SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
Rol del Centro de Salud Mental Comunitario en el
Sistema de Salud de Carabayllo
Med. Psq. Vanessa Herrera Lopez
Instituto Nacional de Salud Mental
Características básicas de la Atención Comunitaria en Salud Mental
• Atención al conjunto de problemas de salud mental.
• En territorios y población definidas.
• Con criterios epidemiológicos y de planificación (estableciendo prioridades
de atención).
• Orientación hacia la autonomía y el mejor funcionamiento social y no solo
a los síntomas. Integralidad: incluyendo Prevención, Tratamiento,
Rehabilitación e Integración social.
• Incluye redes de salud y redes comunitarias: vinculante y con participación
social.
• Trabajo en equipo y colaborativo entre gestores, profesionales de la salud,
equipos especializados y básicos, usuarios y usuarias, familiares y grupos
sociales.
Fuente: López y Laviana, 2007.
¿Cuál es la Situación de salud mental en
Carabayllo?
• Casos de suicidio consumado
• Casos de muertes violentas por accidentes, feminicidio, etc
• Casos diagnosticados en los establecimientos/brecha de atención en
salud mental
Distrito Superficie Altura
Población
2013
Densidad
poblacional
Área
Urbano Rural
Carabayllo 346,88 Km2
238
m.s.n.m.
230,446 663.9 95.51% 4.49%
¿ CUÁL ES NUESTRO ROL EN EL SISTEMA DE SALUD MENTAL
COMUNITARIO?
PERSONAL DE SALUD
AGENTES COMUNITARIOS
DE SALUD
ORGANIZACIONES
SOCIALES
ACTORES SOCIALES
AUTORIDADES Y LIDERES
EESS CATEGORIA
Centro de Salud El Progreso Categoría I-4
Centro de Salud La Flor Categoría I-3
Centro de Salud Raúl Porras
Barrenechea
Categoría I-3
Centro de Salud Villa
Esperanza
Categoría I-3
Puesto de Salud Jorge
Lingan
Categoría I-2
Puesto de Salud Luis Enrique Categoría I-2
Puesto de Salud Chocas Categoría I-2
Puesto de Salud Punchauca Categoría I-2
P.S. Su Majestad Hiroito Categoría I-2
CARE. Sistema de vigilancia comunitaria - SIVICO. Una propuesta para la gestión
social de riesgo basada en la participacióncomunitaria.2006
Necesidades a cubrir para la recuperación y
ciudadanía de personas con trastornos mentales
graves
• Atención a la salud integral.
• Cuidados prolongados para prevenir y tratar recaídas y evitar deterioros.
• Entrenamiento en el manejo de la enfermedad y sus consecuencias. Entrenamiento en habilidades
personales y sociales.
• Provisión de recursos de apoyo social
• Apoyo en la organización de la vida cotidiana.
• Apoyo en la vivienda propia o en alojamientos específicos.
• Actividad ocupacional y de ocio.
• Educación básica y compensatoria.
• Apoyo a la consecución y/o mantenimiento del empleo.
• Impulso a la relaciones sociales.
• Protección y control judicial en ámbitos civil y penal
• Apoyos inespecíficos del entorno inmediato : Familiar, Redes sociales informales.
• Eliminación de dificultades debidas al estigma social
Conociendo nuestro territorio y sus
Determinantes Sociales
• A quienes beneficiará?
• Es Urbano, rural, desplazada, migrante?
• %población en condición de pobreza
• Centros de salud en la jurisdicción
• Hospitales de referencia
• Actores sociales
• Recurso humano tiene nuestra red
• Coordinación y funcionamiento
Rol del centro de salud mental comunitario
Criterios de grado de desarrollo del modelo
comunitario en las redes de salud mental
• 1º. Desarrollo de una red de atención basada principalmente
en dispositivos comunitarios
• 2º. Brindar una atención clínica integral
• 3º. Actuar sobre los determinantes sociales de la discapacidad
• 4º. Preocuparse de que las necesidades básicas del diario vivir
de estas personas estén satisfechas
• 5º. Asegurar la continuidad de los cuidados y la coordinación
para atender necesidades psicosociales de los pacientes
• 6º. Propiciar el desarrollo de agrupaciones de familiares y/o
pacientes
• 7º. Propiciar el desarrollo y funcionamiento de una red
comunitaria
Rev Chil Salud Pública 2007; Vol 11 (3): 117-126
CENTRO DE SALUD MENTAL
COMUNITARIO: DEFINICIÓN
• Es un establecimiento de salud
ambulatorio, diferenciado y que
brinda atención especializada
para resolver problemas y
trastornos mentales de
mediana a alta complejidad.
Adicionalmente, brinda
asistencia técnica a la red y
microrredes de un territorio
determinado.
Centro de Salud
Mental
Comunitario
Redes de Salud
Asistencia
técnica a la red
Sistema de Referencia
y contrareferencia
Gestión de Recursos
Humanos
Gestión de psicofármacos
Gestión del planeamiento
control
Gestión de la información
Gestión de la calidad de
atención
Gestión del
financiamiento
Consulta
ambulatoria
Psicoterapia
Intervención
individual
Intervención
grupal
 Médica (Psiquiatría)
 Psicológica
 Salud mental
 Individual
 Grupal
 Consejería en salud mental
 Intervención psicosocial
 Consejería en salud mental
 Intervención psicosocial
 Sesión psicoeducativa
 Sesiones con grupos de
ayuda mutua
Visita familiar integral
especializada
Servicios
Equidad
Calidad
Eficiencia
Recursos
Retroalimentación
Organización usuarios
y familiares
Organización de
clubes psicosociales
Hogares
protegidos
Red de agentes
comunitarios
Evaluación y monitoreo
Pasos metodológicos en el proceso de implementación de
Centros de Salud Mental Comunitario
Sensibilización
Acuerdos interinstitucionales y aprobación de
plan de implementación de centro de salud
mental comunitario en la Red
Diagnóstico de demanda y oferta
de servicios de salud mental.
Ejecución, monitoreo y
supervisión.
evaluación
Antecedentes
• La implementación de una red de servicios se
fundamenta en la estrategia de atención primaria
renovada y en el marco de los lineamientos de la
reforma de salud y reforma de salud mental.
• Cambio paradigmático en la reorientación de la
atención de la salud mental, hacia un modelo
comunitario.
• Evidencia científica internacional de efectividad y
mejora de la calidad de atención al ampliar la oferta de
estructuras intermedias para la atención en salud
mental.
CARACTERÍSTICAS
 Brinda atención ambulatoria, especializada en todas
las etapas de vida y de soporte con un equipo
interdisciplinario.
 Dispone de una cartera de servicios especializada e
integrales con enfoque comunitario.
 Articula y dinamiza los procesos de referencia y
contrarreferencia en salud mental por niveles.
 Integrada a una red de servicios de salud.
 Considera enfoque territorial.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO:
FUNCIONES
• Efectivizar y organizar el proceso de atención especializada en
salud mental de mediana complejidad, considerando el
abordaje comunitario a través de programas terapéuticos
comunitarios, en un determinado ámbito territorial.
• Fortalecer las capacidades de los equipos básicos de salud
mental para efectivizar el trabajo articulado en la red
priorizada y generar espacios de docencia, considerando la
formación y desarrollo de recurso humano.
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO: FUNCIONES
• Desarrollar líneas de investigación que aporte
al proceso de reforma de salud mental,
incluyendo los componentes promocionales,
preventivos, atención y rehabilitación.
• Fortalecer la articulación sectorial y
comunitaria para las acciones en salud mental.
• Coordinación y supervisión de los programas
psicosociales de apoyo comunitario en el
territorio a su cargo.
Cartera de servicios
Consulta Ambulatoria de Salud Mental
Consulta médica (psiquiátrica)
Consulta psicológica
Intervención psicosocial grupal
Consejería individual
Consejería grupal
Atención de referencia y contrarreferencia
Psicodiagnóstico
Psicoterapia individual
Terapia grupal
Sesiones de rehabilitación
Sesiones psicoeducativas grupales
Sesiones con grupos de autoayuda
Visita familiar integral especializada
Acompañamiento clínico psicosocial a establecimientos de la Red adscrita
Asistencia técnica a hogares protegidos
Asistencia técnica a clubes psicosociales
Asistencia técnica para la organización de usuarios
Monitoreo y supervisión
ESTRUCTURA DE GESTIÓN
Jefe
UNIDAD DE PREVENCION Y TTO A
NIVEL INFANTOJUVENIL
UNIDAD DE PREVENCION Y
TTO ADULTO Y ADULTO
MAYOR
UNIDAD DE
PREVENCION Y TTO
DE ADICCIONES
UNIDAD DE SALUD
COLECTIVA
Unidad de apoyo
administrativo
Unidad de apoyo
técnico
Flujo de atención en Depresión
CentrodeSalud
Mental
Comunitario
Primernivel:I1alI4
Organizaciones
comunitarias
HospitalGeneralo
InstitutoEspecializado
Fase
Detección de problema
desalud mental
Consejería en salud mental
Orientación preventiva familiar
Orientación preventiva Institución Educativa
Programa defamilias fuertes
Programa preventivo dehabilidades sociales
Programa preventivo enamoramiento saludable
Detección de
problema de salud
mental
Tamizaje de salud
mental
¿Depresión?
Negativo
Positivo
Otros problemas de
salud mental
No
Si
¿Alto riesgo suicida?
¿Trastorno bipolar?
¿Refractariedad?
¿Psicosis asociada?
¿Depresión grave?
Si
Tratamiento farmacológico
Psicoterapia individual y familiar
Psicoeducación
Intervención psicosocial
Promoción delautocuidado
Valoración integral y plan
decuidados integral
Abordaje del equipo de salud básico:
Médico deFamilia, Médico General,
Psicólogo, Enfermera, Obstetras
Intervención breve, Tratamiento
farmacológico, Visita domiciliaria, Psico-
educación, Intervención Psicosocial,
Promoción de la actividad física y el
autocuidado.
No
Alta
¿Depresión leve o
moderada?
Seguimiento
Si
¿Requiere
hospitalización breve?
No
Si
Hospitalización breve
No
¿Estabilidad clínica?SiContra referencia
Riesgo suicida inminente o intento
desuicidio
Atención en
Emergencia
 Programa casa amiga
 Líderes comunales
 Agentes comunitarios
 Organizaciones sociales
 Vaso de leche
 Club de madres
 Instituciones educativas, etc

Más contenido relacionado

PPTX
Salud mental peru
PPT
DROGAS PREVENCIÓN.ppt
PPT
Formas farmaceuticas
PPTX
CSMC PAQUETES DE ATENCIÓN PP 0131 2024 (1).pptx
DOCX
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
PPTX
PDF
modelos de solicitudes
Salud mental peru
DROGAS PREVENCIÓN.ppt
Formas farmaceuticas
CSMC PAQUETES DE ATENCIÓN PP 0131 2024 (1).pptx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
modelos de solicitudes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
PPT
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
PDF
Poa 2020
PPTX
Promoción y Prevención en Salud Mental
PDF
Trastornos de ansiedad
PDF
psiquiatria cuadro comparativo
PDF
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
PPT
Situación de la Salud Mental en el Perú
PPTX
Trastorno de ansiedad
DOCX
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PDF
Atención integral de salud
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL AYACUCHO NOVIEMBRE.pptx
PPT
Estrategias de intervencion comunitaria
PPT
Factores protectores y de riesgo en salud mental
PPTX
Dinamica familiar
PPTX
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
PPTX
Familiograma y ecomapa
PPT
Definicion de salud mental
DOCX
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Poa 2020
Promoción y Prevención en Salud Mental
Trastornos de ansiedad
psiquiatria cuadro comparativo
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
Situación de la Salud Mental en el Perú
Trastorno de ansiedad
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
Atención integral de salud
ACOMPAÑAMIENTO CLINICO PSICOSOCIAL AYACUCHO NOVIEMBRE.pptx
Estrategias de intervencion comunitaria
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Dinamica familiar
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
Familiograma y ecomapa
Definicion de salud mental
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Factores de riesgo psicosocial de la familia
Publicidad

Similar a Rol del centro de salud mental comunitario (20)

PPTX
PRESENTACIÓN DE SALUD MENTAL COMUNITARIA (1).pptx
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
PPTX
PLAN DE INTERVECIÓN Y PREVENCIÓN EN TRASTORNOS MENTALESFINAL.pptx
PPTX
Clase semana 2, RED apuntes (1) (1).pptx
PPT
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
PDF
modelo y enfoque de salud mental comunitaria
PPTX
eliseo paytan angel jorge mauri trabajo.pptx
PPTX
APUNTES SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL COMUNITARIO.pptx
PPTX
SALUD MENTAL. MODELO DE ATENCIÓN SAISME.
PPTX
SERVIICIOS SALUD MENTAL SETIEMBRE 2020.pptx
PPTX
Rol Psicólogo COSAM.pptx
PPTX
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
PPTX
SALUD MENTAL y modelo integral de la salud.pptx
PPTX
SALUD MENTAL en el primer nivel de atencion.pptx
PPTX
Clase 3 - Red de salud mental para Tecnico en enfermería
PPTX
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
PDF
PRESENTACIÓN IPS SEC SALUD SANTANDER.pdf
PPTX
La Atención Contextualizada
PPTX
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
PPTX
Prevención y promoción de la salud mental.pptx
PRESENTACIÓN DE SALUD MENTAL COMUNITARIA (1).pptx
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
PLAN DE INTERVECIÓN Y PREVENCIÓN EN TRASTORNOS MENTALESFINAL.pptx
Clase semana 2, RED apuntes (1) (1).pptx
Funcionamiento, discapacidad y RBC en salud mental
modelo y enfoque de salud mental comunitaria
eliseo paytan angel jorge mauri trabajo.pptx
APUNTES SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL COMUNITARIO.pptx
SALUD MENTAL. MODELO DE ATENCIÓN SAISME.
SERVIICIOS SALUD MENTAL SETIEMBRE 2020.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
psicologia clinica salud mental comunitaria.pptx
SALUD MENTAL y modelo integral de la salud.pptx
SALUD MENTAL en el primer nivel de atencion.pptx
Clase 3 - Red de salud mental para Tecnico en enfermería
acompaamientoclinicopsinsm-160324183925.pptx
PRESENTACIÓN IPS SEC SALUD SANTANDER.pdf
La Atención Contextualizada
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD MENTAL - NARIÑO
Prevención y promoción de la salud mental.pptx
Publicidad

Más de Vanessa Herrera Lopez (20)

PPT
Comunicacion oral hogar protegido
PDF
mental, neurological and substance use disorders
PDF
Salud mental en la comunidad
PDF
Tratamiento farmacologico de los trastornos mentales en atención primaria oms
PDF
Psiquiatria para medicos no psiquiatras
PPT
Del modelo manicomial al modelo comunitario
PDF
Salud mental global
PPTX
Representaciones sociales de la enfermedad mental
PPTX
Genio, arte y psicopatologia
PDF
Sergio j. villaseñor bayardo • carlos rojas malpica • jean garrabé de lara ed...
PDF
Salud mental y derechos humanos hugo cohen 2009.pdf
PDF
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
PDF
Hales gestion de la psiquiatria
PDF
Hales etica y psiquiatria
PDF
Psiquiatria transcultural
PDF
Manualdepsiquiatriacomunitaria
PDF
Invertirensaludmental
PPTX
Dispositivos sociales comunitarios para personas con trastorno mental severo ...
PPT
Aproximación a la violencia política y su psicopatología.
PPT
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Comunicacion oral hogar protegido
mental, neurological and substance use disorders
Salud mental en la comunidad
Tratamiento farmacologico de los trastornos mentales en atención primaria oms
Psiquiatria para medicos no psiquiatras
Del modelo manicomial al modelo comunitario
Salud mental global
Representaciones sociales de la enfermedad mental
Genio, arte y psicopatologia
Sergio j. villaseñor bayardo • carlos rojas malpica • jean garrabé de lara ed...
Salud mental y derechos humanos hugo cohen 2009.pdf
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Hales gestion de la psiquiatria
Hales etica y psiquiatria
Psiquiatria transcultural
Manualdepsiquiatriacomunitaria
Invertirensaludmental
Dispositivos sociales comunitarios para personas con trastorno mental severo ...
Aproximación a la violencia política y su psicopatología.
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Rol del centro de salud mental comunitario

  • 1. Rol del Centro de Salud Mental Comunitario en el Sistema de Salud de Carabayllo Med. Psq. Vanessa Herrera Lopez Instituto Nacional de Salud Mental
  • 2. Características básicas de la Atención Comunitaria en Salud Mental • Atención al conjunto de problemas de salud mental. • En territorios y población definidas. • Con criterios epidemiológicos y de planificación (estableciendo prioridades de atención). • Orientación hacia la autonomía y el mejor funcionamiento social y no solo a los síntomas. Integralidad: incluyendo Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Integración social. • Incluye redes de salud y redes comunitarias: vinculante y con participación social. • Trabajo en equipo y colaborativo entre gestores, profesionales de la salud, equipos especializados y básicos, usuarios y usuarias, familiares y grupos sociales. Fuente: López y Laviana, 2007.
  • 3. ¿Cuál es la Situación de salud mental en Carabayllo? • Casos de suicidio consumado • Casos de muertes violentas por accidentes, feminicidio, etc • Casos diagnosticados en los establecimientos/brecha de atención en salud mental Distrito Superficie Altura Población 2013 Densidad poblacional Área Urbano Rural Carabayllo 346,88 Km2 238 m.s.n.m. 230,446 663.9 95.51% 4.49%
  • 4. ¿ CUÁL ES NUESTRO ROL EN EL SISTEMA DE SALUD MENTAL COMUNITARIO? PERSONAL DE SALUD AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD ORGANIZACIONES SOCIALES ACTORES SOCIALES AUTORIDADES Y LIDERES
  • 5. EESS CATEGORIA Centro de Salud El Progreso Categoría I-4 Centro de Salud La Flor Categoría I-3 Centro de Salud Raúl Porras Barrenechea Categoría I-3 Centro de Salud Villa Esperanza Categoría I-3 Puesto de Salud Jorge Lingan Categoría I-2 Puesto de Salud Luis Enrique Categoría I-2 Puesto de Salud Chocas Categoría I-2 Puesto de Salud Punchauca Categoría I-2 P.S. Su Majestad Hiroito Categoría I-2
  • 6. CARE. Sistema de vigilancia comunitaria - SIVICO. Una propuesta para la gestión social de riesgo basada en la participacióncomunitaria.2006
  • 7. Necesidades a cubrir para la recuperación y ciudadanía de personas con trastornos mentales graves • Atención a la salud integral. • Cuidados prolongados para prevenir y tratar recaídas y evitar deterioros. • Entrenamiento en el manejo de la enfermedad y sus consecuencias. Entrenamiento en habilidades personales y sociales. • Provisión de recursos de apoyo social • Apoyo en la organización de la vida cotidiana. • Apoyo en la vivienda propia o en alojamientos específicos. • Actividad ocupacional y de ocio. • Educación básica y compensatoria. • Apoyo a la consecución y/o mantenimiento del empleo. • Impulso a la relaciones sociales. • Protección y control judicial en ámbitos civil y penal • Apoyos inespecíficos del entorno inmediato : Familiar, Redes sociales informales. • Eliminación de dificultades debidas al estigma social
  • 8. Conociendo nuestro territorio y sus Determinantes Sociales • A quienes beneficiará? • Es Urbano, rural, desplazada, migrante? • %población en condición de pobreza • Centros de salud en la jurisdicción • Hospitales de referencia • Actores sociales • Recurso humano tiene nuestra red • Coordinación y funcionamiento
  • 10. Criterios de grado de desarrollo del modelo comunitario en las redes de salud mental • 1º. Desarrollo de una red de atención basada principalmente en dispositivos comunitarios • 2º. Brindar una atención clínica integral • 3º. Actuar sobre los determinantes sociales de la discapacidad • 4º. Preocuparse de que las necesidades básicas del diario vivir de estas personas estén satisfechas • 5º. Asegurar la continuidad de los cuidados y la coordinación para atender necesidades psicosociales de los pacientes • 6º. Propiciar el desarrollo de agrupaciones de familiares y/o pacientes • 7º. Propiciar el desarrollo y funcionamiento de una red comunitaria Rev Chil Salud Pública 2007; Vol 11 (3): 117-126
  • 11. CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO: DEFINICIÓN • Es un establecimiento de salud ambulatorio, diferenciado y que brinda atención especializada para resolver problemas y trastornos mentales de mediana a alta complejidad. Adicionalmente, brinda asistencia técnica a la red y microrredes de un territorio determinado.
  • 12. Centro de Salud Mental Comunitario Redes de Salud Asistencia técnica a la red Sistema de Referencia y contrareferencia Gestión de Recursos Humanos Gestión de psicofármacos Gestión del planeamiento control Gestión de la información Gestión de la calidad de atención Gestión del financiamiento Consulta ambulatoria Psicoterapia Intervención individual Intervención grupal  Médica (Psiquiatría)  Psicológica  Salud mental  Individual  Grupal  Consejería en salud mental  Intervención psicosocial  Consejería en salud mental  Intervención psicosocial  Sesión psicoeducativa  Sesiones con grupos de ayuda mutua Visita familiar integral especializada Servicios Equidad Calidad Eficiencia Recursos Retroalimentación Organización usuarios y familiares Organización de clubes psicosociales Hogares protegidos Red de agentes comunitarios Evaluación y monitoreo
  • 13. Pasos metodológicos en el proceso de implementación de Centros de Salud Mental Comunitario Sensibilización Acuerdos interinstitucionales y aprobación de plan de implementación de centro de salud mental comunitario en la Red Diagnóstico de demanda y oferta de servicios de salud mental. Ejecución, monitoreo y supervisión. evaluación
  • 14. Antecedentes • La implementación de una red de servicios se fundamenta en la estrategia de atención primaria renovada y en el marco de los lineamientos de la reforma de salud y reforma de salud mental. • Cambio paradigmático en la reorientación de la atención de la salud mental, hacia un modelo comunitario. • Evidencia científica internacional de efectividad y mejora de la calidad de atención al ampliar la oferta de estructuras intermedias para la atención en salud mental.
  • 15. CARACTERÍSTICAS  Brinda atención ambulatoria, especializada en todas las etapas de vida y de soporte con un equipo interdisciplinario.  Dispone de una cartera de servicios especializada e integrales con enfoque comunitario.  Articula y dinamiza los procesos de referencia y contrarreferencia en salud mental por niveles.  Integrada a una red de servicios de salud.  Considera enfoque territorial.
  • 16. CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO: FUNCIONES • Efectivizar y organizar el proceso de atención especializada en salud mental de mediana complejidad, considerando el abordaje comunitario a través de programas terapéuticos comunitarios, en un determinado ámbito territorial. • Fortalecer las capacidades de los equipos básicos de salud mental para efectivizar el trabajo articulado en la red priorizada y generar espacios de docencia, considerando la formación y desarrollo de recurso humano.
  • 17. CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO: FUNCIONES • Desarrollar líneas de investigación que aporte al proceso de reforma de salud mental, incluyendo los componentes promocionales, preventivos, atención y rehabilitación. • Fortalecer la articulación sectorial y comunitaria para las acciones en salud mental. • Coordinación y supervisión de los programas psicosociales de apoyo comunitario en el territorio a su cargo.
  • 18. Cartera de servicios Consulta Ambulatoria de Salud Mental Consulta médica (psiquiátrica) Consulta psicológica Intervención psicosocial grupal Consejería individual Consejería grupal Atención de referencia y contrarreferencia Psicodiagnóstico Psicoterapia individual Terapia grupal Sesiones de rehabilitación Sesiones psicoeducativas grupales Sesiones con grupos de autoayuda Visita familiar integral especializada Acompañamiento clínico psicosocial a establecimientos de la Red adscrita Asistencia técnica a hogares protegidos Asistencia técnica a clubes psicosociales Asistencia técnica para la organización de usuarios Monitoreo y supervisión
  • 19. ESTRUCTURA DE GESTIÓN Jefe UNIDAD DE PREVENCION Y TTO A NIVEL INFANTOJUVENIL UNIDAD DE PREVENCION Y TTO ADULTO Y ADULTO MAYOR UNIDAD DE PREVENCION Y TTO DE ADICCIONES UNIDAD DE SALUD COLECTIVA Unidad de apoyo administrativo Unidad de apoyo técnico
  • 20. Flujo de atención en Depresión CentrodeSalud Mental Comunitario Primernivel:I1alI4 Organizaciones comunitarias HospitalGeneralo InstitutoEspecializado Fase Detección de problema desalud mental Consejería en salud mental Orientación preventiva familiar Orientación preventiva Institución Educativa Programa defamilias fuertes Programa preventivo dehabilidades sociales Programa preventivo enamoramiento saludable Detección de problema de salud mental Tamizaje de salud mental ¿Depresión? Negativo Positivo Otros problemas de salud mental No Si ¿Alto riesgo suicida? ¿Trastorno bipolar? ¿Refractariedad? ¿Psicosis asociada? ¿Depresión grave? Si Tratamiento farmacológico Psicoterapia individual y familiar Psicoeducación Intervención psicosocial Promoción delautocuidado Valoración integral y plan decuidados integral Abordaje del equipo de salud básico: Médico deFamilia, Médico General, Psicólogo, Enfermera, Obstetras Intervención breve, Tratamiento farmacológico, Visita domiciliaria, Psico- educación, Intervención Psicosocial, Promoción de la actividad física y el autocuidado. No Alta ¿Depresión leve o moderada? Seguimiento Si ¿Requiere hospitalización breve? No Si Hospitalización breve No ¿Estabilidad clínica?SiContra referencia Riesgo suicida inminente o intento desuicidio Atención en Emergencia  Programa casa amiga  Líderes comunales  Agentes comunitarios  Organizaciones sociales  Vaso de leche  Club de madres  Instituciones educativas, etc