4
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Roma
ARTE Y ARQUITECTURA

Jonathan Max Mencos
Historia de la Arquitectura I
Arq. Sindy Rodríguez
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

Contenido
INTRODUCCION ............................................ 3
ROMA ............................................................ 4
ARTE Y ARQUITECTURA ................................ 4
ARQUITECTURA ROMANA ............................ 4
Elementos constructivos........................... 5
Materiales ................................................. 6
Urbanismo ................................................ 6
Edificios religiosos ..................................... 6
Edificios para espectáculos ....................... 7
Edificios civiles .......................................... 8
Las obras de ingeniería ............................. 9
ARTE ROMANO ........................................... 10
Escultura Romana ................................... 10
Escultura de Relieve ............................ 11
Pintura Romana ...................................... 12
Los estilos pompeyanos ...................... 12
Pintura sobre tabla ............................. 13
El Mosaico ............................................... 14
La función de los mosaicos romanos .. 15
COMENTARIO PERSONAL ........................... 16
CONCLUSION............................................... 17

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

INTRODUCCION
Hasta cierto punto puede pensarse que
el arte de Roma es una imitación y
ampliación del arte griego, y por
supuesto del arte etrusco, pero el
espíritu que animó a los artistas romanos
es totalmente diferente de los originales.
La Roma conquistadora y urbanista trató
de unir al sentido estético griego, el
carácter utilitario y funcional que sus
obras requerían. Es así como, la
arquitectura de la Antigua Roma es
probablemente uno de los testimonios
más significativos de la civilización
romana. Se caracteriza por lo grandioso
de las edificaciones, y su solidez que ha
permitido que muchas de ellas perduren
hasta nuestros días.
La organización del Imperio Romano
normalizó las técnicas constructivas de
forma que se pueden ver construcciones
muy semejantes a miles de kilómetros
unas de otras.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

ROMA
ARTE Y ARQUITECTURA



El mundo griego fue fundamental para el
desarrollo del arte romano junto a las
aportaciones de la cultura etrusca. Sin
embargo, también tuvo una indiscutible
personalidad, manifestada principalmente en
la arquitectura.



Posteriormente el arte romano repercutió
enormemente en las culturas occidentales,
siendo la base cultural de Occidente hasta
nuestros días.
El arte en Roma se puso al servicio de nuevas
necesidades. Esto explica el nacimiento de
nuevas manifestaciones y también la
aparición de un arte con gran centralización
y unitarismo, no sólo en Roma sino también
en el resto del Imperio.
Las principales características que aporta el
arte romano como novedad son:








Preocupación, en la arquitectura, por
el juego de masas que viene por los
elementos
usados
en
la
construcción.
Arquitectura mucho más colosal.
Como elemento arquitectónico
básico, se van a utilizar el arco, la
bóveda y, por tanto, la cúpula.
Se va a crear el retrato en la
escultura.
Roma fue la creadora del relieve
histórico, continuo y narrativo.

El arte romano se puede dividir de forma
similar a la historia del Imperio en tres
periodos:



Periodo de la República: s. VI (hacia el
510) - 27 a.C.
Periodo de Augusto: la época clásica: 27
a.C. - 14 d.C.
Periodo imperial: dividido a su vez en:
 De Tiberio a Trajano: 14 - 117
 De Adriano a Alejandro Severo: 117 235
 De Maximino a Constantino: 235 –
315

ARQUITECTURA ROMANA
Las principales características
arquitectura romana son:

de

la



Es una arquitectura caracterizada por la
monumentalidad, no sólo por el espacio
que ocupa sino también por su
significado. Esto viene dado también por
la idea de la inmortalidad del Imperio.



Es una arquitectura utilitaria, práctica,
funcional. Por esto y también por la
propia estructura del Estado, aparecen
nuevas construcciones, con un gran
desarrollo de la arquitectura civil y
militar: basílicas, termas, etc.



Es una arquitectura dinámica., como
consecuencia del empleo de algunos
elementos constructivos como el arco y
la bóveda.



Los materiales utilizados son muy
variados: piedra cortada en sillares
regulares y dispuesta a soga y tizón,
hormigón,
ladrillo,
mampuesto,
madera... Cuando el material era pobre
se solía revestir con estucado, placas de
Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma






mármol o con ornamentación de
mosaicos o pintura.
Se usa el orden toscano y también el
jónico y el corintio. Aunque lo más
significativo fue el uso del elegante
orden compuesto. También fue muy
frecuente la superposición de órdenes en
edificios muy altos. Normalmente en el
piso bajo se empleaba el orden toscano,
en el medio el jónico y en el superior el
corintio. Los capiteles, en general,
presentan motivos con mayor libertad
que en Grecia y hay algunos con
figuración.
Aparecen las guirnaldas y los bucranios
como elementos decorativos.
También la arquitectura romana empleó
la superposición en el mismo vano del
arco y el dintel.

Elementos constructivos
Arcos de medio punto y bóvedas

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma
La arquitectura romana adaptó los tres
órdenes griegos y el llamado etrusco
modificándolos y añadiéndoles otra forma de
capitel que se definió por los arquitectos
renacentistas con el nombre de orden
compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco
órdenes: Toscano, Dórico romano, Jónico
romano, Corintio romano y compuesto.

Urbanismo
 Ciudades preexistentes, se adaptan a las
circunstancias anteriores
 Ciudades de nueva planta, toman como
modelo los campamentos
 Planta hipodámica
 Cardo-decumanus
 El foro
 Los edificios para espectáculos

Edificios religiosos
Materiales
 Uso del ladrillo y la piedra en variadas
formas
 Uso de nuevos materiales: hormigón
 Para decorar: mosaicos, pinturas,
mármol

El templo:



Dedicados al numeroso panteón romano
A medida que aumentan las conquistas
se adquieren nuevas divinidades: Mitra,
Isis...

De tipo rectangular





Modelo etrusco de influencia griega
Sobre podium
In antis
Con escaleras en la parte delantera

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma



Con las columnas adosadas al muro
(pseudoperíptero)
Con pórtico y normalmente una cella

Las tumbas:







Los romanos eran incineradores,
quemaban a sus muertos.
Sus cenizas se guardaban en lugares
sencillos (columbarios) o en tumbas
monumentales
Por la carestía del suelo estaban en las
salidas de las ciudades
Se inspiraban en tipos de los pueblos
conquistados
Con el paso del tiempo en Roma se
construyeron Catacumbas subterráneas

El Panteón:
De planta mixta (dedicado a todos los
dioses)








Construido por Agripa, luego por Adriano
Con una gran cúpula de mas de 40
metros de diámetro
Casetones en relieve
Con una ventana circular en su parte
superior para la iluminación “óculo
cenital”
Alterna nichos circulares y rectangulares
Pórtico rectangular en la parte delantera

Edificios para espectáculos
El teatro:



En él se representaban obras de teatro
de autores griegos y romanos
Eran edificios exentos,completos, de
planta semicircular
 Con scena (donde actúan los
actores),
 proscenio (delante de la scena)
 orchestra (para el coro) y
 cávea : inma, media y summa

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma




Corrían Bigas ( 2 caballos) y Cuádrigas (4)
en torno a la “spina”
Solían existir cuatro bandos (con
diferentes colores), había apuestas
Cabían miles de espectadores en la cávea

El Anfiteatro:








De forma elíptica, se parece a una plaza
de toros
Bajo la arena puede haber pasillos para
guardar animales y utensilios
En él se celebraban “juegos”:
Luchas de gladiadores
Contra fieras
De animales entre sí
Representaciones de batallas

Edificios civiles
La basílica:




Servían para realizar operaciones
comerciales “al por mayor”
Y para impartir justicia
Tiene planta rectangular, a veces con
ábside, con una o varias naves.

El Circo:


Servía principalmente para
carreras de caballos con carros

realizar

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma
Las termas:
Servían como lugar de baño y esparcimiento,
con varias salas:








Apodytherium (vestuario)
Baño Caliente (caldarium),por debajo
hay un “hipocausto”
Templado (tepidarium)
Frío (frigidarium)
Sauna (sudatorium)
Gimnasio (palestra)
Y en ocasiones hasta biblioteca
Las vías y los puentes:


Construyeron miles de kilómetros de vías
y puentes sobre los ríos.

Las obras de ingeniería







Una de las principales preocupaciones de
los romanos al construir una ciudad era
abastecerla de agua.
Primero construían un embalse
Luego traían el agua por medio de un
acueducto
La distribuían en cisternas
Ponían fuentes en las calles y agua
corriente en las casas ricas.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

ARTE ROMANO

Escultura Romana

El arte romano, al igual que su arquitectura e
ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo
largo y ancho del perímetro del Mar
Mediterráneo, siendo uno de los principales
exponentes de la avanzada civilización
romana.

Aunque la escultura romana tuvo infinidad
de representaciones, soportes y funciones,
no cabe duda que es el retrato la más
sobresaliente.

El arte romano hunde sus raices en diversas
influencias, especialmente del mundo
etrusco y del griego.
La fuerte organización y personalidad del
Imperio Romano exige un arte y una
arquitectura que aúne el carácter funcional
con el propagandístico. De esta forma nace
un arte muy centralizado y unitario que
abarca todo el imperio, no sólo Roma sino,
en mayor o menor medida, a todas su
provincias.
No cabe duda que el arte romano es la
manifestación artística más significativa de la
historia del mundo occidental, ya que su
influencia nunca se ha dejado percibir a lo
largo de los muchos siglos desde su
desaparición en toda Europa. No ha habido
momento histórico (quizás el gótico es el
arte y arquitectura más alejada del canon
romano) que no haya sufrido en mayor o
menor medida su influencia.

Precisamente, la escultura romana destacó
sobre la griega en lo relativo a la creación de
la escultura-retrato. Y es que el retrato
romano hunde sus raíces en el arte etrusco,
aunque también en el mundo helenístico
griego y en las "máscaras mayorum", es
decir, máscaras de cera que se aplicaban al
rostro de los difuntos para su recuerdo y
culto posterior.
Los materiales más utilizados en el retrato
romano fueron el bronce y el mármol: Las
estatuas eran apolícromas, no estaban
coloreadas, salvo en un primer momento en
que los ojos sí se coloreaban, práctica que se
abandonó posteriormente para ser tallados.
Al comienzo, la escultura romana de retrato
sólo representaba la cabeza y parte del
cuello. Posteriormente, se avanza en la
representación de todo el busto, incluyendo
hombros y pecho.

Los romanos penetraron en la Península
Ibérica en el 218 a.de C. y sobre todo, a
partir de la mitad del siglo II a. de C.
empezaron a crearse asentamientos
estables. No tardó en generarse una pronta e
intensa romanización que duró más de cinco
siglos y que he dejado en nuestro suelo
restos arqueológicos de primer orden.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma
No obstante, también se esculpieron
esculturas de cuerpo entero. En estas
estatuas el personaje podía estar de pie o
sentado.

La escultura romana del retrato nació para el
emperador y luego se adaptó a otro tipo de
personajes
pudientes
que
pudieron
costearse el trabajo de los artistas. De ahí
que sea importante conocer los tipos de
retratos que se hicieron a los emperadores
porque luego, en menor o mayor medida se
adaptaron al resto.


Retrato togatos. Representación religiosa
con toga y manto sobre la cabeza.



Retrato
toracatos,
militar, con coraza.

Representación

Escultura de Relieve
Las esculturas en relieve eran obras de arte
esculpidas en largas piezas de piedra o en el
lado de los edificios. Fueron creadas como
decoración y como una herramienta para
registrar y celebrar un acontecimiento
importante. El tamaño del relieve depende
de la ubicación y la finalidad para la que está
destinado. La escultura en relieve era o bien
una colección de figuras utilizadas para
representar una secuencia de eventos, o
pretendía representar un acontecimiento o
suceso importante. La pared se utiliza como
un espacio en el que las figuras aparecen y
desaparecen. La escultura cambiaba con la
perspectiva del observador.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

Pintura Romana
Las pinturas se hallaban en las paredes de las
casas de los romanos más adinerados,
generalmente se trata de “pintura al fresco”,
aunque también está documentada la
“pintura sobre tabla”.

Cuentan
historias,
narrativas
propagandísticas.
El ejemplo
importante es el Ara Pacis.

y
más

Los relieves pueden ser de tres tipos:




Bajo relieve: -50%
Medio relieve: 50%
Alto relieve: +50%

ARA PACIS

La pintura romana tuvo como precedentes
los frescos de las cámaras funerarias etruscas
y la pintura griega, alcanzando un gran
desarrollo.
Sin embargo, los restos conservados son
mínimos y casi se reducen a los encontrados
en las excavaciones de Pompeya y
Herculano, donde los historiadores han
establecido cuatro estilos:
Los estilos pompeyanos
 Primer estilo o de incrustación (siglos II
a.C. y I a.C.): El más antiguo, imita
revestimientos de mármoles.

El Altar de la Paz tiene una estructura
cuadrada y se divide en dos frisos: uno con
motivos vegetales, y otro arriba con relieves
históricos, donde se hace mención al origen
mitológico de Roma. Las figuras se
representan como en procesión y se muestra
a toda la familia de Augusto.



Segundo estilo, arquitectónico o de
perspectiva (del siglo I a.C. al I d.C.): Los
muros se adornan con representaciones
arquitectónicas fingidas e intentos de
perspectiva; también se introducen
temas figurados, paisajes y bodegones.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma



Tercer estilo, ornamental o de paredes
reales (contemporáneo del anterior): Se
caracteriza por poner los elementos
arquitectónicos
en primer
plano,
subrayando el muro y haciendo un
efecto de ventana. Las arquitecturas que
aparecen
son
fantásticas,
introduciéndose guirnaldas y amorcillos
en escenas generalmente amarillas sobre
fondos oscuros.

Pintura sobre tabla
 La pintura sobre tabla debió ser habitual,
como ocurría en Grecia, pero al tratarse
de materiales perecederos no se ha
conservado, salvo casos excepcionales,
como los Retratos de El Fayum, de una
necrópolis egipcia del siglo II.

Estos retratos representan, muy a menudo,
a personas jóvenes, en muchos casos se ha
comprobado que más jóvenes que los
difuntos, por lo que debían ser retratos que
el fallecido se había hecho en vida.



Cuarto estilo o de iluminismo
arquitectónico (siglo I d.C.): En él se
retoma la perspectiva del segundo
período pero se usan más colores y más
elementos decorativos, introduciéndose
formas arquitectónicas muy diversas,
recuadros con escenas mitológicas y
paisajes imaginarios.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

El Mosaico
El mosaico era la decoración lograda por
medio de pequeñas piezas de piedra,
terracota o vidrio (las teselas), con las que se
formaban
decoraciones
de
motivos
geométricos o figurados. Se utilizaban para la
decoración de los suelos, aunque en algunos
casos, en viviendas de extrema riqueza,
aparece en las paredes.

Los motivos decorativos son muy variados.
Suelen tener una greca en el borde que
enmarca el motivo principal que suele estar
en el centro, éste es el emblema.
Encontramos varios tipos, dependiendo del
tamaño de las teselas:


Opus Sectile

El más rudimentario, imita labores de
mármoles o piedra mediante grandes piezas,
fragmentos de distinto tamaño de mármol
que se acoplan formando un dibujo de tema
figurativo o composiciones geométricas
(círculos, cuadrados, formando diferentes
composiciones).



Opus Tesellatum

Cuando el tamaño de las teselas es superior
a 1 cm. Mediante estas pequeñas tesellas, se
forman escenas, desarrollando verdaderas
composiciones pictóricas.



Opus Vermiculatum

Cuando el tamaño de las teselas es inferior a
1 cm. El mosaico se concibe en este caso
como una simple imitación de la pintura,
buscándose un acercamiento a los efectos
que consigue el pintor con su pincel. Para
ello se utilizan cubos sumamente reducidos
(de unos pocos milímetros de arista) y se
buscan las máximas gradaciones de color.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma
La función de los mosaicos romanos
Inicialmente en Roma no se empleaban los
mosaicos para los suelos para evitar su
deterioro y sí en techos y paredes.
Posteriormente descubrieron que los
mosaicos podían resistir las pisadas y
comenzaron a aplicarse masivamente para
los pavimentos.

En numerosos lugares, se sabe que hay villas
y otros edificios por excavar por lo que se
sabe que son numerosos los mosaicos por
descubrir.

Los mosaicos eran para los romanos un
elemento decorativo para los espacios
arquitectónicos de tal manera que no había
palacio o villa romana donde no hubiera
mosaicos.
Afortunadamente, la alta resistencia de los
mosaicos romanos ha permitido su buena
conservación durante siglos y el número
conservado
es
muy
numeroso,
especialmente en museos donde su
conservación es idónea. No así cuando se
hallan a la intemperie, en ciertos yacimientos
arqueológicos pues su deterioro es mayor y
están sujetos a frecuentes expolios.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

COMENTARIO PERSONAL
En base a todo lo que he investigado me he
dado cuenta de la gran influencia que tuvo el
arte griego en general y en el arte romano en
concreto.
He podido apreciar que a pesar de que el
espíritu del arte perdura, materialmente
muchas
obras
han
quedado
muy
deterioradas hasta el punto de que algunas
se han perdido en el tiempo, como he
podido leer en numerosas fuentes; los
mayores enemigos fueron las guerras y
revoluciones, además de las dificultades a las
que ha estado siempre sometido el arte.
En la decoración de casas en las ciudades de
Pompeya y Herculano, encontramos pinturas
muy bien conservadas, aunque por el
contrario muchas están devastadas tras el
paso del tiempo, y otras por la mano del
hombre que en algunas ocasiones no aprecia
el testimonio que dejaron sus antepasados.
En cuanto a la arquitectura me parece
impresionante las grandes obras que
lograron crear, incluso realizaron obras de
ingeniería que a pesar de no contar con
mayor tecnología como la que nosotros
tenemos, eran funcionales y lograron
satisfacer las necesidades para la cual fueron
creadas.

Historia de la Arquitectura I
ARTE Y ARQUITECTURA Roma

CONCLUSION
La característica esencial de la arquitectura
romana es, sobre todo, su racionalidad y
funcionalidad. Sin embargo, no debe
olvidarse que su deliberada grandiosidad
monumental como expresión del poder y
superioridad de Roma frente a los pueblos
conquistados. La arquitectura romana es
heredera de la etrusca y en menor medida
de la griega. Su evolución y variedad regional
fueron
relativamente
pequeñas,
presentando gran uniformidad debido al
apego a principios más o menos estables
fijados por el veronés Vitruvio en el siglo I d.
de C.
A la arquitectura arquitrabada de los griegos,
la romana incorpora, de manera constante,
el arco y la bóveda de raigambre etrusca. Las
bóvedas empleadas fueron principalmente la
cupuliforme, la de medio cañón, de horno y
la de arista.
Aunque los romanos emplearon los clásicos
órdenes arquitectónicos griegos, los usaron
con mayor libertad combinándolos entre sí
en la misma fachada.
La civilización romana sin duda es la que mas
ha influenciado el quehacer occidental desde
sus inicios hasta el día de hoy. Son conocidos
por todos las grandes obras de estos
hombres que tomaron las bases de la
política, las ciencias, las matemáticas, las
artes y la arquitectura, de sus culturas
fundadoras y le dieron ese vuelco totalmente
radical y así sentar las bases del lo que luego
se construyo en el viejo mundo y se exporto
a América, parte de África y algunos puntos
aislados de Asia y que forman parte del
legado cultural universal.

Historia de la Arquitectura I

Más contenido relacionado

PPT
1 arte egipcio
PPTX
Basílica de san apolinar in clase, ravena
PDF
Esquema arte paleocristiano
PPT
Arquitectura gótica
PPTX
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
PPS
Basilica de san Juan de Letrán Roma
PPTX
Arte paleocristiano
PPTX
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
1 arte egipcio
Basílica de san apolinar in clase, ravena
Esquema arte paleocristiano
Arquitectura gótica
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Arte paleocristiano
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino

La actualidad más candente (20)

PDF
Basilica san pedro pdf
PPT
Arquitectura griega
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
PDF
Arquitectura paleocristiana
PPT
ARQUITECTURA GRIEGA
PPT
Arte Griego Arquitectura
PDF
Panteón de Agripa
PDF
S3 ppt arquitectura en la antigua grecia
PPTX
Basílica de Santa Sabina
PDF
Panteón romano
PPT
Erecteion
PPT
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
PPTX
Arte romano
PDF
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
PPTX
Arquitectura romana
PPT
Arquitectura bizantina
PPT
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
PPTX
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
PPTX
Panteón de-agripa
PPT
Arquitectura Grecia Roma
Basilica san pedro pdf
Arquitectura griega
El Arte Griego La Arquitectura
Arquitectura paleocristiana
ARQUITECTURA GRIEGA
Arte Griego Arquitectura
Panteón de Agripa
S3 ppt arquitectura en la antigua grecia
Basílica de Santa Sabina
Panteón romano
Erecteion
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arte romano
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Arquitectura romana
Arquitectura bizantina
ART 05.C. Arquitectura románica europea.ppt
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Panteón de-agripa
Arquitectura Grecia Roma
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La Pintura Romana
PDF
La arquitectura de la antigua Roma
PPT
Arte Romano
PPTX
Arcos del triunfo
PPT
Pintura romana
PDF
Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
PPTX
Pintura romana
PDF
Arquitectura Romana
PPT
La pintura de los primitivos flamencos
ODP
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
ODP
Arte Paleocristiano y Bizantino
PPT
Escultura y pintura romana
PPT
Los "Primitivos italianos"
PPT
El arte bizantino (nueva presentación)
PPT
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
PDF
Arquitectura Romana Imperial
PPT
Arte Bizantino
PPTX
Powerpoint al andalus
PPT
Arquitectura Romana
PDF
Esquema Arte Romano
La Pintura Romana
La arquitectura de la antigua Roma
Arte Romano
Arcos del triunfo
Pintura romana
Arquiectura Autoritaria Rusia, Alemania e Italia
Pintura romana
Arquitectura Romana
La pintura de los primitivos flamencos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arte Paleocristiano y Bizantino
Escultura y pintura romana
Los "Primitivos italianos"
El arte bizantino (nueva presentación)
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arquitectura Romana Imperial
Arte Bizantino
Powerpoint al andalus
Arquitectura Romana
Esquema Arte Romano
Publicidad

Similar a Roma arte y arquitectura (20)

PPT
La arquitectura romana
PPTX
PPT
04 El Arte Romano
PDF
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
PPTX
5. El arte romano
PPT
roma-arquitectura
PDF
Características romana
PDF
PPTX
Tema 2 Arte Roma.pptx
PDF
La percepcion del arte romano
PPTX
la adad antigua
PPT
Arte Romano
PPTX
El Arte Romano
ODP
Roma Presentacion 1
 
PDF
Uba arquitectura romana
PDF
La arquitectura romana
PPS
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
PDF
Arte romano 2012-13
PPTX
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
PDF
Tecnologia romana (GRUPO 5)
La arquitectura romana
04 El Arte Romano
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
5. El arte romano
roma-arquitectura
Características romana
Tema 2 Arte Roma.pptx
La percepcion del arte romano
la adad antigua
Arte Romano
El Arte Romano
Roma Presentacion 1
 
Uba arquitectura romana
La arquitectura romana
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
Arte romano 2012-13
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
Tecnologia romana (GRUPO 5)

Más de Jonathan Max O.o (16)

PDF
Reglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
PDF
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
PDF
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
PDF
Ley del timbre_de_arquitectura Guatemala
PDF
Normas deontologicas del Arquitecto Guatemala
DOC
Biodigestión
PPT
Diseño 3 d y planos seriados
DOCX
Todo sobre hierro y madera
PDF
Ley de mejoramiento del medio ambiente
PDF
Ley de contrataciones
PDF
Ley del timbre_de_arquitectura
DOCX
Arancel del arquitecto guatemala
PPS
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
PPT
Elementos del diseño
PDF
Instalaciones 1
PPSX
Vehiculos
Reglamento de construcción de Cobán, Alta Verapaz
Estatutos colegio de_arquitectos Guatemala
Ley de colegiacion_profesional_obligatoria Guatemala
Ley del timbre_de_arquitectura Guatemala
Normas deontologicas del Arquitecto Guatemala
Biodigestión
Diseño 3 d y planos seriados
Todo sobre hierro y madera
Ley de mejoramiento del medio ambiente
Ley de contrataciones
Ley del timbre_de_arquitectura
Arancel del arquitecto guatemala
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Elementos del diseño
Instalaciones 1
Vehiculos

Roma arte y arquitectura

  • 1. Roma ARTE Y ARQUITECTURA Jonathan Max Mencos Historia de la Arquitectura I Arq. Sindy Rodríguez
  • 2. ARTE Y ARQUITECTURA Roma Contenido INTRODUCCION ............................................ 3 ROMA ............................................................ 4 ARTE Y ARQUITECTURA ................................ 4 ARQUITECTURA ROMANA ............................ 4 Elementos constructivos........................... 5 Materiales ................................................. 6 Urbanismo ................................................ 6 Edificios religiosos ..................................... 6 Edificios para espectáculos ....................... 7 Edificios civiles .......................................... 8 Las obras de ingeniería ............................. 9 ARTE ROMANO ........................................... 10 Escultura Romana ................................... 10 Escultura de Relieve ............................ 11 Pintura Romana ...................................... 12 Los estilos pompeyanos ...................... 12 Pintura sobre tabla ............................. 13 El Mosaico ............................................... 14 La función de los mosaicos romanos .. 15 COMENTARIO PERSONAL ........................... 16 CONCLUSION............................................... 17 Historia de la Arquitectura I
  • 3. ARTE Y ARQUITECTURA Roma INTRODUCCION Hasta cierto punto puede pensarse que el arte de Roma es una imitación y ampliación del arte griego, y por supuesto del arte etrusco, pero el espíritu que animó a los artistas romanos es totalmente diferente de los originales. La Roma conquistadora y urbanista trató de unir al sentido estético griego, el carácter utilitario y funcional que sus obras requerían. Es así como, la arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras. Historia de la Arquitectura I
  • 4. ARTE Y ARQUITECTURA Roma ROMA ARTE Y ARQUITECTURA  El mundo griego fue fundamental para el desarrollo del arte romano junto a las aportaciones de la cultura etrusca. Sin embargo, también tuvo una indiscutible personalidad, manifestada principalmente en la arquitectura.  Posteriormente el arte romano repercutió enormemente en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta nuestros días. El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio. Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:      Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción. Arquitectura mucho más colosal. Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula. Se va a crear el retrato en la escultura. Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo. El arte romano se puede dividir de forma similar a la historia del Imperio en tres periodos:  Periodo de la República: s. VI (hacia el 510) - 27 a.C. Periodo de Augusto: la época clásica: 27 a.C. - 14 d.C. Periodo imperial: dividido a su vez en:  De Tiberio a Trajano: 14 - 117  De Adriano a Alejandro Severo: 117 235  De Maximino a Constantino: 235 – 315 ARQUITECTURA ROMANA Las principales características arquitectura romana son: de la  Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.  Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.  Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.  Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de Historia de la Arquitectura I
  • 5. ARTE Y ARQUITECTURA Roma    mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración. Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos. También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel. Elementos constructivos Arcos de medio punto y bóvedas Historia de la Arquitectura I
  • 6. ARTE Y ARQUITECTURA Roma La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes: Toscano, Dórico romano, Jónico romano, Corintio romano y compuesto. Urbanismo  Ciudades preexistentes, se adaptan a las circunstancias anteriores  Ciudades de nueva planta, toman como modelo los campamentos  Planta hipodámica  Cardo-decumanus  El foro  Los edificios para espectáculos Edificios religiosos Materiales  Uso del ladrillo y la piedra en variadas formas  Uso de nuevos materiales: hormigón  Para decorar: mosaicos, pinturas, mármol El templo:   Dedicados al numeroso panteón romano A medida que aumentan las conquistas se adquieren nuevas divinidades: Mitra, Isis... De tipo rectangular     Modelo etrusco de influencia griega Sobre podium In antis Con escaleras en la parte delantera Historia de la Arquitectura I
  • 7. ARTE Y ARQUITECTURA Roma   Con las columnas adosadas al muro (pseudoperíptero) Con pórtico y normalmente una cella Las tumbas:      Los romanos eran incineradores, quemaban a sus muertos. Sus cenizas se guardaban en lugares sencillos (columbarios) o en tumbas monumentales Por la carestía del suelo estaban en las salidas de las ciudades Se inspiraban en tipos de los pueblos conquistados Con el paso del tiempo en Roma se construyeron Catacumbas subterráneas El Panteón: De planta mixta (dedicado a todos los dioses)       Construido por Agripa, luego por Adriano Con una gran cúpula de mas de 40 metros de diámetro Casetones en relieve Con una ventana circular en su parte superior para la iluminación “óculo cenital” Alterna nichos circulares y rectangulares Pórtico rectangular en la parte delantera Edificios para espectáculos El teatro:   En él se representaban obras de teatro de autores griegos y romanos Eran edificios exentos,completos, de planta semicircular  Con scena (donde actúan los actores),  proscenio (delante de la scena)  orchestra (para el coro) y  cávea : inma, media y summa Historia de la Arquitectura I
  • 8. ARTE Y ARQUITECTURA Roma    Corrían Bigas ( 2 caballos) y Cuádrigas (4) en torno a la “spina” Solían existir cuatro bandos (con diferentes colores), había apuestas Cabían miles de espectadores en la cávea El Anfiteatro:        De forma elíptica, se parece a una plaza de toros Bajo la arena puede haber pasillos para guardar animales y utensilios En él se celebraban “juegos”: Luchas de gladiadores Contra fieras De animales entre sí Representaciones de batallas Edificios civiles La basílica:    Servían para realizar operaciones comerciales “al por mayor” Y para impartir justicia Tiene planta rectangular, a veces con ábside, con una o varias naves. El Circo:  Servía principalmente para carreras de caballos con carros realizar Historia de la Arquitectura I
  • 9. ARTE Y ARQUITECTURA Roma Las termas: Servían como lugar de baño y esparcimiento, con varias salas:        Apodytherium (vestuario) Baño Caliente (caldarium),por debajo hay un “hipocausto” Templado (tepidarium) Frío (frigidarium) Sauna (sudatorium) Gimnasio (palestra) Y en ocasiones hasta biblioteca Las vías y los puentes:  Construyeron miles de kilómetros de vías y puentes sobre los ríos. Las obras de ingeniería      Una de las principales preocupaciones de los romanos al construir una ciudad era abastecerla de agua. Primero construían un embalse Luego traían el agua por medio de un acueducto La distribuían en cisternas Ponían fuentes en las calles y agua corriente en las casas ricas. Historia de la Arquitectura I
  • 10. ARTE Y ARQUITECTURA Roma ARTE ROMANO Escultura Romana El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. Aunque la escultura romana tuvo infinidad de representaciones, soportes y funciones, no cabe duda que es el retrato la más sobresaliente. El arte romano hunde sus raices en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias. No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia. Precisamente, la escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de la escultura-retrato. Y es que el retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco, aunque también en el mundo helenístico griego y en las "máscaras mayorum", es decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior. Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mármol: Las estatuas eran apolícromas, no estaban coloreadas, salvo en un primer momento en que los ojos sí se coloreaban, práctica que se abandonó posteriormente para ser tallados. Al comienzo, la escultura romana de retrato sólo representaba la cabeza y parte del cuello. Posteriormente, se avanza en la representación de todo el busto, incluyendo hombros y pecho. Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a.de C. y sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. de C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que he dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden. Historia de la Arquitectura I
  • 11. ARTE Y ARQUITECTURA Roma No obstante, también se esculpieron esculturas de cuerpo entero. En estas estatuas el personaje podía estar de pie o sentado. La escultura romana del retrato nació para el emperador y luego se adaptó a otro tipo de personajes pudientes que pudieron costearse el trabajo de los artistas. De ahí que sea importante conocer los tipos de retratos que se hicieron a los emperadores porque luego, en menor o mayor medida se adaptaron al resto.  Retrato togatos. Representación religiosa con toga y manto sobre la cabeza.  Retrato toracatos, militar, con coraza. Representación Escultura de Relieve Las esculturas en relieve eran obras de arte esculpidas en largas piezas de piedra o en el lado de los edificios. Fueron creadas como decoración y como una herramienta para registrar y celebrar un acontecimiento importante. El tamaño del relieve depende de la ubicación y la finalidad para la que está destinado. La escultura en relieve era o bien una colección de figuras utilizadas para representar una secuencia de eventos, o pretendía representar un acontecimiento o suceso importante. La pared se utiliza como un espacio en el que las figuras aparecen y desaparecen. La escultura cambiaba con la perspectiva del observador. Historia de la Arquitectura I
  • 12. ARTE Y ARQUITECTURA Roma Pintura Romana Las pinturas se hallaban en las paredes de las casas de los romanos más adinerados, generalmente se trata de “pintura al fresco”, aunque también está documentada la “pintura sobre tabla”. Cuentan historias, narrativas propagandísticas. El ejemplo importante es el Ara Pacis. y más Los relieves pueden ser de tres tipos:    Bajo relieve: -50% Medio relieve: 50% Alto relieve: +50% ARA PACIS La pintura romana tuvo como precedentes los frescos de las cámaras funerarias etruscas y la pintura griega, alcanzando un gran desarrollo. Sin embargo, los restos conservados son mínimos y casi se reducen a los encontrados en las excavaciones de Pompeya y Herculano, donde los historiadores han establecido cuatro estilos: Los estilos pompeyanos  Primer estilo o de incrustación (siglos II a.C. y I a.C.): El más antiguo, imita revestimientos de mármoles. El Altar de la Paz tiene una estructura cuadrada y se divide en dos frisos: uno con motivos vegetales, y otro arriba con relieves históricos, donde se hace mención al origen mitológico de Roma. Las figuras se representan como en procesión y se muestra a toda la familia de Augusto.  Segundo estilo, arquitectónico o de perspectiva (del siglo I a.C. al I d.C.): Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones. Historia de la Arquitectura I
  • 13. ARTE Y ARQUITECTURA Roma  Tercer estilo, ornamental o de paredes reales (contemporáneo del anterior): Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las arquitecturas que aparecen son fantásticas, introduciéndose guirnaldas y amorcillos en escenas generalmente amarillas sobre fondos oscuros. Pintura sobre tabla  La pintura sobre tabla debió ser habitual, como ocurría en Grecia, pero al tratarse de materiales perecederos no se ha conservado, salvo casos excepcionales, como los Retratos de El Fayum, de una necrópolis egipcia del siglo II. Estos retratos representan, muy a menudo, a personas jóvenes, en muchos casos se ha comprobado que más jóvenes que los difuntos, por lo que debían ser retratos que el fallecido se había hecho en vida.  Cuarto estilo o de iluminismo arquitectónico (siglo I d.C.): En él se retoma la perspectiva del segundo período pero se usan más colores y más elementos decorativos, introduciéndose formas arquitectónicas muy diversas, recuadros con escenas mitológicas y paisajes imaginarios. Historia de la Arquitectura I
  • 14. ARTE Y ARQUITECTURA Roma El Mosaico El mosaico era la decoración lograda por medio de pequeñas piezas de piedra, terracota o vidrio (las teselas), con las que se formaban decoraciones de motivos geométricos o figurados. Se utilizaban para la decoración de los suelos, aunque en algunos casos, en viviendas de extrema riqueza, aparece en las paredes. Los motivos decorativos son muy variados. Suelen tener una greca en el borde que enmarca el motivo principal que suele estar en el centro, éste es el emblema. Encontramos varios tipos, dependiendo del tamaño de las teselas:  Opus Sectile El más rudimentario, imita labores de mármoles o piedra mediante grandes piezas, fragmentos de distinto tamaño de mármol que se acoplan formando un dibujo de tema figurativo o composiciones geométricas (círculos, cuadrados, formando diferentes composiciones).  Opus Tesellatum Cuando el tamaño de las teselas es superior a 1 cm. Mediante estas pequeñas tesellas, se forman escenas, desarrollando verdaderas composiciones pictóricas.  Opus Vermiculatum Cuando el tamaño de las teselas es inferior a 1 cm. El mosaico se concibe en este caso como una simple imitación de la pintura, buscándose un acercamiento a los efectos que consigue el pintor con su pincel. Para ello se utilizan cubos sumamente reducidos (de unos pocos milímetros de arista) y se buscan las máximas gradaciones de color. Historia de la Arquitectura I
  • 15. ARTE Y ARQUITECTURA Roma La función de los mosaicos romanos Inicialmente en Roma no se empleaban los mosaicos para los suelos para evitar su deterioro y sí en techos y paredes. Posteriormente descubrieron que los mosaicos podían resistir las pisadas y comenzaron a aplicarse masivamente para los pavimentos. En numerosos lugares, se sabe que hay villas y otros edificios por excavar por lo que se sabe que son numerosos los mosaicos por descubrir. Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para los espacios arquitectónicos de tal manera que no había palacio o villa romana donde no hubiera mosaicos. Afortunadamente, la alta resistencia de los mosaicos romanos ha permitido su buena conservación durante siglos y el número conservado es muy numeroso, especialmente en museos donde su conservación es idónea. No así cuando se hallan a la intemperie, en ciertos yacimientos arqueológicos pues su deterioro es mayor y están sujetos a frecuentes expolios. Historia de la Arquitectura I
  • 16. ARTE Y ARQUITECTURA Roma COMENTARIO PERSONAL En base a todo lo que he investigado me he dado cuenta de la gran influencia que tuvo el arte griego en general y en el arte romano en concreto. He podido apreciar que a pesar de que el espíritu del arte perdura, materialmente muchas obras han quedado muy deterioradas hasta el punto de que algunas se han perdido en el tiempo, como he podido leer en numerosas fuentes; los mayores enemigos fueron las guerras y revoluciones, además de las dificultades a las que ha estado siempre sometido el arte. En la decoración de casas en las ciudades de Pompeya y Herculano, encontramos pinturas muy bien conservadas, aunque por el contrario muchas están devastadas tras el paso del tiempo, y otras por la mano del hombre que en algunas ocasiones no aprecia el testimonio que dejaron sus antepasados. En cuanto a la arquitectura me parece impresionante las grandes obras que lograron crear, incluso realizaron obras de ingeniería que a pesar de no contar con mayor tecnología como la que nosotros tenemos, eran funcionales y lograron satisfacer las necesidades para la cual fueron creadas. Historia de la Arquitectura I
  • 17. ARTE Y ARQUITECTURA Roma CONCLUSION La característica esencial de la arquitectura romana es, sobre todo, su racionalidad y funcionalidad. Sin embargo, no debe olvidarse que su deliberada grandiosidad monumental como expresión del poder y superioridad de Roma frente a los pueblos conquistados. La arquitectura romana es heredera de la etrusca y en menor medida de la griega. Su evolución y variedad regional fueron relativamente pequeñas, presentando gran uniformidad debido al apego a principios más o menos estables fijados por el veronés Vitruvio en el siglo I d. de C. A la arquitectura arquitrabada de los griegos, la romana incorpora, de manera constante, el arco y la bóveda de raigambre etrusca. Las bóvedas empleadas fueron principalmente la cupuliforme, la de medio cañón, de horno y la de arista. Aunque los romanos emplearon los clásicos órdenes arquitectónicos griegos, los usaron con mayor libertad combinándolos entre sí en la misma fachada. La civilización romana sin duda es la que mas ha influenciado el quehacer occidental desde sus inicios hasta el día de hoy. Son conocidos por todos las grandes obras de estos hombres que tomaron las bases de la política, las ciencias, las matemáticas, las artes y la arquitectura, de sus culturas fundadoras y le dieron ese vuelco totalmente radical y así sentar las bases del lo que luego se construyo en el viejo mundo y se exporto a América, parte de África y algunos puntos aislados de Asia y que forman parte del legado cultural universal. Historia de la Arquitectura I