XH – BG 314 TV
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
Romanticismo en hispanoamerica
Ingresando a Raymundo Media © 2006
Creando el entorno de la aplicación, espere un momento…
Haga clic para iniciar.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Entendiendo las razones del romanticismo.
Para entender el romanticismo en hispanoamérica, es
necesario deducir los rasgos europeos que nos
heredaron la forma de pensar que traería el romanticismo
a tierras Americanas.
Observa el siguiente cuadro en el que se centran todas
estas razones.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Entendiendo las razones del romanticismo.
Nueva búsqueda de
información, investigaciones
e inventos (Rev. Industrial)
Ideas nacionalistas y de
libertad (ilustración)
Toma de la Bastilla (Francia)
y fin de la Monarquía
Ideas de rebeldía y
soledad
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
El romanticismo en América, por nacionalista, es acogido
frenéticamente tras la independencia. Los autores
contribuyeron a dar identidad a los países a partir de la
creación de poemas heróicos y relatos de costumbres, lo
que dio una identidad propia a cada país. Antes de esto
sólo éramos colonias españolas.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Rasgos del
romanticismo en
hispanoamericano
Egocentrismo Regionalismo
Patriotismo Pasión
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
La emancipación cultural se produce hacia 1830,
es en ese momento cuando se inicia el
romanticismo en Hispanoamérica. Las letras del
ámbito iberoamericano se desprenden de la
tradición neoclásica y enciclopedista que habían
heredado de la España dieciochesca y de manera
veloz o gradual comienza a incorporar por cuenta
propia aportes del romanticismo y del
positivismo europeos.
Esta autonomía intelectual puede llamarse
" literatura de la independencia", en la cual la
empresa libertadora y la constitución inicial de
las nuevas nacionalidades son exaltadas con
pasión y entusiasmo, pero con ciertas pautas
artísticas y filosóficas que todavía sugerían
cierto agrado de dependencia.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Durante el romanticismo crece la producción literaria americana y se
inicia las críticas y la historia de las literaturas nacionales.
Se amplía el cultivo de los géneros y hay una mayor calidad estética.
En la poesía las innovaciones se concentran en las combinaciones
estróficas, y en predominio de la lírica, de la confesión personal, tan
ajena al neoclasicismo , durante el romanticismo se consolida la
poesía popular y gauchesca.
La prosa literaria casi llega a predominar en el romanticismo. Nace el
cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía
literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se produce una
cantidad extraordinaria de novelas. Muchas novelas fueron difundidas
a través de diarios y periódicos, otras en cambio fueron escritas
especialmente. Se inicia la novela de entregas
Se cultiva la novela histórica, sentimental y costumbrista; en menor
medida y sólo en los últimos años la novela social.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Autores del romanticismo en Hispanoamérica
José Joaquín Fernández de Lizardi
José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor
autodidacta mexicano, primer novelista de México con El
Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador
Mexicano, nombre del periódico que fundó.
Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del
romanticismo hispanoamericano. Si el romanticismo se caracterizó por
el ansia de libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico,
la exaltación del yo y el sentimentalismo, en Hispanoamérica se
acentuó además el sentimiento patriótico, la tendencia historicista y las
actitudes humanitaristas de corte social.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1781-1865), escritor y político venezolano,
nacido en Caracas y muerto en Santiago.
Cursó estudios en la universidad caraqueña,
graduándose como Bachiller en Artes. En 1808
redactó la Gaceta de Caracas. En 1810, junto
con Simón Bolívar, marchó a Londres, donde
permaneció hasta 1829 y coincidió allí con
Francisco de Miranda y el español Blanco
White. Allí estudió en la biblioteca del Museo
Británico, realizó traducciones de Lord Byron,
Molière, Delille y Boiardi, y dirigió las revistas
Biblioteca americana y El repertorio americano.
Andrés Bello
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1805-1851), escritor argentino, perteneciente a la
generación del 37, que introdujo el romanticismo en
Argentina. De familia acomodada, vivió en París de 1825
a 1829, estudiando la filosofía y la literatura románticas.
En 1838 contribuyó a la fundación de la Joven Argentina,
sociedad secreta de pensamiento avanzado y contraria
al dictador Juan Manuel de Rosas. Debió exiliarse en
Montevideo, en 1840, y allí murió años más tarde.
Su obra poética comprende poesías líricas como Los
consuelos (1834) y Rimas (1837), narraciones en verso
como Elvira o la novia del Plata (1832) y La cautiva
(incluida en el segundo título), con evocaciones de la
vida de los indios nómadas y la dilatada llanura
pampeana (véase Pampa). Se conoció póstumo un largo
poema épico, El ángel caído, que registra influencias del
escritor inglés lord Byron y del español José de
Espronceda.
Esteban Echeverría
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1811-1888), político, pedagogo y escritor
argentino, presidente de la República
(1868-1874), una de las personalidades
sudamericanas más ilustres del siglo XIX,
cuya presidencia sirvió para asentar los
cimientos de la construcción de la
Argentina contemporánea.
Domingo Faustino Sarmiento
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1837-1895), escritor colombiano cuya
fama se debe a un pequeño volumen de
poemas, Poesías (1864), y a una sola
novela, María (1867), que obtuvo un éxito
inmediato y se convirtió en la novela más
popular, imitada y leída de Latinoamérica
Jorge Isaacs
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1780-1847), escritor y político ecuatoriano,
presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil
(1820-1822). Nacido en Guayaquil, estudió leyes y
fue diputado por esa ciudad en las Cortes de Cádiz
españolas (1810). En 1820 fue nombrado
presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil.
Contrario a la integración de Ecuador en la
República de la Gran Colombia, tuvo que
abandonar el cargo y el país en 1822.
Entre sus poemas destacan La victoria de Junín
(1825), en el que cantaba las últimas y decisivas
campañas militares de la independencia
hispanoamericana, y la Oda al General Flores,
vencedor de Miñarica (1835), donde aparece
también el desencanto ante las luchas civiles que
comenzaban a minar las esperanzas en el futuro
de los hispanoamericanos. Murió en 1847 en
Guayaquil.
José Joaquín Olmedo
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1808-1842), poeta y revolucionario español, fue
uno de las más grandes románticos, y su vida
integra la rebelión moral y la política.
José de Espronceda
Participó en las barricadas de París, en la
revolución de 1830, y entró en España con una
expedición de revolucionarios, que fracasó. Fue
desterrado y durante ese periodo compuso
varias poesías y la tragedia Blanca de Borbón.
Raptó a Teresa y vivió la triple embriaguez
romántica del amor, la libertad y la patria.
Regresó a España en 1833, y tomó parte en
otros pronunciamientos que le supusieron
nuevas persecuciones. Posteriormente inició
una brillante carrera literaria, diplomática y
política. Adquirió fama nacional a partir de 1836,
cuando publicó La canción del pirata
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
(1803-1839), escritor nacido en Cuba que vivió
sobre todo en México.
Fundó en 1826 El Iris, Periódico crítico y literario,
único en su género, junto con los italianos Claudio
Linati y Florencio Galli, y dos revistas importantes,
Miscelánea (1829-1832) y La Minerva (1834).
Fue ensayista, poeta, dramaturgo y político;
escribió poesía civil, amorosa, histórica; entre sus
poemas sobresalen dos silvas descriptivo-
narrativas: “En el teocalli de Cholula”, escrita entre
1820 y 1832, donde admira las grandes ruinas
aztecas y reprueba la religión prehispánica, y “Al
Niágara” (1824), sobre las entonces imponentes y
salvajes cataratas, composiciones en las que
aparece un nuevo personaje, el yo de filiación
romántica inscrito en el paisaje.
José María Heredia
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
A UNA LÁGRIMA
Si la magia del arte
cristalizar pudiera,
esa gota ligera
de origen celestial;
en la más noble parte
del pecho la pondría:
ningún tesoro habría
en todo el orbe igual.
Por ella amor se inflama,
por ella amor suspira,
ella a la par inspira
ternura y compasión:
su luz es como llama
del cielo desprendida,
que infunde al mármol vida,
penetra el corazón.
Esteban Echeverría
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Capítulo LXII.
En la mañana que siguió a la tarde en que María me escribió su última carta,
Emma después de haberla buscado inútilmente en su alcoba, la halló sentada
en el banco de piedra del jardín: dejábase ver lo que había llorado: sus ojos
fijos en la corriente y agrandados por la sombra que los circundaba,
humedecían aún con algunas lágrimas despaciosas aquellas mejillas pálidas y
enflaquecidas, antes tan llenas de gracia y lozanía: exhalaba sollozos ya
débiles, ecos de otros en que su dolor se había desahogado.
—¿Por qué has venido sola hoy? —le preguntó Emma abrazándola—: yo
quería acompañarté como ayer.
—Sí —le respondió—; lo sabía; pero deseaba venir sola: creí que tendría
fuerzas. Ayúdame a andar.
Se apoyó en el brazo de Emma y se dirigió al rosal de enfrente a mi ventana.
Luego que estuvieron cerca de él, María lo contempló casi sonriente, y
quitándole las dos rosas más frescas, dijo:
—Tal vez serán las últimas. Mira cuántos botones tiene: tú le pondrás a la
Virgen los más hermosos que vayan abriendo.
Acercando a su mejilla la rama más florecida, añadió:
Fragmento de María De Jorge Isaacs
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Canción del pirata José de Espronceda
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
EL PERIQUILLO SARNIENTO
JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI
Fragmento del Capítulo I
Comienza Periquillo escribiendo el motivo que tuvo para dejar a sus hijos estos
cuadernos,…
"Postrado en una cama muchos meses hace, batallando con los médicos y
enfermedades, y esperando con resignación el día en que, cumplido el orden de la
Divina Providencia, hayáis de cerrar mis ojos, queridos hijos míos, he pensado
dejaros escritos los nada raros sucesos de mi vida, para que os sepáis guardar y
precaver de muchos de los peligros que amenazan y aún lastiman al hombre en el
discurso de sus días.
Deseo que en esta lectura aprendáis a desechar muchos errores que notaréis
admitidos por mí y por otros, y que prevenidos con mis lecciones, no os expongáis a
sufrir los malos tratamientos que yo he sufrido por mi culpa, satisfechos de que
mejor es aprovechar el desengaño en las cabezas ajenas que en la propia.
Os suplico encarecidamente que no os escandalicéis con los extravíos de mi
mocedad, que os contaré sin rebozo y con bastante confusión, pues mi deseo es
instruiros y alejaros de los escollos donde tantas veces se estrelló mi juventud, y a
cuyo mismo peligro quedáis expuestos.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
El cielo está puro,
La noche tranquila,
Y plácida reina
La calma en el mar.
En su campo inmenso
El aire dormido
La flámula inmóvil
No puede agitar.
CALMA EN EL MAR
Ninguna brisa
Llena las velas,
Ni alza las ondas
Viento vivaz.
En el oriente
Débil meteoro
Brilla y disípase
Leve, fugaz.
La calma profunda
De aire, mar y cielo,
Al ánimo inspira
Dulce meditar.
Angustias y afanes
De la triste vida,
Mi llagado pecho
Quiere descansar.
Astros eternos,
Lámparas dignas,
Que ornáis el templo
Del Hacedor;
Sedme la imagen
De su grandeza,
Que lleve al ánimo
Santo pavor.
José María Heredia
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Palabras finales
El romanticismo en América, como lo
has visto, le formó un rostro a los
nacientes países americanos, sin el
yugo de la esclavitud de la corona
Española.
En cada país americano, el
romanticismo tuvo características
propias.
2006 MaestroRaymundo Producciones
Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica
Inicios
Rasgos
Autores
Obras
Media
©
C. A.
MaestroR@ymundo Producciones
Links de interés
Estos son algunos rincones de la Web de donde obtuve
imágenes, poemas y referencias en general, te recomiendo
que los visites cuando necesites obtener información.
http://www.los-poetas.com/
http://redescolar.ilce.edu.mx/
"Romanticismo hispanoamericano." Microsoft® Encarta®
2006 [CD]. Microsoft Corporation, 2005.
http://www.monografias.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
http://www.artehistoria.com/
http://www.definicion.org/
http://www.arts-history.mx/

Más contenido relacionado

PDF
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
PPS
Generación del 98
PPTX
Representantes del romanticismo hispanoamericano
PPTX
Realismo Peruano.pptx
PPTX
Romanticismo Hispanoamericano
ODP
La novela hispanoamericana
PPTX
Juan del valle y caviedes
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Generación del 98
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Realismo Peruano.pptx
Romanticismo Hispanoamericano
La novela hispanoamericana
Juan del valle y caviedes

La actualidad más candente (20)

PPT
Gustavo Adolfo Becquer
PPT
Gustavo adolfo bécquer
PPTX
Vanguardia latinoamericana
PPTX
escuelas literarias por viviana naspud
PPTX
Juan del valle y caviedes
DOC
El realismo peruano
PPTX
EL COSTUMBRISMO
PPT
Literatura peruana
PPT
Teatro siglo xx
PDF
Literatura indigenista
PPTX
El vanguardismo peruano
PPTX
El realismo en españa ii
DOC
LA PROSA MEDIEVAL
PDF
Generacion del 98 2
PPTX
Lírica medieval
PPTX
El romanticismo europeo
DOCX
Temas de la literatura barroca
PDF
Blanca Varela
PDF
Valores estilísticos.
PPT
Literatura De La Conquista
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo adolfo bécquer
Vanguardia latinoamericana
escuelas literarias por viviana naspud
Juan del valle y caviedes
El realismo peruano
EL COSTUMBRISMO
Literatura peruana
Teatro siglo xx
Literatura indigenista
El vanguardismo peruano
El realismo en españa ii
LA PROSA MEDIEVAL
Generacion del 98 2
Lírica medieval
El romanticismo europeo
Temas de la literatura barroca
Blanca Varela
Valores estilísticos.
Literatura De La Conquista
Publicidad

Destacado (13)

PPT
El romanticismo
PPT
Romanticismo
PPTX
Representantes del romanticismo
PPTX
Representantes del Romanticismo español.
PPTX
Pisos ecológicos
PPTX
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
PPTX
Escritores del romanticismo latinoamericano
PPTX
Romanticismo ppt.
PPT
El Romanticismo
ODP
Romanticismo
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
ODP
Romanticismo caracteristicas
PPS
El Romanticismo
El romanticismo
Romanticismo
Representantes del romanticismo
Representantes del Romanticismo español.
Pisos ecológicos
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
Escritores del romanticismo latinoamericano
Romanticismo ppt.
El Romanticismo
Romanticismo
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Romanticismo caracteristicas
El Romanticismo
Publicidad

Similar a Romanticismo en hispanoamerica (20)

PPT
Cuentistas hispanoamericanos I
PPTX
Slaid (romanticismo) espanhol
DOCX
393794323-Triptico-G98.docx gguhubububjbk
PPT
Romanticismo mexicano
DOC
El romanticismo peruano
PPTX
Romanticismo literario
PPTX
Literatura del romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PDF
Literatura del romanticismo 4
PPTX
Romanticismo
PPTX
Mathias Flores Jarama
PPTX
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
PPTX
El romanticismo español
PPTX
Romanticismo
PPTX
romanticismo
PPT
Lengua romanticismo
PPT
Lengua romanticismo
Cuentistas hispanoamericanos I
Slaid (romanticismo) espanhol
393794323-Triptico-G98.docx gguhubububjbk
Romanticismo mexicano
El romanticismo peruano
Romanticismo literario
Literatura del romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Literatura del romanticismo 4
Romanticismo
Mathias Flores Jarama
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
El romanticismo español
Romanticismo
romanticismo
Lengua romanticismo
Lengua romanticismo

Más de raymarmx (20)

PPTX
COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL .pptx
PPSX
Fase intensiva xxxxgggggggggx 25-26.ppsx
PPTX
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
PPTX
Consejos Escolares de Participación Social
PPTX
La construcción de la ruta de mejora
PPTX
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
PPS
Cuento de terror
PPS
Predicado Nominal y Verbal
PPS
Edad Media y Renacimiento
PPTX
Recomendacion 21 cndh
PPTX
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
PPTX
ACUERDO número 696
PPS
Examen c
PPS
Examen B
PPS
Examen A
PPT
Carta de recomendacion
PPT
Documentos administrativos y legales
PPS
Publicidad Muy fuerte
PPTX
Pisa 2012
PPTX
Platica de la soya
COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL .pptx
Fase intensiva xxxxgggggggggx 25-26.ppsx
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Consejos Escolares de Participación Social
La construcción de la ruta de mejora
Etapas, Aspectos, métodos e Instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño...
Cuento de terror
Predicado Nominal y Verbal
Edad Media y Renacimiento
Recomendacion 21 cndh
Listos para preparar el examen final (Art. 9 del Acuerdo 696)
ACUERDO número 696
Examen c
Examen B
Examen A
Carta de recomendacion
Documentos administrativos y legales
Publicidad Muy fuerte
Pisa 2012
Platica de la soya

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Romanticismo en hispanoamerica

  • 1. XH – BG 314 TV
  • 5. Ingresando a Raymundo Media © 2006 Creando el entorno de la aplicación, espere un momento… Haga clic para iniciar.
  • 6. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones
  • 7. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Entendiendo las razones del romanticismo. Para entender el romanticismo en hispanoamérica, es necesario deducir los rasgos europeos que nos heredaron la forma de pensar que traería el romanticismo a tierras Americanas. Observa el siguiente cuadro en el que se centran todas estas razones.
  • 8. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Entendiendo las razones del romanticismo. Nueva búsqueda de información, investigaciones e inventos (Rev. Industrial) Ideas nacionalistas y de libertad (ilustración) Toma de la Bastilla (Francia) y fin de la Monarquía Ideas de rebeldía y soledad
  • 9. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones El romanticismo en América, por nacionalista, es acogido frenéticamente tras la independencia. Los autores contribuyeron a dar identidad a los países a partir de la creación de poemas heróicos y relatos de costumbres, lo que dio una identidad propia a cada país. Antes de esto sólo éramos colonias españolas.
  • 10. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Rasgos del romanticismo en hispanoamericano Egocentrismo Regionalismo Patriotismo Pasión
  • 11. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones La emancipación cultural se produce hacia 1830, es en ese momento cuando se inicia el romanticismo en Hispanoamérica. Las letras del ámbito iberoamericano se desprenden de la tradición neoclásica y enciclopedista que habían heredado de la España dieciochesca y de manera veloz o gradual comienza a incorporar por cuenta propia aportes del romanticismo y del positivismo europeos. Esta autonomía intelectual puede llamarse " literatura de la independencia", en la cual la empresa libertadora y la constitución inicial de las nuevas nacionalidades son exaltadas con pasión y entusiasmo, pero con ciertas pautas artísticas y filosóficas que todavía sugerían cierto agrado de dependencia.
  • 12. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Durante el romanticismo crece la producción literaria americana y se inicia las críticas y la historia de las literaturas nacionales. Se amplía el cultivo de los géneros y hay una mayor calidad estética. En la poesía las innovaciones se concentran en las combinaciones estróficas, y en predominio de la lírica, de la confesión personal, tan ajena al neoclasicismo , durante el romanticismo se consolida la poesía popular y gauchesca. La prosa literaria casi llega a predominar en el romanticismo. Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas. Muchas novelas fueron difundidas a través de diarios y periódicos, otras en cambio fueron escritas especialmente. Se inicia la novela de entregas Se cultiva la novela histórica, sentimental y costumbrista; en menor medida y sólo en los últimos años la novela social.
  • 13. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Autores del romanticismo en Hispanoamérica José Joaquín Fernández de Lizardi José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó. Fernández de Lizardi es uno de los autores que está en las raíces del romanticismo hispanoamericano. Si el romanticismo se caracterizó por el ansia de libertad, el gusto por el pasado, lo legendario y lo exótico, la exaltación del yo y el sentimentalismo, en Hispanoamérica se acentuó además el sentimiento patriótico, la tendencia historicista y las actitudes humanitaristas de corte social.
  • 14. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1781-1865), escritor y político venezolano, nacido en Caracas y muerto en Santiago. Cursó estudios en la universidad caraqueña, graduándose como Bachiller en Artes. En 1808 redactó la Gaceta de Caracas. En 1810, junto con Simón Bolívar, marchó a Londres, donde permaneció hasta 1829 y coincidió allí con Francisco de Miranda y el español Blanco White. Allí estudió en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones de Lord Byron, Molière, Delille y Boiardi, y dirigió las revistas Biblioteca americana y El repertorio americano. Andrés Bello
  • 15. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1805-1851), escritor argentino, perteneciente a la generación del 37, que introdujo el romanticismo en Argentina. De familia acomodada, vivió en París de 1825 a 1829, estudiando la filosofía y la literatura románticas. En 1838 contribuyó a la fundación de la Joven Argentina, sociedad secreta de pensamiento avanzado y contraria al dictador Juan Manuel de Rosas. Debió exiliarse en Montevideo, en 1840, y allí murió años más tarde. Su obra poética comprende poesías líricas como Los consuelos (1834) y Rimas (1837), narraciones en verso como Elvira o la novia del Plata (1832) y La cautiva (incluida en el segundo título), con evocaciones de la vida de los indios nómadas y la dilatada llanura pampeana (véase Pampa). Se conoció póstumo un largo poema épico, El ángel caído, que registra influencias del escritor inglés lord Byron y del español José de Espronceda. Esteban Echeverría
  • 16. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1811-1888), político, pedagogo y escritor argentino, presidente de la República (1868-1874), una de las personalidades sudamericanas más ilustres del siglo XIX, cuya presidencia sirvió para asentar los cimientos de la construcción de la Argentina contemporánea. Domingo Faustino Sarmiento
  • 17. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica Jorge Isaacs
  • 18. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1780-1847), escritor y político ecuatoriano, presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil (1820-1822). Nacido en Guayaquil, estudió leyes y fue diputado por esa ciudad en las Cortes de Cádiz españolas (1810). En 1820 fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno de Guayaquil. Contrario a la integración de Ecuador en la República de la Gran Colombia, tuvo que abandonar el cargo y el país en 1822. Entre sus poemas destacan La victoria de Junín (1825), en el que cantaba las últimas y decisivas campañas militares de la independencia hispanoamericana, y la Oda al General Flores, vencedor de Miñarica (1835), donde aparece también el desencanto ante las luchas civiles que comenzaban a minar las esperanzas en el futuro de los hispanoamericanos. Murió en 1847 en Guayaquil. José Joaquín Olmedo
  • 19. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1808-1842), poeta y revolucionario español, fue uno de las más grandes románticos, y su vida integra la rebelión moral y la política. José de Espronceda Participó en las barricadas de París, en la revolución de 1830, y entró en España con una expedición de revolucionarios, que fracasó. Fue desterrado y durante ese periodo compuso varias poesías y la tragedia Blanca de Borbón. Raptó a Teresa y vivió la triple embriaguez romántica del amor, la libertad y la patria. Regresó a España en 1833, y tomó parte en otros pronunciamientos que le supusieron nuevas persecuciones. Posteriormente inició una brillante carrera literaria, diplomática y política. Adquirió fama nacional a partir de 1836, cuando publicó La canción del pirata
  • 20. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones (1803-1839), escritor nacido en Cuba que vivió sobre todo en México. Fundó en 1826 El Iris, Periódico crítico y literario, único en su género, junto con los italianos Claudio Linati y Florencio Galli, y dos revistas importantes, Miscelánea (1829-1832) y La Minerva (1834). Fue ensayista, poeta, dramaturgo y político; escribió poesía civil, amorosa, histórica; entre sus poemas sobresalen dos silvas descriptivo- narrativas: “En el teocalli de Cholula”, escrita entre 1820 y 1832, donde admira las grandes ruinas aztecas y reprueba la religión prehispánica, y “Al Niágara” (1824), sobre las entonces imponentes y salvajes cataratas, composiciones en las que aparece un nuevo personaje, el yo de filiación romántica inscrito en el paisaje. José María Heredia
  • 21. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones
  • 22. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones A UNA LÁGRIMA Si la magia del arte cristalizar pudiera, esa gota ligera de origen celestial; en la más noble parte del pecho la pondría: ningún tesoro habría en todo el orbe igual. Por ella amor se inflama, por ella amor suspira, ella a la par inspira ternura y compasión: su luz es como llama del cielo desprendida, que infunde al mármol vida, penetra el corazón. Esteban Echeverría
  • 23. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Capítulo LXII. En la mañana que siguió a la tarde en que María me escribió su última carta, Emma después de haberla buscado inútilmente en su alcoba, la halló sentada en el banco de piedra del jardín: dejábase ver lo que había llorado: sus ojos fijos en la corriente y agrandados por la sombra que los circundaba, humedecían aún con algunas lágrimas despaciosas aquellas mejillas pálidas y enflaquecidas, antes tan llenas de gracia y lozanía: exhalaba sollozos ya débiles, ecos de otros en que su dolor se había desahogado. —¿Por qué has venido sola hoy? —le preguntó Emma abrazándola—: yo quería acompañarté como ayer. —Sí —le respondió—; lo sabía; pero deseaba venir sola: creí que tendría fuerzas. Ayúdame a andar. Se apoyó en el brazo de Emma y se dirigió al rosal de enfrente a mi ventana. Luego que estuvieron cerca de él, María lo contempló casi sonriente, y quitándole las dos rosas más frescas, dijo: —Tal vez serán las últimas. Mira cuántos botones tiene: tú le pondrás a la Virgen los más hermosos que vayan abriendo. Acercando a su mejilla la rama más florecida, añadió: Fragmento de María De Jorge Isaacs
  • 24. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Canción del pirata José de Espronceda Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí.
  • 25. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones EL PERIQUILLO SARNIENTO JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI Fragmento del Capítulo I Comienza Periquillo escribiendo el motivo que tuvo para dejar a sus hijos estos cuadernos,… "Postrado en una cama muchos meses hace, batallando con los médicos y enfermedades, y esperando con resignación el día en que, cumplido el orden de la Divina Providencia, hayáis de cerrar mis ojos, queridos hijos míos, he pensado dejaros escritos los nada raros sucesos de mi vida, para que os sepáis guardar y precaver de muchos de los peligros que amenazan y aún lastiman al hombre en el discurso de sus días. Deseo que en esta lectura aprendáis a desechar muchos errores que notaréis admitidos por mí y por otros, y que prevenidos con mis lecciones, no os expongáis a sufrir los malos tratamientos que yo he sufrido por mi culpa, satisfechos de que mejor es aprovechar el desengaño en las cabezas ajenas que en la propia. Os suplico encarecidamente que no os escandalicéis con los extravíos de mi mocedad, que os contaré sin rebozo y con bastante confusión, pues mi deseo es instruiros y alejaros de los escollos donde tantas veces se estrelló mi juventud, y a cuyo mismo peligro quedáis expuestos.
  • 26. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones El cielo está puro, La noche tranquila, Y plácida reina La calma en el mar. En su campo inmenso El aire dormido La flámula inmóvil No puede agitar. CALMA EN EL MAR Ninguna brisa Llena las velas, Ni alza las ondas Viento vivaz. En el oriente Débil meteoro Brilla y disípase Leve, fugaz. La calma profunda De aire, mar y cielo, Al ánimo inspira Dulce meditar. Angustias y afanes De la triste vida, Mi llagado pecho Quiere descansar. Astros eternos, Lámparas dignas, Que ornáis el templo Del Hacedor; Sedme la imagen De su grandeza, Que lleve al ánimo Santo pavor. José María Heredia
  • 27. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Palabras finales El romanticismo en América, como lo has visto, le formó un rostro a los nacientes países americanos, sin el yugo de la esclavitud de la corona Española. En cada país americano, el romanticismo tuvo características propias.
  • 28. 2006 MaestroRaymundo Producciones Tema de la clase: Romanticismo en Hispanoamérica Inicios Rasgos Autores Obras Media © C. A. MaestroR@ymundo Producciones Links de interés Estos son algunos rincones de la Web de donde obtuve imágenes, poemas y referencias en general, te recomiendo que los visites cuando necesites obtener información. http://www.los-poetas.com/ http://redescolar.ilce.edu.mx/ "Romanticismo hispanoamericano." Microsoft® Encarta® 2006 [CD]. Microsoft Corporation, 2005. http://www.monografias.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Portada http://www.artehistoria.com/ http://www.definicion.org/ http://www.arts-history.mx/