El documento describe el movimiento romántico en Europa en el siglo XIX, caracterizado por el individualismo, la libertad y la evasión de la realidad. En literatura, destaca la expresión de sentimientos personales e insatisfacción con el mundo. Se mencionan los poetas españoles José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, así como el escritor Mariano José de Larra y sus críticas a la sociedad española a través de artículos periodísticos.