SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología en la Educación
Prof. Justiniano Montenegro
El Papel del Docente y el Alumno en los
Nuevos Entornos Tecnológicos de
Formación
Presentado por: Anais Batalla (8-865-428)
Antes Ahora
Los tiempos cambian, estamos
frente a un mundo globalizado,
altamente tecnológico y con
redes de información cada vez
más extensas.
Antes, el profesor era un
simple trasmisor de
conocimientos, y el alumno era
un ser pasivo de
acondicionamiento y
modelación.
Ahora, el estudiante es el
protagonista activo en la
construcción del conocimiento.
Mientras que el profesor es
facilitar, mediador y guía del
proceso educativo.
Las Nuevas Tecnologías permiten:
 Eliminar las barreras espacio-temporales entre el
profesor y el estudiante.
 Flexibilización de la enseñanza.
 Ampliación de la oferta para el estudiante.
 Favorecer tanto el aprendizaje cooperativo como el
autoaprendizaje.
 Individualización de la enseñanza.
 Potenciación del aprendizaje a lo largo de toda la
vida.
 Interactividad e interconexión de los participantes en
la oferta educativa.
 Adaptación de los medios y las necesidades y
características de los sujetos.
 Ayudar a comunicarse e interaccionar con su
entorno a los sujetos con necesidades educativas
especiales.
Características Básicas de los Entornos de
Formación Telemáticos
 Ofrecer un entorno de comunicación lo más rico y variado posible, incorporando las
herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica más usuales de la comunicación
telemática.
 Incorporar zonas para el debate, la discusión y la complementación.
 Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje, los
sistemas simbólicos y el tipo de material con el cual desea realizarlo.
 Flexibilidad en su construcción y desarrollo.
 Utilizar formas de presentación multimedia.
 Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el profesor.
 Estar guiados por los principios de la participación y la responsabilidad directa del
alumno en su propio proceso formativo.
 Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza.
 Introducir elementos tanto para la evaluación del estudiante, como para la evaluación del
entorno de comunicación desarrollado.
El Rol de Docente en los Nuevos
Entornos Tecnológicos de Formación
“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las
posibilidades para su propia producción o construcción”
- Paulo Freire, educador brasileño.
Gisbert (2000) indica que los profesores deberán de asumir los siguientes roles en los
entornos tecnológicos:
 Consultores de información.
 Colaboradores en grupo.
 Trabajadores solitarios.
 Facilitadores.
 Proveedor de recursos.
 Supervisores académicos.
Mason (1991), los profesores pueden desempeñar tres roles fundamentales:
 Organizativo: el profesor tendrá que establecer agenda para el desarrollo de la
actividad formativa, teniendo que actuar como impulsor de la participación.
 Social: crear un ambiente social agradable para el aprendizaje.
 Intelectual: centrar las discusiones en los puntos cruciales, hacer preguntas y
responder a las cuestiones de los alumnos para animarles a elaborar y ampliar sus
comentarios y aportaciones.
“La figura docente sigue siendo, a pesar de los avances tecnológicos de
la enseñanza, la piedra angular sobre la que se desarrolla el sistema
educativo” (Cabero y Loscertales, 1998).
Ryan y otros (2000), indican cuatro roles
básicos a desempeñar por el profesorado:
 Pedagógico
 Social
 De dirección
 Técnico
El más significativo es el pedagógico: el profesor
contribuye a la creación del conocimiento especializado,
centra la discusión sobre los puntos críticos, responde
preguntas, responde a las contribuciones de los
estudiantes, y sintetiza las contribuciones.
El segundo más significativo es el social: la creación de
una atmósfera de colaboración en línea entre los
diferentes participantes, se lleva el tiempo de las
intervenciones, y se marca la agenda para el desarrollo
y exposición de los temas.
Paulsen (1995), los roles que fundamentalmente puede desempeñar el moderador
se pueden clasificar:
 Organizativo
 Social
 Intelectual
Dentro de lo Organizativo: el profesor se encargaría de estimular la participación cuando el
estudiante se esté retrasando, requerir la participación regular en el proceso, invitar a
expertos a que puntualmente se incorporen al proceso, u ocasionalmente hacer que los
estudiantes conduzcan la discusión.
Mason (1991), los roles del profesor son:
 Organizativos: establecer la agenda de la conferencia, determinar los objetivos de
la discusión, el itinerario y la especificación de las reglas.
 Social: crear un ambiente amistoso y socialmente positivo.
 Intelectual: enfocar los puntos fundamentales, recapitular y evaluar las
intervenciones.
Las Principales Funciones del
Docentes Hoy en Día
Preparar las clases:
 Planificar Cursos.
 Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 Elaborar la web docente.
Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los
lenguajes:
 Buscar y preparar recursos y materiales didácticos.
 Utilizar los diversos lenguajes disponibles.
Motivar al alumnado.
Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad:
 Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden.
 Proporcionar información.
 Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje.
 Fomentar la participación de los estudiantes.
 Asesorar en el uso de recursos.
 Orientar la realización de las actividades.
 Evaluar.
Ofrecer tutoría y ser ejemplo de actuación y portador de valores.
Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado:
 Realizar trabajos con los alumnos.
 Formación continúa.
 Fomentar actitudes necesarias en la SI.
Colaboración en la gestión del centro.
 Trabajos de gestión.
Presentación del curso y
las normas de
funcionamiento a los
estudiantes.
Resolver de forma
individual y colectiva las
diferentes dudas que
vayan surgiendo.
Animar la participación
de todos los estudiantes.
Fomentar actividades de
trabajo colaborativo.
Realizar las valoraciones
de las actividades
realizadas.
Desarrollar una
evaluación continua y
formativa.
Determinación de
acciones individuales y
grupales, en función de
las necesidades de los
diferentes estudiantes.
Incitar a los alumnos
para que amplíen y
desarrollen sus
argumentos propios y los
de sus compañeros.
Asesoramiento en
métodos de estudio en la
red.
Facilitar y negociar
compromisos cuando
existan diferencias de
desarrollo entre los
miembros del equipo.
Facilitar información
adicional para la
aclaración y
profundización en
conceptos.
Ayudar a los alumnos en
sus habilidades de
comunicación
señalándoles, en
privado, sus posibles
mejoras.
Las Tareas que realizará el Tutor son:
Rol del Docente
Facilitador del Aprendizaje
Diseñar experiencias de aprendizaje.
Fomentar la interacción de los alumnos, el autoestudio y la
motivación.
Diseñador
Medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las
características propias de los estudiantes.
Consejero u Orientador
Conducir y hacer un seguimiento de los aprendizajes de los
estudiantes, guiarlos y solucionar sus dudas.
Fomentar el aprendizaje colaborativo y el proceso autodidáctico.
Asesor o Guía:
Diariamente analizar las actividades que está realizando el
estudiante.
Proporcionar en todo momento el feedback de apoyo.
Destrezas y Competencias
Tecnológicas del Docente
Salinas (1998) algunas de las habilidades y destrezas que tienen que poseer los
profesores son:
 Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento.
 Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje
autodirigido, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas
de acceso a recursos de aprendizaje.
 Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje. Guiar a los alumnos en el
desarrollo de experiencias colaborativas y monitorizar el progreso del estudiante.
 Proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades
reales para la difusión de su trabajo.
 Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las
estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la
formación descrito.
De acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Cabero, 1999; Majó y Marqués, 2002;
Tejada, 1999), podemos resumir que Las Competencias en TIC que Deben
Tener los Docentes son:
 Tener una actitud positiva hacia las TIC.
 Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.
 Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.
 Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico,
navegación por Internet.
 Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio
instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento,
como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo).
 Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC.
 Evaluar el uso de las TIC.
El Docente necesita:
 Actitud abierta y crítica.
 Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.
 Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las
posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.
 Actuar con prudencia en el uso de las TIC.
El Rol de Estudiante en los Nuevos
Entornos Tecnológicos de Formación
“Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben
integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar
la inteligencia y potenciar la aventura de aprender”
- Beltrán Llera.
Harasim y otros (2000), el aprendizaje en grupo en red está centrado en el
alumno, con destrezas y actitudes de comunicación autónomas.
El alumno debe ser el protagonista de su propia formación, quien debe organizar y decidir
su propio ritmo de aprendizaje en función de sus intereses, necesidades, tiempo, etc.
El énfasis tiene que estar en el propio proceso
intelectual del alumno y en el aprendizaje en
colaboración.
Saber trabajar en equipos
colaborativos.
Ser capaz de auto-dirigirse,
autoevaluarse y auto-
monitorearse.
Tener habilidades de
autoaprendizaje (aprender a
aprender).
Saber tomar decisiones y
resolver problemas.
Ser creativo, crítico,
participativo, responsable y
flexible.
El Estudiante de Hoy debe:
 Uso de las TIC en entornos colaborativos.
 Comunicación a través de herramientas informáticas.
 Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y
transformarla en conocimiento.
 Acceso y selección de la información.
 Dominar lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia.
 Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de
software y hardware que vayan surgiendo.
 Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver
problemas reales de modo eficiente.
 Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas
a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u
objetivos específicos.
 Tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible.
Destrezas y Competencias
Tecnológicas del Estudiante
 No disponer de suficiente tiempo.
 Albergar unas expectativas irreales.
 Matricularse en un curso que no
responda enteramente a sus
objetivos.
 No tener estrategias y destrezas
adecuadas a la formación en línea.
 No participar en actividades
colaborativas.
 Desconocer los canales de ayuda.
 No tener en cuenta el coste
económico añadido.
 No haber sido estudiante en línea.
 No dar respuesta o dar respuesta
tardía.
 Tener una presencia esporádica o
nula en el aula.
 No mostrar claridad en las
indicaciones.
 Ser excesivamente rígido.
 No mostrar cercanía.
 Contribuir a la sobrecarga del
estudiante.
 No fomentar la interacción y la
colaboración.
¿Qué frustra al estudiante en línea? ¿En qué incurre el docente en línea para
originar frustración?
Frustración y Desencanto
El profesor debe ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para enfrentar
los constantes cambios, y continuar con el aprendizaje a lo largo de la vida
(aprender a aprender).
El rol del estudiante debe ser activo, autónomo, crítico, creativo y participativo; es
el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo
de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede
sustituirle en esta tarea.
Sin duda, sería un error permanecer indiferente frente al cambio y no ver el nuevo
rol del educador como mediador, facilitador, diseñador y guía del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Cada día debemos aspirar por ser más dinámicos, creativos, humildes, reflexivos
y optimistas.
Es necesario estar dispuesto a nunca dejar de aprender, vencer el temor, romper
con viejos esquemas educativos, y adaptarse a las nuevas necesidades y a los
nuevos procesos tecnológicos … porque “¿qué sería de la vida, si no tuviéramos
el valor de intentar algo nuevo?” (Vincent Van Gogh).
Conclusión
“Quien se atreve a enseñar,
nunca debe dejar de aprender”.
- John Cotton Dana
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologia educativa exposición
PPTX
Las pedagogías emergentes
PPTX
Didactica tradicional y moderna (4)
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
DOCX
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
PDF
Dimensiones de la didactica
PDF
Objeto de la didactica
PPTX
Corrientes Pedagógicas Actuales
Tecnologia educativa exposición
Las pedagogías emergentes
Didactica tradicional y moderna (4)
Diferencia entre recurso y material didáctico
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Dimensiones de la didactica
Objeto de la didactica
Corrientes Pedagógicas Actuales

La actualidad más candente (20)

PPT
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
DOCX
Dimensiones de la didáctica
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
DOCX
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
PDF
Principales corrientes didácticas
DOCX
Características del diseño instruccional
DOCX
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
PPTX
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
DOCX
Introduccion tecnologia educativa
PPTX
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
PPTX
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
PPT
Evaluación de los Materiales Didácticos
PPTX
La pedagogia como filosofia
PDF
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
PPT
Enfoques Constructivistas en la Educación
PPT
Educación definición, concepto
PPTX
Mapa mental de la escuela nueva
PPTX
Los aportes de john dewey en la educación
PPTX
La Didactica
PPT
Supervisión educativa
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Dimensiones de la didáctica
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Mapa conceptual de la tecnologia educativa como disciplina pedagogica
Principales corrientes didácticas
Características del diseño instruccional
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Introduccion tecnologia educativa
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Evaluación de los Materiales Didácticos
La pedagogia como filosofia
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Enfoques Constructivistas en la Educación
Educación definición, concepto
Mapa mental de la escuela nueva
Los aportes de john dewey en la educación
La Didactica
Supervisión educativa
Publicidad

Similar a Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC (20)

PPTX
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
PPTX
Competencias
PPTX
Competencias
PPTX
Competencias
ODP
Formadores de la sociedad
PDF
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
PPTX
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
PPT
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
PPT
Expo (1)
PDF
Asignación 1 tics y la Formación Docente
PPT
Taller de estrategias E-A
PPTX
Tecnologia en la educacion asig.1 rol del docente
PDF
5 Los Docentes Funciones Roles
PDF
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
PPTX
Exp tics
PDF
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
DOCX
Funciones de los docentes
PPTX
Formadores de la socieddad
DOC
Tecnologia y educacion en las escuelas
PPTX
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Competencias
Competencias
Competencias
Formadores de la sociedad
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Expo (1)
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Taller de estrategias E-A
Tecnologia en la educacion asig.1 rol del docente
5 Los Docentes Funciones Roles
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Exp tics
CLASE NO.2. CTV-1. FUNDAMENTOS TUTORIA VIRTUAL V3 (1).pdf
Funciones de los docentes
Formadores de la socieddad
Tecnologia y educacion en las escuelas
unidad 1. Recursos tecnológicos para el aprendizaje.
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC

  • 1. Tecnología en la Educación Prof. Justiniano Montenegro El Papel del Docente y el Alumno en los Nuevos Entornos Tecnológicos de Formación Presentado por: Anais Batalla (8-865-428)
  • 2. Antes Ahora Los tiempos cambian, estamos frente a un mundo globalizado, altamente tecnológico y con redes de información cada vez más extensas. Antes, el profesor era un simple trasmisor de conocimientos, y el alumno era un ser pasivo de acondicionamiento y modelación. Ahora, el estudiante es el protagonista activo en la construcción del conocimiento. Mientras que el profesor es facilitar, mediador y guía del proceso educativo.
  • 3. Las Nuevas Tecnologías permiten:  Eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante.  Flexibilización de la enseñanza.  Ampliación de la oferta para el estudiante.  Favorecer tanto el aprendizaje cooperativo como el autoaprendizaje.  Individualización de la enseñanza.  Potenciación del aprendizaje a lo largo de toda la vida.  Interactividad e interconexión de los participantes en la oferta educativa.  Adaptación de los medios y las necesidades y características de los sujetos.  Ayudar a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales.
  • 4. Características Básicas de los Entornos de Formación Telemáticos  Ofrecer un entorno de comunicación lo más rico y variado posible, incorporando las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica más usuales de la comunicación telemática.  Incorporar zonas para el debate, la discusión y la complementación.  Ofrecer al estudiante la posibilidad de poder elegir el recorrido de aprendizaje, los sistemas simbólicos y el tipo de material con el cual desea realizarlo.  Flexibilidad en su construcción y desarrollo.  Utilizar formas de presentación multimedia.  Incorporar zonas para la comunicación verbal, auditiva o audiovisual con el profesor.  Estar guiados por los principios de la participación y la responsabilidad directa del alumno en su propio proceso formativo.  Asumir una perspectiva procesual de la enseñanza.  Introducir elementos tanto para la evaluación del estudiante, como para la evaluación del entorno de comunicación desarrollado.
  • 5. El Rol de Docente en los Nuevos Entornos Tecnológicos de Formación “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” - Paulo Freire, educador brasileño.
  • 6. Gisbert (2000) indica que los profesores deberán de asumir los siguientes roles en los entornos tecnológicos:  Consultores de información.  Colaboradores en grupo.  Trabajadores solitarios.  Facilitadores.  Proveedor de recursos.  Supervisores académicos. Mason (1991), los profesores pueden desempeñar tres roles fundamentales:  Organizativo: el profesor tendrá que establecer agenda para el desarrollo de la actividad formativa, teniendo que actuar como impulsor de la participación.  Social: crear un ambiente social agradable para el aprendizaje.  Intelectual: centrar las discusiones en los puntos cruciales, hacer preguntas y responder a las cuestiones de los alumnos para animarles a elaborar y ampliar sus comentarios y aportaciones. “La figura docente sigue siendo, a pesar de los avances tecnológicos de la enseñanza, la piedra angular sobre la que se desarrolla el sistema educativo” (Cabero y Loscertales, 1998).
  • 7. Ryan y otros (2000), indican cuatro roles básicos a desempeñar por el profesorado:  Pedagógico  Social  De dirección  Técnico El más significativo es el pedagógico: el profesor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, responde preguntas, responde a las contribuciones de los estudiantes, y sintetiza las contribuciones. El segundo más significativo es el social: la creación de una atmósfera de colaboración en línea entre los diferentes participantes, se lleva el tiempo de las intervenciones, y se marca la agenda para el desarrollo y exposición de los temas.
  • 8. Paulsen (1995), los roles que fundamentalmente puede desempeñar el moderador se pueden clasificar:  Organizativo  Social  Intelectual Dentro de lo Organizativo: el profesor se encargaría de estimular la participación cuando el estudiante se esté retrasando, requerir la participación regular en el proceso, invitar a expertos a que puntualmente se incorporen al proceso, u ocasionalmente hacer que los estudiantes conduzcan la discusión. Mason (1991), los roles del profesor son:  Organizativos: establecer la agenda de la conferencia, determinar los objetivos de la discusión, el itinerario y la especificación de las reglas.  Social: crear un ambiente amistoso y socialmente positivo.  Intelectual: enfocar los puntos fundamentales, recapitular y evaluar las intervenciones.
  • 9. Las Principales Funciones del Docentes Hoy en Día Preparar las clases:  Planificar Cursos.  Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje.  Elaborar la web docente. Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los lenguajes:  Buscar y preparar recursos y materiales didácticos.  Utilizar los diversos lenguajes disponibles. Motivar al alumnado.
  • 10. Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad:  Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden.  Proporcionar información.  Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje.  Fomentar la participación de los estudiantes.  Asesorar en el uso de recursos.  Orientar la realización de las actividades.  Evaluar. Ofrecer tutoría y ser ejemplo de actuación y portador de valores. Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado:  Realizar trabajos con los alumnos.  Formación continúa.  Fomentar actitudes necesarias en la SI. Colaboración en la gestión del centro.  Trabajos de gestión.
  • 11. Presentación del curso y las normas de funcionamiento a los estudiantes. Resolver de forma individual y colectiva las diferentes dudas que vayan surgiendo. Animar la participación de todos los estudiantes. Fomentar actividades de trabajo colaborativo. Realizar las valoraciones de las actividades realizadas. Desarrollar una evaluación continua y formativa. Determinación de acciones individuales y grupales, en función de las necesidades de los diferentes estudiantes. Incitar a los alumnos para que amplíen y desarrollen sus argumentos propios y los de sus compañeros. Asesoramiento en métodos de estudio en la red. Facilitar y negociar compromisos cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo. Facilitar información adicional para la aclaración y profundización en conceptos. Ayudar a los alumnos en sus habilidades de comunicación señalándoles, en privado, sus posibles mejoras. Las Tareas que realizará el Tutor son:
  • 12. Rol del Docente Facilitador del Aprendizaje Diseñar experiencias de aprendizaje. Fomentar la interacción de los alumnos, el autoestudio y la motivación. Diseñador Medios, materiales y recursos que deben ser adaptados a las características propias de los estudiantes. Consejero u Orientador Conducir y hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, guiarlos y solucionar sus dudas. Fomentar el aprendizaje colaborativo y el proceso autodidáctico. Asesor o Guía: Diariamente analizar las actividades que está realizando el estudiante. Proporcionar en todo momento el feedback de apoyo.
  • 13. Destrezas y Competencias Tecnológicas del Docente Salinas (1998) algunas de las habilidades y destrezas que tienen que poseer los profesores son:  Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento.  Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.  Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje. Guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas y monitorizar el progreso del estudiante.  Proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo.  Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.
  • 14. De acuerdo con diversos estudios realizados al respecto (Cabero, 1999; Majó y Marqués, 2002; Tejada, 1999), podemos resumir que Las Competencias en TIC que Deben Tener los Docentes son:  Tener una actitud positiva hacia las TIC.  Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.  Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.  Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet.  Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo).  Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC.  Evaluar el uso de las TIC.
  • 15. El Docente necesita:  Actitud abierta y crítica.  Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.  Actitud abierta a la investigación en el aula para aprovechar al máximo las posibilidades didácticas de los apoyos que proporcionan las TIC.  Actuar con prudencia en el uso de las TIC.
  • 16. El Rol de Estudiante en los Nuevos Entornos Tecnológicos de Formación “Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender” - Beltrán Llera.
  • 17. Harasim y otros (2000), el aprendizaje en grupo en red está centrado en el alumno, con destrezas y actitudes de comunicación autónomas. El alumno debe ser el protagonista de su propia formación, quien debe organizar y decidir su propio ritmo de aprendizaje en función de sus intereses, necesidades, tiempo, etc. El énfasis tiene que estar en el propio proceso intelectual del alumno y en el aprendizaje en colaboración.
  • 18. Saber trabajar en equipos colaborativos. Ser capaz de auto-dirigirse, autoevaluarse y auto- monitorearse. Tener habilidades de autoaprendizaje (aprender a aprender). Saber tomar decisiones y resolver problemas. Ser creativo, crítico, participativo, responsable y flexible. El Estudiante de Hoy debe:
  • 19.  Uso de las TIC en entornos colaborativos.  Comunicación a través de herramientas informáticas.  Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.  Acceso y selección de la información.  Dominar lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia.  Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan surgiendo.  Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente.  Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.  Tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible. Destrezas y Competencias Tecnológicas del Estudiante
  • 20.  No disponer de suficiente tiempo.  Albergar unas expectativas irreales.  Matricularse en un curso que no responda enteramente a sus objetivos.  No tener estrategias y destrezas adecuadas a la formación en línea.  No participar en actividades colaborativas.  Desconocer los canales de ayuda.  No tener en cuenta el coste económico añadido.  No haber sido estudiante en línea.  No dar respuesta o dar respuesta tardía.  Tener una presencia esporádica o nula en el aula.  No mostrar claridad en las indicaciones.  Ser excesivamente rígido.  No mostrar cercanía.  Contribuir a la sobrecarga del estudiante.  No fomentar la interacción y la colaboración. ¿Qué frustra al estudiante en línea? ¿En qué incurre el docente en línea para originar frustración? Frustración y Desencanto
  • 21. El profesor debe ofrecer al estudiante las herramientas necesarias para enfrentar los constantes cambios, y continuar con el aprendizaje a lo largo de la vida (aprender a aprender). El rol del estudiante debe ser activo, autónomo, crítico, creativo y participativo; es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea. Sin duda, sería un error permanecer indiferente frente al cambio y no ver el nuevo rol del educador como mediador, facilitador, diseñador y guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada día debemos aspirar por ser más dinámicos, creativos, humildes, reflexivos y optimistas. Es necesario estar dispuesto a nunca dejar de aprender, vencer el temor, romper con viejos esquemas educativos, y adaptarse a las nuevas necesidades y a los nuevos procesos tecnológicos … porque “¿qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?” (Vincent Van Gogh). Conclusión
  • 22. “Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender”. - John Cotton Dana ¡Muchas Gracias!