36 empresa global febrero 2017
punto y aparte :: paseo global
Riesgos globales
La reunión anual de Davos puede pare-
cer un foro de las vanidades más, pero
es en esa fecha cuando la institución
organizadora difunde algunos infor-
mes ciertamente útiles. El más conoci-
do es el World Competitiveness Report,
pero a mí me interesa más en los últi-
mos años el Global Risks Report, que este
año ha cumplido su 12ª edición. Sus au-
tores preguntan a 750 miembros del
foro, ejecutivos de empresas multina-
cionales en su mayoría, sobre las tres
tendencias más relevantes en la con-
formación de la escena global en los
diez años siguientes. En esta ocasión,
las tres más destacadas son la desigual-
dad económica, la polarización social y
las amenazas medioambientales.
La identificación de esas tenden-
cias tiene lugar en presencia de un re-
ducido crecimiento de la economía
mundial y un elevado endeudamiento
en muchos países, que lejos de favore-
cer la gestión de esos riesgos, añade
uno más: el de la inestabilidad finan-
ciera. La combinación de crecimiento
económico reducido y endeudamiento
creciente no es precisamente tranquili-
zadora. Si a eso le añadimos esa otra
tendencia más de medio plazo como es
la evolución demográfica, las probabi-
lidades de nuevos episodios de crisis fi-
nanciera, siguen siendo muy
significativas.
Como se aprecia en el gráfico ad-
junto, la recuperación de la crisis es la
más tibia de las que han tenido lugar
en las últimas décadas. En gran medi-
da esa lenta recuperación viene expli-
cada por un muy pobre
comportamiento de la inversión em-
presarial, de forma explícita en las eco-
nomías avanzadas, que son las que en
última instancia pueden ejercer mayor
tracción sobre la economía global. Aho-
ra se cae en la cuenta de que las políti-
cas fiscales, especialmente en la
eurozona, no acompañaron a la mone-
taria en su empeño por escapar de ese
largo estancamiento en el que estamos
sumidos. Es el momento en el que, a
pesar de su contribución a evitar males
peores, la expansión cuantitativa se
agotaba, sin margen de maniobra adi-
La recuperación de
la crisis es la más
tibia de las que
han tenido lugar
en las últimas
décadas.
Emilio Ontiveros es presidente
de Afi y catedrático de Economía de
la Empresa de la UAM.
E-mail: eontiveros@afi.es
1. Aumento de las disparidades en ingreso y riqueza
2.Cambio climático
3.Aumento de polarización social
4.Creciente dependencia cibernética
5.Envejecimiento de la población
Las 5 principales tendencias que determinan
los desarrollos globales
Fuente: World Economic Forum. Global Risks Perception. Survey 2016.
febrero 2017 empresa global 37
cional y con algunos efectos secundarios no pre-
tendidos, como es la distorsión en el funciona-
miento de los mercados financieros. Por si fuera
poco, la llegada de nuevo presidente de EEUU, in-
corpora riesgos nuevos, no solo los muy serios aso-
ciados a sus tentaciones aislacionistas y
proteccionistas, sino los incorporados en las pre-
tensiones reductoras de impuestos. Si se concre-
tan, las divergencias en políticas monetarias -la
Fed tensando y el BCE empeñado en ver que la in-
flación emerge de forma persistente- los riesgos de
inestabilidad son mayores. Especialmente en
aquellas economías emergentes altamente endeu-
dadas en dólares.
Pobres perspectivas de crecimiento, desigual-
dad persistente, extensión de la corrupción, pola-
rización social y política, conforman un panora-
ma poco compatible con el fortalecimiento del
propio sistema económico. También contribuyen a
entender ese aumento de la introspección, de los
nacionalismos y tentaciones proteccionistas. Por
eso es relevante una de las conclusiones de ese in-
forme: «la debilidad de la recuperación del creci-
miento económico tras la última crisis financiera
es parte de la historia, pero estimular el creci-
miento no es suficiente para remediar las profun-
das fracturas en la economía política. Son
necesarias reformas fundamentales en el sistema
capitalista que tomen en consideración, en parti-
cular, la falta de solidaridad de los favorecidos por
una distribución de la renta y de la riqueza muy
desigual» ::
125
120
115
110
105
100
95
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1975 1982 1991 2001 2009
Número de trimestres después del valle
Ritmo de las Recuperaciones Globales desde 1975, PIB real de la OCDE
Fuente: OCDE Quarterly National Accounts Dataset.

Más contenido relacionado

PDF
Tipos de interés e inversión socialmente responsable
PDF
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
PPT
Trabajo macroeconomia
PDF
(350)pdf long los regalos de los magos
PDF
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
PDF
BREVE INVENTARIO ECONOMICO DE 2018
DOCX
La crisis europea
PDF
La combinación venenosa
Tipos de interés e inversión socialmente responsable
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
Trabajo macroeconomia
(350)pdf long los regalos de los magos
LA SRA YELLEN Y EL SR DRAGHI
BREVE INVENTARIO ECONOMICO DE 2018
La crisis europea
La combinación venenosa

La actualidad más candente (20)

DOCX
El entierro de la austeridad
PDF
Del estancamiento secular a la expansion secular
PDF
Los deberes de europa(versión larga)
DOCX
(223)long austeridad
PDF
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
DOCX
(268) voto no pulso griego
DOCX
El perdón de nuestras deudas
PDF
Alerta_020
DOCX
La crisis economica mundial si se siente en colombia
DOCX
(147)europa decepciona(short)
PPTX
Semana 13 Perspectiva económica en América Latina y sus 4 nuevas trampas
DOCX
Long_expediente a alemania
DOCX
LONG_expediente a alemania
DOCX
(242)short tragedia griega 2
DOCX
(242)short tragedia griega 2
DOCX
Crisis economica
DOCX
(249)long la deuda
PDF
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
PPS
Crisis económica
DOCX
2018,UN AÑO DE DESENCANTO.
El entierro de la austeridad
Del estancamiento secular a la expansion secular
Los deberes de europa(versión larga)
(223)long austeridad
Austeridad a secas, version PDF en Slideshare
(268) voto no pulso griego
El perdón de nuestras deudas
Alerta_020
La crisis economica mundial si se siente en colombia
(147)europa decepciona(short)
Semana 13 Perspectiva económica en América Latina y sus 4 nuevas trampas
Long_expediente a alemania
LONG_expediente a alemania
(242)short tragedia griega 2
(242)short tragedia griega 2
Crisis economica
(249)long la deuda
LUIS DE GUINDOS EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Crisis económica
2018,UN AÑO DE DESENCANTO.
Publicidad

Similar a Riesgos globales (20)

PDF
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
PDF
La economia mundial
PDF
Riesgos cíclicos y estructurales
PDF
Comercio mundial 2020
PDF
Emergentes inquietantes
PPTX
Contexto Mundial
PPTX
Contexto Mundial Realidad Nacional
PPTX
contexto mundial
PPTX
Contexto Mundial Realidad Nacional
PPTX
Contexto Mundial
PDF
Panorama Internacional 2016
DOCX
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
PPTX
Contexto mundial
PPTX
Contexto mundial
PPTX
Contexto mundial
PDF
No es una crisis
PPTX
PRESENTACIÓN DR. ÓSCAR CABRERA - Visión Económica de El Salvador.pptx
PDF
Riesgos y perspectivas globales infografia enero 2023 Circulo de Empresarios
PDF
Gestión Pública bajo Presión Económica VI: ¿Problema Estructural o Cíclico de...
PDF
Analisis555
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
La economia mundial
Riesgos cíclicos y estructurales
Comercio mundial 2020
Emergentes inquietantes
Contexto Mundial
Contexto Mundial Realidad Nacional
contexto mundial
Contexto Mundial Realidad Nacional
Contexto Mundial
Panorama Internacional 2016
Un nuevo amanecer para el mundo y el peru
Contexto mundial
Contexto mundial
Contexto mundial
No es una crisis
PRESENTACIÓN DR. ÓSCAR CABRERA - Visión Económica de El Salvador.pptx
Riesgos y perspectivas globales infografia enero 2023 Circulo de Empresarios
Gestión Pública bajo Presión Económica VI: ¿Problema Estructural o Cíclico de...
Analisis555
Publicidad

Más de Afi-es (20)

PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
PDF
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXX
PDF
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
PDF
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXX
PDF
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
PDF
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
PDF
Asimetrías
PDF
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
PDF
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
PDF
Flujos de capital en retroceso
PDF
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
PDF
Demasiado ruido proteccionista
PDF
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
PDF
Si los millennials mandasen...
PDF
Las uvas de tres a tres
PDF
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
PDF
Educación financiera comparada
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Asimetrías
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Flujos de capital en retroceso
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Demasiado ruido proteccionista
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Si los millennials mandasen...
Las uvas de tres a tres
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Educación financiera comparada

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
contabilidad básica, contabilidad basica
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....

Riesgos globales

  • 1. 36 empresa global febrero 2017 punto y aparte :: paseo global Riesgos globales La reunión anual de Davos puede pare- cer un foro de las vanidades más, pero es en esa fecha cuando la institución organizadora difunde algunos infor- mes ciertamente útiles. El más conoci- do es el World Competitiveness Report, pero a mí me interesa más en los últi- mos años el Global Risks Report, que este año ha cumplido su 12ª edición. Sus au- tores preguntan a 750 miembros del foro, ejecutivos de empresas multina- cionales en su mayoría, sobre las tres tendencias más relevantes en la con- formación de la escena global en los diez años siguientes. En esta ocasión, las tres más destacadas son la desigual- dad económica, la polarización social y las amenazas medioambientales. La identificación de esas tenden- cias tiene lugar en presencia de un re- ducido crecimiento de la economía mundial y un elevado endeudamiento en muchos países, que lejos de favore- cer la gestión de esos riesgos, añade uno más: el de la inestabilidad finan- ciera. La combinación de crecimiento económico reducido y endeudamiento creciente no es precisamente tranquili- zadora. Si a eso le añadimos esa otra tendencia más de medio plazo como es la evolución demográfica, las probabi- lidades de nuevos episodios de crisis fi- nanciera, siguen siendo muy significativas. Como se aprecia en el gráfico ad- junto, la recuperación de la crisis es la más tibia de las que han tenido lugar en las últimas décadas. En gran medi- da esa lenta recuperación viene expli- cada por un muy pobre comportamiento de la inversión em- presarial, de forma explícita en las eco- nomías avanzadas, que son las que en última instancia pueden ejercer mayor tracción sobre la economía global. Aho- ra se cae en la cuenta de que las políti- cas fiscales, especialmente en la eurozona, no acompañaron a la mone- taria en su empeño por escapar de ese largo estancamiento en el que estamos sumidos. Es el momento en el que, a pesar de su contribución a evitar males peores, la expansión cuantitativa se agotaba, sin margen de maniobra adi- La recuperación de la crisis es la más tibia de las que han tenido lugar en las últimas décadas. Emilio Ontiveros es presidente de Afi y catedrático de Economía de la Empresa de la UAM. E-mail: [email protected] 1. Aumento de las disparidades en ingreso y riqueza 2.Cambio climático 3.Aumento de polarización social 4.Creciente dependencia cibernética 5.Envejecimiento de la población Las 5 principales tendencias que determinan los desarrollos globales Fuente: World Economic Forum. Global Risks Perception. Survey 2016.
  • 2. febrero 2017 empresa global 37 cional y con algunos efectos secundarios no pre- tendidos, como es la distorsión en el funciona- miento de los mercados financieros. Por si fuera poco, la llegada de nuevo presidente de EEUU, in- corpora riesgos nuevos, no solo los muy serios aso- ciados a sus tentaciones aislacionistas y proteccionistas, sino los incorporados en las pre- tensiones reductoras de impuestos. Si se concre- tan, las divergencias en políticas monetarias -la Fed tensando y el BCE empeñado en ver que la in- flación emerge de forma persistente- los riesgos de inestabilidad son mayores. Especialmente en aquellas economías emergentes altamente endeu- dadas en dólares. Pobres perspectivas de crecimiento, desigual- dad persistente, extensión de la corrupción, pola- rización social y política, conforman un panora- ma poco compatible con el fortalecimiento del propio sistema económico. También contribuyen a entender ese aumento de la introspección, de los nacionalismos y tentaciones proteccionistas. Por eso es relevante una de las conclusiones de ese in- forme: «la debilidad de la recuperación del creci- miento económico tras la última crisis financiera es parte de la historia, pero estimular el creci- miento no es suficiente para remediar las profun- das fracturas en la economía política. Son necesarias reformas fundamentales en el sistema capitalista que tomen en consideración, en parti- cular, la falta de solidaridad de los favorecidos por una distribución de la renta y de la riqueza muy desigual» :: 125 120 115 110 105 100 95 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1975 1982 1991 2001 2009 Número de trimestres después del valle Ritmo de las Recuperaciones Globales desde 1975, PIB real de la OCDE Fuente: OCDE Quarterly National Accounts Dataset.