UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


Riesgo Eléctrico en la Industria
     de la Construcción
         Jorge Patricio Muñoz V.
               MSc. MBA
1. Definición de riesgo
          eléctrico

   Riesgo eléctrico: probabilidad de ocurrencia de
    un contacto directo o indirecto con una instalación
    eléctrica teniendo en cuenta la gravedad de sus
    consecuencias sean éstas daños personales,
    daños materiales e interrupción de procesos.
TIPOS DE ACCIDENTES POR ELECTROCUCION
COMO AFECTA AL CUERPO HUMANO LA
                                CORRIENTE ELÉCTRICA


Un foco de 100 W conectado a 120 V pasa por él una corriente cercana a
1 Amperio




  Nivel actual (en          Efecto probable al cuerpo humano
   miliamperios)
      1 a 3 mA          Nivel de percepción. Leve sensación de hormigueo.

                        Leve sensación de choque; no es doloroso, sino
                        inquietante. Un individuo puede soltar la fuente ya
      5 a 8 mA
                        que no pierde el control de sus músculos.
COMO AFECTA AL CUERPO HUMANO LA
                             CORRIENTE ELÉCTRICA


Nivel actual (en       Efecto probable al cuerpo humano
 miliamperios)
                   A valores mayores de 10 mA, el paso de la corriente
                   provoca contracción muscular en manos y brazos,
                   efectos de choque doloroso pero sin pérdida del
  10 a 20 mA       control muscular, pueden aparecer quemaduras.
                   Efectos de tetanización (movimiento no controlado
                   de músculos)
   25 a 30 mA      La tetanización afecta a los músculos del tórax
                   provocando asfixia.

  50 a 150 mA      Dolor extremo, colapso respiratorio, contracciones
                   musculares severas.
                   No se puede soltar la fuente de electricidad. La
                   muerte es posible.
COMO AFECTA AL CUERPO HUMANO LA
                                CORRIENTE ELÉCTRICA


Un foco de 100 W conectado a 120 V pasa por él una corriente cercana a
1 Amperio

  Nivel actual (en          Efecto probable al cuerpo humano
   miliamperios)
                         Fibrilación ventricular (la acción rítmica
                         bombeadora del corazón cesa). Ocurren
                         contracciones musculares y daño a los nervios.
       1a4A              La muerte es más probable.



         10 A            Colapso cardíaco, quemaduras severas y la
                         probable muerte.
Consecuencias de un choque eléctrico

   Combustión de la ropa
   Contracciones violentas
     Caídas
     Roturas de huesos
     golpes
   Daños en órganos internos
     Corazón
     Pulmones
     Riñones
   Coágulos sanguíneos y derrames internos
   Destrucción de nervios, tejidos y músculos
CAUSALIDAD DE
LOS ACCIDENTES
MODELO DE CAUSALIDAD DE
                                  ACCIDENTES Y PÉRDIDAS


       Por Qué?        Por Qué?                    Por Qué?



 FALTA DE           CAUSAS                                     PÉRDIDAS
                                    ACCIDENTE
 CONTROL            BÁSICAS
  PROGRAMAS
 INADECUADOS
                   FACTORES
                  PERSONALES                                  PERSONAS
                                    CONTACTO
  ESTÁNDARES
 INADECUADOS                                                  PROPIEDAD
 DEL PROGRAMA      FACTORES        CON ENERGÍA
                  DEL TRABAJO                                 PROCESOS
 CUMPLIMIENTO
INADECUADO DE
LOS ESTÁNDARES




       Causas                     Acontecimiento              Efectos
CAUSAS BÁSICAS

         FACTORES                        FACTORES
       PERSONALES                       DE TRABAJO
• Capacidad física
  inadecuada                    • Supervisión y liderazgo
• Capacidad fisiológica           deficientes
  inadecuada                    • Ingeniería inadecuada
• Capacidad mental              • Deficiencia en la
  inadecuada                      adquisiciones
• Capacidad sicológica          • Mantenimiento deficiente
  inadecuada                    • Estándares deficientes de
• Stress físico o fisiológico     trabajo
• Stress mental o psicológico   • Uso y desgaste
• Falta de conocimientos          inadecuados
• Falta de habilidad            • Abuso o maltrato
• Motivación deficiente
ACCIDENTES ELÉCTRICOS DE TERCEROS


1   Manipular varillas de construcción civil cerca de líneas eléctricas
2   Manipular palos , alambres, tubos etc. cerca de líneas eléctricas
3   Realizar conexión eléctrica clandestina
4   Manipular tensores de postes
5   Manipular caja de conexión eléctrica
6   Sustraer conductores y equipos eléctricos, etc.
7   Instalar antenas de TV, astas, etc. cerca de líneas eléctricas
8   Instalar andamios, estructuras, etc. cerca de líneas eléctricas
ACCIDENTES ELÉCTRICOS DE TERCEROS


9   Instalar avisos, letreros, banderolas cerca de líneas eléctricas
10  Efectuar poda de árboles cerca de líneas eléctricas
11  Tocar conductor eléctrico caído
12  Maniobrar tolva de camión (volqueta) cerca de líneas eléctricas
13  Maniobrar brazo hidráulico cerca de líneas eléctricas
14  Transitar riesgosamente cerca de canales y/o cámara de carga de
    centrales Hidroeléctricas
15 No verificar rotación de giro de maquinaria después de efectuar
cambio de equipo de medición
ACCIDENTES DE TERCERO
                                                  SUBESTANDARES



1     Líneas eléctricas cerca de edificaciones o que no cumplen la
      distancia mínima de seguridad
2 Postes, luminarias, etc. con la base corroída o en mal estado
3 Cajas de conexión electrizadas
4 tensores electrizados sin Puesta Tierra y/o sin aislador de
tracción
5 Líneas eléctricas caídas y electrizadas por deficiencia en el
      sistema de protección
ACCIDENTES DE TERCERO
                                                 SUBESTANDARES


6   Canales de carga y/o cámaras de Centrales Hidroeléctricas con
    protección y/o señalización inadecuada e insuficiente
7 Inversión de fases producida por la empresa eléctrica
concesionaria
8 Líneas eléctricas sin señalización de peligro
9 Cable subterráneo electrizado y expuesto por agentes externos
Actores Involucrados en el Control

             Ciudadanía o
          Público en General


          “Alta Incidencia de
        Accidentes Asociados a
CONELEC Sistemas Eléctricos de Empresa
         Distribución Aérea de
 MEER       Media Tensión y      Eléctrica
        Actividades Particulares
             Realizadas por
              Ciudadanía”
                  GAD’S
              Autoridades
               Municipales
ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN
                          DEFECTOS EN INSTALACIONES
                          (Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España)



                            2%
      22%
                                                                           31%




16%
                                                                            29%
       Sistema de protección contra contacto eléctrico inadecuado
       Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado
       Fallo de protecciones diferenciales
       Inexistencia de puesta a tierra
       Aislamiento de protección defectuoso
ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN
                                      FALLAS EN LA OPERACIÓN
                            (Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España)



               15%
                                                                               26%



20%



                                                                                   23%
         16%
        Desestimó el riesgo pese a saber que existía tensión
        Manipulación incorrecta de aparatos de maniobra
        Uso de herramientas no aisladas
        No sabía que existía tensión
        Desconocía las características de la instalación
NORMA JURÍDICA ECUATORIANA


   REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES; Ultima reforma:
    04-feb-1994; LABORAL; Decreto Ejecutivo 2393; Registro Oficial 565; 17-nov-1986
   REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS
    LABORAL; Acuerdo Ministerial13; Registro Oficial 249; 03-feb-1998
   REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS;
    LABORAL; Acuerdo Ministerial 174; Registro Oficial Suplemento 249; 10-ene-2008
   REGLAMENTO DE PREVENCION, MITIGACION Y PROTECCION CONTRA
    INCENDIOS; GESTION PUBLICA; Acuerdo Ministerial1257; Registro Oficial Suplemento
    114; 02-abr-2009
   REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUDITORIA DE RIESGOS DEL TRABAJO; Ultima
    reforma: 19-dic-2011; LABORAL; Resolución del IESS 333; Registro Oficial Suplemento
    319; 12-nov-2010
   REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO; LABORAL;
    Resolución del IESS 390; Registro Oficial Suplemento 599; 19-dic-2011
CONSEJO NACIONAL DE
               ELECTRICIDAD - CONELEC
                  Regulación 002/10


    DISTANCIAS DE SEGURIDAD

    OBJETIVO.-

   Determinación de distancias de seguridad entre la red eléctrica
    y las edificaciones, a fin de limitar el contacto y acercamiento
    de las personas, con el propósito de salvaguardar la integridad
    física de las personas.
CONSEJO NACIONAL DE
           ELECTRICIDAD - CONELEC
              Regulación 002/10


DISTANCIAS DE SEGURIDAD

ALCANCE.-

Norma a ser observada por las empresas distribuidoras, en la
construcción de redes eléctricas; por los municipios, al
autorizar la construcción de edificaciones o obras de
infraestructura; por los constructores y dueños de vivienda, al
ejecutar las obras de infraestructura y todos a quienes estén
ubicados en un acceso cercano a las redes eléctricas.
CONSEJO NACIONAL DE
               ELECTRICIDAD - CONELEC
                  Regulación 002/10


    DISTANCIAS DE SEGURIDAD

    INSPECCIÓN.-
 
    Las empresas eléctricas distribuidoras inspeccionarán el
    cumplimiento de las distancias de seguridad en las
    edificaciones, obras de infraestructura; para velar el
    cumplimiento de las mismas. Informarán a través de un reporte
    técnico a los municipios, con copia al CONELEC, para controlar
    el cumplimiento de la presente norma.
CONSEJO NACIONAL DE
           ELECTRICIDAD - CONELEC
              Regulación 002/10


DISTANCIAS DE SEGURIDAD

REMEDIACIÓN.-

Las empresas eléctricas, los municipios y los propietarios
deben cumplir las distancias de seguridad, en caso no se
cumpliere las mismas, la remediación la realizarán las
empresas distribuidoras; una vez que los costos, hayan sido
cubiertos por el infractor. Podrá suspenderse el servicio en los
casos se tenga evidencia de un eminente accidente eléctrico
que ponga en peligro la vida de las personas.
CONSEJO NACIONAL DE
ELECTRICIDAD - CONELEC
   Regulación 002/10


                   VERTICAL (A)

                   M.T. : 4.10 m
                   B.T. : 3.50 m


                   HORIZONTAL (D)

                   M.T. : 2.30 m
                   B.T. : 1.70 m


                        Distancias a
                      puntos eléctricos
                            fijos
CONSEJO NACIONAL DE
             ELECTRICIDAD - CONELEC
                Regulación 002/10




Zona donde no se
  debe instalar
  conductores
   eléctricos
                    4.10 m


                   2.30 m




                              Zona donde no se debe instalar
                                 conductores eléctricos
Concienciar e informar

Obligación de informar

Se requiere concienciar a la
ciudadanía los riesgos de la
energía eléctrica

En caso que se produzcan
daños en las redes de
distribución de electricidad, la
ciudadanía esta obligada a
reportar antes que se produzcan
accidentes graves o fatales.
REGLAMENTO DE RIESGOS DE
    TRABAJO EN INSTALACIONES
          ELECTRICAS
Norma: Acuerdo Ministerial 13
Publicación: Registro Oficial 249
Fecha: 03-feb-1998
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
          ELECTRICAS
          Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
          Fecha: 03-feb-1998


CONDICIONES GENERALES


Las instalaciones de generación, transporte, distribución y
utilización de energía eléctrica, las ampliaciones y
modificaciones, deben ser ejecutadas en todas sus partes, en
función de la tensión, bajo las siguientes condiciones:

1. Con personal calificado;
2. Con material adecuado;
3. Con aislamiento apropiado;
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
            ELECTRICAS
            Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
            Fecha: 03-feb-1998

CONDICIONES GENERALES


4. Con suficiente solidez mecánica, calidad ante el deterioro, no
recalentamiento peligroso de elementos; a fin de que el personal quede
protegido contra riesgos de contacto involuntario con conductores o
piezas conductoras habitualmente energizadas.
5. Con la aplicación de medidas para protección de personas contra
riesgos de contacto accidental:
        a) Puesta a tierra (aterrizaje) de las estructuras metálicas y masas;
        b) Conexiones equipotenciales; y,
        c) Conductores de protección.
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
          ELECTRICAS
          Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
          Fecha: 03-feb-1998

CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN


1.       PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS
(pararrayos)
2.       IDENTIFICACION DE APARATOS Y CIRCUITOS (etiquetas y
rótulos)
3.       SEPARACION DE LAS FUENTES DE ENERGIA
(alimentación doble)
4.       TOMAS DE TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCION
(satisfacer ciertas condiciones)
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
            ELECTRICAS
            Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
            Fecha: 03-feb-1998

CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN


5.        PROHIBICIÓN DE UTILIZAR LA TIERRA (canalización o cubierta
metálica) COMO PARTE DE UN CIRCUITO ACTIVO
6.        INSTALACIONES ELECTRICAS EN LUGARES CON RIESGO DE
INCENDIO O EXPLOSION (equipo apropiado antiexplosivo)
7.        INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOCALES DE
CARACTERISTICAS ESPECIALES (húmedos, corrosión)
8.        ELECTRICIDAD ESTATICA (usar calzado conductor y ropa evite
acumulación electric.)
9.        CERCAS ELECTRICAS PARA GANADO (impulsos de tensión con
electricidad limitada)
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
           ELECTRICAS
           Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
           Fecha: 03-feb-1998


NORMAS GENERALES:

1.    Toda persona que intervenga en operación y
mantenimiento de instalaciones eléctricas, debe:

      a) Tener conocimiento técnico y de seguridad industrial;
      b) Estar autorizado para ejecutar el trabajo asignado; y,
      c) Conocimiento de los primeros auxilios y especialmente
                     en la técnica de respiración artificial y
masaje cardíaco                     externo.
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
           ELECTRICAS
           Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
           Fecha: 03-feb-1998


NORMAS GENERALES:


2.     Todo trabajo que se realice en una instalación eléctrica
se efectuará en presencia y bajo la dirección de un técnico
designado;

3.      El personal que realice trabajos en instalaciones
eléctricas dispondrá:

      a) Comunicación con el centro de maniobras; y,
      b) Vehículo de transporte diseñado de manera que los
                   materiales, equipos y herramientas vayan
separados                 del personal.
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
            ELECTRICAS
            Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
            Fecha: 03-feb-1998


NORMAS GENERALES:

4.     Colocar barreras protectoras o cualquier medio de
señalización eficiente que delimite o indique el lugar de trabajo en
forma clara y completamente visible;

5.      En instalaciones sin tensión, se dispondrá de esquemas
de la instalación en los que se indique claramente los puntos de
corte de la corriente;
REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES
           ELECTRICAS
           Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249
           Fecha: 03-feb-1998


NORMAS GENERALES:

6.     A efectos de seguridad las líneas aéreas montadas sobre
los mismos postes o estructuras, se considerarán como de igual
tensión a la de la más elevada; y,

7.     Prohibido retirar los resguardos (candados) de protección
de las celdas de una instalación antes de dejar sin tensión los
aparatos y conductores situados en ellas, así como poner tensión
a dichos aparatos y conductores sin cerrar debidamente la celda
con sus correspondientes resguardos.
ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO
                (Ejemplos)
ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO
                (Ejemplos)
ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO
                (Ejemplos)
ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO
                (Ejemplos)
ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO
                        (Ejemplos)




Antes          Después
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
 Alto porcentaje de accidentes eléctricos de terceros
  han sido provocado por la manipulación de varillas de
  construcción, alambres, tubos, palos y otros elementos
  cerca de las líneas de media tensión.

 Para prevenir esto, es necesario que se respeten las
  distancias de seguridad entre las edificaciones y otras
  instalaciones a las líneas de suministro eléctrico en
  media tensión.
CONCLUSIONES


 Cuando no se puedan alcanzar las distancias de
  seguridad, tomar otras previsiones tales como recubrir
  las partes activas con aislamiento apropiado o colocar
  obstáculos que impidan el contacto accidental con las
  partes vivas de la instalación.

 La cantidad de deficiencias por incumplimiento de las
  distancias de seguridad de las instalaciones de media
  tensión a edificaciones es alta y para subsanarlas de
  manera preventiva y definitiva, el Estado con el apoyo
  de las empresas eléctricas deberán hacer grandes
  esfuerzos.
CONCLUSIONES

La   comunidad en general (Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable, CONELEC,
empresas eléctricas distribuidoras, Gobiernos
Autónomos Descentralizados, ciudadanía, etc.)
deberán participar en la mitigación de este
riesgo eléctrico alto, contribuyendo en las
campañas de difusión de la problemática y su
prevención; las municipalidades evitando que
se efectúen construcciones sobre la vía pública.
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja
Fotos recebidas sem de fora da Elektro, sem informação da fonte do acidente.

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgo eléctrico
PPTX
Seguridad en trabajos en altura
PDF
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
PPTX
Riesgo electrico 2
PPT
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PDF
Seguridad en Trabajos en Altura
DOC
Charla de 5 minutos (3)
Riesgo eléctrico
Seguridad en trabajos en altura
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Riesgo electrico 2
PresentacióN Riesgo EléCtrico
Capacitacion de riesgo electrico
Seguridad en Trabajos en Altura
Charla de 5 minutos (3)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
PDF
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
PPTX
Riesgo mecanico
PDF
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PPTX
Seguridad en riesgo electrico
PDF
Prevencion de riesgos eléctricos
PDF
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
PPTX
Protecciones colectivas
PPT
Trabajo en alturas
PPTX
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
PPTX
Seguridad con herramientas manuales y de poder
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PDF
Ejemplo IPERC.pdf
PPTX
Curso de formación de riesgo eléctrico
PPT
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
PPT
Riesgos Electricos.ppt
PPS
Trabajo en alturas
PDF
Trabajos de alto riesgo
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Manual seguridad para-trabajos-en-altura
Riesgo mecanico
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Trabajos de alto riesgo overall
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en riesgo electrico
Prevencion de riesgos eléctricos
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Protecciones colectivas
Trabajo en alturas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad con herramientas manuales y de poder
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Ejemplo IPERC.pdf
Curso de formación de riesgo eléctrico
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Riesgos Electricos.ppt
Trabajo en alturas
Trabajos de alto riesgo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentaciones yadny jime
PPTX
La electricidad
 
DOC
Orden y limpieza CSS
PPSX
Pm tayn congreso sso
PPSX
SGRT Presentación IESS -2012
PPT
Prsentacion stps
DOCX
Riesgos elestricos
PPT
Riesgo electrico
PPTX
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
PDF
Norma g.050 expo ilabaya
PPT
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
PPT
Reglamento de construccion parte 1
DOCX
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PPT
Prevencion De Riesgos De Construccion
PPTX
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
PPT
Riesgos Electricos.-
PPTX
Elementos de protección personal para electricistas en alta
PDF
Workshop iniciacion arduino d2
Presentaciones yadny jime
La electricidad
 
Orden y limpieza CSS
Pm tayn congreso sso
SGRT Presentación IESS -2012
Prsentacion stps
Riesgos elestricos
Riesgo electrico
Decreto ejecutivo 2393 Ecuador
Norma g.050 expo ilabaya
Sistema de gestiòn en seguridad y salud ocupacional
Reglamento de construccion parte 1
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
Prevencion De Riesgos De Construccion
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Riesgos Electricos.-
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Workshop iniciacion arduino d2
Publicidad

Similar a Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja (20)

DOC
5. Riesgo Electrico
DOC
Salud ocupacional sena
PPT
Guía de prevención de riesgos en electricidad
DOC
5 riesgoelectrico
DOC
Riesgos electricos
PPTX
Curso de formación de riesgo eléctrico
PPS
Tp n°3 vargas gomez roberto
PPT
Expo riesgos electricos grupo 5
PDF
Riesgos Electricos para la industria seguridad
PDF
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PDF
PRL CORFOPYM-electricos final.pdf
PPTX
Riesgos electricos.pptx..................
DOCX
taller epm.docx
PPTX
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
PDF
Riesgo Eléctrico - Guía teórica 2025.pdf
PDF
Riesgo Eléctrico - Guía teórica 2025.pdf
PDF
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
PPTX
Curso de formacion riesgos eléctricos
DOCX
Riesgoelectrico
5. Riesgo Electrico
Salud ocupacional sena
Guía de prevención de riesgos en electricidad
5 riesgoelectrico
Riesgos electricos
Curso de formación de riesgo eléctrico
Tp n°3 vargas gomez roberto
Expo riesgos electricos grupo 5
Riesgos Electricos para la industria seguridad
PDR SESION 09 - TRABAJOS ELECTRICOS.pdf
PRL CORFOPYM-electricos final.pdf
Riesgos electricos.pptx..................
taller epm.docx
RIESGOS Y TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
Riesgo Eléctrico - Guía teórica 2025.pdf
Riesgo Eléctrico - Guía teórica 2025.pdf
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Curso de formacion riesgos eléctricos
Riesgoelectrico

Más de Universidad Nacional de Loja (20)

PPTX
PRODUCCION DE ELECTRICIDAD DE LAS PRINCIPALES CENTRALES HIDROELECTRICAS DEL E...
PPTX
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2023 (Ecuador).pptx
PDF
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
PDF
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
PDF
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
DOC
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
PDF
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
PDF
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
PDF
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
PDF
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
PDF
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
PDF
Control Producción y Calidad - Parte IV
PDF
Control Producción y Calidad - Parte III
PDF
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
PDF
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
PDF
Control de la producción y calidad - Parte II
PDF
Control de la producción y calidad - Parte I
PDF
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
PDF
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
PDF
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2
PRODUCCION DE ELECTRICIDAD DE LAS PRINCIPALES CENTRALES HIDROELECTRICAS DEL E...
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2023 (Ecuador).pptx
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO DEL ECUADOR - 2022
Estudios de Impacto Ambiental y Social de proyectos energeticos renovables- M...
Marco Juridico y Regulatorio de la Energia Renovable no Convencional (Ecuador)
Análisis del Impacto de la Pandemia en el Sector Eléctrico del Ecuador
RESUMEN DEL BALANCE ENERGETICO 2021 (ECUADOR)
ANALISIS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE VEHICULOS ELECTRICOS EN EL ...
Estudio Económico para Evaluación de Proyectos - Parte 4
Control de la Produccion y Calidad Parte V - Administracion de Inventarios
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Control Producción y Calidad - Parte IV
Control Producción y Calidad - Parte III
Estudio de Mercado para Evaluación de Proyectos - Parte 2
Elementos Conceptuales de Evaluación de Proyectos - Parte 1
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte I
Circuitos Eléctricos CA - Parte 4
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 2

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf

Riesgos electricos construccion Universidad Nacional de Loja

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Riesgo Eléctrico en la Industria de la Construcción Jorge Patricio Muñoz V. MSc. MBA
  • 2. 1. Definición de riesgo eléctrico  Riesgo eléctrico: probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una instalación eléctrica teniendo en cuenta la gravedad de sus consecuencias sean éstas daños personales, daños materiales e interrupción de procesos.
  • 3. TIPOS DE ACCIDENTES POR ELECTROCUCION
  • 4. COMO AFECTA AL CUERPO HUMANO LA CORRIENTE ELÉCTRICA Un foco de 100 W conectado a 120 V pasa por él una corriente cercana a 1 Amperio Nivel actual (en Efecto probable al cuerpo humano miliamperios) 1 a 3 mA Nivel de percepción. Leve sensación de hormigueo. Leve sensación de choque; no es doloroso, sino inquietante. Un individuo puede soltar la fuente ya 5 a 8 mA que no pierde el control de sus músculos.
  • 5. COMO AFECTA AL CUERPO HUMANO LA CORRIENTE ELÉCTRICA Nivel actual (en Efecto probable al cuerpo humano miliamperios) A valores mayores de 10 mA, el paso de la corriente provoca contracción muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso pero sin pérdida del 10 a 20 mA control muscular, pueden aparecer quemaduras. Efectos de tetanización (movimiento no controlado de músculos) 25 a 30 mA La tetanización afecta a los músculos del tórax provocando asfixia. 50 a 150 mA Dolor extremo, colapso respiratorio, contracciones musculares severas. No se puede soltar la fuente de electricidad. La muerte es posible.
  • 6. COMO AFECTA AL CUERPO HUMANO LA CORRIENTE ELÉCTRICA Un foco de 100 W conectado a 120 V pasa por él una corriente cercana a 1 Amperio Nivel actual (en Efecto probable al cuerpo humano miliamperios) Fibrilación ventricular (la acción rítmica bombeadora del corazón cesa). Ocurren contracciones musculares y daño a los nervios. 1a4A La muerte es más probable. 10 A Colapso cardíaco, quemaduras severas y la probable muerte.
  • 7. Consecuencias de un choque eléctrico  Combustión de la ropa  Contracciones violentas  Caídas  Roturas de huesos  golpes  Daños en órganos internos  Corazón  Pulmones  Riñones  Coágulos sanguíneos y derrames internos  Destrucción de nervios, tejidos y músculos
  • 9. MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES Y PÉRDIDAS Por Qué? Por Qué? Por Qué? FALTA DE CAUSAS PÉRDIDAS ACCIDENTE CONTROL BÁSICAS PROGRAMAS INADECUADOS FACTORES PERSONALES PERSONAS CONTACTO ESTÁNDARES INADECUADOS PROPIEDAD DEL PROGRAMA FACTORES CON ENERGÍA DEL TRABAJO PROCESOS CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LOS ESTÁNDARES Causas Acontecimiento Efectos
  • 10. CAUSAS BÁSICAS FACTORES FACTORES PERSONALES DE TRABAJO • Capacidad física inadecuada • Supervisión y liderazgo • Capacidad fisiológica deficientes inadecuada • Ingeniería inadecuada • Capacidad mental • Deficiencia en la inadecuada adquisiciones • Capacidad sicológica • Mantenimiento deficiente inadecuada • Estándares deficientes de • Stress físico o fisiológico trabajo • Stress mental o psicológico • Uso y desgaste • Falta de conocimientos inadecuados • Falta de habilidad • Abuso o maltrato • Motivación deficiente
  • 11. ACCIDENTES ELÉCTRICOS DE TERCEROS 1 Manipular varillas de construcción civil cerca de líneas eléctricas 2 Manipular palos , alambres, tubos etc. cerca de líneas eléctricas 3 Realizar conexión eléctrica clandestina 4 Manipular tensores de postes 5 Manipular caja de conexión eléctrica 6 Sustraer conductores y equipos eléctricos, etc. 7 Instalar antenas de TV, astas, etc. cerca de líneas eléctricas 8 Instalar andamios, estructuras, etc. cerca de líneas eléctricas
  • 12. ACCIDENTES ELÉCTRICOS DE TERCEROS 9 Instalar avisos, letreros, banderolas cerca de líneas eléctricas 10 Efectuar poda de árboles cerca de líneas eléctricas 11 Tocar conductor eléctrico caído 12 Maniobrar tolva de camión (volqueta) cerca de líneas eléctricas 13 Maniobrar brazo hidráulico cerca de líneas eléctricas 14 Transitar riesgosamente cerca de canales y/o cámara de carga de centrales Hidroeléctricas 15 No verificar rotación de giro de maquinaria después de efectuar cambio de equipo de medición
  • 13. ACCIDENTES DE TERCERO SUBESTANDARES 1 Líneas eléctricas cerca de edificaciones o que no cumplen la distancia mínima de seguridad 2 Postes, luminarias, etc. con la base corroída o en mal estado 3 Cajas de conexión electrizadas 4 tensores electrizados sin Puesta Tierra y/o sin aislador de tracción 5 Líneas eléctricas caídas y electrizadas por deficiencia en el sistema de protección
  • 14. ACCIDENTES DE TERCERO SUBESTANDARES 6 Canales de carga y/o cámaras de Centrales Hidroeléctricas con protección y/o señalización inadecuada e insuficiente 7 Inversión de fases producida por la empresa eléctrica concesionaria 8 Líneas eléctricas sin señalización de peligro 9 Cable subterráneo electrizado y expuesto por agentes externos
  • 15. Actores Involucrados en el Control Ciudadanía o Público en General “Alta Incidencia de Accidentes Asociados a CONELEC Sistemas Eléctricos de Empresa Distribución Aérea de MEER Media Tensión y Eléctrica Actividades Particulares Realizadas por Ciudadanía” GAD’S Autoridades Municipales
  • 16. ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN DEFECTOS EN INSTALACIONES (Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España) 2% 22% 31% 16% 29% Sistema de protección contra contacto eléctrico inadecuado Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado Fallo de protecciones diferenciales Inexistencia de puesta a tierra Aislamiento de protección defectuoso
  • 17. ACCIDENTES POR ELECTROCUCIÓN FALLAS EN LA OPERACIÓN (Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España) 15% 26% 20% 23% 16% Desestimó el riesgo pese a saber que existía tensión Manipulación incorrecta de aparatos de maniobra Uso de herramientas no aisladas No sabía que existía tensión Desconocía las características de la instalación
  • 18. NORMA JURÍDICA ECUATORIANA  REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES; Ultima reforma: 04-feb-1994; LABORAL; Decreto Ejecutivo 2393; Registro Oficial 565; 17-nov-1986  REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS LABORAL; Acuerdo Ministerial13; Registro Oficial 249; 03-feb-1998  REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS; LABORAL; Acuerdo Ministerial 174; Registro Oficial Suplemento 249; 10-ene-2008  REGLAMENTO DE PREVENCION, MITIGACION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS; GESTION PUBLICA; Acuerdo Ministerial1257; Registro Oficial Suplemento 114; 02-abr-2009  REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUDITORIA DE RIESGOS DEL TRABAJO; Ultima reforma: 19-dic-2011; LABORAL; Resolución del IESS 333; Registro Oficial Suplemento 319; 12-nov-2010  REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO; LABORAL; Resolución del IESS 390; Registro Oficial Suplemento 599; 19-dic-2011
  • 19. CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC Regulación 002/10 DISTANCIAS DE SEGURIDAD OBJETIVO.-  Determinación de distancias de seguridad entre la red eléctrica y las edificaciones, a fin de limitar el contacto y acercamiento de las personas, con el propósito de salvaguardar la integridad física de las personas.
  • 20. CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC Regulación 002/10 DISTANCIAS DE SEGURIDAD ALCANCE.- Norma a ser observada por las empresas distribuidoras, en la construcción de redes eléctricas; por los municipios, al autorizar la construcción de edificaciones o obras de infraestructura; por los constructores y dueños de vivienda, al ejecutar las obras de infraestructura y todos a quienes estén ubicados en un acceso cercano a las redes eléctricas.
  • 21. CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC Regulación 002/10 DISTANCIAS DE SEGURIDAD INSPECCIÓN.-   Las empresas eléctricas distribuidoras inspeccionarán el cumplimiento de las distancias de seguridad en las edificaciones, obras de infraestructura; para velar el cumplimiento de las mismas. Informarán a través de un reporte técnico a los municipios, con copia al CONELEC, para controlar el cumplimiento de la presente norma.
  • 22. CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC Regulación 002/10 DISTANCIAS DE SEGURIDAD REMEDIACIÓN.- Las empresas eléctricas, los municipios y los propietarios deben cumplir las distancias de seguridad, en caso no se cumpliere las mismas, la remediación la realizarán las empresas distribuidoras; una vez que los costos, hayan sido cubiertos por el infractor. Podrá suspenderse el servicio en los casos se tenga evidencia de un eminente accidente eléctrico que ponga en peligro la vida de las personas.
  • 23. CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC Regulación 002/10 VERTICAL (A) M.T. : 4.10 m B.T. : 3.50 m HORIZONTAL (D) M.T. : 2.30 m B.T. : 1.70 m Distancias a puntos eléctricos fijos
  • 24. CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC Regulación 002/10 Zona donde no se debe instalar conductores eléctricos 4.10 m 2.30 m Zona donde no se debe instalar conductores eléctricos
  • 25. Concienciar e informar Obligación de informar Se requiere concienciar a la ciudadanía los riesgos de la energía eléctrica En caso que se produzcan daños en las redes de distribución de electricidad, la ciudadanía esta obligada a reportar antes que se produzcan accidentes graves o fatales.
  • 26. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998
  • 27. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 CONDICIONES GENERALES Las instalaciones de generación, transporte, distribución y utilización de energía eléctrica, las ampliaciones y modificaciones, deben ser ejecutadas en todas sus partes, en función de la tensión, bajo las siguientes condiciones: 1. Con personal calificado; 2. Con material adecuado; 3. Con aislamiento apropiado;
  • 28. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 CONDICIONES GENERALES 4. Con suficiente solidez mecánica, calidad ante el deterioro, no recalentamiento peligroso de elementos; a fin de que el personal quede protegido contra riesgos de contacto involuntario con conductores o piezas conductoras habitualmente energizadas. 5. Con la aplicación de medidas para protección de personas contra riesgos de contacto accidental: a) Puesta a tierra (aterrizaje) de las estructuras metálicas y masas; b) Conexiones equipotenciales; y, c) Conductores de protección.
  • 29. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN 1. PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS (pararrayos) 2. IDENTIFICACION DE APARATOS Y CIRCUITOS (etiquetas y rótulos) 3. SEPARACION DE LAS FUENTES DE ENERGIA (alimentación doble) 4. TOMAS DE TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCION (satisfacer ciertas condiciones)
  • 30. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 CONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN 5. PROHIBICIÓN DE UTILIZAR LA TIERRA (canalización o cubierta metálica) COMO PARTE DE UN CIRCUITO ACTIVO 6. INSTALACIONES ELECTRICAS EN LUGARES CON RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSION (equipo apropiado antiexplosivo) 7. INSTALACIONES ELECTRICAS EN LOCALES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES (húmedos, corrosión) 8. ELECTRICIDAD ESTATICA (usar calzado conductor y ropa evite acumulación electric.) 9. CERCAS ELECTRICAS PARA GANADO (impulsos de tensión con electricidad limitada)
  • 31. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 NORMAS GENERALES: 1. Toda persona que intervenga en operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas, debe: a) Tener conocimiento técnico y de seguridad industrial; b) Estar autorizado para ejecutar el trabajo asignado; y, c) Conocimiento de los primeros auxilios y especialmente en la técnica de respiración artificial y masaje cardíaco externo.
  • 32. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 NORMAS GENERALES: 2. Todo trabajo que se realice en una instalación eléctrica se efectuará en presencia y bajo la dirección de un técnico designado; 3. El personal que realice trabajos en instalaciones eléctricas dispondrá: a) Comunicación con el centro de maniobras; y, b) Vehículo de transporte diseñado de manera que los materiales, equipos y herramientas vayan separados del personal.
  • 33. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 NORMAS GENERALES: 4. Colocar barreras protectoras o cualquier medio de señalización eficiente que delimite o indique el lugar de trabajo en forma clara y completamente visible; 5. En instalaciones sin tensión, se dispondrá de esquemas de la instalación en los que se indique claramente los puntos de corte de la corriente;
  • 34. REGLAMENTO DE RIESGOS DE TRABAJO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Norma: Acuerdo Ministerial 13 Publicación: Registro Oficial 249 Fecha: 03-feb-1998 NORMAS GENERALES: 6. A efectos de seguridad las líneas aéreas montadas sobre los mismos postes o estructuras, se considerarán como de igual tensión a la de la más elevada; y, 7. Prohibido retirar los resguardos (candados) de protección de las celdas de una instalación antes de dejar sin tensión los aparatos y conductores situados en ellas, así como poner tensión a dichos aparatos y conductores sin cerrar debidamente la celda con sus correspondientes resguardos.
  • 35. ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO (Ejemplos)
  • 36. ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO (Ejemplos)
  • 37. ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO (Ejemplos)
  • 38. ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO (Ejemplos)
  • 39. ZONA DE RIESGO ELÉCTRICO (Ejemplos) Antes Después
  • 41. CONCLUSIONES  Alto porcentaje de accidentes eléctricos de terceros han sido provocado por la manipulación de varillas de construcción, alambres, tubos, palos y otros elementos cerca de las líneas de media tensión.  Para prevenir esto, es necesario que se respeten las distancias de seguridad entre las edificaciones y otras instalaciones a las líneas de suministro eléctrico en media tensión.
  • 42. CONCLUSIONES  Cuando no se puedan alcanzar las distancias de seguridad, tomar otras previsiones tales como recubrir las partes activas con aislamiento apropiado o colocar obstáculos que impidan el contacto accidental con las partes vivas de la instalación.  La cantidad de deficiencias por incumplimiento de las distancias de seguridad de las instalaciones de media tensión a edificaciones es alta y para subsanarlas de manera preventiva y definitiva, el Estado con el apoyo de las empresas eléctricas deberán hacer grandes esfuerzos.
  • 43. CONCLUSIONES La comunidad en general (Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, CONELEC, empresas eléctricas distribuidoras, Gobiernos Autónomos Descentralizados, ciudadanía, etc.) deberán participar en la mitigación de este riesgo eléctrico alto, contribuyendo en las campañas de difusión de la problemática y su prevención; las municipalidades evitando que se efectúen construcciones sobre la vía pública.
  • 47. Fotos recebidas sem de fora da Elektro, sem informação da fonte do acidente.

Notas del editor

  • #10: El modelo de Bird, se caracteriza por su insistencia, casi obsesiva, en encontrar el origen de los accidentes. De ahí que el modelo en sí se haya construido sobre la base de la pregunta “¿por qué?”, que se vuelve a repetir y a repetir en cuanto se tiene la respuesta a la pregunta anterior. PÉRDIDAS .- Es la valoración, económica y no económica, de todos los distintos efectos (físicos, psicológicos, económicos, legales, funcionales, ambientales, etc.) de los accidentes, que deriven de los daños a las personas y/o daños a los bienes de la empresa, incluido aquellos relacionados con las interrupciones y paralizaciones de procesos. ACCIDENTE .-Depredador tremendo (no debemos darle cabida en el trabajo), resulta del contacto , con un sistema o fuente de energía, por sobre la resistencia del cuerpo o estructura. P.Ejm. Cuando un trabajador de la construcción civil, cae del 8° piso; mientras va cayendo no le pasa nada; el problema es cuando se produce el contacto con el suelo. CAUSAS INMEDIATAS .-No hay efectos, sin causa.Se clasifican en dos grupos: Actos subestándares que provienen de las personas (operar equipos sin autorización, usar equipo defectuosos, no usar E.P.P., bromas pesadas) y condiciones subestándares , que radican en el ambiente físico (E.P.P. Inadecuado, herramientas, equipo o materiales defectuosos, orden y limpieza insuficiente, ventilación inadecuada). Ambos son desviaciones que se producen bajo los estándares establecidos para el desempeño de las personas o condiciones del medio en que se desarrolla la actividad. Son sólo lo síntomas del problema real y se pueden percibir por alguno de nuestros sentidos (una acción indebida de un trabajador, se puede ver; un ruido anormal, se puede escuchar; una vibración se puede palpar; un escape de gas, se puede oler,..). Estas representan las conclusiones típicas de investigaciones tradicionales de accidentes. Todo esfuerzo para eliminarlas directamente son soluciones a corto plazo; dado que, si no se soluciona los problemas en su raíz, vuelven a aparecer frecuentemente.