2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LOS RITMOS DE
APRENDIZAJE
PROF. ABRAHAM
SALINAS CAMARENA
INTRODUCCION
 Todos tenemos ritmos y tiempos de aprendizaje particulares
que, si no se respetan, pueden ocasionarnos frustraciones y
experiencias negativas en relación con nuestros propios
procesos de aprendizaje.
 Por ello, es importante respetar los ritmos de aprendizaje
de los niños y jóvenes en particular, que difieren de los
adultos, para ajustar nuestras exigencias en relación con
ello y motivar a los aprendices a alcanzar.
 Cada actividad y experiencia de aprendizaje debe estar
diseñada teniendo en cuenta los diferentes ritmos de
aprendizaje de los estudiantes para permitir que todos
avancen a su propio ritmo y evitar las etiquetas (perezoso,
lento, inútil, bruto, niño problema o prodigio, etc) que
discriminan y ocasionan distorciones en la autoestima y en
la forma de relacionarse consigo mismo y con los demás.
LOS RITMOS DE
APRENDIZAJE
 Los ritmos de aprendizaje pueden definirse
como la capacidad para obtener conocimiento
de forma rápida o lenta.
Los ritmos de aprendizaje
tienen especial
vinculación con los
siguientes factores: edad
del individuo, madurez
psicológica, condición
neurológica, motivación,
preparación previa,
dominio cognitivo de
estrategias, uso de
inteligencias múltiples,
estimulación hemisférica
cerebral, nutrición,
etcétera.
FACTORES
CLASIFICACIÓN
Determinar el ritmo
de aprendizaje es
algo que depende
de las
circunstancias y de
los compañeros del
niño con el que se
esté comparando.
Es circunstancial y
puede cambiar
según la actividad o
la madurez del niño.
Un niño con alto
ritmo de aprendizaje
es capaz de aprender
unos contenidos
mucho más rápido
que el promedio,
mientras que aquel
con ritmo de
aprendizaje bajo le
llevará más tiempo
para comprender y
aprender los mismos
conocimientos.
Ritmo de aprendizaje rápido
Se dice que un alumno
tiene un ritmo de
aprendizaje rápido
cuando realiza o aprende
un procedimiento
habiéndolo realizado una
sola vez.
Sorprende por su rapidez
al realizar actividades y
su gran capacidad de
retención de información
a corto y largo plazo.
 Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz
de aprender unos contenidos mucho más
rápido que el promedio, mientras que aquel
con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más
tiempo para comprender y aprender los
mismos conocimientos.
Ritmo de aprendizaje moderado
Un niño con ritmo de
aprendizaje
moderado se
encuentra dentro de
la media de su
grupo.
Realiza las
actividades en el
tiempo que se
determina para ello y
suele retener
grandes cantidades
de información o
realizar
procedimientos
después de
analizarlos o
probarlos.
Ritmo de aprendizaje lento
Cuando los niños se tardan
demasiado en realizar las
actividades, parece que no
retienen la información y
necesitan que se les
explique varias veces cómo
se realiza un procedimiento
podemos determinar que su
ritmo de aprendizaje es
lento.
El ritmo de aprendizaje
puede variar dependiendo la
asignatura, la motivación o
las circunstancias de cada
niño y para nada determinan
su nivel cognitivo.
Son alumnos que
presentan
dificultades para
seguir un ritmo de
aprendizaje normal,
por presentar
problemas a nivel
de memoria, junto
con una menor
capacidad de
atención a
estímulos verbales
y de expresión, y
dificultades para
evocar y recuperar
la información
aprendida.
Alumnos de
Aprendizaje Lento.
LABORES DE LOS DOCENTES
Es decir, averiguar las diferencias en los ritmos
de aprendizaje de sus alumnos, derivadas de sus
rasgos y facultades; el propósito es intervenir de
manera diferenciada para captar su atención.
Resulta estratégico para la planificación
pedagógica que el docente, al iniciar el año
escolar, realice una adecuada evaluación
diagnóstica a fin de poder determinar los
ritmos de aprendizaje de cada alumno.
En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de
aprendizaje de cada niño, no se les debe presionar
exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento
ya que el riesgo de bloque y de frustración psicológica
sería fatal.
A través de estas acciones se pretende romper con el
modelo tradicional de enseñanza consistente en brindar lo
mismo para todos, sustituyéndolo con la organización
académica y el uso de recursos didácticos en situaciones
cercanas a la realidad.
Es aquí donde el papel del docente orientador debe entrar
en escena para hacerle comprender a los padres de
familia que lo importante no es la rapidez con la que
aprende su hijo o hija , sino la efectividad y la calidad del
aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPT
Necesidades educativas especiales relacionadas
PDF
Educación inclusiva. principios fundamentales.
PPTX
Marco normativo
PDF
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
PPT
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
DOCX
3. cuadro comparativo de las teorías
PPTX
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Necesidades educativas especiales relacionadas
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Marco normativo
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
3. cuadro comparativo de las teorías
(BAP) Barreras para el aprendizaje .pptx
EDUCACIÓN INCLUSIVA.

La actualidad más candente (20)

PPT
Educacion Especial, Evolucion Historica
PPTX
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
PPTX
Necesidades educativas especiales
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPTX
Diversidad en el aula
DOCX
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
PPTX
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
Ejes curriculo-educación inicial.
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
PPTX
Fundamentos Psicológicos del Currículo
DOCX
Saberes y conocimientos del docente
PPTX
Sistema educativo nacional
PPT
Programa de educación preescolar 2004
PPTX
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
PPT
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
PPSX
Adaptaciones Curriculares
PPTX
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
PPTX
Estrategias pedagógicas
DOCX
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Educacion Especial, Evolucion Historica
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Necesidades educativas especiales
Estructura del currículo de educación inicial
Diversidad en el aula
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Ejes curriculo-educación inicial.
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Saberes y conocimientos del docente
Sistema educativo nacional
Programa de educación preescolar 2004
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Adaptaciones Curriculares
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Estrategias pedagógicas
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...

Destacado (20)

PDF
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
PPTX
Estilos y ritmos de aprendizaje
PPT
Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
PPTX
Los ritmos de aprendizaje
PPTX
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
PPTX
Estilos y ritmos de aprendizaje
PPT
03. habilidades para entrevistas de trabajo
PPTX
La entrevista
PPTX
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
PPT
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
PPT
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PPT
Taller de entrevista
PPTX
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
PDF
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
PPTX
Ritmos de aprendizaje.
PPS
Curso taller Técnicas de aprendizaje
PPTX
La entrevista.pdf
PPT
Técnicas de participación oral colectiva
DOC
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Estilos y ritmos de aprendizaje
Técnicas de Estudio y Estrategias de Aprendizaje
Los ritmos de aprendizaje
Evaluacion de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales
Estilos y ritmos de aprendizaje
03. habilidades para entrevistas de trabajo
La entrevista
Entrevista De Reclutamiento Y Seleccion Compendio Para Estudiantes Del Duodec...
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
Taller de entrevista
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Ritmos de aprendizaje.
Curso taller Técnicas de aprendizaje
La entrevista.pdf
Técnicas de participación oral colectiva
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje

Similar a Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena (20)

DOCX
Ritmo de aprendizaje
DOCX
Ritmos y estilos de aprendizaje
DOCX
Ritmo de aprendizaje (ensayo )
PPTX
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
PPT
N.E.E.(Nuevo)
PDF
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
DOCX
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
PPTX
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
PDF
Familas+tdah (1)
PPTX
Factores que influyen en el aprendizaje
DOC
Educar despacio
DOC
Educar despacio
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Tema 7 los hábitos
PPTX
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
PPTX
etapas del desarrollo cognitivo jean piaget
PPTX
La Motivación En El Aula
PDF
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis
Ritmo de aprendizaje
Ritmos y estilos de aprendizaje
Ritmo de aprendizaje (ensayo )
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
N.E.E.(Nuevo)
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
Pasos en la Evaluacion de los Trastornos de Aprendizaje
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Familas+tdah (1)
Factores que influyen en el aprendizaje
Educar despacio
Educar despacio
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
LA MOTIVACION EN EL AULA LAB 3
etapas del desarrollo cognitivo jean piaget
La Motivación En El Aula
Pautas docentesnecesidadesespecialesestrategias ralis

Más de Abraham Yavid Salinas Camarena (19)

DOCX
Currículo Nacional 2016
DOCX
Proyecto fencyt 2016
PPTX
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
PPT
Estructura del estado del peru
DOCX
Triptico de xlv anivers. ie rc 2014
DOCX
DOCX
Triptico de tipos de discriminacion
DOCX
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
DOCX
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
DOCX
Triptico de “movimiento politico escolar”
DOCX
Triptico de fiestas patrias
DOCX
Matriz de las altas civilizaciones americanas
PPTX
Cómo practicar la abstinencia sexual
PPTX
Los inicios de la republica
PPTX
Principales acontecimientos de la independencia del perú
PPTX
DOCX
Triptico de fencyt ie ebr
DOCX
Xiii feria escolar nacional de ciencia
PPTX
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind
Currículo Nacional 2016
Proyecto fencyt 2016
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Estructura del estado del peru
Triptico de xlv anivers. ie rc 2014
Triptico de tipos de discriminacion
Triptico de diversidad cultural, etnica y religiosa
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Triptico de “movimiento politico escolar”
Triptico de fiestas patrias
Matriz de las altas civilizaciones americanas
Cómo practicar la abstinencia sexual
Los inicios de la republica
Principales acontecimientos de la independencia del perú
Triptico de fencyt ie ebr
Xiii feria escolar nacional de ciencia
Adolescencia y el egocentrismo según david elkind

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena

  • 1. LOS RITMOS DE APRENDIZAJE PROF. ABRAHAM SALINAS CAMARENA
  • 2. INTRODUCCION  Todos tenemos ritmos y tiempos de aprendizaje particulares que, si no se respetan, pueden ocasionarnos frustraciones y experiencias negativas en relación con nuestros propios procesos de aprendizaje.  Por ello, es importante respetar los ritmos de aprendizaje de los niños y jóvenes en particular, que difieren de los adultos, para ajustar nuestras exigencias en relación con ello y motivar a los aprendices a alcanzar.  Cada actividad y experiencia de aprendizaje debe estar diseñada teniendo en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes para permitir que todos avancen a su propio ritmo y evitar las etiquetas (perezoso, lento, inútil, bruto, niño problema o prodigio, etc) que discriminan y ocasionan distorciones en la autoestima y en la forma de relacionarse consigo mismo y con los demás.
  • 3. LOS RITMOS DE APRENDIZAJE  Los ritmos de aprendizaje pueden definirse como la capacidad para obtener conocimiento de forma rápida o lenta.
  • 4. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con los siguientes factores: edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etcétera. FACTORES
  • 5. CLASIFICACIÓN Determinar el ritmo de aprendizaje es algo que depende de las circunstancias y de los compañeros del niño con el que se esté comparando. Es circunstancial y puede cambiar según la actividad o la madurez del niño.
  • 6. Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos.
  • 7. Ritmo de aprendizaje rápido Se dice que un alumno tiene un ritmo de aprendizaje rápido cuando realiza o aprende un procedimiento habiéndolo realizado una sola vez. Sorprende por su rapidez al realizar actividades y su gran capacidad de retención de información a corto y largo plazo.
  • 8.  Un niño con alto ritmo de aprendizaje es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos.
  • 9. Ritmo de aprendizaje moderado Un niño con ritmo de aprendizaje moderado se encuentra dentro de la media de su grupo. Realiza las actividades en el tiempo que se determina para ello y suele retener grandes cantidades de información o realizar procedimientos después de analizarlos o probarlos.
  • 10. Ritmo de aprendizaje lento Cuando los niños se tardan demasiado en realizar las actividades, parece que no retienen la información y necesitan que se les explique varias veces cómo se realiza un procedimiento podemos determinar que su ritmo de aprendizaje es lento. El ritmo de aprendizaje puede variar dependiendo la asignatura, la motivación o las circunstancias de cada niño y para nada determinan su nivel cognitivo.
  • 11. Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Alumnos de Aprendizaje Lento.
  • 12. LABORES DE LOS DOCENTES Es decir, averiguar las diferencias en los ritmos de aprendizaje de sus alumnos, derivadas de sus rasgos y facultades; el propósito es intervenir de manera diferenciada para captar su atención. Resulta estratégico para la planificación pedagógica que el docente, al iniciar el año escolar, realice una adecuada evaluación diagnóstica a fin de poder determinar los ritmos de aprendizaje de cada alumno.
  • 13. En consecuencia, se le debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, no se les debe presionar exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento ya que el riesgo de bloque y de frustración psicológica sería fatal. A través de estas acciones se pretende romper con el modelo tradicional de enseñanza consistente en brindar lo mismo para todos, sustituyéndolo con la organización académica y el uso de recursos didácticos en situaciones cercanas a la realidad. Es aquí donde el papel del docente orientador debe entrar en escena para hacerle comprender a los padres de familia que lo importante no es la rapidez con la que aprende su hijo o hija , sino la efectividad y la calidad del aprendizaje.