3
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
  AGROPECUARIA DE MANABÍ
     MANUEL FÉLIX LOPEZ
                CARRERA:
         INGENIERÍA INFORMÁTICA


                SEMESTRE:
                 TERCERO


                PERIODO:
           OCT 2012 -ABRIL/ 2013

    TRABAJO DE CONTABILIDAD DE COSTO

                 TEMAS:
              ROL DE PAGOS
              INGRESOS
              EGRESOS


                 AUTOR:
      MACÍAS INTRIAGO NEL SIGIFREDO
     LOOR ORMAZA GERARDO FRANCISCO
       MOREIRA VERA CARMEN ELENA


              FACILITADOR:
             Lcda.Jesénia Zamora

            CALCETA, 17/12/2012
ROL DE PAGOS

DEFINICION.- El rol de pagos, también denominado nómina, es un registro que
realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe
realizar a sus empleados cada mes, de manera general, en este documento se
consideran dos secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horas
extras, comisiones, bonos, etc. y otra para registrar los descuentos como aportes
para el seguro social, cuotas por préstamos concedidos por la compañía,
anticipos, etc.


IMPORTANCIA.- Constituye un documento de soporte para el desembolso de
dinero por parte de la empresa yun registro de las remuneraciones percibidas por
el trabajador. Sin este documento, no se podría determinar en forma precisa y
oportuna los ingresos y deducciones del trabajador, por lo tanto no se podría
registrarcontablemente   todos    los   conceptos   que   forman    parte   de   las
Remuneraciones.


                         TIPOS DE ROL DE PAGOS

Los tipos de rol de pagos, se refieren por lo general a las formas y diseños propios
en una empresa, que van deacuerdo con sus necesidades, así como también al
sistema contable desarrollado en la misma.
Vamos a enumerar algunos tipos de Roles de Pago, que son usados muy
frecuentemente en la actualidad, estos tenemos:


ROLES DEPARTAMENTALES.- Constituyen los roles de pagos clasificados
por el Departamento o Unidad deTrabajo al que pertenecen los trabajadores y
empleados.
Estos roles son elaborados en las empresas o instituciones que poseen un gran
número de trabajadores, entreestos tenemos:
Rol de Pagos Departamento Administrativo.- Constan todos los
      empleados     que    laboran    en    Gerencia,Secretaria,    Contabilidad,
      Administración.


      Rol de Pagos Departamento de Ventas.-Constan todos los empleados
      que laboran en Ventas, ejecutan laactividad de ventas, ya sea en forma
      interna (almacén), como también por medio de vendedores que
      laboranfuera de la empresa.


      Rol de Pagos.- Departamento de Producción.-Constan todos los
      empleados y trabajadores (obreros), queejecutan actividades productivas
      propias de la empresa, en la Planta de Producción tales como:
      Supervisión,Control de Calidad, Operación, etc.


ROLES INDIVIDUALES.-Son elaborados por cada empleado o trabajador y
son entregados junto con el respectivo valor a cobrar. Son utilizados en aquellas
empresas cuyo sistema de registro es computarizado, o en aquellas cuyo personal
es reducido. También es aquel que recibe cada trabajador de manera individual.
Este rol se debe imprimir por duplicado, uno corresponde al empleado y otro debe
reposar en los archivos de la compañía debidamente firmado como constancia del
pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior.
ROLES GENERALES.- Son aquellos en los que constan todos los empleados
y trabajadores que laboran en unaempresa. Son realizados en aquellas empresas
o instituciones que no tienen un gran número de personal, clasificados en:


- Administración.
- Ventas.
- Mano de Obra Indirecta
- Mano de Obra Directa.




                    ESTRUCTURA DEL ROL DE PAGOS


1.- ENCABEZAMIENTOComo todo documento interno en una empresa, debe
tener un encabezamiento apropiado, que incluya de manera obligatoria lo
siguiente:
- Nombre de la Empresa
- Nombre del Documento (Rol de Pagos)
- Fecha de Corte.


2.- DATOS GENERALES Son aquellos datos que sirven de base para el cálculo
de las Remuneraciones, así comotambién para la identificación del trabajador o
empleado. Entre estos tenemos:


       Código.- Usado mucho en la actualidad, tanto en los sistemas manuales
       como computarizados, permite una identificación del trabajador por medio
       del uso de números y letras (Código Alfanumérico).


       Nombre del Trabajador.- Para identificación de la respectiva fila.


       Cargo.- Puesto de trabajo del trabajador o empleado.
No. Días.- Información referente a los días efectivamente laborados por el
      empleador, por lo general estainformación es proporcionado por el
      Departamento de Personal. Sirve de base para calcularespecialmente los
      proporcionales


      Sueldo Básico.- O sueldo nominal, es aquel que consta en los contratos de
      trabajo estipulados entre empleador y empleado o por Resoluciones del
      Consejo Nacional de Salarios (CONADES) que establece incrementos
      salariales, o alzas convenidas con el empleador. Sirve de base para la
      determinación deBeneficios Sociales, Sobretiempos, Beneficios Sociales,
      Remuneraciones Adicionales,




3.- INGRESOSConstituyen todos aquellos rubros que para el trabajador
constituyen ingresos que forman parte desu remuneración mensual.


      Sueldo Mensual.- Es el resultado de la siguiente operación:
      Se establece de esta forma el Sueldo real. Se considera el número 30, para
      estandarizar las operaciones decálculo durante todos los meses, evitando
      de esta forma utilizar los días propios de cada mes.


      Sobretiempos.- Para establecer el cálculo de los sobretiempos, es
      imprescindible conocer el tipo de hora a laque se va a pagar, así tenemos:
       Horas Suplementarias.- Con un recargo del 50%. Horas de trabajo que
         superan la jornada de 8 horas diarias y40 horas a la semana.
       Horas Extraordinarias.- Con un recargo del 100%. Horas de trabajo
         laboradas los días sábados, domingos,días feriados, es decir, los días
         de descanso obligatorio.El valor hora se obtiene de la siguiente
         manera:El número 240 es el resultado de multiplicar las 8 horas diarias
         de trabajo por los 30 días al, mes.
Comisiones.- La comisión es la cantidad que se cobra por realizar una
transacción comercial que corresponde a un porcentaje sobre el importe de
la operación. En los departamentos comerciales de las compañías, es costumbre
remunerar a los vendedores en, al menos, dos módulos: por

 fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato
 Un
Otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada.
El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrámayores
ingresos cuanto mayor importe de venta genere.La comisión suele consistir en un
porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la ventapero también puede establecerse
un diferente baremo en virtud de la línea deproductos, el canal de
distribución, la categoría del cliente, etc. La razón es que lascompañías
suelen remunerar mejor las ventas con mayor rentabilidad.En ocasiones, el porcentaje
de comisión se desglosa en función de la actividad deventas realizada. Por
ejemplo, una comisión del 3% puede descomponerse en:
 por apertura del cliente
 1%
1% por negociación de precios
 por seguimiento comercialLa razón es que al pasar un cliente a cuenta
 1%
clave, centralizar negociación de compraso introducirse en un grupo de compra,
puede comenzar a gestionarse por unainstancia superior dejando de ser visitado por el
vendedor. En este caso, el vendedor seguirá cobrando el 1% por el apertura del cliente
pero no el 2% adicional.


Otros Ingresos.- Tales como subsidios (familiar, educacional, etc.),
ingresos que tienen el carácter depermanente para el trabajador. Varios de
estos ingresos pertenecientes a este grupo, pertenecen a políticas dela
empresa.
4.- DEDUCCIONESConstituyen aquellos valores que representan una
obligación ya sea por Ley, obligacionescon la misma empresa o con terceros, que
deben ser liquidadas mensualmente, descontadas de los IngresosMensuales.


      I.E.S.S.- En Ecuador esto se refiere al aporte al IESS (Instituto Ecuatoriano
      de Seguridad Social) y su aporte es del 9,35%. Este valor se calcula del
      total de ingresos (sueldo base + horas extras + comisiones + bonos)


      Prestamos:Existen dos tipos de prestamos:


         o Prestamos Quirografarios:El IESS envía a las empresas las
            planillas para el descuento de los empleados que tengan
            obligaciones con esa institución (IESS)


         o Préstamos de la Empresa: Otorgados por esta institución al
            trabajador, la misma empresa descuenta el porcentaje especificado
            en el contrato del préstamo.


      Anticipos de sueldo: Es el anticipo que se les entrega a los empleados
      (por ejemplo las quincenas) y este valor se debe descontar en roles.



      Comisariatos.- El valor de los artículos adquiridos por el trabajador en los
      almacenes o comisariatos establecidos o contratados por la empresa, en el
      caso, por supuesto, de que el trabajador no los haya pagado al contado.
      Pero si tratare de artículos producidos por la propia empresa, el descuento
      no podrá exceder del diez por ciento de la remuneración mensual.
5.- Totales Sumatoria de los ingresos del trabajador, así como de las
deducciones realizadas, para de esta manera obtener el valor o diferencia a ser
cancelada por la empresa.
Para efectos de registros contables, es imprescindible conocer los totales por
departamento y por cada rubro, asícomo también de un total general.
Se pueden crear columnas de subtotales, con la finalidad de facilitar algunos
cálculos, como también agrupardistintos conceptos de remuneraciones.


6.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Para dejar constancia de los valores
recibidos por parte del trabajador,así como también de aquellas personas que
elaboraron, revisaron, autorizaron, contabilizaron elrespectivo rol. De esta manera
se estará dando un sello de autenticidad a un documento interno de la empresa.
ROL DE ANTICIPOSEs un documento contable en el que se registran los
valores correspondientes a la primera quincena. Es muysimple de elaborar y
servirá de base para la deducción respectiva en el rol general que se lo
hacemensualmente.




                     ESTRUCTURA DEL ROL DE ANTICIPOS

1.- Encabezamiento.- Similar al del Rol de Pagos, cambia el nombre del
documento (Rol de Anticipos)


2.- Datos Generales.- El código, el nombre del trabajador, sueldo básico y días
laborados en la quincena.


3.- Valor del Anticipo.- El valor correspondiente a la primera quincena, resultado
que se obtiene derealizar las operaciones que están dadas en función de las
políticas de una empresa.
4.- Firmas de Responsabilidad.- Firmas de los trabajadores y personal que
elaboró, revisó, aprobó,autorizó, contabilizó, etc.


El anticipo se calcula en función de las políticas que tiene una empresa, así
algunas empresas consignan en elRol de Anticipos un porcentaje fijo que no
supera el 50 % del sueldo básico.Con el Rol de Anticipos, se evita elaborar Roles
Quincenales.
Bibliografía


Martha, G. 2006. Rol de Pagos, (En línea). EC. Consultado, el 18 de nov. 2012,
formato (HTML). Disponible en: https://export.writer.zoho.com




Gabriela, M. 2004. Importancia del Rol de Pagos, (En línea). EC. Consultado, el 19
de       nov.       2012,        formato        (PDF).          Disponible    en:
http://www.elcontador.com.ec/imagesFTP/3058.boletin9.pdf




Alex, R. 2002? Rol de Pago General, (En línea). EC. Consultado, el 19 de nov.
2012, formato (PDF). Disponible en: http://es.scribd.com/doc

Más contenido relacionado

PPTX
Rol de pagos
DOCX
Contrato de trabajo eventual
PPTX
Ejemplos de unidades producidas
DOCX
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
PDF
Diseño de la estructura organizacional de Calzados Gianella
PPT
Principales herramientas de Word
PDF
fundamentos_de_administracion.pdf
PPTX
ejemplos de historia de la enfermedad
Rol de pagos
Contrato de trabajo eventual
Ejemplos de unidades producidas
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
Diseño de la estructura organizacional de Calzados Gianella
Principales herramientas de Word
fundamentos_de_administracion.pdf
ejemplos de historia de la enfermedad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Libro de inventario y balance
DOCX
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
PPTX
Cuentas por cobrar
PDF
30 Ejemplos de Formatos de Facturas de Ventas a Clientes de eFactory Software...
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Costos comerciales
PPTX
Rol de-pagos
PPT
nic 16
PDF
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
PPTX
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PPT
Libro de inventarios y balances
PDF
Libros Electronicos SUNAT
PPSX
Principio de Devengado
PPT
Liquidacion De Compras
PDF
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
PDF
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
PPT
Tratamiento de los elementos del costo
PDF
Registro de activos fijos ejemplos
PPTX
Tipos y características de activos fijos, equipos
PPTX
Hoja de trabajo ejemplo
Libro de inventario y balance
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Cuentas por cobrar
30 Ejemplos de Formatos de Facturas de Ventas a Clientes de eFactory Software...
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Costos comerciales
Rol de-pagos
nic 16
90699550 manual-de-ejercicios-contabilid (1)
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
Libro de inventarios y balances
Libros Electronicos SUNAT
Principio de Devengado
Liquidacion De Compras
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Tratamiento de los elementos del costo
Registro de activos fijos ejemplos
Tipos y características de activos fijos, equipos
Hoja de trabajo ejemplo
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Rol de pago
PPTX
Rol de pagos
PPTX
Rol de pagos
PPTX
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
DOCX
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Tipos de roles
Rol de pago
Rol de pagos
Rol de pagos
Exposición mano de obra, rol de pagos, Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Tipos de roles
Publicidad

Similar a rol de pagos (20)

PDF
3058.boletin9
PPTX
Revista de coronel vianny
PPTX
analisis de nomina, materia prima y produccion
PPTX
COSTO DE PERSONAL.pptx
PPTX
MANO DE OBRA.pptx
PPTX
03 curso del módulo de NOMINA para Microsip.pptx
PDF
Nómina - Citapreviainem.es
PDF
Finanzas para la Alta Gerencia
PPSX
2 deducciones
PPTX
Presentacion colegio
PPT
Proceso de remuneraciones
DOCX
Trabajo formulacion
PPTX
Manual PROFIT PLUS ADMINISTRATIVO.
PPTX
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
PPTX
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
DOCX
Deducciones para mapas
DOCX
Deducciones para mapas
PDF
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
PPTX
Estructura de sueldos y salarios
3058.boletin9
Revista de coronel vianny
analisis de nomina, materia prima y produccion
COSTO DE PERSONAL.pptx
MANO DE OBRA.pptx
03 curso del módulo de NOMINA para Microsip.pptx
Nómina - Citapreviainem.es
Finanzas para la Alta Gerencia
2 deducciones
Presentacion colegio
Proceso de remuneraciones
Trabajo formulacion
Manual PROFIT PLUS ADMINISTRATIVO.
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
Presentación curso Elaboración de planillas de sueldo prueba 1.pptx
Deducciones para mapas
Deducciones para mapas
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Estructura de sueldos y salarios

Último (20)

PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....

rol de pagos

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LOPEZ CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA SEMESTRE: TERCERO PERIODO: OCT 2012 -ABRIL/ 2013 TRABAJO DE CONTABILIDAD DE COSTO TEMAS: ROL DE PAGOS INGRESOS EGRESOS AUTOR: MACÍAS INTRIAGO NEL SIGIFREDO LOOR ORMAZA GERARDO FRANCISCO MOREIRA VERA CARMEN ELENA FACILITADOR: Lcda.Jesénia Zamora CALCETA, 17/12/2012
  • 2. ROL DE PAGOS DEFINICION.- El rol de pagos, también denominado nómina, es un registro que realiza toda empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes, de manera general, en este documento se consideran dos secciones, una para registrar los ingresos como sueldos, horas extras, comisiones, bonos, etc. y otra para registrar los descuentos como aportes para el seguro social, cuotas por préstamos concedidos por la compañía, anticipos, etc. IMPORTANCIA.- Constituye un documento de soporte para el desembolso de dinero por parte de la empresa yun registro de las remuneraciones percibidas por el trabajador. Sin este documento, no se podría determinar en forma precisa y oportuna los ingresos y deducciones del trabajador, por lo tanto no se podría registrarcontablemente todos los conceptos que forman parte de las Remuneraciones. TIPOS DE ROL DE PAGOS Los tipos de rol de pagos, se refieren por lo general a las formas y diseños propios en una empresa, que van deacuerdo con sus necesidades, así como también al sistema contable desarrollado en la misma. Vamos a enumerar algunos tipos de Roles de Pago, que son usados muy frecuentemente en la actualidad, estos tenemos: ROLES DEPARTAMENTALES.- Constituyen los roles de pagos clasificados por el Departamento o Unidad deTrabajo al que pertenecen los trabajadores y empleados. Estos roles son elaborados en las empresas o instituciones que poseen un gran número de trabajadores, entreestos tenemos:
  • 3. Rol de Pagos Departamento Administrativo.- Constan todos los empleados que laboran en Gerencia,Secretaria, Contabilidad, Administración. Rol de Pagos Departamento de Ventas.-Constan todos los empleados que laboran en Ventas, ejecutan laactividad de ventas, ya sea en forma interna (almacén), como también por medio de vendedores que laboranfuera de la empresa. Rol de Pagos.- Departamento de Producción.-Constan todos los empleados y trabajadores (obreros), queejecutan actividades productivas propias de la empresa, en la Planta de Producción tales como: Supervisión,Control de Calidad, Operación, etc. ROLES INDIVIDUALES.-Son elaborados por cada empleado o trabajador y son entregados junto con el respectivo valor a cobrar. Son utilizados en aquellas empresas cuyo sistema de registro es computarizado, o en aquellas cuyo personal es reducido. También es aquel que recibe cada trabajador de manera individual. Este rol se debe imprimir por duplicado, uno corresponde al empleado y otro debe reposar en los archivos de la compañía debidamente firmado como constancia del pago realizado para hacer frente a cualquier reclamo o demanda posterior.
  • 4. ROLES GENERALES.- Son aquellos en los que constan todos los empleados y trabajadores que laboran en unaempresa. Son realizados en aquellas empresas o instituciones que no tienen un gran número de personal, clasificados en: - Administración. - Ventas. - Mano de Obra Indirecta - Mano de Obra Directa. ESTRUCTURA DEL ROL DE PAGOS 1.- ENCABEZAMIENTOComo todo documento interno en una empresa, debe tener un encabezamiento apropiado, que incluya de manera obligatoria lo siguiente: - Nombre de la Empresa - Nombre del Documento (Rol de Pagos) - Fecha de Corte. 2.- DATOS GENERALES Son aquellos datos que sirven de base para el cálculo de las Remuneraciones, así comotambién para la identificación del trabajador o empleado. Entre estos tenemos: Código.- Usado mucho en la actualidad, tanto en los sistemas manuales como computarizados, permite una identificación del trabajador por medio del uso de números y letras (Código Alfanumérico). Nombre del Trabajador.- Para identificación de la respectiva fila. Cargo.- Puesto de trabajo del trabajador o empleado.
  • 5. No. Días.- Información referente a los días efectivamente laborados por el empleador, por lo general estainformación es proporcionado por el Departamento de Personal. Sirve de base para calcularespecialmente los proporcionales Sueldo Básico.- O sueldo nominal, es aquel que consta en los contratos de trabajo estipulados entre empleador y empleado o por Resoluciones del Consejo Nacional de Salarios (CONADES) que establece incrementos salariales, o alzas convenidas con el empleador. Sirve de base para la determinación deBeneficios Sociales, Sobretiempos, Beneficios Sociales, Remuneraciones Adicionales, 3.- INGRESOSConstituyen todos aquellos rubros que para el trabajador constituyen ingresos que forman parte desu remuneración mensual. Sueldo Mensual.- Es el resultado de la siguiente operación: Se establece de esta forma el Sueldo real. Se considera el número 30, para estandarizar las operaciones decálculo durante todos los meses, evitando de esta forma utilizar los días propios de cada mes. Sobretiempos.- Para establecer el cálculo de los sobretiempos, es imprescindible conocer el tipo de hora a laque se va a pagar, así tenemos:  Horas Suplementarias.- Con un recargo del 50%. Horas de trabajo que superan la jornada de 8 horas diarias y40 horas a la semana.  Horas Extraordinarias.- Con un recargo del 100%. Horas de trabajo laboradas los días sábados, domingos,días feriados, es decir, los días de descanso obligatorio.El valor hora se obtiene de la siguiente manera:El número 240 es el resultado de multiplicar las 8 horas diarias de trabajo por los 30 días al, mes.
  • 6. Comisiones.- La comisión es la cantidad que se cobra por realizar una transacción comercial que corresponde a un porcentaje sobre el importe de la operación. En los departamentos comerciales de las compañías, es costumbre remunerar a los vendedores en, al menos, dos módulos: por  fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato Un Otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada. El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrámayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere.La comisión suele consistir en un porcentaje fijo aplicado sobre el precio de la ventapero también puede establecerse un diferente baremo en virtud de la línea deproductos, el canal de distribución, la categoría del cliente, etc. La razón es que lascompañías suelen remunerar mejor las ventas con mayor rentabilidad.En ocasiones, el porcentaje de comisión se desglosa en función de la actividad deventas realizada. Por ejemplo, una comisión del 3% puede descomponerse en:  por apertura del cliente 1% 1% por negociación de precios  por seguimiento comercialLa razón es que al pasar un cliente a cuenta 1% clave, centralizar negociación de compraso introducirse en un grupo de compra, puede comenzar a gestionarse por unainstancia superior dejando de ser visitado por el vendedor. En este caso, el vendedor seguirá cobrando el 1% por el apertura del cliente pero no el 2% adicional. Otros Ingresos.- Tales como subsidios (familiar, educacional, etc.), ingresos que tienen el carácter depermanente para el trabajador. Varios de estos ingresos pertenecientes a este grupo, pertenecen a políticas dela empresa.
  • 7. 4.- DEDUCCIONESConstituyen aquellos valores que representan una obligación ya sea por Ley, obligacionescon la misma empresa o con terceros, que deben ser liquidadas mensualmente, descontadas de los IngresosMensuales. I.E.S.S.- En Ecuador esto se refiere al aporte al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y su aporte es del 9,35%. Este valor se calcula del total de ingresos (sueldo base + horas extras + comisiones + bonos) Prestamos:Existen dos tipos de prestamos: o Prestamos Quirografarios:El IESS envía a las empresas las planillas para el descuento de los empleados que tengan obligaciones con esa institución (IESS) o Préstamos de la Empresa: Otorgados por esta institución al trabajador, la misma empresa descuenta el porcentaje especificado en el contrato del préstamo. Anticipos de sueldo: Es el anticipo que se les entrega a los empleados (por ejemplo las quincenas) y este valor se debe descontar en roles. Comisariatos.- El valor de los artículos adquiridos por el trabajador en los almacenes o comisariatos establecidos o contratados por la empresa, en el caso, por supuesto, de que el trabajador no los haya pagado al contado. Pero si tratare de artículos producidos por la propia empresa, el descuento no podrá exceder del diez por ciento de la remuneración mensual.
  • 8. 5.- Totales Sumatoria de los ingresos del trabajador, así como de las deducciones realizadas, para de esta manera obtener el valor o diferencia a ser cancelada por la empresa. Para efectos de registros contables, es imprescindible conocer los totales por departamento y por cada rubro, asícomo también de un total general. Se pueden crear columnas de subtotales, con la finalidad de facilitar algunos cálculos, como también agrupardistintos conceptos de remuneraciones. 6.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Para dejar constancia de los valores recibidos por parte del trabajador,así como también de aquellas personas que elaboraron, revisaron, autorizaron, contabilizaron elrespectivo rol. De esta manera se estará dando un sello de autenticidad a un documento interno de la empresa.
  • 9. ROL DE ANTICIPOSEs un documento contable en el que se registran los valores correspondientes a la primera quincena. Es muysimple de elaborar y servirá de base para la deducción respectiva en el rol general que se lo hacemensualmente. ESTRUCTURA DEL ROL DE ANTICIPOS 1.- Encabezamiento.- Similar al del Rol de Pagos, cambia el nombre del documento (Rol de Anticipos) 2.- Datos Generales.- El código, el nombre del trabajador, sueldo básico y días laborados en la quincena. 3.- Valor del Anticipo.- El valor correspondiente a la primera quincena, resultado que se obtiene derealizar las operaciones que están dadas en función de las políticas de una empresa. 4.- Firmas de Responsabilidad.- Firmas de los trabajadores y personal que elaboró, revisó, aprobó,autorizó, contabilizó, etc. El anticipo se calcula en función de las políticas que tiene una empresa, así algunas empresas consignan en elRol de Anticipos un porcentaje fijo que no supera el 50 % del sueldo básico.Con el Rol de Anticipos, se evita elaborar Roles Quincenales.
  • 10. Bibliografía Martha, G. 2006. Rol de Pagos, (En línea). EC. Consultado, el 18 de nov. 2012, formato (HTML). Disponible en: https://export.writer.zoho.com Gabriela, M. 2004. Importancia del Rol de Pagos, (En línea). EC. Consultado, el 19 de nov. 2012, formato (PDF). Disponible en: http://www.elcontador.com.ec/imagesFTP/3058.boletin9.pdf Alex, R. 2002? Rol de Pago General, (En línea). EC. Consultado, el 19 de nov. 2012, formato (PDF). Disponible en: http://es.scribd.com/doc