10
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Rimas Gustavo A. Bécquer Rima VII
 
Marco literario 1835 1836 1845 1849 1868 1870 1856 1850 Vida de Bécquer Romanticismo: exaltación de los sentimientos Romanticismo tardío: intimismo y melancolía, evasión al pasado Realismo: objetividad
España 1836 1868 1870 1833 1840 1843 1874 Vida de Bécquer Primera Guerra Carlista / Regencia de María Cristina Reinado Constitucional de Isabel II Sexenio Demo-crático Absolutismo
Biografía de Bécquer Huérfano de padre y madre a los diez años Influencias: Lord Byron, Espronceda, Víctor Hugo, Balzac y Heine Gran destreza en la pintura y la escritura Problemas económicos al largo de su vida 1856: Bécquer empieza a publicar 1858: tuberculosis Desengaños amorosos constantes 1870: muerte de su hermano
Bibliografía de Bécquer Leyendas Narraciones fantásticas ambientadas en la Edad Media Bécquer se esforzó para acomodarlas al gusto del público: realismo Rimas Su publicación se vio alterada por la revolución de la Gloriosa Tono intimista y emotivo. Estilo sencillo Temas: I – IX: relfexión sobre la poesía y el proceso de creación poética
Comentario de la clase Del salón en el ángulo oscuro,  de su dueña tal vez olvidada,  silenciosa y cubierta de polvo  veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas  como el pájaro duerme en las ramas,  esperando la mano de nieve    que sabe arrancarlas! — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio  así duerme en el fondo del alma,  y una voz, como Lázaro, espera  que le diga: «¡Levántate y anda!».
Estructura interna (I) Del salón en el ángulo  oscuro ,  de su dueña tal vez  olvidada ,  silenciosa  y cubierta de  polvo   veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas  como el pájaro duerme en las ramas,  esperando la mano de nieve    que sabe arrancarlas! Bécquer realiza alusiones femeninas (dueña, piel pálida), pues el arpa es un instrumento asociado con la delicadeza y con la mujer (más que con el hombre) Estas exclamaciones rompen el ritmo tranquilo de la primera estrofa Aquí podemos hacer un par de interpretaciones: Bécquer hace referencia a la poesía, que existe en la realidad y espera a ser despertada; o tal vez se refiere a la inspiración o el genio, y posteriormente habla de la mano de nieve, que según que interpretación aceptemos podría ser el poeta genio, o una musa (respectivamente) El arpa esta abandonada hasta el extremo más absoluto Esta alusión a la naturaleza es típicamente romántica, pues la naturaleza está en sintonía con el sentimiento que transmite el poema
Estructura interna (II) — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio  así duerme en el fondo del alma,  y una voz, como Lázaro, espera  que le diga: «¡Levántate y anda!». Otra vez el tema del genio o la poesía dormidos; y los dos están el fondo del alma, y esperan ser despertados por un artista o una musa Referencia Bíblica al Evangelio de San Juan: Lázaro de Betania fue resucitado por Jesús (cuándo Lázaro estaba ya cuatro días muerto), con las celebérrimas palabras que cierran el poema    Bécquer compara a Lázaro con la poesía o inspiración latientes (aunque de hecho Lázaro es la primera persona que Jesús resucita, según Él, las otras personas que “resucitó” estaban sólo durmiendo)
Métrica (I) Del /sa/lón/ en /el /án/gu/lo /os/cu/ro,  de/ su/  dü/e /ña /tal /vez /ol/vi/da/da,  si/len/cio/sa /y/ cu/bier/ta /de/ pol/vo          ve/í/ase/ el /ar/pa.  ¡Cuán/ta /no/ta /dor/mí/a /en/ sus/ cuer/das  co/mo /el/ pá/ja/ro/ duer/ me-en / las/ ra/mas,  es/pe/ran/do/ la/ ma/no/ de/  nï/e /ve          que/ sa/be /ar/ran/car/las!  — ¡Ay!/ —pen/sé—; /¡cuán/tas/ ve/ces/ el/ ge/ nï/o   así/ duer/me/ en /el /fon/do/ del/ al/ma,  y /una /voz, /co/mo/ Lá/za/ro,/ es/pe/ra  que /le/ di/ga:/ «¡Le/ván/ta/te /y/ an/da!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A El poema está compuesto de tres estrofas de cuatro versos cada una; con rima asonante en los versos pares. Combina los versos de arte mayor con versos de arte menor Hiato Sinalefa Dièresis
Métrica (II) Bécquer usaba un tipo de estrofa llamada silva arromanzada, pues combinaba la medida de la silva (versos heptasílabos y endecasílabos) y la rima del romance (asonante en los versos pares): la repetición de un mismo esquema y estrofa a lo largo del poema se llama estancia. Hay dos estancias: Este verso rompe la regularidad de la estancia Esta estrofa difiere de todas las demás pues sólo tiene versos endecasílabos Del salón en el ángulo oscuro,  de su düeña tal vez olvidada,  silenciosa y cubierta de polvo          veíase el arpa.  ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas  como el pájaro duerme en las ramas,  esperando la mano de nieve          que sabe arrancarlas!  — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio  así duerme en el fondo del alma,  y una voz, como Lázaro, espera  que le diga: «¡Levántate y anda!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A
Recursos estilísticos Del salón en el ángulo oscuro,  de su dueña tal vez olvidada,  silenciosa y cubierta de polvo          veíase el arpa.  ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas  como el pájaro duerme en las ramas,  esperando la mano de nieve          que sabe arrancarlas!  — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio  así duerme en el fondo del alma,  y una voz, como Lázaro, espera  que le diga: «¡Levántate y anda!». Comparación Metáfora, Personificación Personificación Personificación, Metáfora Hipérbaton Metáfora El arpa de su dueña tal vez olvidada, se veía en el ángulo oscuro del salón silenciosa y cubierta de polvo
Conclusión Bécquer se enmarca en el Romanticismo tardío, y en una época convulsa de la historia de España Su vida fue marcada por la pérdida de seres queridos, la tuberculosis, los fracasos amorosos y las penurias económicas El poema resume algunas de las ideas de Bécquer sobre la poesía y el proceso de creación poética    la poesía existe en la realidad, y el poeta es un genio que logra descubrirla. También trata el tema de la inspiración o el genio, y las musas El poema está compuesto por tres estrofas de cuatro versos cada estrofa, siguiendo el esquema de la silva arromanzada: combinación de versos heptasílabos con versos endecasílabos con rima asonante en los versos pares

Más contenido relacionado

PPTX
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
PPTX
Del salón al ángulo oscuro
PPTX
Del salón al ángulo oscuro
ODP
Lo pi de formentor
PPS
Becquer. Comentario Rimas
ODP
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
PPT
AusiàS March Power Point
PPTX
Bartomeu rosselló pòrcel
Del salón en el ángulo oscuro - Béquer
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
Lo pi de formentor
Becquer. Comentario Rimas
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
AusiàS March Power Point
Bartomeu rosselló pòrcel

La actualidad más candente (20)

PPTX
A mallorca, durant la guerra civil
PPTX
A muntanya despres tempestat
DOCX
Solucionario rima xli bécquer
PDF
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
ODP
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
PPS
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
ODP
Els amants - Vicent Andrés Estellès
PPT
Tirant Lo Blanc (apunts)
PPT
Guillem de cabestany
PPTX
Romancero gitano
PPT
A Mallorca, Durant La Guerra Civil Pwp
PPT
Ausiàs Marc
PPTX
Oda a la pàtria
PPSX
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
PPTX
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
PDF
L’avantguardisme 4eso
PPT
Gustavo Adolfo Becquer
PPTX
La dona hermosa
PPT
Maria mercè marçal, power
PPTX
A muntanya maragall brenda m.
A mallorca, durant la guerra civil
A muntanya despres tempestat
Solucionario rima xli bécquer
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
Rusiñol i l'Auca del senyor Esteve
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
Els amants - Vicent Andrés Estellès
Tirant Lo Blanc (apunts)
Guillem de cabestany
Romancero gitano
A Mallorca, Durant La Guerra Civil Pwp
Ausiàs Marc
Oda a la pàtria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Gustavo adolfo bécquer andrea rima xi
L’avantguardisme 4eso
Gustavo Adolfo Becquer
La dona hermosa
Maria mercè marçal, power
A muntanya maragall brenda m.
Publicidad

Destacado (14)

DOC
Rima xvii
DOCX
El mañana efímero
PPT
Rima xiv
PPT
El MiserereBECQUER
PPTX
Presentacion acoso sexual y laboral
PPT
Hombres necios que acusáis
DOCX
Comentario texto
DOC
Rima xxiii
PPT
Rima XXIII becquer
PPTX
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
PPTX
Becquer
PPTX
Marchitas ya las juveniles flores
PPT
Biografía y obra de Zorrilla
PPSX
Prevención de riesgos laborales
Rima xvii
El mañana efímero
Rima xiv
El MiserereBECQUER
Presentacion acoso sexual y laboral
Hombres necios que acusáis
Comentario texto
Rima xxiii
Rima XXIII becquer
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Becquer
Marchitas ya las juveniles flores
Biografía y obra de Zorrilla
Prevención de riesgos laborales
Publicidad

Similar a Rima VII: del salón en el ángulo oscuro... (20)

PPT
Bécquer. rima vii. marc riera
PPT
Bécquer. rima vii. marc riera
PPT
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
PPTX
Bécquer
PPTX
Gustavo Afolfo Bécquer
ODP
Poesia salon
PPTX
Antologia poetica castellana
PDF
Presentación poesía Bécquer - comentado.pdf
PPT
Gcs3 u5 gustavo_adolfo_becquer
PPS
Becquer Presentacion
PPTX
Bi blioteca mia
PPSX
Biblioteca para enviar
PPT
caste
PPSX
Biblioteca pepi 1
PDF
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
PPSX
Biblioteca
PDF
Poemas lírica inicio siglo xix
DOCX
Rimas y leyendas - Sandra
DOCX
Comentario de Texto, Rima LXXIII
PDF
Espergesia
Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc riera
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Bécquer
Gustavo Afolfo Bécquer
Poesia salon
Antologia poetica castellana
Presentación poesía Bécquer - comentado.pdf
Gcs3 u5 gustavo_adolfo_becquer
Becquer Presentacion
Bi blioteca mia
Biblioteca para enviar
caste
Biblioteca pepi 1
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Biblioteca
Poemas lírica inicio siglo xix
Rimas y leyendas - Sandra
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Espergesia

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...

  • 1. Rimas Gustavo A. Bécquer Rima VII
  • 2.  
  • 3. Marco literario 1835 1836 1845 1849 1868 1870 1856 1850 Vida de Bécquer Romanticismo: exaltación de los sentimientos Romanticismo tardío: intimismo y melancolía, evasión al pasado Realismo: objetividad
  • 4. España 1836 1868 1870 1833 1840 1843 1874 Vida de Bécquer Primera Guerra Carlista / Regencia de María Cristina Reinado Constitucional de Isabel II Sexenio Demo-crático Absolutismo
  • 5. Biografía de Bécquer Huérfano de padre y madre a los diez años Influencias: Lord Byron, Espronceda, Víctor Hugo, Balzac y Heine Gran destreza en la pintura y la escritura Problemas económicos al largo de su vida 1856: Bécquer empieza a publicar 1858: tuberculosis Desengaños amorosos constantes 1870: muerte de su hermano
  • 6. Bibliografía de Bécquer Leyendas Narraciones fantásticas ambientadas en la Edad Media Bécquer se esforzó para acomodarlas al gusto del público: realismo Rimas Su publicación se vio alterada por la revolución de la Gloriosa Tono intimista y emotivo. Estilo sencillo Temas: I – IX: relfexión sobre la poesía y el proceso de creación poética
  • 7. Comentario de la clase Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve   que sabe arrancarlas! — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!».
  • 8. Estructura interna (I) Del salón en el ángulo oscuro , de su dueña tal vez olvidada , silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve   que sabe arrancarlas! Bécquer realiza alusiones femeninas (dueña, piel pálida), pues el arpa es un instrumento asociado con la delicadeza y con la mujer (más que con el hombre) Estas exclamaciones rompen el ritmo tranquilo de la primera estrofa Aquí podemos hacer un par de interpretaciones: Bécquer hace referencia a la poesía, que existe en la realidad y espera a ser despertada; o tal vez se refiere a la inspiración o el genio, y posteriormente habla de la mano de nieve, que según que interpretación aceptemos podría ser el poeta genio, o una musa (respectivamente) El arpa esta abandonada hasta el extremo más absoluto Esta alusión a la naturaleza es típicamente romántica, pues la naturaleza está en sintonía con el sentimiento que transmite el poema
  • 9. Estructura interna (II) — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!». Otra vez el tema del genio o la poesía dormidos; y los dos están el fondo del alma, y esperan ser despertados por un artista o una musa Referencia Bíblica al Evangelio de San Juan: Lázaro de Betania fue resucitado por Jesús (cuándo Lázaro estaba ya cuatro días muerto), con las celebérrimas palabras que cierran el poema  Bécquer compara a Lázaro con la poesía o inspiración latientes (aunque de hecho Lázaro es la primera persona que Jesús resucita, según Él, las otras personas que “resucitó” estaban sólo durmiendo)
  • 10. Métrica (I) Del /sa/lón/ en /el /án/gu/lo /os/cu/ro, de/ su/ dü/e /ña /tal /vez /ol/vi/da/da, si/len/cio/sa /y/ cu/bier/ta /de/ pol/vo         ve/í/ase/ el /ar/pa. ¡Cuán/ta /no/ta /dor/mí/a /en/ sus/ cuer/das co/mo /el/ pá/ja/ro/ duer/ me-en / las/ ra/mas, es/pe/ran/do/ la/ ma/no/ de/ nï/e /ve         que/ sa/be /ar/ran/car/las! — ¡Ay!/ —pen/sé—; /¡cuán/tas/ ve/ces/ el/ ge/ nï/o así/ duer/me/ en /el /fon/do/ del/ al/ma, y /una /voz, /co/mo/ Lá/za/ro,/ es/pe/ra que /le/ di/ga:/ «¡Le/ván/ta/te /y/ an/da!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A El poema está compuesto de tres estrofas de cuatro versos cada una; con rima asonante en los versos pares. Combina los versos de arte mayor con versos de arte menor Hiato Sinalefa Dièresis
  • 11. Métrica (II) Bécquer usaba un tipo de estrofa llamada silva arromanzada, pues combinaba la medida de la silva (versos heptasílabos y endecasílabos) y la rima del romance (asonante en los versos pares): la repetición de un mismo esquema y estrofa a lo largo del poema se llama estancia. Hay dos estancias: Este verso rompe la regularidad de la estancia Esta estrofa difiere de todas las demás pues sólo tiene versos endecasílabos Del salón en el ángulo oscuro, de su düeña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo         veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve         que sabe arrancarlas! — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A
  • 12. Recursos estilísticos Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo         veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve         que sabe arrancarlas! — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!». Comparación Metáfora, Personificación Personificación Personificación, Metáfora Hipérbaton Metáfora El arpa de su dueña tal vez olvidada, se veía en el ángulo oscuro del salón silenciosa y cubierta de polvo
  • 13. Conclusión Bécquer se enmarca en el Romanticismo tardío, y en una época convulsa de la historia de España Su vida fue marcada por la pérdida de seres queridos, la tuberculosis, los fracasos amorosos y las penurias económicas El poema resume algunas de las ideas de Bécquer sobre la poesía y el proceso de creación poética  la poesía existe en la realidad, y el poeta es un genio que logra descubrirla. También trata el tema de la inspiración o el genio, y las musas El poema está compuesto por tres estrofas de cuatro versos cada estrofa, siguiendo el esquema de la silva arromanzada: combinación de versos heptasílabos con versos endecasílabos con rima asonante en los versos pares