6.53
PRESENTACIÓN DE VENTAS
Mirjam Nilsson
Redes Sociales
1/07/20XX Título de la presentación de lanzamiento 2
La irrupción de las redes sociales en la sociedad esta
produciendo nuevas formas de comunicación e interacción
entre las personas Además, está desencadenando algunas
consecuencias para los usuarios. El objetivo es analizar el
uso de las redes sociales y conocer las consecuencias de su
utilización y los comportamientos socialmente inadecuados. En
este trabajo, se analizaron aspectos relacionados con las
consecuencias que puede producir el uso de las redes sociales,
características, ventajas y desventajas.. Entre las principales
conclusiones a las que se llegaron con este documento
destacamos que las redes sociales y el uso de internet puede
producir algunos problemas en los usuarios.
Palabras clave: Redes sociales, Internet, uso.
Resumen
• - Promover el uso adecuado de las Redes Sociales.
• -Concientizar las ventajas y riesgos de las Redes Sociales
• -Dar a conocer las Redes Sociales más populares
Objetivos
Redes Sociales
¿Qué son las Redes Sociales?
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de
actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de
acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos
y las relaciones como líneas que los unen.
El uso de las redes sociales facilita una
comunicación efectiva con los ciudadanos que
se basa en cuatro pilares:
Transparencia y ciudadana
Se debe prestar atención a responder a las
expectativas que los ciudadanos tienen sobre las
redes sociales. Tener un plan de respuesta ágil y
efectivo es crucial para que el ciudadano se sienta
escuchado y atendido.
Temáticas de las Redes Sociales
Las redes sociales deben apoyar la estrategia
general de comunicación de las
organizaciones que debe estar coordinada en
tiempo y en forma con las acciones
realizadas en otros ámbitos.
Comunicación Efectiva
Colaboración Interna
Es deber de la organización fomentar y apoyar
iniciativas que favorezcan la colaboración
interdisciplinaria, con el objetivo de mejorar los
procesos administrativos y de atención al ciudadano
Principales
Redes
Sociales
Es la red social líder en la actualidad, con más de 1.530 millones de
usuarios a nivel mundial.
Esta red social constituye una plataforma para comunicarnos y compartir
información, fotos, vídeos y enlaces con usuarios que conocemos.
Facebook también ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados a
nuestros contactos así como a otras personas que no conocemos pero
que están en Facebook y permite crear eventos e invitar a otros
usuarios a participar en ellos.
Es una plataforma de micromensajería o microblogging que permite
enviar mensajes de textos cortos (hasta 140 caracteres) y conversar con
otros usuarios.
Las conversaciones se publican en internet (aunque se pueden proteger
para que únicamente las puedan ver quienes sean seguidores de los
usuarios) y se construyen redes a partir del seguimiento de los usuarios
que nos interesen.
Es una plataforma que permite que los usuarios publiquen, vean y
compartan vídeos propios o de terceros.
Es idóneo para difundir material audiovisual informativo o didáctico
sobre la actividad objeto de la cuenta.
En relación con el consumo de contenido, se hace muy importante
mantener una presencia estratégica en esta red social, ya que es el
segundo buscador mundial
detrás de Google.
Es una red social para publicación y consumo de fotografías
y vídeos de corta duración (15 segundos), propiedad de
Facebook.
Sirve como complemento de Flickr debido a que por su
carácter no es (implícitamente) necesario que las imágenes
sean de alta calidad.
Beneficios de las Redes Sociales
Algunos
obtienen
de los principales beneficios que se
con el uso de medios sociales son:
La mayor exposición a los comentarios de los ciudadanos y la
difusión de la información hace que la presencia en redes
sociales implique una mejora de la transparencia.
Mayor inmediatez en la comunicación con los
usuarios, tanto difundiendo información como
respondiendo a sus necesidades.
Mayor interactividad y creación de relaciones más
estrechas con ciudadanos, socios y partes
interesadas.
Riesgos de las Redes
Sociales
Contenidos:
El mayor problema de las redes sociales, es en lo referente a la
publicación, de contenidos ofensivos o ilegales (atentados contra la
intimidad personal, el honor o la imagen de las personas, o apología
ilegal de delitos, cruces de ataques o insultos…)
Las redes sociales, son un elemento esencial para poder
interactuar con los demás, y lograr múltiples actividades.
Por ello, teniendo en cuenta estas características de cada red,
hagamos un buen uso de las mismas, para ser beneficiarios, de los
incontables buenos resultados que genera el uso de las redes sociales..
USO SEGURO DE
INTERNET
• Las Nuevas Tecnologías están presentes en el día a día, y se debe
aprender a convivir con ellas.
• Niños, niñas y jóvenes están más expuesto puestos en internet .
• Los padres y las madres deben ejercer un papel
activo en la educación de sus hijos e hijas.
• La información y la comunicación es la base para educar en el uso de
Internet y en sus riesgos.
INTRODUCCIÓN Y
CONTEXTUALIZACIÓN
RIESGOS DE
INTERNET
 Contenidos inadecuados
 Virus
 Ciberbullying
 Grooming
 Sexting
 Suplantación identidad
 Phishing
 Ciberadicción
 Descargas ilegales
RIESGOS DE INTERNET
Contenidos inadecuados
Páginas que fomentan: el racismo, violencia, terrorismo, armas, sectas,
pornografía infantil, abusos infantiles, tráfico de drogas, anorexia o bulimia.
¿Qué hacer? Sin sentimiento de culpabilidad, informar a una persona adulta “in
situ” o bien cerrar la página.
Virus
Software informático diseñado para producir: pérdidas de datos, mensajes
molestos, robos de datos...
¿Qué hacer? Usar antivirus, no abrir mensajes de personas desconocidas ...
RIESGOS DE INTERNET
Ciberbulling
Acoso entre menores usando las tecnologías: Internet, móvil, videojuegos online,
etc.
¿Qué hacer? Ignorar provocaciones, guardar pruebas: emails, captura pantalla,
pide ayuda a una persona adulta si no sabes cómo actuar …
Grooming
Una persona adulta trata de engañar a una menor a través de Internet con el fin de
obtener desnudos con que chantajearla y conseguir una cita.
¿Qué hacer? No proporcionar imágenes, vídeos e información personal a nadie
desconocido, evitar dar datos personales ...
RIESGOS DE INTERNET
Sexting
Utilización de imágenes insinuantes, eróticas, pornográficas que han sido
enviadas a través de ordenador o móvil con la intención de hacer un chantaje.
¿Qué hacer? Evitar enviar fotos o vídeos comprometidos.
Suplantación de identidad
Entrar o crear una cuenta con el fin de dañar la imagen de la persona suplantada.
¿Qué hacer? No dar contraseñas, cambiarla de forma habitual, cerrar la sesión
cuando se utilizan ordenadores públicos.
RIESGOS DE INTERNET
Pishing
Estafa donde se intenta obtener las contraseñas, cuentas, DNI y números de
tarjetas mediante engaño para robar fondos de las cuentas bancarias.
¿Qué hacer? No proporcionar datos personales, utilizar páginas con conexiones
seguras (https).
Ciberadicción
Adicción a Internet
¿Qué hacer? Fijar y respetar horarios, dedicar el tiempo a diferentes actividades,
cultivar a diario las relaciones personales y familiares....
IDENTIDAD DIGITAL
¿Qué es la identidad digital?
Conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre mí, que componen la
imagen que los demás tienen de mí: datos personales, imágenes, noticias …
¿Qué hacer?
Configurar bien la privacidad de las redes sociales, vigilar mi identidad digital en
esas redes, participar en ellas con respeto y tolerancia …
MANTÉN UNABUENAIDENTIDAD
DIGITAL
¿Cómo proteger tu privacidad ?
● Aceptar solo solicitudes de amistad de personas conocidas.
● Personalizar la privacidad del perfil.
● No comunicar nunca datos personales.
● Proteger la contraseña.

Más contenido relacionado

PPT
Redes sociales y menores (Power Point)
PPTX
Redes sociales y menores (final)
DOCX
Ciberseguridad
DOC
Redes sociales y menores
PPTX
Presentación dhtic
PDF
Guia sobre redes_sociales
DOCX
Comunicación virtual (1)
PPTX
La etica responsabilidad de las redes sociales
Redes sociales y menores (Power Point)
Redes sociales y menores (final)
Ciberseguridad
Redes sociales y menores
Presentación dhtic
Guia sobre redes_sociales
Comunicación virtual (1)
La etica responsabilidad de las redes sociales

Similar a Riesgo en internet.pptx (20)

PDF
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
PPTX
Uso responsable de la TIC
PPT
Redes sociales
DOCX
rede s socialesç.docx
PPTX
Redes Sociales
PDF
diapositivas.pdf
DOCX
Proyecto de aula - redes sociales
PDF
Uso responsable de las tics
PDF
Ventajas de las redes sociales
PDF
Riesgos en el uso de las redes sociales
PPTX
Presentacion electronica redes sociales
PPTX
PPTX
Redes sociales
PPTX
medidas de seguridad en las redes sociales
DOCX
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
PPTX
redes sociales, uso responsable de las tecnologías , ventajs, desventajas, us...
PPTX
la internet y los jovenes
PPTX
Riesgos en las redes sociales
PPT
Redes Sociales
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Uso responsable de la TIC
Redes sociales
rede s socialesç.docx
Redes Sociales
diapositivas.pdf
Proyecto de aula - redes sociales
Uso responsable de las tics
Ventajas de las redes sociales
Riesgos en el uso de las redes sociales
Presentacion electronica redes sociales
Redes sociales
medidas de seguridad en las redes sociales
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
redes sociales, uso responsable de las tecnologías , ventajs, desventajas, us...
la internet y los jovenes
Riesgos en las redes sociales
Redes Sociales
Publicidad

Más de MarcelloDiaz1 (19)

PPTX
vih exposicion de conceptos generales de la enfermedad
PPTX
ESC Hipertensionarterial guia practica.pptx
PPTX
DIARREA INFECCIOSA (BACTERIANA) EN PACIENTES PEDIATRICOS .pptx
PPTX
sp red asistencial.pptx
PPTX
ops APS.pptx
PPTX
yaya.pptx
PPTX
4-1.pptx
PPTX
TC MARCELLO.pptx
PPTX
cirugia expo Xd.pptx
PPTX
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
PPTX
salud publica iemd.pptx
PPTX
Salud Publica.pptx
PPTX
AMIGDALITIS AGUDA.pptx
PPTX
ELA.pptx
PPTX
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
PPTX
DEMENCIA PRIONES.pptx
PPTX
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
PPTX
TRABAJO N° 8.pptx
PDF
SN VS SNO.pdf
vih exposicion de conceptos generales de la enfermedad
ESC Hipertensionarterial guia practica.pptx
DIARREA INFECCIOSA (BACTERIANA) EN PACIENTES PEDIATRICOS .pptx
sp red asistencial.pptx
ops APS.pptx
yaya.pptx
4-1.pptx
TC MARCELLO.pptx
cirugia expo Xd.pptx
hipertension-endocraneana- MAEO.pptx
salud publica iemd.pptx
Salud Publica.pptx
AMIGDALITIS AGUDA.pptx
ELA.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
DEMENCIA PRIONES.pptx
NEUROCISTICERCOSIS.pptx
TRABAJO N° 8.pptx
SN VS SNO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...

Riesgo en internet.pptx

  • 2. Redes Sociales 1/07/20XX Título de la presentación de lanzamiento 2 La irrupción de las redes sociales en la sociedad esta produciendo nuevas formas de comunicación e interacción entre las personas Además, está desencadenando algunas consecuencias para los usuarios. El objetivo es analizar el uso de las redes sociales y conocer las consecuencias de su utilización y los comportamientos socialmente inadecuados. En este trabajo, se analizaron aspectos relacionados con las consecuencias que puede producir el uso de las redes sociales, características, ventajas y desventajas.. Entre las principales conclusiones a las que se llegaron con este documento destacamos que las redes sociales y el uso de internet puede producir algunos problemas en los usuarios. Palabras clave: Redes sociales, Internet, uso. Resumen
  • 3. • - Promover el uso adecuado de las Redes Sociales. • -Concientizar las ventajas y riesgos de las Redes Sociales • -Dar a conocer las Redes Sociales más populares Objetivos
  • 5. ¿Qué son las Redes Sociales? Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen.
  • 6. El uso de las redes sociales facilita una comunicación efectiva con los ciudadanos que se basa en cuatro pilares: Transparencia y ciudadana Se debe prestar atención a responder a las expectativas que los ciudadanos tienen sobre las redes sociales. Tener un plan de respuesta ágil y efectivo es crucial para que el ciudadano se sienta escuchado y atendido. Temáticas de las Redes Sociales
  • 7. Las redes sociales deben apoyar la estrategia general de comunicación de las organizaciones que debe estar coordinada en tiempo y en forma con las acciones realizadas en otros ámbitos. Comunicación Efectiva
  • 8. Colaboración Interna Es deber de la organización fomentar y apoyar iniciativas que favorezcan la colaboración interdisciplinaria, con el objetivo de mejorar los procesos administrativos y de atención al ciudadano
  • 10. Es la red social líder en la actualidad, con más de 1.530 millones de usuarios a nivel mundial. Esta red social constituye una plataforma para comunicarnos y compartir información, fotos, vídeos y enlaces con usuarios que conocemos. Facebook también ofrece la posibilidad de enviar mensajes privados a nuestros contactos así como a otras personas que no conocemos pero que están en Facebook y permite crear eventos e invitar a otros usuarios a participar en ellos.
  • 11. Es una plataforma de micromensajería o microblogging que permite enviar mensajes de textos cortos (hasta 140 caracteres) y conversar con otros usuarios. Las conversaciones se publican en internet (aunque se pueden proteger para que únicamente las puedan ver quienes sean seguidores de los usuarios) y se construyen redes a partir del seguimiento de los usuarios que nos interesen.
  • 12. Es una plataforma que permite que los usuarios publiquen, vean y compartan vídeos propios o de terceros. Es idóneo para difundir material audiovisual informativo o didáctico sobre la actividad objeto de la cuenta. En relación con el consumo de contenido, se hace muy importante mantener una presencia estratégica en esta red social, ya que es el segundo buscador mundial detrás de Google.
  • 13. Es una red social para publicación y consumo de fotografías y vídeos de corta duración (15 segundos), propiedad de Facebook. Sirve como complemento de Flickr debido a que por su carácter no es (implícitamente) necesario que las imágenes sean de alta calidad.
  • 14. Beneficios de las Redes Sociales
  • 15. Algunos obtienen de los principales beneficios que se con el uso de medios sociales son: La mayor exposición a los comentarios de los ciudadanos y la difusión de la información hace que la presencia en redes sociales implique una mejora de la transparencia.
  • 16. Mayor inmediatez en la comunicación con los usuarios, tanto difundiendo información como respondiendo a sus necesidades.
  • 17. Mayor interactividad y creación de relaciones más estrechas con ciudadanos, socios y partes interesadas.
  • 18. Riesgos de las Redes Sociales
  • 19. Contenidos: El mayor problema de las redes sociales, es en lo referente a la publicación, de contenidos ofensivos o ilegales (atentados contra la intimidad personal, el honor o la imagen de las personas, o apología ilegal de delitos, cruces de ataques o insultos…) Las redes sociales, son un elemento esencial para poder interactuar con los demás, y lograr múltiples actividades. Por ello, teniendo en cuenta estas características de cada red, hagamos un buen uso de las mismas, para ser beneficiarios, de los incontables buenos resultados que genera el uso de las redes sociales..
  • 21. • Las Nuevas Tecnologías están presentes en el día a día, y se debe aprender a convivir con ellas. • Niños, niñas y jóvenes están más expuesto puestos en internet . • Los padres y las madres deben ejercer un papel activo en la educación de sus hijos e hijas. • La información y la comunicación es la base para educar en el uso de Internet y en sus riesgos. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
  • 22. RIESGOS DE INTERNET  Contenidos inadecuados  Virus  Ciberbullying  Grooming  Sexting  Suplantación identidad  Phishing  Ciberadicción  Descargas ilegales
  • 23. RIESGOS DE INTERNET Contenidos inadecuados Páginas que fomentan: el racismo, violencia, terrorismo, armas, sectas, pornografía infantil, abusos infantiles, tráfico de drogas, anorexia o bulimia. ¿Qué hacer? Sin sentimiento de culpabilidad, informar a una persona adulta “in situ” o bien cerrar la página. Virus Software informático diseñado para producir: pérdidas de datos, mensajes molestos, robos de datos... ¿Qué hacer? Usar antivirus, no abrir mensajes de personas desconocidas ...
  • 24. RIESGOS DE INTERNET Ciberbulling Acoso entre menores usando las tecnologías: Internet, móvil, videojuegos online, etc. ¿Qué hacer? Ignorar provocaciones, guardar pruebas: emails, captura pantalla, pide ayuda a una persona adulta si no sabes cómo actuar … Grooming Una persona adulta trata de engañar a una menor a través de Internet con el fin de obtener desnudos con que chantajearla y conseguir una cita. ¿Qué hacer? No proporcionar imágenes, vídeos e información personal a nadie desconocido, evitar dar datos personales ...
  • 25. RIESGOS DE INTERNET Sexting Utilización de imágenes insinuantes, eróticas, pornográficas que han sido enviadas a través de ordenador o móvil con la intención de hacer un chantaje. ¿Qué hacer? Evitar enviar fotos o vídeos comprometidos. Suplantación de identidad Entrar o crear una cuenta con el fin de dañar la imagen de la persona suplantada. ¿Qué hacer? No dar contraseñas, cambiarla de forma habitual, cerrar la sesión cuando se utilizan ordenadores públicos.
  • 26. RIESGOS DE INTERNET Pishing Estafa donde se intenta obtener las contraseñas, cuentas, DNI y números de tarjetas mediante engaño para robar fondos de las cuentas bancarias. ¿Qué hacer? No proporcionar datos personales, utilizar páginas con conexiones seguras (https). Ciberadicción Adicción a Internet ¿Qué hacer? Fijar y respetar horarios, dedicar el tiempo a diferentes actividades, cultivar a diario las relaciones personales y familiares....
  • 27. IDENTIDAD DIGITAL ¿Qué es la identidad digital? Conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre mí, que componen la imagen que los demás tienen de mí: datos personales, imágenes, noticias … ¿Qué hacer? Configurar bien la privacidad de las redes sociales, vigilar mi identidad digital en esas redes, participar en ellas con respeto y tolerancia … MANTÉN UNABUENAIDENTIDAD DIGITAL
  • 28. ¿Cómo proteger tu privacidad ? ● Aceptar solo solicitudes de amistad de personas conocidas. ● Personalizar la privacidad del perfil. ● No comunicar nunca datos personales. ● Proteger la contraseña.