ROL DEL TURISMO SOSTENIBLE 
EN LA VALORIZACIÓN, CONSERVACIÓN 
Y RESGUARDO PATRIMONIAL 
EN AMERICA LATINA 
UNA IDEA UNA REALIDAD 
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje / 2014 
Miguel García Corrales
¿Qué es el Instituto del 
Patrimonio Turístico? 
Centro de investigación aplicada 
y desarrollo, especializado en la 
conservación, gestión y 
fundamentalmente puesta en 
valor del patrimonio natural y 
cultural, para su 
aprovechamiento en el 
desarrollo de la industria 
turística nacional. 
www.patrimonioturistico.cl
Definición de Patrimonio. 
• Está formado por objetos, estructuras, 
edificios, costumbres, relatos 
expresiones artísticas, recursos 
naturales y toda aquella herencia que 
alimenta la identidad y el espíritu de 
personas y grupos humanos 
• Por su importancia excepcional, 
merece ser preservados para la 
herencia común de los seres humanos. 
• Permite conocer el pasado para 
construir el futuro con conciencia de 
quienes somos.
Patrimonio 
El patrimonio natural y cultural constituye 
la fuente insustituible de inspiración e 
identidad, a nivel personal y colectivo, 
pues es la herencia de lo que fueron, el sustrato 
de lo que es y el fundamento del mañana que 
se aspira legar a las generaciones futuras. 
#IPTMisiones
¿ESCALAS DEL Patrimonio? 
#IPTMisiones 
PATRIMONIO PERSONAL 
PATRIMONIO FAMILIAR 
PATRIMONIO LOCAL 
PATRIMONIO REGIONAL 
PATRIMONIO NACIONAL 
PATRIMONIO MUNDIAL
¿Subdividiendo el Patrimonio? 
Patrimonio 
Cultural 
Tangible 
www.patrimonioturistico.cl 
Patrimonio Cultural 
Intangible 
Patrimonio 
Natural 
PATRIMONIO 
TURISTICO
Materia Prima esencial para el 
desarrollo de la industria turística 
Principales atractivos de destinos 
y productos turísticos. 
Elemento de vinculación central entre 
el territorio, su gente y el turista. 
www.patrimonioturistico.cl 
El patrimonio 
para el turismo
8 
www.patrimonioturistico.cl 
Relación entre 
turismo y patrimonio. 
El patrimonio se convierte en 
producto turístico cuando es 
comercializado por medio de una 
marca y un precio percibido por el 
turista
¿CONDICIONES DEL 
Patrimonio Turístico? 
• Quienes ostentan el patrimonio deben 
estar dispuestos a compartirlo y conocer 
los impactos que esto puede generar. 
• Deben existir las condiciones para 
compatibilizar el uso turístico y la 
conservación del patrimonio. 
• El patrimonio debe generar interés 
legitimo en los visitantes, compartiendo 
un relato interpretativo que permita y 
facilite su comprensión. 
www.patrimonioturistico.cl
PAISAJES 
CULTURALES 
Mirada sistémica 
del territorio y su 
patrimonio
ENTORNO 
GLOBAL 
MIRADA 
SISTEMICA 
DEL 
TERRITORIO 
FACTORES 
IDENTIFICADOR 
ES TERRITORIO 
FACTORES 
DIFERENCIADO 
RES 
TERRITORIO 
CARACTERIZAC 
ION DEL 
CLIENTE: EL 
TURISTA 
LOS SERVICIOS 
DEL 
TERRITORIO 
GEOGRAFIA 
HUMANA 
PAISAJE
Paisajes Culturales 
Los paisajes culturales "representan los 'trabajos 
combinados de la naturaleza y el hombre', 
ilustrativos de la evolución de la sociedad y los 
asentamientos humanos a través del tiempo, bajo la 
influencia de las restricciones y/u oportunidades 
físicas presentadas por su medio ambiente natural y 
las sucesivas fuerzas sociales, económicas y 
culturales, tanto externas como internas”
Que son los Paisajes Culturales 
• Paisajes representativos de las diferentes regiones del mundo. 
• Trabajos combinados de la naturaleza y la humanidad, que 
expresan una íntima y larga relación entre los pueblos y su entorno 
natural. 
• Para mostrar y mantener la gran diversidad de las interacciones entre 
los seres humanos y su medio ambiente, para proteger las culturas 
vivas tradicionales y preservar las huellas de los que han 
desaparecido, estos sitios, llamados paisajes culturales, se han inscrito 
en la Lista del Patrimonio Mundial. 
• Hasta la fecha, 66 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial se 
han incluido como paisajes culturales.
“La Experiencia” 
• El denominador común de todas las acepciones 
es, sin duda, la idea de vivencia. 
• La experiencia queda adscrita a la persona 
porque nace de sus vivencias, de aquello que le 
ha sucedido, sentido, conocido, presenciado o 
provocado ella misma.
¿Qué es el Patrimonio 
Para el Turismo? 
El patrimonio, natural o cultural, se considera como una de las materias 
primas esenciales para el desarrollo de la industria de los viajes, 
existiendo la necesidad de generar en su entorno investigación, 
desarrollo e innovación, necesarios para aumentar la competitividad 
sectorial desde este punto de la cadena de valor.
¿Qué es el Patrimonio 
Turístico? 
Conjunto de bienes patrimoniales naturales y culturales que pueden 
ponerse en valor para su uso turístico, mediante un proceso de 
transformación que permita accesibilidad temporal, espacial, económica 
y psicológica, respetando la sustentabilidad económica, social y 
ambiental de los destinos y recursos turísticos.
Difusión de herramientas para la 
sustentabilidad competitiva del 
sector turismo en el borde costero de 
la Región de Atacama
PAN DE AZÚCAR – Construcción en barro y brea
PAN DE AZÚCAR – Taller ahorro energía
PAN DE AZÚCAR – Taller productos turísticos con identidad cultural
PAN DE AZÚCAR – Taller arquitectura bioclimática
CALDERA– Taller construcción sustentable
CALDERA– Taller gastronomía local
CALDERA– Taller patrimonio paleontológico
HUASCO – Taller turismo sustentable
CHAÑARAL DE ACEITUNO– Taller gastronomía local
CHAÑARAL DE ACEITUNO– Taller observación responsable de cetáceos
Chañaral de Aceituno– Taller construcción en piedra
Proyecto: 
TRANSFERENCIA 
FORTALECIMIENTO CORREDOR 
TURÍSTICO RAMAL TALCA 
CONSTITUCIÓN 
Proyecto financiado a través de: 
Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno
Objetivo 
Transferir conocimiento y tecnología a empresas de menor 
tamaño del corredor turístico Ramal Talca Constitución, 
fortaleciendo el establecimiento de una red para la 
innovación que agregue valor al producto buscarril turístico y 
acelere el emprendimiento local en beneficio del desarrollo 
turístico regional.
Referente
La experiencia turística 
• Enero y Febrero 
• Sábados, una frecuencia 
entre 12.00 y 18.00 hrs. 
• Talca – Corinto – 
Curtiduría – González 
Bastías. 
• Con sistema de reservas 
on line en web de Trenes 
Metropolitanos. 
• Paradas con animación 
turística. 
2013 
2014
Todos listos para salir estacion talca
Subiendos al buscarril en estacion talca
Recepcion folclorica estacion corinto
Comida tipica en estacion corinto
Artesania con aplicación de la marca ramal
Mermeladas y dulces artesanales 
aplicación de la marca ramal
La cantora en curtiduria
Licores artesanales en torno al ramal
Disfrutando un pie de cueca en curtiduria
Disfrutando la gastronmia local
Cruce del maule en estacion gonzalez bastias
Un descanso antes de la degustacion
Almuerzo al aire libre en Gonzales bastias
PROYECTO 
BIENES PÚBLICOS PARA LA 
COMPETITIVIDAD 
Valorización del 
patrimonio turístico y social 
a través de TIC. 
(Plan Piloto: Museo de Rancagua y comuna de Rancagua).
PROYECTO RANCAGUA: APLICACIÓN MOVIL 
Aplicación móvil Paseos por Rancagua 
Manual Aplicación Móvil
PROYECTO RANCAGUA: APLICACIÓN MOVIL 
Propuesta Diseño de Banner para difusión en páginas web: 
- Municipio Rancagua 
- Museo Regional 
- Memoria Chilena - 
CMN 
- Sernatur 
- CORFO 
- Turismo Chile 
Disponible en
PROYECTO RANCAGUA: MUSEO DE RANCAGUA 
Transferencia uso animación tótem sala cocina.
Instituto del Patrimonio Turístico. 
Facultad de Arquitectura, 
Urbanismo y Paisaje. 
Edificio Vicente Kovacevic I. 
Avenida Santa Isabel 1186. 
Santiago Centro, Chile. 
56-02- 5826593 
www.patrimonioturistico.cl 
@ipt_ucentral

“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patrimonial en A.L”

  • 1.
    ROL DEL TURISMOSOSTENIBLE EN LA VALORIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESGUARDO PATRIMONIAL EN AMERICA LATINA UNA IDEA UNA REALIDAD Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje / 2014 Miguel García Corrales
  • 2.
    ¿Qué es elInstituto del Patrimonio Turístico? Centro de investigación aplicada y desarrollo, especializado en la conservación, gestión y fundamentalmente puesta en valor del patrimonio natural y cultural, para su aprovechamiento en el desarrollo de la industria turística nacional. www.patrimonioturistico.cl
  • 3.
    Definición de Patrimonio. • Está formado por objetos, estructuras, edificios, costumbres, relatos expresiones artísticas, recursos naturales y toda aquella herencia que alimenta la identidad y el espíritu de personas y grupos humanos • Por su importancia excepcional, merece ser preservados para la herencia común de los seres humanos. • Permite conocer el pasado para construir el futuro con conciencia de quienes somos.
  • 4.
    Patrimonio El patrimonionatural y cultural constituye la fuente insustituible de inspiración e identidad, a nivel personal y colectivo, pues es la herencia de lo que fueron, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que se aspira legar a las generaciones futuras. #IPTMisiones
  • 5.
    ¿ESCALAS DEL Patrimonio? #IPTMisiones PATRIMONIO PERSONAL PATRIMONIO FAMILIAR PATRIMONIO LOCAL PATRIMONIO REGIONAL PATRIMONIO NACIONAL PATRIMONIO MUNDIAL
  • 6.
    ¿Subdividiendo el Patrimonio? Patrimonio Cultural Tangible www.patrimonioturistico.cl Patrimonio Cultural Intangible Patrimonio Natural PATRIMONIO TURISTICO
  • 7.
    Materia Prima esencialpara el desarrollo de la industria turística Principales atractivos de destinos y productos turísticos. Elemento de vinculación central entre el territorio, su gente y el turista. www.patrimonioturistico.cl El patrimonio para el turismo
  • 8.
    8 www.patrimonioturistico.cl Relaciónentre turismo y patrimonio. El patrimonio se convierte en producto turístico cuando es comercializado por medio de una marca y un precio percibido por el turista
  • 9.
    ¿CONDICIONES DEL PatrimonioTurístico? • Quienes ostentan el patrimonio deben estar dispuestos a compartirlo y conocer los impactos que esto puede generar. • Deben existir las condiciones para compatibilizar el uso turístico y la conservación del patrimonio. • El patrimonio debe generar interés legitimo en los visitantes, compartiendo un relato interpretativo que permita y facilite su comprensión. www.patrimonioturistico.cl
  • 10.
    PAISAJES CULTURALES Miradasistémica del territorio y su patrimonio
  • 11.
    ENTORNO GLOBAL MIRADA SISTEMICA DEL TERRITORIO FACTORES IDENTIFICADOR ES TERRITORIO FACTORES DIFERENCIADO RES TERRITORIO CARACTERIZAC ION DEL CLIENTE: EL TURISTA LOS SERVICIOS DEL TERRITORIO GEOGRAFIA HUMANA PAISAJE
  • 12.
    Paisajes Culturales Lospaisajes culturales "representan los 'trabajos combinados de la naturaleza y el hombre', ilustrativos de la evolución de la sociedad y los asentamientos humanos a través del tiempo, bajo la influencia de las restricciones y/u oportunidades físicas presentadas por su medio ambiente natural y las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas”
  • 13.
    Que son losPaisajes Culturales • Paisajes representativos de las diferentes regiones del mundo. • Trabajos combinados de la naturaleza y la humanidad, que expresan una íntima y larga relación entre los pueblos y su entorno natural. • Para mostrar y mantener la gran diversidad de las interacciones entre los seres humanos y su medio ambiente, para proteger las culturas vivas tradicionales y preservar las huellas de los que han desaparecido, estos sitios, llamados paisajes culturales, se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. • Hasta la fecha, 66 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial se han incluido como paisajes culturales.
  • 18.
    “La Experiencia” •El denominador común de todas las acepciones es, sin duda, la idea de vivencia. • La experiencia queda adscrita a la persona porque nace de sus vivencias, de aquello que le ha sucedido, sentido, conocido, presenciado o provocado ella misma.
  • 19.
    ¿Qué es elPatrimonio Para el Turismo? El patrimonio, natural o cultural, se considera como una de las materias primas esenciales para el desarrollo de la industria de los viajes, existiendo la necesidad de generar en su entorno investigación, desarrollo e innovación, necesarios para aumentar la competitividad sectorial desde este punto de la cadena de valor.
  • 20.
    ¿Qué es elPatrimonio Turístico? Conjunto de bienes patrimoniales naturales y culturales que pueden ponerse en valor para su uso turístico, mediante un proceso de transformación que permita accesibilidad temporal, espacial, económica y psicológica, respetando la sustentabilidad económica, social y ambiental de los destinos y recursos turísticos.
  • 21.
    Difusión de herramientaspara la sustentabilidad competitiva del sector turismo en el borde costero de la Región de Atacama
  • 22.
    PAN DE AZÚCAR– Construcción en barro y brea
  • 23.
    PAN DE AZÚCAR– Taller ahorro energía
  • 24.
    PAN DE AZÚCAR– Taller productos turísticos con identidad cultural
  • 25.
    PAN DE AZÚCAR– Taller arquitectura bioclimática
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
    HUASCO – Tallerturismo sustentable
  • 30.
    CHAÑARAL DE ACEITUNO–Taller gastronomía local
  • 31.
    CHAÑARAL DE ACEITUNO–Taller observación responsable de cetáceos
  • 32.
    Chañaral de Aceituno–Taller construcción en piedra
  • 33.
    Proyecto: TRANSFERENCIA FORTALECIMIENTOCORREDOR TURÍSTICO RAMAL TALCA CONSTITUCIÓN Proyecto financiado a través de: Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno
  • 34.
    Objetivo Transferir conocimientoy tecnología a empresas de menor tamaño del corredor turístico Ramal Talca Constitución, fortaleciendo el establecimiento de una red para la innovación que agregue valor al producto buscarril turístico y acelere el emprendimiento local en beneficio del desarrollo turístico regional.
  • 35.
  • 36.
    La experiencia turística • Enero y Febrero • Sábados, una frecuencia entre 12.00 y 18.00 hrs. • Talca – Corinto – Curtiduría – González Bastías. • Con sistema de reservas on line en web de Trenes Metropolitanos. • Paradas con animación turística. 2013 2014
  • 37.
    Todos listos parasalir estacion talca
  • 38.
    Subiendos al buscarrilen estacion talca
  • 39.
  • 40.
    Comida tipica enestacion corinto
  • 41.
    Artesania con aplicaciónde la marca ramal
  • 42.
    Mermeladas y dulcesartesanales aplicación de la marca ramal
  • 44.
    La cantora encurtiduria
  • 45.
    Licores artesanales entorno al ramal
  • 46.
    Disfrutando un piede cueca en curtiduria
  • 47.
  • 48.
    Cruce del mauleen estacion gonzalez bastias
  • 49.
    Un descanso antesde la degustacion
  • 50.
    Almuerzo al airelibre en Gonzales bastias
  • 51.
    PROYECTO BIENES PÚBLICOSPARA LA COMPETITIVIDAD Valorización del patrimonio turístico y social a través de TIC. (Plan Piloto: Museo de Rancagua y comuna de Rancagua).
  • 52.
    PROYECTO RANCAGUA: APLICACIÓNMOVIL Aplicación móvil Paseos por Rancagua Manual Aplicación Móvil
  • 53.
    PROYECTO RANCAGUA: APLICACIÓNMOVIL Propuesta Diseño de Banner para difusión en páginas web: - Municipio Rancagua - Museo Regional - Memoria Chilena - CMN - Sernatur - CORFO - Turismo Chile Disponible en
  • 54.
    PROYECTO RANCAGUA: MUSEODE RANCAGUA Transferencia uso animación tótem sala cocina.
  • 55.
    Instituto del PatrimonioTurístico. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Edificio Vicente Kovacevic I. Avenida Santa Isabel 1186. Santiago Centro, Chile. 56-02- 5826593 www.patrimonioturistico.cl @ipt_ucentral