RIESGO
BIOMECÁNICO
HIGIENE POSTURAL Y MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
¿Qué es la higiene
postural?
Nos referimos a la
postura correcta que
debemos adoptar, ya
sea en un ejercicio
estático (estar
sentados), como uno
dinámico (elevar un
objeto pesado).
La manipulación manual de
cargas es una tarea bastante
frecuente que puede producir
fatiga física o lesiones como
contusiones, cortes, heridas,
fracturas y lesiones músculo-
esqueléticas en zonas sensibles
como son los hombros, brazos,
manos y espalda.
3
MANEJO MANUAL
DE CARGAS
Prevenir lesiones corporales
ocasionadas por la mala
manipulación, carga, transporte y
disposición de herramientas y
materiales.
Identificar los factores de riesgo
presentes en el ambiente, el
individuo y en la carga a manipular.
objetivo
4
Malas posturas
5
Dormir
Conducir
Levantamiento Sedente
Servicios Generales
Lesiones
osteomuscular
es
• Espasmos
• Desgarros
• Esquinces
• Deformidad ósea a nivel de
la columna vertebral.
• Tendinitis
• Lumbalgias
• Hernias discales
Desgarro muscular produce dolor a nivel de la región
lumbar. “ LUMBAGO”
Deformidades a nivel de la estructura de la
columna vertebral: aumento de la curvatura
lumbar o encorvamiento exagerado de la
columna cervical
Hernia discal: compresión del disco
intervertebral comprometiendo raíces
nerviosas, originando perdida de fuerza a
nivel de miembros inferiores
Lesiones más frecuentes
LEVANTAMIENTO ADECUADO DE LA
CARGA
- Colóquese cerca y
frente al objeto.
- Separe los pies.
- Póngase en cuclillas.
- Agarre el objeto.
- Contraiga abdomen.
- Espalda erguida y
levántese con suavidad.
RUTINA DIARIO DE EJERCIOS -
ESTIRAMIENTOS
CUELLO
DORSALES
ISQUIOTIBIALES
ESPINALES
ERGONOMÍA
• La ergonomía es la disciplina
que se encarga del diseño de
lugares de trabajo,
herramientas y tareas, de
modo que coincidan con las
características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las
capacidades de los
trabajadores que se verán
involucrados.
Riesgo biomecánico
Es la probabilidad de sufrir un
accidente de trabajo o una
enfermedad laboral, condicionado
por factores como:
1. Posturas Forzadas
2. Movimientos Repetitivos
3. Manipulación manual de cargas.
POSTURAS
Se define como la puesta en
posición de una o varias
articulaciones, atenida
durante un tiempo mas o
menos prolongado por
medios diversos, con la
posibilidad de establecer en
el tiempo, la actitud
fisiológica mas perfecta.
Las posturas son
consideradas factor de
riesgo cuando son:
POSTURA
S
BÁSICAS
• Bipedestación (de
pie)
• Sedestación
(Sentado)
• Decúbitos
(acostado)
• Cuclillas o de
rodillas
Postura
Mantenida
Postura Anti
gravitacionales
Postura
Prolongada
Postura
Forzada
Posturas inadecuadas
1
5
Se considera una postura
corporal inadecuada,
aquella que demanda un
esfuerzo excesivo, que
ocasiona un desequilibrio
en la relación que guardan
entre si, las diferentes
partes del cuerpo;
originando fatiga en los
caso menores y lesiones
osteomusculares en
ocasiones irreversibles, en
los mas graves.
1. Falta de apoyo en la
espalda
2. Flexión excesiva de la
cabeza (hacia delante),
debido a que la altura
de la pantalla es
inadecuada.
3. Flexión del brazo
excesiva(inferior a 90°)
4. Falta de espacio para el
apoyo de la muñeca y
el antebrazo
5. Falta de ratón y teclado
independientes.
6. Distancia de la Pantalla
inadecuada.
Articulaciones en Riesgo
SIGUE LAS RECOMENDACIONES PARA GARANTIZAR TU
SEGURIDAD DURANTE EL TRANSPORTE DEL EQUIPO:
• Cuando debes transportar el ordenador
portátil, trata de distribuir el peso de
forma equilibrada haciendo uso
prioritario de una maleta, y si no es
posible, de una maleta con ruedas.
• No cargues la maleta con material
innecesario, revisa periódicamente la
maleta y saca todo aquello que no
necesitas.
• En caso de llevar maletín, procura
cambiarlo de lado de forma periódica
con el objetivo de no sobrecargar una
parte del cuerpo.
Articulaciones en riesgo.
RIESGO BIOMECÁNICO - HIGIENE POSTURAL.pptx

RIESGO BIOMECÁNICO - HIGIENE POSTURAL.pptx

  • 1.
    RIESGO BIOMECÁNICO HIGIENE POSTURAL YMANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
  • 2.
    ¿Qué es lahigiene postural? Nos referimos a la postura correcta que debemos adoptar, ya sea en un ejercicio estático (estar sentados), como uno dinámico (elevar un objeto pesado).
  • 3.
    La manipulación manualde cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones músculo- esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda. 3 MANEJO MANUAL DE CARGAS
  • 4.
    Prevenir lesiones corporales ocasionadaspor la mala manipulación, carga, transporte y disposición de herramientas y materiales. Identificar los factores de riesgo presentes en el ambiente, el individuo y en la carga a manipular. objetivo 4
  • 5.
  • 6.
    Lesiones osteomuscular es • Espasmos • Desgarros •Esquinces • Deformidad ósea a nivel de la columna vertebral. • Tendinitis • Lumbalgias • Hernias discales
  • 7.
    Desgarro muscular producedolor a nivel de la región lumbar. “ LUMBAGO” Deformidades a nivel de la estructura de la columna vertebral: aumento de la curvatura lumbar o encorvamiento exagerado de la columna cervical Hernia discal: compresión del disco intervertebral comprometiendo raíces nerviosas, originando perdida de fuerza a nivel de miembros inferiores Lesiones más frecuentes
  • 8.
    LEVANTAMIENTO ADECUADO DELA CARGA - Colóquese cerca y frente al objeto. - Separe los pies. - Póngase en cuclillas. - Agarre el objeto. - Contraiga abdomen. - Espalda erguida y levántese con suavidad.
  • 9.
    RUTINA DIARIO DEEJERCIOS - ESTIRAMIENTOS CUELLO DORSALES ISQUIOTIBIALES ESPINALES
  • 10.
    ERGONOMÍA • La ergonomíaes la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.
  • 12.
    Riesgo biomecánico Es laprobabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, condicionado por factores como: 1. Posturas Forzadas 2. Movimientos Repetitivos 3. Manipulación manual de cargas.
  • 13.
    POSTURAS Se define comola puesta en posición de una o varias articulaciones, atenida durante un tiempo mas o menos prolongado por medios diversos, con la posibilidad de establecer en el tiempo, la actitud fisiológica mas perfecta. Las posturas son consideradas factor de riesgo cuando son: POSTURA S BÁSICAS • Bipedestación (de pie) • Sedestación (Sentado) • Decúbitos (acostado) • Cuclillas o de rodillas Postura Mantenida Postura Anti gravitacionales Postura Prolongada Postura Forzada
  • 15.
    Posturas inadecuadas 1 5 Se considerauna postura corporal inadecuada, aquella que demanda un esfuerzo excesivo, que ocasiona un desequilibrio en la relación que guardan entre si, las diferentes partes del cuerpo; originando fatiga en los caso menores y lesiones osteomusculares en ocasiones irreversibles, en los mas graves. 1. Falta de apoyo en la espalda 2. Flexión excesiva de la cabeza (hacia delante), debido a que la altura de la pantalla es inadecuada. 3. Flexión del brazo excesiva(inferior a 90°) 4. Falta de espacio para el apoyo de la muñeca y el antebrazo 5. Falta de ratón y teclado independientes. 6. Distancia de la Pantalla inadecuada. Articulaciones en Riesgo
  • 16.
    SIGUE LAS RECOMENDACIONESPARA GARANTIZAR TU SEGURIDAD DURANTE EL TRANSPORTE DEL EQUIPO: • Cuando debes transportar el ordenador portátil, trata de distribuir el peso de forma equilibrada haciendo uso prioritario de una maleta, y si no es posible, de una maleta con ruedas. • No cargues la maleta con material innecesario, revisa periódicamente la maleta y saca todo aquello que no necesitas. • En caso de llevar maletín, procura cambiarlo de lado de forma periódica con el objetivo de no sobrecargar una parte del cuerpo. Articulaciones en riesgo.