4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Luis Ortiz Jiménez
Universidad de Almería
*¿Qué tipo de docentes son necesarios para
una sociedad inclusiva en la escuela del siglo
XXI?
*¿Cuáles son las competencias esenciales de
un profesor en la educación inclusiva?
*¿ Qué valores y áreas de competencia
deberían desarrollarse dentro de los
programas de formación?
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Si bien la inclusión puede ser impulsada por los poderes
públicos a través de desarrollo normativo, son las
actitudes, las percepciones y las prácticas del
docente para dar respuesta a las necesidades de sus
alumnos las dimensiones esenciales para determinar
el éxito de la inclusión.
“Sin embargo los docentes están demasiado
ocupados en achicar el agua que en tapar el
agujero por donde entra”
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
*
“Si bien en general los educadores tienen
un pensamiento positivo frente a la
inclusión escolar, y pese a estar de
acuerdo con la integración de estos
niños/as al aula común, aún prevalece la
idea en parte del profesorado, de que la
escuela especial constituye el espacio
educativo más apropiado para ellos/as”
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
En consecuencia se precisa un análisis minucioso
de las propias prácticas educativas.
Sabiendo que algunos factores efectivamente
están fuera del ámbito del docente de aula
(materiales deficientes o ausencia de los mismos,
clases grandes...)
Pero otros muchos si que se deben y encuentran
en la propia organización de las escuelas y
de las aulas (currículo descontextualizado, clases
mal preparadas, uso de un lenguaje extraño,
prejuicios...)
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
“Partir de la vida de la gente y no de los
programas”
Trabajar en el desfase entre la vida a la que la escuela
pretende preparar
Y la que efectivamente espera al alumnado
Para Ainscow, se trata de reconocer las prácticas y los
conocimientos existentes como puntos de partida de un
proceso que considere las diferencias como oportunidades
para la mejora global de la educación, de lo que se
beneficiará el conjunto del alumnado.
PARA ELLO HABRÁ QUE:
Análisis de
las
prácticas
existentes
Identificar
y
compartir
las buenas
prácticas
Identificar las
formas de
trabajar que
están creando
barreras a la
participación y
aprendizaje de
algunos
estudiantes
Reflexionar
sobre todo
ello y
búsqueda
de
soluciones
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Por ello es preciso:
Reconocer las
representaciones
mentales que tiene el
profesorado de
acerca de la inclusión
escolar de niños/as
con necesidades
educativas
especiales.
Identificar formas de
relación que
establecen los
profesores/as con los
niños/as integrados
en el aula común.
Revisar las actitudes
de los profesores/as
frente a los niños/as
que presentan
necesidades
educativas especiales
y que están
integrados en el aula
común
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
La posibilidad real que
tienen niños y niñas de
integrarse al sistema
educativo se han
puesto en evidencia
por las actuaciones
pedagógicas del
profesorado.
Las representaciones
y creencias que tenga
el maestro en relación
a los niños con
Necesidades Educativas
Especiales sin duda
alguna que se verán
reflejadas en la
actitud que evidencie
en el aula.
El rol de profesorado
en el contexto de una
escuela integradora es
visualizado como
esencial en este
proceso. La atención
personalizada, el
permanente apoyo, la
motivación que se le
ofrece al niño/a y las
actividades desafiantes
son indispensables para
fomentar un
autoestima positiva y
el logro de aprendizaje
por parte de los niños
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
TENGAMOS EN CUENTA QUE:
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
*Las áreas de competencia profesionales, unidas a los valores centrales de
la educación inclusiva, se componen de tres elementos:
* Comportamientos y valores.
* Conocimiento y comprensión.
* Habilidades y destrezas
Este enfoque se basa en el trabajo de Ryan (2009), que describe los
comportamientos como “rasgos multidimensionales”, pero sobre todo en
Shulman (2007), que describe el aprendizaje profesional como un
aprendizaje de:
La cabeza (conocimiento),
Las manos(habilidades o prácticas)
Del corazón (comportamientos y creencias).
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
*Las competencias no son en sí mismas conocimientos,
habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran y
organizan recursos.
*Esta movilización sólo resulta pertinente en situación, y cada
situación es única, aunque se la pueda tratar por analogía con
otras, ya conocidas.
*El ejercicio de las competencias pasa por operaciones
mentales complejas, sustentadas por esquemas de
pensamiento, que permiten determinar (de un modo
consciente y rápido) y realizar (de un modo eficaz) una acción
relativamente adaptada a la situación.
*Las competencias profesionales se crean en formación, pero
también a merced de la navegación cotidiana del practicante,
de una situación de trabajo a otra.
*
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Formado y en permanente formación
Principio éticos de la investigación y trabajo en el aula
Las TIC como apoyo
Potenciar relación familia escuela
Implicarse en la gestión escolar
Desarrollar ambientes de trabajo cooperativo
Potenciar trabajo autónomo del alumnado
Mejorar los procesos y procedimientos de inclusión
Nuevos formatos y fórmulas de evaluación
Crear situaciones en las que el alumnado no se pueda escapar sin aprender.
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Usar el
conocimiento
como
motivación no
como meta
Actividad
en la
resolución
de casos y
problemas
Variedad
de
métodos y
recursos
Escuela
democrática:
tener en
cuenta los
intereses y
opiniones del
alumnado
Flexibilidad
en la
programación.
El currículo no
como fin en si
mismo
Propiciar
nuevas
formas y
procesos
evaluativos
Trabajo en
equipo:
Cooperación
e
integración
disciplinar
*Mejorar los sistemas de formación docente
*Asegurar la calidad de los formadores de docentes
*Mejorar las competencias de los formadores de los docentes
*Promover los valores y comportamientos profesionales
*Una elección efectiva del personal para promover la calidad
educativa
*Introducir programas de iniciación para todos los nuevos
profesores
*Proporcionar un apoyo mediante tutores para los profesores
*Mejorar la calidad y cantidad del desarrollo profesional
continuo
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Los nuevos
profesores deben
comprender la
complejidad de la
enseñanza y del
aprendizaje y los
múltiples factores
que les afectan.
Deben reconocer que
no deben ser los
consumidores pasivos
de un contenido
curricular definido.
En cierto modo estas
ideas parecen muy
simples, pero
implican un mensaje
poderoso y complejo
para todas las
personas
involucradas en la
educación de los
docentes inclusivos
la docencia no puede
reducirse a una lista
de habilidades
demostrables o a
unos conocimientos
que pueden ser
adquiridos mediante
exámenes
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
PERFIL DEL PROFESORADO ACTUALMENTE
-Agente de cambio social: Asume y defiende la necesidad de
cambio educativo y social.
-Es profesional crítico.
-Solidario y cooperativo: Experto en dinamizar grupos y
trabajo en equipo.
-Iniciativa y voluntariedad.
-Buen comunicador (Confianza, confiabilidad, respeto,
tolerancia).
-Debe estar entrenado.
-Dedicación.
- Formado y en permanente formación: Actualizado
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Considerar los
saberes como
recursos para
movilizar;
Trabajar
regularmente a
través de
problemas;
Crear o utilizar
otros medios de
enseñanza;
Negociar y conducir
proyectos con los
alumnos;
Adoptar una
planificación
flexible e
indicativa,
improvisar;
Establecer y
explicitar un nuevo
contrato didáctico;
Practicar una
evaluación
formadora, en
situaciones de
trabajo;
Dirigirse hacia una
menor separación
disciplinaria
Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
Demandas
Implicación
Transparencia
CooperaciónTenacidad
Responsabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Curriculum programa y programación
PPT
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
PPTX
Curriculum cerrado
PPT
Tendencias Pedagógicas
PPTX
Pedagogía por objetivos
PPTX
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
PDF
Modelos Educativos
PPTX
Currículo Nulo
Curriculum programa y programación
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Curriculum cerrado
Tendencias Pedagógicas
Pedagogía por objetivos
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
Modelos Educativos
Currículo Nulo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
PPTX
Politica educativa
PPTX
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
PPTX
Modelo de evaluación constructivista
DOCX
Currículum autores
PPTX
Modelos didácticos
PPTX
Elementos del currículo
PPTX
Didáctica
DOCX
Modelos pedagógicos ensayo
DOCX
Cuadro autores
PPTX
Mapa mental de la escuela nueva
PPTX
Modelo pedagogico constructivista
PPT
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPTX
Modelos de diseño curricular
PPTX
Características del Currículo
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Modelo pedagogico de escuela nueva
PPTX
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
PPTX
Concepto de práctica docente
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Politica educativa
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Modelo de evaluación constructivista
Currículum autores
Modelos didácticos
Elementos del currículo
Didáctica
Modelos pedagógicos ensayo
Cuadro autores
Mapa mental de la escuela nueva
Modelo pedagogico constructivista
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Modelos de diseño curricular
Características del Currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Modelo pedagogico de escuela nueva
El curriculum oculto y valores / Santos Guerra
Concepto de práctica docente
Publicidad

Similar a Rol del docente y la atención a la diversidad (20)

PPT
Formacion docente y escuela inclusiva
PPTX
La inclusión educativa para escuelas inclusivas
PPT
Presentacion inclusion
DOCX
Documento sobre Inclusión e Integración
PPTX
Inclusión en centros educativos - Fomentando un entorno educativo diverso.
PPTX
Educacion inclusiva
PDF
Mirada al mundo de la Inclusion
PPTX
Integración e inclusión
PPT
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
PDF
Pinceladas de inclusión
PDF
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
PPT
Tarea 4 integracion
PPTX
INCLUSIÒN EDUCATIVA PARA PRIMARIA. .pptx
DOCX
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
PPTX
Equipo verde doc. induc y base
PDF
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
PDF
Educación inclusiva. principios fundamentales.
PDF
Competencias Docentes 2025 del Siglo XXI
PPTX
Temario de inclusión
PDF
Dilemas y desafios Educación Inlcusiva
Formacion docente y escuela inclusiva
La inclusión educativa para escuelas inclusivas
Presentacion inclusion
Documento sobre Inclusión e Integración
Inclusión en centros educativos - Fomentando un entorno educativo diverso.
Educacion inclusiva
Mirada al mundo de la Inclusion
Integración e inclusión
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Pinceladas de inclusión
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Tarea 4 integracion
INCLUSIÒN EDUCATIVA PARA PRIMARIA. .pptx
2015 12 19 enseñanza tecnología ejercicio 2
Equipo verde doc. induc y base
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Competencias Docentes 2025 del Siglo XXI
Temario de inclusión
Dilemas y desafios Educación Inlcusiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Rol del docente y la atención a la diversidad

  • 2. *¿Qué tipo de docentes son necesarios para una sociedad inclusiva en la escuela del siglo XXI? *¿Cuáles son las competencias esenciales de un profesor en la educación inclusiva? *¿ Qué valores y áreas de competencia deberían desarrollarse dentro de los programas de formación? Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 3. Si bien la inclusión puede ser impulsada por los poderes públicos a través de desarrollo normativo, son las actitudes, las percepciones y las prácticas del docente para dar respuesta a las necesidades de sus alumnos las dimensiones esenciales para determinar el éxito de la inclusión. “Sin embargo los docentes están demasiado ocupados en achicar el agua que en tapar el agujero por donde entra” Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 4. * “Si bien en general los educadores tienen un pensamiento positivo frente a la inclusión escolar, y pese a estar de acuerdo con la integración de estos niños/as al aula común, aún prevalece la idea en parte del profesorado, de que la escuela especial constituye el espacio educativo más apropiado para ellos/as” Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 5. En consecuencia se precisa un análisis minucioso de las propias prácticas educativas. Sabiendo que algunos factores efectivamente están fuera del ámbito del docente de aula (materiales deficientes o ausencia de los mismos, clases grandes...) Pero otros muchos si que se deben y encuentran en la propia organización de las escuelas y de las aulas (currículo descontextualizado, clases mal preparadas, uso de un lenguaje extraño, prejuicios...) Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 6. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería “Partir de la vida de la gente y no de los programas” Trabajar en el desfase entre la vida a la que la escuela pretende preparar Y la que efectivamente espera al alumnado
  • 7. Para Ainscow, se trata de reconocer las prácticas y los conocimientos existentes como puntos de partida de un proceso que considere las diferencias como oportunidades para la mejora global de la educación, de lo que se beneficiará el conjunto del alumnado. PARA ELLO HABRÁ QUE: Análisis de las prácticas existentes Identificar y compartir las buenas prácticas Identificar las formas de trabajar que están creando barreras a la participación y aprendizaje de algunos estudiantes Reflexionar sobre todo ello y búsqueda de soluciones Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 8. Por ello es preciso: Reconocer las representaciones mentales que tiene el profesorado de acerca de la inclusión escolar de niños/as con necesidades educativas especiales. Identificar formas de relación que establecen los profesores/as con los niños/as integrados en el aula común. Revisar las actitudes de los profesores/as frente a los niños/as que presentan necesidades educativas especiales y que están integrados en el aula común Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 9. La posibilidad real que tienen niños y niñas de integrarse al sistema educativo se han puesto en evidencia por las actuaciones pedagógicas del profesorado. Las representaciones y creencias que tenga el maestro en relación a los niños con Necesidades Educativas Especiales sin duda alguna que se verán reflejadas en la actitud que evidencie en el aula. El rol de profesorado en el contexto de una escuela integradora es visualizado como esencial en este proceso. La atención personalizada, el permanente apoyo, la motivación que se le ofrece al niño/a y las actividades desafiantes son indispensables para fomentar un autoestima positiva y el logro de aprendizaje por parte de los niños Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería TENGAMOS EN CUENTA QUE:
  • 10. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 11. *Las áreas de competencia profesionales, unidas a los valores centrales de la educación inclusiva, se componen de tres elementos: * Comportamientos y valores. * Conocimiento y comprensión. * Habilidades y destrezas Este enfoque se basa en el trabajo de Ryan (2009), que describe los comportamientos como “rasgos multidimensionales”, pero sobre todo en Shulman (2007), que describe el aprendizaje profesional como un aprendizaje de: La cabeza (conocimiento), Las manos(habilidades o prácticas) Del corazón (comportamientos y creencias). Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 12. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería *Las competencias no son en sí mismas conocimientos, habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran y organizan recursos. *Esta movilización sólo resulta pertinente en situación, y cada situación es única, aunque se la pueda tratar por analogía con otras, ya conocidas. *El ejercicio de las competencias pasa por operaciones mentales complejas, sustentadas por esquemas de pensamiento, que permiten determinar (de un modo consciente y rápido) y realizar (de un modo eficaz) una acción relativamente adaptada a la situación. *Las competencias profesionales se crean en formación, pero también a merced de la navegación cotidiana del practicante, de una situación de trabajo a otra. *
  • 13. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 14. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería Formado y en permanente formación Principio éticos de la investigación y trabajo en el aula Las TIC como apoyo Potenciar relación familia escuela Implicarse en la gestión escolar Desarrollar ambientes de trabajo cooperativo Potenciar trabajo autónomo del alumnado Mejorar los procesos y procedimientos de inclusión Nuevos formatos y fórmulas de evaluación Crear situaciones en las que el alumnado no se pueda escapar sin aprender.
  • 15. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería Usar el conocimiento como motivación no como meta Actividad en la resolución de casos y problemas Variedad de métodos y recursos Escuela democrática: tener en cuenta los intereses y opiniones del alumnado Flexibilidad en la programación. El currículo no como fin en si mismo Propiciar nuevas formas y procesos evaluativos Trabajo en equipo: Cooperación e integración disciplinar
  • 16. *Mejorar los sistemas de formación docente *Asegurar la calidad de los formadores de docentes *Mejorar las competencias de los formadores de los docentes *Promover los valores y comportamientos profesionales *Una elección efectiva del personal para promover la calidad educativa *Introducir programas de iniciación para todos los nuevos profesores *Proporcionar un apoyo mediante tutores para los profesores *Mejorar la calidad y cantidad del desarrollo profesional continuo Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 17. Los nuevos profesores deben comprender la complejidad de la enseñanza y del aprendizaje y los múltiples factores que les afectan. Deben reconocer que no deben ser los consumidores pasivos de un contenido curricular definido. En cierto modo estas ideas parecen muy simples, pero implican un mensaje poderoso y complejo para todas las personas involucradas en la educación de los docentes inclusivos la docencia no puede reducirse a una lista de habilidades demostrables o a unos conocimientos que pueden ser adquiridos mediante exámenes Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería
  • 18. PERFIL DEL PROFESORADO ACTUALMENTE -Agente de cambio social: Asume y defiende la necesidad de cambio educativo y social. -Es profesional crítico. -Solidario y cooperativo: Experto en dinamizar grupos y trabajo en equipo. -Iniciativa y voluntariedad. -Buen comunicador (Confianza, confiabilidad, respeto, tolerancia). -Debe estar entrenado. -Dedicación. - Formado y en permanente formación: Actualizado
  • 19. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería Considerar los saberes como recursos para movilizar; Trabajar regularmente a través de problemas; Crear o utilizar otros medios de enseñanza; Negociar y conducir proyectos con los alumnos; Adoptar una planificación flexible e indicativa, improvisar; Establecer y explicitar un nuevo contrato didáctico; Practicar una evaluación formadora, en situaciones de trabajo; Dirigirse hacia una menor separación disciplinaria
  • 20. Dr. Luis Ortiz Jiménez U. de Almería Demandas Implicación Transparencia CooperaciónTenacidad Responsabilidad