ROMANTICISMO
“El amor y el
deseo son las
alas del
espíritu de las
grandes
hazañas”.
Goethe
 http://www.youtube.com/watch?v=CA4jF80aE5c
 http://www.youtube.com/watch?v=htMLijBG8nc
CONTEXTO HISTÓRICO

 Surge en un periodo en el que Europa, que podríamos llamar
“caótica”, se enfrenta a cambios como la emancipación de las
colonias en América, la producción industrial, y el imperio
napoleónico.
 Estos cambios que redundaron en lo económico fortalecerán a
la burguesía como el grupo social en torno al cual girará el
poder.
 Kant comienza a hablar de los sentimientos y la subjetividad.
 Las primeras expresiones del romanticismo se dan en
Alemania, concretamente en la Corte de Weimar, en donde
Goethe inició el movimiento Sturm und drang.
CARACTERÍSTICAS
 Es un movimiento que surge en contra de la rigidez de la
Ilustración y el Neoclásico.
 La emoción prevalece sobre lo intelectual.
 En las obras se manifiesta la sensibilidad.
 Hay evocación a los sueños.
 El mundo gira en torno a las emociones del individuo.
 Los lugares exóticos y la naturaleza serán temas en las obras.
 Se exalta el nacionalismo.
 Lo popular toma un sitio preponderante.
 Se incorporan viejos mitos germánicos, celtas y nórdicos.
 La naturaleza acompaña al individuo en sus sentimientos.
 La perfección se encuentra en lo “inacabado”
Romanticismo. arte
PINTURA

 El paisaje urbano cambia por el rural.
 Emoción por transmitir lo subjetivo.
 Exaltación épica de las victorias napoleónicas. Subjetividad
del héroe, cuando vence; subjetividad del combatiente
derrotado.
 Aspira a conseguir cambios sociales, culturales y políticos.
 Los principales pintores del romanticismo fueron Delacroix y
Gericault, Caspar David Friedrich,
 “Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
 • La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las
super ficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es
libre, viva y llena de expresividad.
 • Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva
del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos.
Es el agente emocional de primer orden
 • La luz es impor tantísima y se cuidan sus gradaciones dando un
carácter efectista y teatral.
 • Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas
cur vas y los gestos dramáticos. Algunos autores como Friedrich
prefieren esquemas geométricos más reposados.
 • En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque
existen características generales sobre el tratamiento de los temas.
Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado
que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la
época gótica. El gótico es el estilo por excelencia. En la pintura se
recogen arquitecturas góticas, leyendas, momentos históricos, etc .”
 h t t p : / / t o m - h i s to r i a d e l a r t e . b l o g s p o t . m x / 2 0 07 / 0 5 / l a - p i n t u r a - d e l - s i g l o - x i x - e l . h t m l
DELACROIX.

EXPRESÓ EL SENTIMIENTO
PROFUNDO DEL DOLOR. PESIMISTA Y NACIONALISTA .
GERICAULT.

DEPRESIVO, NOSTÁLGICO .
INFLUENCIAS DE GOYA Y CARAVAGGIO
CASPAR DAVID FRIEDRICH.

SUBJETIVA LA
EXPERIENCIA DEL HOMBRE FRENTE A LA
NATURALEZA ,
CONSTABLE.

VI SI ÓN I N FA NTI L DE LA N AT URALE ZA , POR

LO QUE SUS PA I SA JE S SON VÍ VI DOS .
TURNER .

A N T I CI PA E L I M P RE SI ONISMO, P RE OC UPA DO P OR

LOS E F E C TOS DE LA LUZ Y LOS F E N ÓM E NOS AT M OSFÉRIC OS .
ARQUITECTURA
 Durante el Romanticismo la arquitectura volvió los ojos a su
pasado histórico y se inició una corriente mejor conocida
como “historicista” en la que los arquitectos buscaban erigir
edificios que hicieran eco principalmente con los construidos
durante la edad media, así tenemos el neogótico, el neo
mudéjar, etc.
 Los cambios científicos y tecnológicos se hacen presentes en
la arquitectura, por lo que durante las construcciones de esta
época encontramos el hierro como un material que se utiliza
de manera conjunta a los que, perfeccionados, se habían
utilizado anteriormente.
 En los edificios es común ver arcos de medio
punto, guirnaldas y grandes fachadas ornadas con tres
puertas al frente.





Sintra, Portugal. Palacio Nacional de
Pena.

Palacio de West, Inglaterra.
 Catedral de Marsella



Palacio Neuschwanstein
LITERATURA
 La literatura del romanticismo puede dividirse en dos
periodos:
 - Hasta 1825 el Romanticismo fue una corriente que se
oponía a la modernidad, apoyaba a la religión y a la
monarquía absoluta, las figuras principales fueron:
Schlegel, De Maistre y Bonald.
 A partir de 1825 el Romanticismo pugnó por la modernidad y
la libertad, en este periodo destacan Víctor Hugo y Lamartine.
 En ambos casos el espíritu del nacionalismo y la “vuelta al
pasado” estarán presentes, así como la influencia de la
naturaleza en el ser humano.
GÉNEROS LITERARIOS

 LÍRICA. Intensidad, espontaneidad, manifestación de
sentimientos, pasiones y temores. Se cultivaron: la Oda, la
Elegía y el Romance.
 TEATRO: Dramas con temas del medioevo. Tiene gran auge la
ópera con obras como Lucía de Lammemor.
 Narrativa: En la que abunda el subjetivismo y, en
ocasiones, la irracionalidad.
 - Abunda la novela y los cuentos de corte histórico, de
misterio y fantásticos.
ESCRITORES














ALEMANIA:
- W. Goethe, Fausto, Wer ther
- Höldering, Poesías
- Novalis, Himnos a la noche
- Heine, Libro de los cantares y El romancero
- E.T.A . Hoffman, Los elíxires del diablo, El hombre de arena .
- Schiller, dramas como Los bandidos y Guillermo Tell.
FRANCIA:
- Mme. De Stäel, De l´Allemagne
- Chateaubriand: Atala, Memorias de ultratumba.
- Lamartine, Meditaciones poéticas.
- Víctor Hugo, Manifiesto del romanticismo, Los miserables.
- Musset, Confesiones de un hijo del siglo.












INGLATERRA
- Wordsworth. Preludio
- Coleridge. La balada del viejo marinero.
- Lord Byron. El corsario, Las aventuras de Childe Harold
- Shelley, Prometeo liberado.
- Keats, Lamia y otras narraciones.
- Mary Shelley, Frankestein
- Walter Scott, Ivanhoe
ESTADOS UNIDOS
- Poe, Narraciones extraordinarias.
. Cooper, El último mohicano.















ESPAÑA:
- Duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino.
- Espronceda. Canto a Teresa, El estudiante de Salamanca.
- José Zorrilla, Don Juan Tenorio
- Becquer. Poesías y Leyendas
- Rosalía de Castro. La hija del mar, Flavio
- Larra. Artículos periodísticos.
AMÉRICA LATINA
Fernández de Lizardi, El pensador mexicano
Echeverría, (Argentina) Elvira o la novia de plata, Matadero.
Mármol, (Uruguay) Amalia
Isaacs, (Colombia) María
Sarmiento, (Argentina) Facundo o civilización y barbarie
Palma, (Perú) Palla Huarcuna
MÚSICA











La música del romanticismo se divide en tres periodos:
1 . Romanticismo temprano, de 1815 a 1850) :
Beethoveen, Hof fman, Von Weber y Schubert.
http://www.youtube.com/watch?v=8uPGz7NU -mk
Las obras más importantes de este periodo fueron las obras
de Beethoven, las sinfonías de Schubert, las óperas de
Weber, especialmente Oberon, Der Freischütz y Eur yante.
2. Romanticismo.
Liszt, Mendelssohn, Brahmns, Chopin, y Berlioz, Sinfonía
fantástica. http://www.youtube.com/watch?v=3X9LvC9WkkQ
Bellini y Donizzetti. Óperas
Entre 1830 y 1840
Schumann, Meyerbeer, Wagner y Verdi





3. Romanticismo tardío de 1850 a 1910:
Glinka, Músorgski, Rimski-Kórsakov, Tchaikovski y Borodin.
Mahler y Strauss (1870 - 1949)
http://www.youtube.com/watch?v=GZGl_D7JiP4

Lo que diferencia esta música de la anterior es su capacidad
para transmitir emociones, la introducción de elementos
“extramusicales” como la Sinfonía Fausto, en la que a partir del
lenguaje de la música se narra la historia del sabio anciano
alemán.
http://www.youtube.com/watch?v=mixnMzHUYxA

Más contenido relacionado

PPT
Impresionismo
PPT
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
PDF
Arquitectura S. XIX
PPTX
Romanticismo
PDF
01 Renaixement 1. Introduccio
PDF
Escultura barroca
PDF
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
PPTX
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Impresionismo
Arquitectura del Siglo XIX, historicisimos, hierro y cristal, Escuela de Chic...
Arquitectura S. XIX
Romanticismo
01 Renaixement 1. Introduccio
Escultura barroca
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Corrientes Historicistas (Arquitectura)

La actualidad más candente (20)

PPT
Pintura del Romanticismo
PDF
Las ciudades romanas
PPT
La arquitectura modernista
PDF
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
PDF
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
PDF
Atenas
PPS
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
PPT
PPT
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
PPS
Tema 14: El arte Barroco italiano
PDF
Manet: El dinar campestre
PPTX
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
PPS
Tema15 El arte Barroco europeo
PPT
2º fundamentos1 romanticismo
PPTX
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
PDF
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
PPTX
David de miguel ángel
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
PDF
Sullivan: Magatzems Carson, Pirie, Scot
Pintura del Romanticismo
Las ciudades romanas
La arquitectura modernista
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
16.1. Arte de la Segunda mitad del siglo XX. Tendencias abstractas
Atenas
Tema17: El Rococó y el neoclasicismo
UD.3.- LAS VANGUARDIAS
Tema 14: El arte Barroco italiano
Manet: El dinar campestre
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Tema15 El arte Barroco europeo
2º fundamentos1 romanticismo
Pintura española de finales del S.XIX y principios del S.XX
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
David de miguel ángel
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
Sullivan: Magatzems Carson, Pirie, Scot
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Romanticismo historia-del-arte
ODP
Goya y su tiempo
PDF
Trabajo pintura romanticista (pdf)
ODP
El Renacimiento
PPT
Visión general del Romanticismo en España
PPT
Renacimiento Barroco
PPTX
FRANCISCO DE GOYA
PPT
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
PDF
Romanticismo en el Arte
PDF
15 Goya
PDF
presentacion_Arte Romanticismo
PPTX
El arte del romanticismo
PDF
Renacimiento en españa
PPT
Goya
PPT
Goya
PPTX
Mapa Conceptual Historia del Arte
Romanticismo historia-del-arte
Goya y su tiempo
Trabajo pintura romanticista (pdf)
El Renacimiento
Visión general del Romanticismo en España
Renacimiento Barroco
FRANCISCO DE GOYA
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
Romanticismo en el Arte
15 Goya
presentacion_Arte Romanticismo
El arte del romanticismo
Renacimiento en españa
Goya
Goya
Mapa Conceptual Historia del Arte
Publicidad

Similar a Romanticismo. arte (20)

PPTX
1.- EL ROMANTICISMO
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Presentacion4
PPTX
Presentacion4
PDF
ARTE ROMANTICISMO.pdf
PPTX
Muceo brigith (1)
PPTX
Muceo brigith (1) (1)
PPTX
museo brigith
PPTX
Arte en-el-romanticismo-1
PPTX
PPT
Mario Torres - Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPT
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
PPT
Romanticismo 4 Eso Part 1
PDF
La pintura romántica y realista 2016
PPT
2º fundamentos1 romanticismo
PPTX
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
PPTX
Tema 9 El romanticismo y el realismo.pptx
1.- EL ROMANTICISMO
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Presentacion4
Presentacion4
ARTE ROMANTICISMO.pdf
Muceo brigith (1)
Muceo brigith (1) (1)
museo brigith
Arte en-el-romanticismo-1
Mario Torres - Romanticismo
Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Romanticismo 4 Eso Part 1
La pintura romántica y realista 2016
2º fundamentos1 romanticismo
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Tema 9 El romanticismo y el realismo.pptx

Más de Claudia Magos (17)

PPTX
Mesopotamia. sumerios y acadios
PPTX
Arte antiguo. egipto
PPTX
Mesopotamia. sumerios y acadios
PPTX
El romanticismo. características generales
PPTX
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
PPTX
Categorías gramaticales y la oración simple
PPTX
La sílaba
PPTX
Las preposiciones
PPTX
Pronombres
PPTX
Los adverbios
PPTX
Los verbos
PPTX
Teatro griego
PPTX
Culturas antiguas. india
PPTX
Arte antiguo. egipto
PPTX
Arte rupestre
PPTX
Arte de la china antigua
PPTX
Arte de la china antigua
Mesopotamia. sumerios y acadios
Arte antiguo. egipto
Mesopotamia. sumerios y acadios
El romanticismo. características generales
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Categorías gramaticales y la oración simple
La sílaba
Las preposiciones
Pronombres
Los adverbios
Los verbos
Teatro griego
Culturas antiguas. india
Arte antiguo. egipto
Arte rupestre
Arte de la china antigua
Arte de la china antigua

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Romanticismo. arte

  • 1. ROMANTICISMO “El amor y el deseo son las alas del espíritu de las grandes hazañas”. Goethe
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO  Surge en un periodo en el que Europa, que podríamos llamar “caótica”, se enfrenta a cambios como la emancipación de las colonias en América, la producción industrial, y el imperio napoleónico.  Estos cambios que redundaron en lo económico fortalecerán a la burguesía como el grupo social en torno al cual girará el poder.  Kant comienza a hablar de los sentimientos y la subjetividad.  Las primeras expresiones del romanticismo se dan en Alemania, concretamente en la Corte de Weimar, en donde Goethe inició el movimiento Sturm und drang.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Es un movimiento que surge en contra de la rigidez de la Ilustración y el Neoclásico.  La emoción prevalece sobre lo intelectual.  En las obras se manifiesta la sensibilidad.  Hay evocación a los sueños.  El mundo gira en torno a las emociones del individuo.  Los lugares exóticos y la naturaleza serán temas en las obras.  Se exalta el nacionalismo.  Lo popular toma un sitio preponderante.  Se incorporan viejos mitos germánicos, celtas y nórdicos.  La naturaleza acompaña al individuo en sus sentimientos.  La perfección se encuentra en lo “inacabado”
  • 6. PINTURA  El paisaje urbano cambia por el rural.  Emoción por transmitir lo subjetivo.  Exaltación épica de las victorias napoleónicas. Subjetividad del héroe, cuando vence; subjetividad del combatiente derrotado.  Aspira a conseguir cambios sociales, culturales y políticos.  Los principales pintores del romanticismo fueron Delacroix y Gericault, Caspar David Friedrich,
  • 7.  “Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.  • La textura comienza a ser valorada en sí misma y aparecen las super ficies rugosas junto con las formas más sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.  • Desaparece la línea frente al color. Se recupera la potencia sugestiva del color, liberándose las formas y los límites excesivamente definidos. Es el agente emocional de primer orden  • La luz es impor tantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter efectista y teatral.  • Las composiciones tienden a ser dinámicas, marcadas por las líneas cur vas y los gestos dramáticos. Algunos autores como Friedrich prefieren esquemas geométricos más reposados.  • En cuanto a los temas lo característico es la variedad, aunque existen características generales sobre el tratamiento de los temas. Surge el exotismo de la memoria de un misterioso y glorioso pasado que incluye desde la antigua Grecia hasta la edad Media, en especial la época gótica. El gótico es el estilo por excelencia. En la pintura se recogen arquitecturas góticas, leyendas, momentos históricos, etc .”  h t t p : / / t o m - h i s to r i a d e l a r t e . b l o g s p o t . m x / 2 0 07 / 0 5 / l a - p i n t u r a - d e l - s i g l o - x i x - e l . h t m l
  • 8. DELACROIX. EXPRESÓ EL SENTIMIENTO PROFUNDO DEL DOLOR. PESIMISTA Y NACIONALISTA .
  • 10. CASPAR DAVID FRIEDRICH. SUBJETIVA LA EXPERIENCIA DEL HOMBRE FRENTE A LA NATURALEZA ,
  • 11. CONSTABLE. VI SI ÓN I N FA NTI L DE LA N AT URALE ZA , POR LO QUE SUS PA I SA JE S SON VÍ VI DOS .
  • 12. TURNER . A N T I CI PA E L I M P RE SI ONISMO, P RE OC UPA DO P OR LOS E F E C TOS DE LA LUZ Y LOS F E N ÓM E NOS AT M OSFÉRIC OS .
  • 13. ARQUITECTURA  Durante el Romanticismo la arquitectura volvió los ojos a su pasado histórico y se inició una corriente mejor conocida como “historicista” en la que los arquitectos buscaban erigir edificios que hicieran eco principalmente con los construidos durante la edad media, así tenemos el neogótico, el neo mudéjar, etc.  Los cambios científicos y tecnológicos se hacen presentes en la arquitectura, por lo que durante las construcciones de esta época encontramos el hierro como un material que se utiliza de manera conjunta a los que, perfeccionados, se habían utilizado anteriormente.  En los edificios es común ver arcos de medio punto, guirnaldas y grandes fachadas ornadas con tres puertas al frente.
  • 14.    Sintra, Portugal. Palacio Nacional de Pena. Palacio de West, Inglaterra.
  • 15.  Catedral de Marsella  Palacio Neuschwanstein
  • 16. LITERATURA  La literatura del romanticismo puede dividirse en dos periodos:  - Hasta 1825 el Romanticismo fue una corriente que se oponía a la modernidad, apoyaba a la religión y a la monarquía absoluta, las figuras principales fueron: Schlegel, De Maistre y Bonald.  A partir de 1825 el Romanticismo pugnó por la modernidad y la libertad, en este periodo destacan Víctor Hugo y Lamartine.  En ambos casos el espíritu del nacionalismo y la “vuelta al pasado” estarán presentes, así como la influencia de la naturaleza en el ser humano.
  • 17. GÉNEROS LITERARIOS  LÍRICA. Intensidad, espontaneidad, manifestación de sentimientos, pasiones y temores. Se cultivaron: la Oda, la Elegía y el Romance.  TEATRO: Dramas con temas del medioevo. Tiene gran auge la ópera con obras como Lucía de Lammemor.  Narrativa: En la que abunda el subjetivismo y, en ocasiones, la irracionalidad.  - Abunda la novela y los cuentos de corte histórico, de misterio y fantásticos.
  • 18. ESCRITORES              ALEMANIA: - W. Goethe, Fausto, Wer ther - Höldering, Poesías - Novalis, Himnos a la noche - Heine, Libro de los cantares y El romancero - E.T.A . Hoffman, Los elíxires del diablo, El hombre de arena . - Schiller, dramas como Los bandidos y Guillermo Tell. FRANCIA: - Mme. De Stäel, De l´Allemagne - Chateaubriand: Atala, Memorias de ultratumba. - Lamartine, Meditaciones poéticas. - Víctor Hugo, Manifiesto del romanticismo, Los miserables. - Musset, Confesiones de un hijo del siglo.
  • 19.            INGLATERRA - Wordsworth. Preludio - Coleridge. La balada del viejo marinero. - Lord Byron. El corsario, Las aventuras de Childe Harold - Shelley, Prometeo liberado. - Keats, Lamia y otras narraciones. - Mary Shelley, Frankestein - Walter Scott, Ivanhoe ESTADOS UNIDOS - Poe, Narraciones extraordinarias. . Cooper, El último mohicano.
  • 20.               ESPAÑA: - Duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino. - Espronceda. Canto a Teresa, El estudiante de Salamanca. - José Zorrilla, Don Juan Tenorio - Becquer. Poesías y Leyendas - Rosalía de Castro. La hija del mar, Flavio - Larra. Artículos periodísticos. AMÉRICA LATINA Fernández de Lizardi, El pensador mexicano Echeverría, (Argentina) Elvira o la novia de plata, Matadero. Mármol, (Uruguay) Amalia Isaacs, (Colombia) María Sarmiento, (Argentina) Facundo o civilización y barbarie Palma, (Perú) Palla Huarcuna
  • 21. MÚSICA           La música del romanticismo se divide en tres periodos: 1 . Romanticismo temprano, de 1815 a 1850) : Beethoveen, Hof fman, Von Weber y Schubert. http://www.youtube.com/watch?v=8uPGz7NU -mk Las obras más importantes de este periodo fueron las obras de Beethoven, las sinfonías de Schubert, las óperas de Weber, especialmente Oberon, Der Freischütz y Eur yante. 2. Romanticismo. Liszt, Mendelssohn, Brahmns, Chopin, y Berlioz, Sinfonía fantástica. http://www.youtube.com/watch?v=3X9LvC9WkkQ Bellini y Donizzetti. Óperas Entre 1830 y 1840 Schumann, Meyerbeer, Wagner y Verdi
  • 22.     3. Romanticismo tardío de 1850 a 1910: Glinka, Músorgski, Rimski-Kórsakov, Tchaikovski y Borodin. Mahler y Strauss (1870 - 1949) http://www.youtube.com/watch?v=GZGl_D7JiP4 Lo que diferencia esta música de la anterior es su capacidad para transmitir emociones, la introducción de elementos “extramusicales” como la Sinfonía Fausto, en la que a partir del lenguaje de la música se narra la historia del sabio anciano alemán. http://www.youtube.com/watch?v=mixnMzHUYxA