EVALUACIÓN
DEL RN
SANO
Santos Isla, Daniela Alessandra
Evaluación de esfuerzo respiratorio,
circulación y temperatura.
Utilidad: identificar anomalías
congénitas, infecciosas o
metabólicas.
Se debe realizar dentro de las
primeras 24 hrs de vida y al alta.
Debe causar el mínimo disconfort al
RN para permitir una correcta
evaluación
INTRODUCCIÓN
Gomella’s Neonatology, 8th edition, 2020
HISTORIA CLÍNICA
A. Identifiación: nombre, edad, sexo, peso, proveniencia.
B. Motivo
D. Historia de la enfermedad actual
● Historia prenatal
● Tipo de parto
● Antecedentes del infante
● Antecedentes familiares
● Antecedentes sociales
● Examen físico
● Exámenes auxiliares
● Manejo
● Plan
A. Temperatura: axilar (1° menor a la oral) -> si
es anormal tomar rectal
*VN de t. axilar: 36.5–37.4°C
B. Repiración: VN: 30-60 resp/min.
Respiración periódica (≥3 episodios de
apnea con duración de >3 seg hasta 20 seg)
es normal
C. PA: correlacionada con EG, edad postnatal,
PN.
D. FC: VN: 70-90 lat/min. (120-160 lat/min
cuando despierta, >170 lat/min con
actividad o llanto y hasta 70-90 lat/min
cuando duerme)
Signos vitales
CDC's Congenital Heart Defects Information for Healthcare Providers (https ://www.cdc.gov/ncbdd
d/heart defec ts/hcp.html)
E. Pulsooximetría: sd corazón izq
hipoplasico, atresia pulmonar con septum
ventricular intacto, tetralogía de Fallot,
retorno venoso pulmonar anómalo total,
transposición de grandes arterias, atresia
tricuspídea, tronco arterioso
Perímetro cefálico, altura, peso, circunferencia torácica,
circunferencia abdominal, edad gestacional
- Perímetro cefálico: VN 32-37
cm. Percentil por tablas
CDC/OMS
- Talla: 48-52 cm. Percentil por
tablas CDC/OMS
- Circunferencia torácica: buen
indicador de bajo peso al nacer.
VN 30-35 cm
- Circunferencia abdominal:
medir en caso de distensión
abdominal. Método: 1 cm por
encima del ombligo.
- Edad gestacional y peso al
nacer
Birth to 36 months
(5th-95th percentile)
Boys Length-for-age
and Weight-for-age
CDC Growth Charts - Clinical Growth Charts.https://www.cdc.gov/growthcharts/clinical_charts.htm
Apariencia general
● Actividad
● Color de piel
● Respiraación
● Postura
○ Posición normal en reposo del RN
■ PT: extensión
■ AT: flexión
● Anormalidades congénitas evidentes
Olor
Errores innatos del metabolismo
Ej: enfermedad de orina olor a miel de
maple, fenilcetonuria, etc
Color
Plétora Ictericia Palidez
Cianosis:
a. Central: piel, lengua, mucosa oral, labios. Causa: bajo PaO2 y SaO2
b. Periférica: miembros distales cianóticos + mucosa oral, labios rosas. Ej: sepsis , obstrucción venosa
c. Acrocianosis: cianosis en manos y pies. PaO2 y SaO2 normales
d. Cianosis perioral: normal
e. Cianosis traumática: por congestión venosa en cabeza/rostro, usualmente con petequias. Causa:
presentación de cara o circular de cordón
f. Pseudocianosis: cianosis sin hipoxemia/vasoconstricción/anormalidad de Hb. Causa: luz
fluorescente, exposicion a amiodarona
Pelo
Lanugo Alopecia neonatal: telogen effluvium (pérdida de cabello en los
6 primeros meses por caída de hormonas, fiebre o estrés,
trauma perinatal)
Rashes
Milia
Def.: pequeños quistes sebáceos retenidos
(queratina)
Caract.: amarillo blanquecino sin eritema.
Localizados en mentón, nariz, frente, mejillas
Retención de sudor
por cierre incompleto
de estructuras
exocrinas
Mayor área de obstrucción
de glándulas sudoríparas
Perlas de Epstein:
Milia en paladar
Nódulos de Bohn:
Milia en boca o mucosa lingual
Hiperplasia sebácea
Más amarillentas. Benigno.
Causa: exposición a andrógenos maternos
en útero
Eritema tóxico
Numerosas areas pequeñas de eritema con
papula amarillo-blanquecina en el medio.
VIsibles a las a las 48 hrs.
Nevi
Nevus simplex: mácula por
malformación en área occipital,
párpado y glabella.
Resuelven en el primer año de vida.
Nevus flammeus (mancha
vino oporto): no
blanqueamiento con
digitopresión, no resuelve.
*Sd. Sturge Weber: frente y
labio superior
Melanocitosis dérmica
congénita: gris-azul
oscuro-morado tipo macular en
sacro
Hemangioma cavernoso:
Masa tipo quística grande roja firme
poco definida.
Puede requerir resección
Hemangioma tipo fresa/hemangioma
macular:
Planos, rojo brillante, demarcado, en rostro.
Regresión espontánea en 70% de casos.
Cabeza
A. Macrocefalia: circunferencia occipitofrontal
>90 percentil
B. Microcefalia: circunferencia occipitofrontal
<10 percentil
C. Moldeamiento cefálico: asimetría temporal
-1 ss- por el proceso de parto (parto
eutócico)
C. Fontanelas
Membrana fibrosa que cubre los espacios
creados por dos o más huesos craneanos
Al nacer: 6 (2 M, 2E, 1A,1P)
Tamaño influenciado por:
crecimiento cerebral, union dural,
desarrollo de suturas,osteogénesis
● F. anterior: 24 m (media:12
m). Medida: 0.6-3.6 cm
● F. posterior: 2 m Medida:
0.5cm
CIERRE
Suturas:
-Def: conforman la unión de 2 o más
fontanelas
-Todas cierran en los 20’s cuando se
detiene el crecimiento cerebral
-S.metópica: cierre a los 2 años
F. anterior grande o cierre tardio Fontanela
abombada
Aumento de PIC:
mec, hidrocefalia
Masas
Fontanela
deprimida
deshidrata
ción
F. anterior pequeña o cierre prematuro
Craneosinostosis (cierre
prematuro de una o más
suturas)
CEFALOHEMATOMA
CAPUT SUCCEDANEUM
DEF: hemorragia traumática por ruptura de capilares
del periostio (afecta parietal)
ETIOLOGIA: traumatismo en la cabeza fetal durante el
parto
CARACT: unilateral, no rebasa las suturas, aparece
horas o dias PP, acompañado de fractura lineal *,
resolución espontánea 2ss-6 m
DEF: edema en cuero cabelludo (encima de la
sutura craneal y cruza la línea media)
ETIOLOGIA: traumatismo en la cabeza fetal
durante el parto vaginal
CARACT: sub periostico subaponeurótico, superior
a las suturas, edematoso con fóvea, cruza líneas de
suturas, localización depende del trauma,
resolución espontánea (48 hrs)
Rodrigo Vásquez EVALUACION DEL RN SANO———————
Cuello Cara
Baja implantación de orejas
(melotia)
Paladar hendido: falla de
fusión de linea media
Dientes neonatales: erupción dentro
de los 30 días de vida
Dientes natales: usualmente en pares.
Tórax CV - soplos transitorios en primeras 48 hrs
- Soplos patológicos pueden aparecer al
3er dia
Abdomen
Ombligo
Normal: 2 arterias 1 vena
Onfalitis
Infección del cordón umbilical y del tejido circundante, durante el periodo
neonatal. EMG MÉDICA: sepsis, muerte (7-15%)
Edad: 3 días
Genitourinario
● Varones: descenso
testicular, tamaño del pene
de <2.5 cm, localización del
meato urinario, diferenciar
hernia inguinal de torsión
testicular e hidrocele
● Mujeres: tejido himeneal
redundante
Ano y recto
-Meconio: dentro de las 48hrs *tarda en
PT
-Ano imperforado: ausencia de apertura
anal normal.
Caderas
Prueba de Ortoloni
-Prueba clínica más importante para descartar
displasia de caderas
-Maniobra de reducción; reduce cabeza femoral
dislocada al acetábulo con una abduction gentil de
caderas
-”click”: causado por movimiento de tejido blando
benigno. No asociado con la cabeza femoral. No
predictivo de DCC.
Prueba de Barlow
-Cabeza femoral gentilmente aducida hasta que se
disloca o subluxa
-No tiene valor predictivo para DCC
-Riesgo de causar inestabilidad por forzar la cápsula
de forma innecesaria
Reflejos
1. Gomella’s Neonatology, 8th edition, 2020
2. Growth Charts - Clinical Growth Charts [Internet]. 2024 [cited 2024 Jul 10].
Available from: https://www.cdc.gov/growthcharts/clinical_charts.htm
3. KIESLER J, RICER R. The Abnormal Fontanel. American Family Physician [Internet]. 2003 Jun
15 [cited 2023 May 19];67(12):2547–52. Available from:
https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2003/0615/p2547.html#afp20030615p2547-f1
4. Jacob K, Hoerter JE. Caput Succedaneum [Internet]. Nih.gov. StatPearls Publishing; 2022
[cited 2023 May 19]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK574534/
5. Painter K, Anand S, Philip K. Omphalitis [Internet]. Nih.gov. StatPearls Publishing; 2022
[cited 2023 May 19]. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513338/#:~:text=Omphalitis%20is%20an%20inf
ection%20of,between%207%20and%2015%20percent.
6. Management of umbilical granuloma in infants [Internet]. Australian Journal of General
Practice. 2023 [cited 2023 May 19]. Available from:
https://www1.racgp.org.au/ajgp/2021/august/management-of-umbilical-granuloma-in-i
nfants
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

PDF
3. HISTORIA CLINICA NEONALAL_MORBIMORTALIDAD (2).pdf
PPTX
Examen fisico rn
PPTX
Recién nacido no patológico
PDF
GUÍA - GOB.pdf
DOCX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
PPTX
Evaluación física del recién Nacido.pptx
PDF
APENDICITIS AGUDA Y HERNIA INGUINAL.pdf
PPTX
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
3. HISTORIA CLINICA NEONALAL_MORBIMORTALIDAD (2).pdf
Examen fisico rn
Recién nacido no patológico
GUÍA - GOB.pdf
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Evaluación física del recién Nacido.pptx
APENDICITIS AGUDA Y HERNIA INGUINAL.pdf
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso

Similar a Rodrigo Vásquez EVALUACION DEL RN SANO——————— (20)

PPTX
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
PPTX
Malformaciones Congenitas del Oido
PDF
Ecografía genética hdlm 16x
PPT
Centro obstetrico diciembre
PDF
Resumen Pediatría MIR 2024 Mirmedic.pdf
PPTX
Examen físico del recién nacido
PPTX
Cavidad oral eric
PPT
3 examen fisico del recien nacido
PDF
Paralisis facial NATALIA CANTU
PPTX
Examen físico neonatal
PPT
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
PPTX
Complicaciones faringe y laringe (med).pptx
PPTX
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
PPTX
PPTX
henoch-schonleinexpo.pptx
PPTX
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
PPTX
PPT
Sdlm2 rn
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
Malformaciones Congenitas del Oido
Ecografía genética hdlm 16x
Centro obstetrico diciembre
Resumen Pediatría MIR 2024 Mirmedic.pdf
Examen físico del recién nacido
Cavidad oral eric
3 examen fisico del recien nacido
Paralisis facial NATALIA CANTU
Examen físico neonatal
CASO CLINICO PATOLOGIA CUELLO
Complicaciones faringe y laringe (med).pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
PRESENTACION DE ATENCION AL RECIEN NACIDO.pptx
henoch-schonleinexpo.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Sdlm2 rn

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
hematopoyesis exposicion final......pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS

Rodrigo Vásquez EVALUACION DEL RN SANO———————

  • 2. Evaluación de esfuerzo respiratorio, circulación y temperatura. Utilidad: identificar anomalías congénitas, infecciosas o metabólicas. Se debe realizar dentro de las primeras 24 hrs de vida y al alta. Debe causar el mínimo disconfort al RN para permitir una correcta evaluación INTRODUCCIÓN Gomella’s Neonatology, 8th edition, 2020
  • 3. HISTORIA CLÍNICA A. Identifiación: nombre, edad, sexo, peso, proveniencia. B. Motivo D. Historia de la enfermedad actual ● Historia prenatal ● Tipo de parto ● Antecedentes del infante ● Antecedentes familiares ● Antecedentes sociales ● Examen físico ● Exámenes auxiliares ● Manejo ● Plan
  • 4. A. Temperatura: axilar (1° menor a la oral) -> si es anormal tomar rectal *VN de t. axilar: 36.5–37.4°C B. Repiración: VN: 30-60 resp/min. Respiración periódica (≥3 episodios de apnea con duración de >3 seg hasta 20 seg) es normal C. PA: correlacionada con EG, edad postnatal, PN. D. FC: VN: 70-90 lat/min. (120-160 lat/min cuando despierta, >170 lat/min con actividad o llanto y hasta 70-90 lat/min cuando duerme) Signos vitales
  • 5. CDC's Congenital Heart Defects Information for Healthcare Providers (https ://www.cdc.gov/ncbdd d/heart defec ts/hcp.html) E. Pulsooximetría: sd corazón izq hipoplasico, atresia pulmonar con septum ventricular intacto, tetralogía de Fallot, retorno venoso pulmonar anómalo total, transposición de grandes arterias, atresia tricuspídea, tronco arterioso
  • 6. Perímetro cefálico, altura, peso, circunferencia torácica, circunferencia abdominal, edad gestacional - Perímetro cefálico: VN 32-37 cm. Percentil por tablas CDC/OMS - Talla: 48-52 cm. Percentil por tablas CDC/OMS - Circunferencia torácica: buen indicador de bajo peso al nacer. VN 30-35 cm - Circunferencia abdominal: medir en caso de distensión abdominal. Método: 1 cm por encima del ombligo. - Edad gestacional y peso al nacer
  • 7. Birth to 36 months (5th-95th percentile) Boys Length-for-age and Weight-for-age CDC Growth Charts - Clinical Growth Charts.https://www.cdc.gov/growthcharts/clinical_charts.htm
  • 8. Apariencia general ● Actividad ● Color de piel ● Respiraación ● Postura ○ Posición normal en reposo del RN ■ PT: extensión ■ AT: flexión ● Anormalidades congénitas evidentes
  • 9. Olor Errores innatos del metabolismo Ej: enfermedad de orina olor a miel de maple, fenilcetonuria, etc Color Plétora Ictericia Palidez
  • 10. Cianosis: a. Central: piel, lengua, mucosa oral, labios. Causa: bajo PaO2 y SaO2 b. Periférica: miembros distales cianóticos + mucosa oral, labios rosas. Ej: sepsis , obstrucción venosa c. Acrocianosis: cianosis en manos y pies. PaO2 y SaO2 normales d. Cianosis perioral: normal e. Cianosis traumática: por congestión venosa en cabeza/rostro, usualmente con petequias. Causa: presentación de cara o circular de cordón f. Pseudocianosis: cianosis sin hipoxemia/vasoconstricción/anormalidad de Hb. Causa: luz fluorescente, exposicion a amiodarona Pelo Lanugo Alopecia neonatal: telogen effluvium (pérdida de cabello en los 6 primeros meses por caída de hormonas, fiebre o estrés, trauma perinatal)
  • 11. Rashes Milia Def.: pequeños quistes sebáceos retenidos (queratina) Caract.: amarillo blanquecino sin eritema. Localizados en mentón, nariz, frente, mejillas Retención de sudor por cierre incompleto de estructuras exocrinas Mayor área de obstrucción de glándulas sudoríparas Perlas de Epstein: Milia en paladar Nódulos de Bohn: Milia en boca o mucosa lingual
  • 12. Hiperplasia sebácea Más amarillentas. Benigno. Causa: exposición a andrógenos maternos en útero Eritema tóxico Numerosas areas pequeñas de eritema con papula amarillo-blanquecina en el medio. VIsibles a las a las 48 hrs.
  • 13. Nevi Nevus simplex: mácula por malformación en área occipital, párpado y glabella. Resuelven en el primer año de vida. Nevus flammeus (mancha vino oporto): no blanqueamiento con digitopresión, no resuelve. *Sd. Sturge Weber: frente y labio superior Melanocitosis dérmica congénita: gris-azul oscuro-morado tipo macular en sacro
  • 14. Hemangioma cavernoso: Masa tipo quística grande roja firme poco definida. Puede requerir resección Hemangioma tipo fresa/hemangioma macular: Planos, rojo brillante, demarcado, en rostro. Regresión espontánea en 70% de casos.
  • 15. Cabeza A. Macrocefalia: circunferencia occipitofrontal >90 percentil B. Microcefalia: circunferencia occipitofrontal <10 percentil C. Moldeamiento cefálico: asimetría temporal -1 ss- por el proceso de parto (parto eutócico)
  • 16. C. Fontanelas Membrana fibrosa que cubre los espacios creados por dos o más huesos craneanos Al nacer: 6 (2 M, 2E, 1A,1P) Tamaño influenciado por: crecimiento cerebral, union dural, desarrollo de suturas,osteogénesis ● F. anterior: 24 m (media:12 m). Medida: 0.6-3.6 cm ● F. posterior: 2 m Medida: 0.5cm CIERRE Suturas: -Def: conforman la unión de 2 o más fontanelas -Todas cierran en los 20’s cuando se detiene el crecimiento cerebral -S.metópica: cierre a los 2 años
  • 17. F. anterior grande o cierre tardio Fontanela abombada Aumento de PIC: mec, hidrocefalia Masas Fontanela deprimida deshidrata ción F. anterior pequeña o cierre prematuro Craneosinostosis (cierre prematuro de una o más suturas)
  • 18. CEFALOHEMATOMA CAPUT SUCCEDANEUM DEF: hemorragia traumática por ruptura de capilares del periostio (afecta parietal) ETIOLOGIA: traumatismo en la cabeza fetal durante el parto CARACT: unilateral, no rebasa las suturas, aparece horas o dias PP, acompañado de fractura lineal *, resolución espontánea 2ss-6 m DEF: edema en cuero cabelludo (encima de la sutura craneal y cruza la línea media) ETIOLOGIA: traumatismo en la cabeza fetal durante el parto vaginal CARACT: sub periostico subaponeurótico, superior a las suturas, edematoso con fóvea, cruza líneas de suturas, localización depende del trauma, resolución espontánea (48 hrs)
  • 20. Cuello Cara Baja implantación de orejas (melotia) Paladar hendido: falla de fusión de linea media Dientes neonatales: erupción dentro de los 30 días de vida Dientes natales: usualmente en pares.
  • 21. Tórax CV - soplos transitorios en primeras 48 hrs - Soplos patológicos pueden aparecer al 3er dia
  • 22. Abdomen Ombligo Normal: 2 arterias 1 vena Onfalitis Infección del cordón umbilical y del tejido circundante, durante el periodo neonatal. EMG MÉDICA: sepsis, muerte (7-15%) Edad: 3 días
  • 23. Genitourinario ● Varones: descenso testicular, tamaño del pene de <2.5 cm, localización del meato urinario, diferenciar hernia inguinal de torsión testicular e hidrocele ● Mujeres: tejido himeneal redundante Ano y recto -Meconio: dentro de las 48hrs *tarda en PT -Ano imperforado: ausencia de apertura anal normal.
  • 24. Caderas Prueba de Ortoloni -Prueba clínica más importante para descartar displasia de caderas -Maniobra de reducción; reduce cabeza femoral dislocada al acetábulo con una abduction gentil de caderas -”click”: causado por movimiento de tejido blando benigno. No asociado con la cabeza femoral. No predictivo de DCC. Prueba de Barlow -Cabeza femoral gentilmente aducida hasta que se disloca o subluxa -No tiene valor predictivo para DCC -Riesgo de causar inestabilidad por forzar la cápsula de forma innecesaria
  • 26. 1. Gomella’s Neonatology, 8th edition, 2020 2. Growth Charts - Clinical Growth Charts [Internet]. 2024 [cited 2024 Jul 10]. Available from: https://www.cdc.gov/growthcharts/clinical_charts.htm 3. KIESLER J, RICER R. The Abnormal Fontanel. American Family Physician [Internet]. 2003 Jun 15 [cited 2023 May 19];67(12):2547–52. Available from: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2003/0615/p2547.html#afp20030615p2547-f1 4. Jacob K, Hoerter JE. Caput Succedaneum [Internet]. Nih.gov. StatPearls Publishing; 2022 [cited 2023 May 19]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK574534/ 5. Painter K, Anand S, Philip K. Omphalitis [Internet]. Nih.gov. StatPearls Publishing; 2022 [cited 2023 May 19]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513338/#:~:text=Omphalitis%20is%20an%20inf ection%20of,between%207%20and%2015%20percent. 6. Management of umbilical granuloma in infants [Internet]. Australian Journal of General Practice. 2023 [cited 2023 May 19]. Available from: https://www1.racgp.org.au/ajgp/2021/august/management-of-umbilical-granuloma-in-i nfants Referencias bibliográficas