“Año del dialogo y la reconciliación nacional”
 Institución educativa: San Martín de Porres
 Profesor : Galo Willy de Sousa Rodríguez
 Alumna: Karla Lucia Zumba del Aguila
 Curso: comunicación
 Tema : literatura del romanticismo
 Grado y sección: 3ro servicio
Literatura del
Romanticismo
Fue un movimiento cultural literario que
surgió en contra de los esquemas
propuestos por el neoclasicismo.
Defendía la fantasía y la imaginación. Se
desarrollo en Europa durante la ultima
mitad del siglo XVII y la primera mitad del
siglo XIX
Contexto histórico-cultural
 Independencia estadounidense (1776)
 Revolución francesa(1789)
 Independencia de las colonias hispanoamericanas
 Cambio sociopolítico en Europa(la burguesía es la
nueva clase dominante)
 Desarrollo de comercio
 Revolución industrial
 Predominio del liberalismo(defensa de la libertad
económica y política)
Orígenes
En Alemania(1813) surgió un movimiento que
agrupo a jóvenes escritores en contra del
clasicismo francés o neoclasicismo, bajo el
lema “tormenta e ímpetu”. Ellos fueron los
primeros románticos, pues rindieron culto al
sentimiento por encima de la razón. Tenían
como líder a Johan Wolfgang von Goethe.
Estos escritores dieron forma a una literatura
que se hizo extensa y popular hasta mediados
de 1860.
Características y temas
 Predominio del sentimiento sobre la razón
 Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior
 Espíritu de rebeldía y contradicción
 Absoluta libertad(personal y artística)
 Subjetivismo y melancolía
 Resurgimiento de lo medieval(visión magina y terrorífica)
 Visión ciega y destructiva del amor
temas
 Idealización del amor
 Nacionalismo
 Glorificación de la libertad
Romanticismo
Español
Lirico:
No solo expreso emociones de la poesía amorosa sino también sentimientos entorno a
la muerte y el dolor humano. La estrofa mas destacada fue el romance. Sus
representantes mas destacados fueron José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer.
Epico-narrativo:
Surgen dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres. En el primero
destaco José de Espronceda mientas que en el segundo, Mariano José de Lara.
Dramático teatral:
El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se mesclo la prosa con el verso
y lo cómico con lo trágico. Destacaron José zorrilla y el duque de Rivas
Duque de Rivas
Mariano José
de Lara
España
fuente de inspiración romántica
 Los escritores europeos consideraron España un país romántico por la
pertenencia del espíritu caballeresco, por la actitud apasionada y
aventurada o por el siglo de oro que los marco por su variedad
temática. Es por eso que España se constituía para el amante de las
letras, como un museo real y viviente.
 Se podía apreciar con frecuencia como escritores románticos
europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura
y sus tradiciones.
 Durante el romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa
escrita se publicaba diariamente o semanalmente adquirió gran
importancia de carácter social pues son la primera manifestación de
literatura que llegaba masivamente a la población.
autores populares del
Romanticismo
Gustavo Adolfo Bécquer
(1836-1870)
Nació en Sevilla desde muy niño queda huérfano al
morir su padre en 1841 ,y, seis años mas tarde , su
madre .Su tía maría bastida por caridad los adopto a el
y a sus hermanos. Hacia 1858 conoció a su musa, Julia
Espín, pero no tuvo éxito. Tres años mas tarde se caso
con Casta Esteban Navarro.
Estilo
Se caracterizaba por la sencillez, ya que no se observa
la existencia de una retorica complicada. Tuvo gusto
por las estrofas, así como a la rima asonante
Obras y temas
Obras
Rimas : son poemas breves, con un tono popular y gran musicalidad. Su rima es asonante
en los versos pares, se puede afirmar una gran cantidad de medidas en los versos. Se
aprecian temas como la creación poética, la angustia, la muerte. Bécquer representa el
tono intimo de la lirica profunda
 Temas
El amor
El desengaño
La inspiración
La muerte
La poesía
Leyendas: relatos en prosa acerca de tradiciones populares. En algunos casos se baso en
leyendas que recogió durante sus viajes.
José Zorrilla
(1817-1893)
Nació en Valladolid pero desde muy joven vivió en
Madrid, donde alcanzo enorme popularidad. Hizo
de su obra poética la mas sincera. Realizo sus
estudios en el seminario de nobles. En 1833
estudio derecho en la universidad de Toledo, viajo a
Francia y luego a México. Asu regreso fue recibido
con honores, ya que fue nombrado académico por
la real academia española, en 1882, y coronado
poeta nacional. Falleció en Madrid en 1893.
Obras y estilos
Poesía:
Sus poemas estuvieron llenos de musicalidad y coloridos los mas destacados narraban
ciertas leyendas como “a buen juez, mejor amigo” y “la tarde del otoño”
Teatro:
Sus piezas dramáticas recogen temas nacionales, históricos y legendarios como el zapatero
y don juan de tenorio
 Estilos:
De estilo sencillo y marcado por la musicalidad de sus versos se apoya en una versificación
variada y de ritmo fluido.

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de dispersion rango varianza
PPTX
Literatura española contemporanea
PPTX
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
PPSX
EvolucióN De La Pintura
PPTX
La Narrativa Norteamericana
PPTX
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
PPTX
Hominizacion
PDF
Literatura ecuatoriana
Medidas de dispersion rango varianza
Literatura española contemporanea
PINTURA INDIGENISTA EN EL PERÚ PPT
EvolucióN De La Pintura
La Narrativa Norteamericana
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Hominizacion
Literatura ecuatoriana

Similar a Romanticismo (20)

PPTX
El romanticismo
PPTX
Mathias Flores Jarama
PPTX
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
PDF
Romanticismo 181008184438
PPTX
Romanticismo. kenny tello diaz
PPTX
Piero chavez
PPTX
Romanticismo literario
PPTX
Matias alonso careajano pinedo
PPS
Romanticismo
PPTX
El romanticismo
PPT
Presentación del romanticismo marga
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Literatura del romanticismo y sus partes
PPT
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
PPTX
PPT
S.xix romanticismo
PPTX
Trabajo del colegio
PPTX
Romanticismo ( españa)
PPSX
2. romanticismo. 4º
El romanticismo
Mathias Flores Jarama
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo 181008184438
Romanticismo. kenny tello diaz
Piero chavez
Romanticismo literario
Matias alonso careajano pinedo
Romanticismo
El romanticismo
Presentación del romanticismo marga
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismo y sus partes
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
S.xix romanticismo
Trabajo del colegio
Romanticismo ( españa)
2. romanticismo. 4º
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Publicidad

Romanticismo

  • 1. “Año del dialogo y la reconciliación nacional”  Institución educativa: San Martín de Porres  Profesor : Galo Willy de Sousa Rodríguez  Alumna: Karla Lucia Zumba del Aguila  Curso: comunicación  Tema : literatura del romanticismo  Grado y sección: 3ro servicio
  • 2. Literatura del Romanticismo Fue un movimiento cultural literario que surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa durante la ultima mitad del siglo XVII y la primera mitad del siglo XIX
  • 3. Contexto histórico-cultural  Independencia estadounidense (1776)  Revolución francesa(1789)  Independencia de las colonias hispanoamericanas  Cambio sociopolítico en Europa(la burguesía es la nueva clase dominante)  Desarrollo de comercio  Revolución industrial  Predominio del liberalismo(defensa de la libertad económica y política)
  • 4. Orígenes En Alemania(1813) surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores en contra del clasicismo francés o neoclasicismo, bajo el lema “tormenta e ímpetu”. Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johan Wolfgang von Goethe. Estos escritores dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860.
  • 5. Características y temas  Predominio del sentimiento sobre la razón  Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior  Espíritu de rebeldía y contradicción  Absoluta libertad(personal y artística)  Subjetivismo y melancolía  Resurgimiento de lo medieval(visión magina y terrorífica)  Visión ciega y destructiva del amor temas  Idealización del amor  Nacionalismo  Glorificación de la libertad
  • 6. Romanticismo Español Lirico: No solo expreso emociones de la poesía amorosa sino también sentimientos entorno a la muerte y el dolor humano. La estrofa mas destacada fue el romance. Sus representantes mas destacados fueron José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. Epico-narrativo: Surgen dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres. En el primero destaco José de Espronceda mientas que en el segundo, Mariano José de Lara. Dramático teatral: El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se mesclo la prosa con el verso y lo cómico con lo trágico. Destacaron José zorrilla y el duque de Rivas Duque de Rivas Mariano José de Lara
  • 7. España fuente de inspiración romántica  Los escritores europeos consideraron España un país romántico por la pertenencia del espíritu caballeresco, por la actitud apasionada y aventurada o por el siglo de oro que los marco por su variedad temática. Es por eso que España se constituía para el amante de las letras, como un museo real y viviente.  Se podía apreciar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura y sus tradiciones.  Durante el romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa escrita se publicaba diariamente o semanalmente adquirió gran importancia de carácter social pues son la primera manifestación de literatura que llegaba masivamente a la población.
  • 8. autores populares del Romanticismo Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Nació en Sevilla desde muy niño queda huérfano al morir su padre en 1841 ,y, seis años mas tarde , su madre .Su tía maría bastida por caridad los adopto a el y a sus hermanos. Hacia 1858 conoció a su musa, Julia Espín, pero no tuvo éxito. Tres años mas tarde se caso con Casta Esteban Navarro. Estilo Se caracterizaba por la sencillez, ya que no se observa la existencia de una retorica complicada. Tuvo gusto por las estrofas, así como a la rima asonante
  • 9. Obras y temas Obras Rimas : son poemas breves, con un tono popular y gran musicalidad. Su rima es asonante en los versos pares, se puede afirmar una gran cantidad de medidas en los versos. Se aprecian temas como la creación poética, la angustia, la muerte. Bécquer representa el tono intimo de la lirica profunda  Temas El amor El desengaño La inspiración La muerte La poesía Leyendas: relatos en prosa acerca de tradiciones populares. En algunos casos se baso en leyendas que recogió durante sus viajes.
  • 10. José Zorrilla (1817-1893) Nació en Valladolid pero desde muy joven vivió en Madrid, donde alcanzo enorme popularidad. Hizo de su obra poética la mas sincera. Realizo sus estudios en el seminario de nobles. En 1833 estudio derecho en la universidad de Toledo, viajo a Francia y luego a México. Asu regreso fue recibido con honores, ya que fue nombrado académico por la real academia española, en 1882, y coronado poeta nacional. Falleció en Madrid en 1893.
  • 11. Obras y estilos Poesía: Sus poemas estuvieron llenos de musicalidad y coloridos los mas destacados narraban ciertas leyendas como “a buen juez, mejor amigo” y “la tarde del otoño” Teatro: Sus piezas dramáticas recogen temas nacionales, históricos y legendarios como el zapatero y don juan de tenorio  Estilos: De estilo sencillo y marcado por la musicalidad de sus versos se apoya en una versificación variada y de ritmo fluido.