de agua que hay que aplicar en el cantero de riego, además favorecen la
tarificación del agua en función del volumen de agua consumido y no en función de la
superficie regada.
RBC
3) Sistemas de aplicación:
Para que se produzca un buen reparto de los caudales aplicados a los surcos, es decir,
para que exista una buena modulación.
4) Sistemas de evacuación:
Tan importante es la aplicación de agua como la evacuación de la escorrentía generada
en el riego. Por tanto, es imprescindible sistematizar el riego con canales y acequias que
faciliten la operación de drenaje.
Es el sistema más utilizado para aplicar
riego en las plantaciones de palma de
aceite en Colombia, particularmente, en las
zonas Norte y Oriental.
Este sistema, que se aplica
aproximadamente en el 97% del área
cultivada del país.
Es conocido como el método tradicional de
riego, y se viene aplicando desde los inicios
de la agricultura.
El riego por inundación se aplica
principalmente a los cultivos de arroz.
El procedimiento de riego por fajas puede
ser utilizado en los prados en zonas
colinares.
arroz
fresa
lechuga algodón
• http://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/RiegosAPie.pdf
• http://www.ecured.cu/index.php/Riego_de_los_cultivos
• http://es.slideshare.net/zuxana8a/riego-por-gravedad
• http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-
conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/observatorio-de-tecnologias-
probadas/material-de-riego/riego-gravedad.aspx#para2
• http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356010/MODULO%20REGULACION%20BALA
NCE%20HIDRICO/leccin_18_riego_por_gravedad.html
• http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356010/MODULO%20REGULACION%20BALA
NCE%20HIDRICO/leccin_18_riego_por_gravedad.html
• http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/RIEGO%20POR%20SUPERFICIE.pdf
Riego por gravedad.

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas De Riego
PPTX
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
ODP
Riego por aspersion tic
PPTX
Sistema de riego por goteo
PDF
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
PPTX
Riego por inundacion
PDF
Diseño de riego por goteo
PPTX
Métodos de riego
Sistemas De Riego
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
Riego por aspersion tic
Sistema de riego por goteo
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Riego por inundacion
Diseño de riego por goteo
Métodos de riego

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas y/o tipos de riego
PPT
Principios del riego
PPTX
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
PPTX
Riego por aspersion
PPTX
Riego por microaspersion
PDF
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
PPTX
Riego por gravedad
PPTX
9 evapotranspiracion
DOCX
Modulo de riego
PPTX
PPT
Riego x aspersion
PPT
R I E G O P O R G R A V E D A D
PDF
Aforo de caudales
PPT
Riego por melgas
PPTX
Implementos para labranza primaria y secundaria
PDF
Riego localizado
PPTX
Sistemas de riego
PPT
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
DOCX
Modulo de riego hidraulica
PDF
Suelo acido y su remediacion
Sistemas y/o tipos de riego
Principios del riego
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Riego por aspersion
Riego por microaspersion
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Riego por gravedad
9 evapotranspiracion
Modulo de riego
Riego x aspersion
R I E G O P O R G R A V E D A D
Aforo de caudales
Riego por melgas
Implementos para labranza primaria y secundaria
Riego localizado
Sistemas de riego
Unidad 4 “USO EFICIENTE DEL AGUA”
Modulo de riego hidraulica
Suelo acido y su remediacion
Publicidad

Similar a Riego por gravedad. (20)

PDF
generalidades riego por gravedad para la sedimentacion
PPTX
Riego gravedad
PPTX
Riego por gravedad
PPTX
Riego por gravedad
PDF
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
PDF
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
PPTX
ACTIVIDAD N°8 - RIEGOS Illlllllllllllllllllllllllllllllllll
PDF
RIEGO POR SUPERFICIE PARA RIEGO - CURSO PERÚ
PPTX
Riegos agrotecnia
PPTX
Sistemas y metodos de riego.pptx
PDF
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
PPTX
Sistemas de riego. TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO
PDF
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
PPTX
Sistema de riego en ingenieria agricola.pptx
PPT
Sistemas de riego
PPTX
SISTEMAS DE RIEGO EN LA AGRICULTURA.pptx
PPT
1°sesion paptro agronomia
DOCX
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
PPTX
SISTEMAS DE RIEGO EN EL MUNDO DE LA AGRICULTURA
PDF
Información para instalación de riegos.pdf
generalidades riego por gravedad para la sedimentacion
Riego gravedad
Riego por gravedad
Riego por gravedad
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf yallercco
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
ACTIVIDAD N°8 - RIEGOS Illlllllllllllllllllllllllllllllllll
RIEGO POR SUPERFICIE PARA RIEGO - CURSO PERÚ
Riegos agrotecnia
Sistemas y metodos de riego.pptx
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
Sistemas de riego. TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO
Trabajo investigacion (certificacion en uso intensivo )
Sistema de riego en ingenieria agricola.pptx
Sistemas de riego
SISTEMAS DE RIEGO EN LA AGRICULTURA.pptx
1°sesion paptro agronomia
Manual métodos-de-sistemas-de-riego
SISTEMAS DE RIEGO EN EL MUNDO DE LA AGRICULTURA
Información para instalación de riegos.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Riego por gravedad.

  • 2. El riego por gravedad consiste en conducir una corriente de agua desde una fuente abastecedora hacia los campos y aplicarla directamente a la superficie del suelo por gravedad, cubriendo total o parcialmente el suelo.
  • 4. • Costo de inversión bajo. • Fácil mantenimiento. • No tiene influencia en la aplicación de pesticidas. • Puede regarse en horas con fuerte viento. • No crea ambientes para la propagación de enfermedades fungosas. • Pueden mejorarse los suelos en épocas de “Avenidas”.
  • 5. • Se requiere más agua. • Hay peligro de acumulación de agua en el sub-suelo. • Preparación del suelo costoso y lento. • Superficie del suelo es ocupado por canales de riego y drenaje. • Hay tendencia de pérdida de suelo. • La eficiencia de riego es baja. • Dificultad de aplicar dosis bajas.
  • 6. • Riego por melgas. • Riego por surcos.
  • 7. • Riego por compartimientos. • Riego por desbordamiento natural.
  • 8. • Riego por corrugaciones o surcos pequeños.
  • 9. 1) Sistema de distribución del agua: Está compuesto por un conjunto de obras e instalaciones que transportan el agua desde el punto de captación hasta la cabecera de unidades de riego por superficie.
  • 10. 2) Sistemas de aforo: Este tipo de elementos es de gran importancia ya que permiten el control exacto del caudal de agua que hay que aplicar en el cantero de riego, además favorecen la tarificación del agua en función del volumen de agua consumido y no en función de la superficie regada. RBC
  • 11. 3) Sistemas de aplicación: Para que se produzca un buen reparto de los caudales aplicados a los surcos, es decir, para que exista una buena modulación.
  • 12. 4) Sistemas de evacuación: Tan importante es la aplicación de agua como la evacuación de la escorrentía generada en el riego. Por tanto, es imprescindible sistematizar el riego con canales y acequias que faciliten la operación de drenaje.
  • 13. Es el sistema más utilizado para aplicar riego en las plantaciones de palma de aceite en Colombia, particularmente, en las zonas Norte y Oriental. Este sistema, que se aplica aproximadamente en el 97% del área cultivada del país. Es conocido como el método tradicional de riego, y se viene aplicando desde los inicios de la agricultura.
  • 14. El riego por inundación se aplica principalmente a los cultivos de arroz. El procedimiento de riego por fajas puede ser utilizado en los prados en zonas colinares. arroz fresa
  • 16. • http://www.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/PresentacionesPDF_STR/RiegosAPie.pdf • http://www.ecured.cu/index.php/Riego_de_los_cultivos • http://es.slideshare.net/zuxana8a/riego-por-gravedad • http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de- conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/observatorio-de-tecnologias- probadas/material-de-riego/riego-gravedad.aspx#para2 • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356010/MODULO%20REGULACION%20BALA NCE%20HIDRICO/leccin_18_riego_por_gravedad.html • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/356010/MODULO%20REGULACION%20BALA NCE%20HIDRICO/leccin_18_riego_por_gravedad.html • http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/RIEGO%20POR%20SUPERFICIE.pdf