9
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Karem Martínez
Middle School Spanish Teacher
Colegio Karl C Parrish.




                      • Rimas
           • Figuras literarias
                  • Ejercicios
Rimas Asonantes y consonantes

    ¿Cuándo tenemos esta clase de
               rimas?
Rima consonante
• Cuando todas las letras de la última
  sílaba coinciden.
        – Por ejemplo, existe rima consonante en la primera
          estrofa del poema de Miguel Hernández, “LAS
          ABARCAS DESIERTAS”:


•               “Cada cinco de enero,
                  cada enero ponía
                 mi calzado cabrero
                  a la ventana fría“
Rima asonante:
                          • ¿De dónde vengo?… El más horrible y
                            áspero
•   Cuando la rima          de los senderos busca;
    se produce              las huellas de unos pies ensangrentados
    también en la           sobre la roca dura,
                            los despojos de un alma hecha jirones
    última sílaba,          en las zarzas agudas,
    pero solo riman         te dirán el camino
                            que conduce a mi cuna.
    las vocales.            ¿Adónde voy? El más sombrío y triste
         • Por ejemplo,     de los páramos cruza,
           hay rima         valle de eternas nieves y de eternas
           asonante en      melancólicas brumas.
           este poema de    En donde esté una piedra solitaria
           Gustavo Adolfo   sin inscripción alguna,
           Becker:          donde habite el olvido,
                            allí estará mi tumba“.
Recordemos:
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
Principales figuras literarias o
          retóricas
Símil o Comparación

• Figura retórica que consiste en relacionar dos términos
  entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza
  o analogía que presentan las realidades designadas por
  ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio
  de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así
  como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo
  que”.
• Ejemplos:
  • “Murmullo que en el alma
    se eleva y va creciendo,
    como volcán que sordo
    anuncia que va a arder”
  • “Y todo en la memoria se rompía,
    ”tal una pompa de jabón al viento.
  • “... la calle abierta como un ancho sueño...
  • Eres como el viento tibio de los arenales.
  • ...simple como una lámpara...”
• Personificación o
  prosopopeya
• Consiste en atribuir características
  humanas a animales o seres inanimados,
  como ocurre en las fábulas, cuentos
  maravillosos y alegorías. Ejemplos:
    Los invisibles átomos del aire
    en derredor palpitan y se inflaman;
    Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
    Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
    ... el viento de la noche gira en el cielo y canta...
    ... y el agua se desliza presurosa y alegre por las
    piedras...
    ...el viento me habla de ti...
• Hipérbole
• Figura retórica consistente en ofrecer una
  visión desproporcionada de una realidad,
  amplificándola o disminuyéndola. Es
  exageración. El poeta desea dar a sus
  palabras una mayor intensidad o emoción.
• Ejemplos:
        “Tengo un sueño que me muero”
        “Érase un hombre a una nariz pegado:
        érase una nariz superlativa;
        érase una nariz sayón y escriba;
        érase un pez de espada muy barbado.”
        "Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me
        duele hasta el aliento.”
        Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.
• Metáfora
• Es una identificación de un objeto con otro en
  virtud de una relación de semejanza que hay
  entre ellos, es decir, una comparación.
• En toda comparación hay un término real, que
  sirve de punto de partida, y un término
  evocado al que se designa generalmente
  como imagen.
• Ejemplos:
        El cristal del agua
        Nuestras vidas son los ríos
        que van a dar a la mar
        que es el morir. . .
        ... la calle abierta como un ancho sueño…
        ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.
• Reiteración o anáfora
• Es una repetición de palabras al principio de
  un verso o al principio de frases semejantes
  para recalcar alguna idea.
• Ejemplos:
    ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
    soledad, y está el agua en las orillas,
    soledad, y está el viento en la nube,
    soledad, y está el mundo con nosotros,
    soledad, y estás tú conmigo solos?
    Blanca, blanca, blanca como la nieve...
    ...vuela pájaro azul, vuela, vuela..
• Epíteto
• Es el adjetivo, que colocado delante del
  sustantivo expresa una cualidad
  innecesaria o inherente de alguna
  persona o cosa con fines estéticos
• Ejemplos:
• “el terrible Caín”,
• “la blanca nieve”
• Verde prado, blanca nieve, rosadas
  mejillas,...
• Onomatopeya
• Consiste en imitar sonidos reales por
  medio del ritmo de las palabras.
  Variedad de la aliteración que imita
  sonidos de la naturaleza.
Ejemplo:
     • El kikirikí del gallo me despertó
Pleonasmo
Esta figura pertenece a las denominadas figuras gramaticales.
  El pleonasmo consiste en una construcción gramatical con
elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe
            ser intensificar o adornar la expresión.


    Como en la popular frase “lo vi con mis propios ojos”:
 “Temprano madrugó la madrugada”, de Miguel Hernández.



Definido en forma simple: Palabras innecesarias que refuerzan
                           la idea.
Escribe Tus propios ejemplos
A partir de las imágenes, escribe las ideas que se te
ocurran para construir oraciones utilizando figuras
literarias.
Personificación
Símil
Hipérbole
Metáfora
Onomatopeya
Reiteración
Epíteto
Pleonasmo

Más contenido relacionado

PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PDF
Teatro en sombras
PDF
Powerpoint de poesía
PPTX
Antonimos
PPT
La poesia
PPTX
Tilde diacrítica
PPTX
Figuras literarias..
Lenguaje denotativo y connotativo
Teatro en sombras
Powerpoint de poesía
Antonimos
La poesia
Tilde diacrítica
Figuras literarias..

La actualidad más candente (20)

PPT
Genero lirico
PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPT
Los textos publicitarios
PPTX
Diapositivas sinónimos y antónimos
PPT
PPT: EL SUSTANTIVO
PPTX
Genero lirico para Niños de Primaria
PPTX
Los trabalenguas
PPTX
La poesía
ODP
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
PPTX
Los conectores
PPT
acentuacion-de-palabras.ppt
PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPTX
PPTX
Los poemas y sus elementos
PPS
Ortografia puntual
PPTX
Los Conectores
PPTX
Texto descriptivo
Genero lirico
Palabras homofonas y homografas
Los textos publicitarios
Diapositivas sinónimos y antónimos
PPT: EL SUSTANTIVO
Genero lirico para Niños de Primaria
Los trabalenguas
La poesía
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Los conectores
acentuacion-de-palabras.ppt
EL ARTICULO DE OPINION
Los poemas y sus elementos
Ortografia puntual
Los Conectores
Texto descriptivo
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Poemas cortos para niños
PPT
Identificar figuras literarias.
PPT
Figuras retóricas ejercicios
DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PPT
Poesia Y Figuras Literarias
PDF
Figuras Literarias
PPT
Recursos literarios 5º- 6º
PPT
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Poemas cortos para niños
Identificar figuras literarias.
Figuras retóricas ejercicios
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Poesia Y Figuras Literarias
Figuras Literarias
Recursos literarios 5º- 6º
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Publicidad

Similar a Rimas y figuras literarias 8 (20)

PPTX
El Género Lírico
PPT
PPT-2-lenguaje-8vo-básico GÉNERO LÍRICO.ppt
PPT
la lírica
 
PPT
Los poemas y lenguaje lírico, las figuras
PPT
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
PPTX
Género lírico
PPTX
Figura literarias yeimy h
PPT
200809252001080.FIG55URAS LITERARIAS.ppt
PPT
figuras_literarias.pptdhjweh2jjkdsjkjjejejj
PPT
figuras_literarias (1).ppt 5 BASICO LENGUAJE
PPT
figuras_literarias, lengua y literatura.ppt
PPT
Figuras literarias Lenguaje y Comunicación
PPT
figuras literarias. Ppt para secundaria_.
PPT
power point para trabajar las figuras literarias
PDF
Fr y ej.
PPT
Genero lirico
PDF
5 figuras literarias
PPT
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
PPT
Figuras literarias
PPT
figuras_literarias.ppt
El Género Lírico
PPT-2-lenguaje-8vo-básico GÉNERO LÍRICO.ppt
la lírica
 
Los poemas y lenguaje lírico, las figuras
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Género lírico
Figura literarias yeimy h
200809252001080.FIG55URAS LITERARIAS.ppt
figuras_literarias.pptdhjweh2jjkdsjkjjejejj
figuras_literarias (1).ppt 5 BASICO LENGUAJE
figuras_literarias, lengua y literatura.ppt
Figuras literarias Lenguaje y Comunicación
figuras literarias. Ppt para secundaria_.
power point para trabajar las figuras literarias
Fr y ej.
Genero lirico
5 figuras literarias
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
Figuras literarias
figuras_literarias.ppt

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Rimas y figuras literarias 8

  • 1. Karem Martínez Middle School Spanish Teacher Colegio Karl C Parrish. • Rimas • Figuras literarias • Ejercicios
  • 2. Rimas Asonantes y consonantes ¿Cuándo tenemos esta clase de rimas?
  • 3. Rima consonante • Cuando todas las letras de la última sílaba coinciden. – Por ejemplo, existe rima consonante en la primera estrofa del poema de Miguel Hernández, “LAS ABARCAS DESIERTAS”: • “Cada cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría“
  • 4. Rima asonante: • ¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero • Cuando la rima de los senderos busca; se produce las huellas de unos pies ensangrentados también en la sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones última sílaba, en las zarzas agudas, pero solo riman te dirán el camino que conduce a mi cuna. las vocales. ¿Adónde voy? El más sombrío y triste • Por ejemplo, de los páramos cruza, hay rima valle de eternas nieves y de eternas asonante en melancólicas brumas. este poema de En donde esté una piedra solitaria Gustavo Adolfo sin inscripción alguna, Becker: donde habite el olvido, allí estará mi tumba“.
  • 9. Símil o Comparación • Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”. • Ejemplos: • “Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder” • “Y todo en la memoria se rompía, ”tal una pompa de jabón al viento. • “... la calle abierta como un ancho sueño... • Eres como el viento tibio de los arenales. • ...simple como una lámpara...”
  • 10. • Personificación o prosopopeya • Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. Ejemplos: Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman; Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas Persiguiendo a las sombras por todos los caminos. ... el viento de la noche gira en el cielo y canta... ... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras... ...el viento me habla de ti...
  • 11. • Hipérbole • Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción. • Ejemplos: “Tengo un sueño que me muero” “Érase un hombre a una nariz pegado: érase una nariz superlativa; érase una nariz sayón y escriba; érase un pez de espada muy barbado.” "Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento.” Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.
  • 12. • Metáfora • Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. • En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente como imagen. • Ejemplos: El cristal del agua Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir. . . ... la calle abierta como un ancho sueño… ... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.
  • 13. • Reiteración o anáfora • Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea. • Ejemplos: ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? Blanca, blanca, blanca como la nieve... ...vuela pájaro azul, vuela, vuela..
  • 14. • Epíteto • Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos • Ejemplos: • “el terrible Caín”, • “la blanca nieve” • Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
  • 15. • Onomatopeya • Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza. Ejemplo: • El kikirikí del gallo me despertó
  • 16. Pleonasmo Esta figura pertenece a las denominadas figuras gramaticales. El pleonasmo consiste en una construcción gramatical con elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe ser intensificar o adornar la expresión. Como en la popular frase “lo vi con mis propios ojos”: “Temprano madrugó la madrugada”, de Miguel Hernández. Definido en forma simple: Palabras innecesarias que refuerzan la idea.
  • 17. Escribe Tus propios ejemplos A partir de las imágenes, escribe las ideas que se te ocurran para construir oraciones utilizando figuras literarias.