COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO I CONVENCIÓN NACIONAL DE INFORMÁTICA CONTABLE 2007 LA INFORMATICA Y LA AUDITORÍA EN EL SECTOR PRIVADO
PROYECTO O IDEA LA EMPRESA VISTA ATRAVÉS DEL ESPACIO Y TIEMPO CURVA DE LA VIDA ECONÓMICA “ MENTALIDAD CAZADORA” “ MENTALIDAD AGRICULTORA” BUSSINES VERY YOUNG (negocio joven) BUSSINES VERY OLD (negocio  muy viejo) PERÍODO DE APOGEO “ EMPRESA EN MARCHA” ENFOQUE  DE LA GERENCIA MODERNA (MANAGEMENT) IMPLICA HACER QUE LA “CURVA DE LA VIDA ECONÓMICA “ DE LAS INSTITUCIONES O EMPRESAS SEAN MAS ESTABLES Y DURADERAS 0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11 *JUAN CARLOS FRESCO: DESARROLLO GERENCIAL HACIA LA CALIDAD TOTAL   COSTO  BENEFICIO AMPLIACIÓN DE LA VIDA ECONOMICA ENFOQUE MODERNO DE LA AUDITORIA P. INVERSION P. SENECTUD
LA EMPRESA BAJO EL ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCION DE PRODUCCIÓN F.  FINANCIERA F. DE INVEST. Y DESARROLLO F.  COMERCIALIZACIÓN EL ENFOQUE ESTRUCTURAL  O FUNCIONAL DE LAS EMPRESAS O INSTITUCIONES. F. DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SUPERVISIÓN Y CONTROL LA  EMPRESA
I.- PROCESOS 1. Un  proceso  (del latín  processus ) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un determinado fin. 2. Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs (entradas)  los transforma, generando un output (resultado).
PROCESOS  O ACTIVIDADES FASE II FASE I FASE IV FASE III S. Procesos o Produc.  S. Organiz. y Gestión S. Contab. y Costos S. Informat. o comput. SISTEMAS CON  LOS QUE SE  GOBIERNAN O GESTIONAN LOS PROCESOS
3. Los procesos en la reingeniería. Es la palabra clave de la REINGENIERÍA . Consiste en reunir diversos insumos, transformarlos mediante distintas actividades y entregar a los usuarios. UN PRODUCTO VALIOSO
EJEMPLO DE PROCESOS
EJEMPLO DE PROCESOS
FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Planta O. Prod. N°. 01 Nota de Registro O. Prod. N° 01 G. Personal  RR. HH. Ser. Mant. de Equip. Dpto. Contab. y Costos P. T. Hoja de Costo de Prod. Caja Clientes   P. P. Área Serie Producción Área Gerencia, Administración Área Ventas P. T. P. P. entrega m.p. Costo de m.p. 1,500 h/h O.P. N°01 Costo h/h  solicitud m.p. 1 3 3 2 2 3 2 Almacén  M. P.  Volumen Produ-cción
Un  sistema  ( lat.   systema , proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí.  2. La concepción de  sistemas  está inmerso en los distintos conocimientos del individuo, que lo  requiere para comprender, analizar y comunicar. Implica conceptualizar apropiadamente los distintos procesos o actividades a que estamos expuestos. Ejemplo: el médico quiere estudiar el cuerpo humano tiene que descomponer en "partes“ o estructuras y subestructuras. El botánico de la misma manera, en cuanto a la "flor" : el tallo, el péndulo, el pétalo, pistilo, etc. Así como los contadores públicos en los estados financieros, etc. II.- SISTEMA
3. Cuando se trate de organizaciones de empresas o instituciones, la distintas actividades o procesos requieren de la concepción, establecimiento y gestión de sistemas: sistema de producción; sistema de organización, gestión, supervisión y control; sistema de contabilidad y costos y sistema  informático o computarizado. 4. Por lo expresado, se concluye que, los procesos o actividades para su organización y gestión requieren de los sistemas. Ello dependerá del conocimiento o la cultura organizacional que se tenga. O sea contar con cierto nivel de know how o backgroun. II.- SISTEMA
Equipo central (Servidor) LOS PROCESOS O ACTIVIDADES Y EL SISTEMA INFORMÀTICO LOS PROCESOS O ACTIVIDADES Y EL SISTEMA INFORMÀTICO LOS PROCESOS O ACTIVIDADES Y EL SISTEMA INFORMÀTICO G. Comercializaciòn PROCESOS  O ACTIVIDADES INPUT OUTPUT G. Producciòn G. Administraciòn y finanzas ACTIVIDADES INPUT INPUT OUTPUT OUTPUT PROCESOS  O G.Investigaciòn y desarrollo HARDWARE Y SOFTWARE G.Abastecimiento  Logìstica INPUT INPUT OUTPUT PROCESOS O ACTIVIDADES OUTPUT * LOS CENTRALIZA Y LOS PROCESA * CAPTA LOS DISTINTOS PROCESOS
III.- ORGANIZACIONES APRENDIENTES,  LA GESTIÓN MODERNA Y EL SISTEMA INFORMÁTICO. ORGANIZACIONES APRENDIENTES Es la nueva concepción moderna de dar importancia al desarrollo humano, ampliando su capacidad de crear o innovar, generando ambiente de libertad, asumir nuevas experincias, correr riesgos y evaluar sin temor a los resultados obtenidos, con mayor integración, seguridad y respeto a las ideas de los miembros de la organización. Ser una organización aprendiente es asumir actitud y estilo de vida diferentes. Entender que la competitividad no es solo la superioridad de un producto, o excelencia de un servicio, el desarrollo tecnológico, etc, sino, la filosofía del aprendizaje esta presente en cada pensamiento, en cada decisión y en cada uno de los tramos de los procesos y sistemas.
ORGANIZACIONES APRENDIENTES Organización que dispone de capacidades superiores para captar, mejorar e innovar. e. Adaptación a los cambios, una forma diferente de hacer las cosas bajo un nuevo modo; mejorar y superar eficientemente y a la velocidad de las exigencias del mundo moderno y de avanzada. Implica generar nuevos conocimientos reemplazar, innovar y mejora constante Nueva concepción filosófica implica acumular conocimientos innovar, mejorar y superar, con el apoyo de un buen SISTEMA INFORAMTICO. en un futuro no lejano, no solo será necesario auditar los procesos y sistemas sino los conocimientos acumulados en relación al espacio y tiempo.
ORGANIZACIONES APRENDIENTES h. Todo ello indudablemente cuestionando los viejos paradigmas, creando paradigmas nuevos y de avanzada. Las organizaciones por si solas no aprenden sino interactúan el potencial humano motivando y generando nuevas corrientes, hacia formas distintas, de la experiencia (pasado) hacia el futuro, reconociendo la realidad, aprendiendo a tomar decisiones mayores y de alto riesgo.  j. Por ello, las organizaciones requieren ser organizadas y gestionadas, bajo los principios antes indicados y bajo el entorno de un sistema informático integrador y renovador, agil, sencilo y de bajo costo.
2. GESTIÓN MODERNA La concepción de la Gestión moderna implica desarrollar y aplicar los aportes de las teorías y bondades de las nueva teorías organizacionales, como la Calidad Total, la Reingeniería y las organizaciones aprendientes e inteligentes. Estudiando y aplicando los aportes de estas tres corrientes podemos concebir y gestionar apropiadamente el sistema informático eficiente y de alta calidad. En vez de trabajo grupal hacia el trabajo en equipo o colaboradores.
La gestión moderna implica interactuar los siguietnes elementos: 1. Planificación estratégica, 2. Fijación de objetivos y meta, 3. Coordinación, acuerdos y trabajos en equipos 4. Estableciendo de círculos de calidad, aplicando la  filosofía de organización horizontal y aprendientes 5. Cultura organizacional dirigida a la calidad y los  servicios eficientes y oportunos. El aporte de las tres concepciones antes mencionadas (calidad total, reingeniería y organizaciones aprendientes, en la concepción, implementación y gestión de los sistemas informáticos se da cada vez más identificado con los problemas de la gestión eficiente de los recursos humanos y su relación la auditoria del sistema informático 2. GESTIÓN MODERNA
a. C ALIDAD TOTAL   CAMBIO DE MENTALIDAD NUEVA CULTURA DE CALIDAD   CAMBIO A LA CALIDAD TOTAL
b. REINGENIERÍA   GENTE TECNOLOGIA INFRAESTRUCTURA PROCESOS PROCESO  DE REINGENIERIA
c. MODELO DE BENCHMARKING   FASE III FASE IV FASE   II FASE I Ejecutar y  mejorar Planificar esfuerzos  de Benchmarking Planear las posibles mejoras Estudiar y aprender
Es una herramienta moderna de gestión que captan los distintos procesos o actividades,  se controla e informa los resultados obtenidos a fin de lograr una gestión eficiente. Concepción de un sistema informático,  implementación y gestión, se tiene que tener en cuenta conceptos sobre procesos y sistemas que se trato en la segunda unidad, puesto que el sistema informático es como un cerebro humano que recibe los input (procesos o actividades, necesidades) y genera output (producción de información para la toma de decisiones). Un sistema moderno es aquel que es ágil, sencillo, oportuno, integrador y de bajo costo. 3. CONCEPTO MODERNO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
La auditoria del sistema informático se ubica en la línea o área de la auditoria integral o integrada Se debe efectuar con el enfoque multidisciplinario e interdisciplinario, en la evaluación y estudio de los procesos y sistemas para obtener hallazgos para la mejora o innovación del sistema computarizado o de los procesos actividades mismas, y ñade información para las decisiones. Es de vital importancia para el buen  desempeño  de las empresas, ya que asegura la calidad de las informaciones de entrada y salida al sistema y para proveer seguridad y confianza a los gerentes, contadores y auditores.  IV.AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMÁTICO
Abarcar el estudio del sistema de organización y gestión, hardware y software, asegurando un buen nivel de seguridad en los aspectos de procesos o actividades, así como  en la información contable y financiera.  Evalúa también, el grado de efectividad de las tecnologías de información, y su relación con sus actividades y necesidades propias de cada empresa, su grado de eficacia, eficiencia, confiabilidad e integridad.  IV.AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMÁTICO
El alcance debe precisarse en la carta propuesta de servicios profesionales en base a un diagnóstico o conocimiento del negocio, sus actividades y sus necesidades. Teniendo en cuenta, que la auditoria del sistema informático debe abarcar la evaluación del sistema de organización y gestión y la evaluación de los sistemas imperantes (sistema de producción o actividades u operaciones; sistema de organización, gestión y supervisión; sistema de contabilidad y costos y sistema informático), por su puesto relacionando con los procesos. a. ALCANCES DE LA AUDITORIA INFORMÁTICA
Auditoria Alrededor Del Computador Auditoria A Través Del Computador Auditoria Con El Computador b.  ENFOQUES DE LA AUDITORIA MODERNA O DE AVANZADA
Diagnóstico o conocimiento del negocio Objetivos El plan de trabajo Equipo multidisciplinario Asesores Alcances o amplitud de las pruebas Informes a proveer Tiempos y horas hombres a emplearse c.  PLANIFICACION Y LA CARTA DE PROPUESTA. ESTRUCTURA DE LA CARTA DE PROPUESTA O CARTA DE COMPROMISO
d.  METODOLOGÍA  DE TRABAJO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA   El  método  de trabajo del auditor pasa por las siguientes etapas: Alcance y Objetivos de la Auditoría Informática.  Estudio inicial del entorno auditable.  Determinación de los recursos necesarios para realizar la auditoría.  Elaboración del  plan  y de los Programas de Trabajo.  Actividades propiamente dichas de la auditoría.  Confección y  redacción  del Informe Final.  Redacción de la carta de presentación del informe final.
a. Que el sistema informático de la empresa no capte o recoja todos los procesos que en esta se desarrollan. b. Un buen sistema informático debe evitar los riesgos de la empresa y los riesgos del auditor, mediante el aseguramiento de los procesos y sistemas de alta calidad. 6.  RIESGOS
VI.- CONCLUSIONES Que, las empresas e instituciones hoy en día se conciben bajo el enfoque de cosmovisión o curva de la vida económica, concepción global en todos los periodos o épocas, que estudia y analiza el venir y devenir; pudiendo concebirse también, solo en el periodo de apogeo en sus funciones y estructuras, siendo así el sustento de la auditoria integral y su campo de acción.  Que, para concebir, implementar y gestionar un sistema informático o computarizado, se tiene que, tener presente la concepción de los procesos y sistemas, así como las nuevas concepciones sobre gestión moderna de empresas  dadas por la calidad total y la reingeniería y las organizaciones aprendientes e inteligentes.
CONCLUSIONES Que, los procesos o actividades de las empresas o instituciones se gestionan por los sistemas: sistema de producción; sistema de organización, gestión, supervisión y control; sistema de contabilidad y costos; y, sistema computarizado o informático; los cuales generan valor de acuerdo a la cultura organizacional, los estudios y la experiencia que tengan los gerentes y ejecutivos. Que, el sistema informático capta, centraliza y procesa (input) los distintos procesos o actividades de las empresas o instituciones y los transforma en informes para la toma de decisiones (output). Que, la  auditoria del sistema informático  se encuentra ubicada en la línea o área de investigación de  auditoria integral o integrada,  bajo el enfoque estructural o funcional de las empresas o instituciones.
CONCLUSIONES Que, la auditoria del sistema informático se tiene que llevar a cabo teniendo en cuenta en todo momento la concepción de procesos y sistemas, con la intervención de un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de profesionales y técnicos, con conocimiento y experiencia en organización y gestión, recursos humanos, ingeniería de sistemas, contadores públicos y auditores con enfoques modernos y de avanzada . Que, la auditoria del sistema informático, fundamentalmente, debe tener cuidado en el estudio de los procesos y sistemas a fin de delimitarse el divorcio entre estos y el sistema informático, para asegurar la calidad de los ingresos (procesos o actividades) – inputs y la calidad de los informes – salidas – outputs para que estos sean consistentes y seguros, evitándose así el riesgo de la empresa y el riesgo del auditor.
RECOMENDACIONES Que, para la concepción, implementación y gestión de un  sistema informático los entes involucrados: empresarios, contadores, auditores, informáticos deben tener en cuenta la concepción filosófica de cosmovisión estructural y funcional de las empresas o instituciones, para asegurarse la verdadera concepción de un sistema informático. Debe evitarse la concepción tradicional de decir los “sistemas”: paquetes de proveedores, almacenes, clientes, etc., los cuales constituyen copias de otras realidades distintas concebida sin tener en cuenta los procesos y sistemas, que las universidades y los colegios profesionales tienen la responsabilidad de incluir en su currícula de estudio, asignatura de procesos y sistemas, ya que la actuación del contador público en el siglo XXI tiene que efectuarse con enfoque de ingeniería. Asignatura trascendental y de importancia para una buena concepción de la auditoria integral o de gestión de proceso computarizado de datos.
RECOMENDACIONES Se recomienda también el empleo de un equipo multidisciplinario de profesionales. Que para evitar los riesgos de la empresa y del auditor en materia informática se recomienda la concepción estructural y sistémico que hemos planteado en nuestras conclusiones.
LA EDUCACIÓN NOS DEBE BRINDAR LAS  CARTAS NÁUTICAS PARA NAVEGAR  EN UN MUNDO EN CONSTANTE  CAMBIO. LA CONCEPCION Y GESTION DE NUEVOS CONOCIMIENTOS NOS ASEGURA UN FUTURO PROMISOR. GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
PPTX
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
DOCX
Gestion Empresarial
PPTX
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
PDF
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
DOCX
Icc (autoguardado)
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Aministracion Moderna 1a Y 2a Clase
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
Gestion Empresarial
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
Icc (autoguardado)
Orígenes y teorias de la gestion empresarial

La actualidad más candente (19)

PDF
Gestion empresarial
PDF
Administración general
PDF
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Administracion
PPT
Clases nº5
DOCX
Monografia de computacion
PPTX
Administracion de PyME's
PPT
Clases nº4
PPT
Apuntes de introducción a la admistración oct 2014
PPT
Clases nº3
PPTX
Introducción a la administración
PDF
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
PPT
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
PPT
Clases nº7
PPT
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhh
PPTX
PDF
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
PPTX
Modelos de gestion de la informacion
PPT
Clases nº2
Gestion empresarial
Administración general
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Administracion
Clases nº5
Monografia de computacion
Administracion de PyME's
Clases nº4
Apuntes de introducción a la admistración oct 2014
Clases nº3
Introducción a la administración
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Los Sistemas De InformacióN Desde La Perspectiva
Clases nº7
Las tecnologías de información y su impacto en los rrhh
Gestion reyescleofas investigacion_g1docedu_sab_zit
Modelos de gestion de la informacion
Clases nº2
Publicidad

Similar a Rosario cajahuanca (20)

PPT
Informatica contable
PPT
Informatica contable
DOCX
Ensayo reingenieria
DOCX
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
PPTX
gestiondelconocimiento.pptx
PPTX
Administracion de la empresa digital (sig)
PDF
Test final Documento completo
DOCX
Ensayo Felipe Maldonado...
PPTX
Administración del conocimiento.
DOC
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
PPTX
Importancia de la Información Contable
PPTX
Importancia de la Información Contable.
PPTX
Importancia de la información contable
PPTX
Importancia de la información contable
DOCX
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
DOCX
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
DOC
Inteligencia de Negocios
PPT
Unidad I
PPTX
Importancia de la información contable
PPT
6 AdministracióN I Control Revisado 1
Informatica contable
Informatica contable
Ensayo reingenieria
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
gestiondelconocimiento.pptx
Administracion de la empresa digital (sig)
Test final Documento completo
Ensayo Felipe Maldonado...
Administración del conocimiento.
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la información contable
Importancia de la información contable
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Inteligencia de Negocios
Unidad I
Importancia de la información contable
6 AdministracióN I Control Revisado 1
Publicidad

Rosario cajahuanca

  • 1. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CUSCO I CONVENCIÓN NACIONAL DE INFORMÁTICA CONTABLE 2007 LA INFORMATICA Y LA AUDITORÍA EN EL SECTOR PRIVADO
  • 2. PROYECTO O IDEA LA EMPRESA VISTA ATRAVÉS DEL ESPACIO Y TIEMPO CURVA DE LA VIDA ECONÓMICA “ MENTALIDAD CAZADORA” “ MENTALIDAD AGRICULTORA” BUSSINES VERY YOUNG (negocio joven) BUSSINES VERY OLD (negocio muy viejo) PERÍODO DE APOGEO “ EMPRESA EN MARCHA” ENFOQUE DE LA GERENCIA MODERNA (MANAGEMENT) IMPLICA HACER QUE LA “CURVA DE LA VIDA ECONÓMICA “ DE LAS INSTITUCIONES O EMPRESAS SEAN MAS ESTABLES Y DURADERAS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 *JUAN CARLOS FRESCO: DESARROLLO GERENCIAL HACIA LA CALIDAD TOTAL COSTO BENEFICIO AMPLIACIÓN DE LA VIDA ECONOMICA ENFOQUE MODERNO DE LA AUDITORIA P. INVERSION P. SENECTUD
  • 3. LA EMPRESA BAJO EL ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCION DE PRODUCCIÓN F. FINANCIERA F. DE INVEST. Y DESARROLLO F. COMERCIALIZACIÓN EL ENFOQUE ESTRUCTURAL O FUNCIONAL DE LAS EMPRESAS O INSTITUCIONES. F. DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN SUPERVISIÓN Y CONTROL LA EMPRESA
  • 4. I.- PROCESOS 1. Un proceso (del latín processus ) es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden con un determinado fin. 2. Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output (resultado).
  • 5. PROCESOS O ACTIVIDADES FASE II FASE I FASE IV FASE III S. Procesos o Produc. S. Organiz. y Gestión S. Contab. y Costos S. Informat. o comput. SISTEMAS CON LOS QUE SE GOBIERNAN O GESTIONAN LOS PROCESOS
  • 6. 3. Los procesos en la reingeniería. Es la palabra clave de la REINGENIERÍA . Consiste en reunir diversos insumos, transformarlos mediante distintas actividades y entregar a los usuarios. UN PRODUCTO VALIOSO
  • 9. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Planta O. Prod. N°. 01 Nota de Registro O. Prod. N° 01 G. Personal RR. HH. Ser. Mant. de Equip. Dpto. Contab. y Costos P. T. Hoja de Costo de Prod. Caja Clientes P. P. Área Serie Producción Área Gerencia, Administración Área Ventas P. T. P. P. entrega m.p. Costo de m.p. 1,500 h/h O.P. N°01 Costo h/h solicitud m.p. 1 3 3 2 2 3 2 Almacén M. P. Volumen Produ-cción
  • 10. Un sistema ( lat. systema , proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. 2. La concepción de sistemas está inmerso en los distintos conocimientos del individuo, que lo requiere para comprender, analizar y comunicar. Implica conceptualizar apropiadamente los distintos procesos o actividades a que estamos expuestos. Ejemplo: el médico quiere estudiar el cuerpo humano tiene que descomponer en "partes“ o estructuras y subestructuras. El botánico de la misma manera, en cuanto a la "flor" : el tallo, el péndulo, el pétalo, pistilo, etc. Así como los contadores públicos en los estados financieros, etc. II.- SISTEMA
  • 11. 3. Cuando se trate de organizaciones de empresas o instituciones, la distintas actividades o procesos requieren de la concepción, establecimiento y gestión de sistemas: sistema de producción; sistema de organización, gestión, supervisión y control; sistema de contabilidad y costos y sistema informático o computarizado. 4. Por lo expresado, se concluye que, los procesos o actividades para su organización y gestión requieren de los sistemas. Ello dependerá del conocimiento o la cultura organizacional que se tenga. O sea contar con cierto nivel de know how o backgroun. II.- SISTEMA
  • 12. Equipo central (Servidor) LOS PROCESOS O ACTIVIDADES Y EL SISTEMA INFORMÀTICO LOS PROCESOS O ACTIVIDADES Y EL SISTEMA INFORMÀTICO LOS PROCESOS O ACTIVIDADES Y EL SISTEMA INFORMÀTICO G. Comercializaciòn PROCESOS O ACTIVIDADES INPUT OUTPUT G. Producciòn G. Administraciòn y finanzas ACTIVIDADES INPUT INPUT OUTPUT OUTPUT PROCESOS O G.Investigaciòn y desarrollo HARDWARE Y SOFTWARE G.Abastecimiento Logìstica INPUT INPUT OUTPUT PROCESOS O ACTIVIDADES OUTPUT * LOS CENTRALIZA Y LOS PROCESA * CAPTA LOS DISTINTOS PROCESOS
  • 13. III.- ORGANIZACIONES APRENDIENTES, LA GESTIÓN MODERNA Y EL SISTEMA INFORMÁTICO. ORGANIZACIONES APRENDIENTES Es la nueva concepción moderna de dar importancia al desarrollo humano, ampliando su capacidad de crear o innovar, generando ambiente de libertad, asumir nuevas experincias, correr riesgos y evaluar sin temor a los resultados obtenidos, con mayor integración, seguridad y respeto a las ideas de los miembros de la organización. Ser una organización aprendiente es asumir actitud y estilo de vida diferentes. Entender que la competitividad no es solo la superioridad de un producto, o excelencia de un servicio, el desarrollo tecnológico, etc, sino, la filosofía del aprendizaje esta presente en cada pensamiento, en cada decisión y en cada uno de los tramos de los procesos y sistemas.
  • 14. ORGANIZACIONES APRENDIENTES Organización que dispone de capacidades superiores para captar, mejorar e innovar. e. Adaptación a los cambios, una forma diferente de hacer las cosas bajo un nuevo modo; mejorar y superar eficientemente y a la velocidad de las exigencias del mundo moderno y de avanzada. Implica generar nuevos conocimientos reemplazar, innovar y mejora constante Nueva concepción filosófica implica acumular conocimientos innovar, mejorar y superar, con el apoyo de un buen SISTEMA INFORAMTICO. en un futuro no lejano, no solo será necesario auditar los procesos y sistemas sino los conocimientos acumulados en relación al espacio y tiempo.
  • 15. ORGANIZACIONES APRENDIENTES h. Todo ello indudablemente cuestionando los viejos paradigmas, creando paradigmas nuevos y de avanzada. Las organizaciones por si solas no aprenden sino interactúan el potencial humano motivando y generando nuevas corrientes, hacia formas distintas, de la experiencia (pasado) hacia el futuro, reconociendo la realidad, aprendiendo a tomar decisiones mayores y de alto riesgo. j. Por ello, las organizaciones requieren ser organizadas y gestionadas, bajo los principios antes indicados y bajo el entorno de un sistema informático integrador y renovador, agil, sencilo y de bajo costo.
  • 16. 2. GESTIÓN MODERNA La concepción de la Gestión moderna implica desarrollar y aplicar los aportes de las teorías y bondades de las nueva teorías organizacionales, como la Calidad Total, la Reingeniería y las organizaciones aprendientes e inteligentes. Estudiando y aplicando los aportes de estas tres corrientes podemos concebir y gestionar apropiadamente el sistema informático eficiente y de alta calidad. En vez de trabajo grupal hacia el trabajo en equipo o colaboradores.
  • 17. La gestión moderna implica interactuar los siguietnes elementos: 1. Planificación estratégica, 2. Fijación de objetivos y meta, 3. Coordinación, acuerdos y trabajos en equipos 4. Estableciendo de círculos de calidad, aplicando la filosofía de organización horizontal y aprendientes 5. Cultura organizacional dirigida a la calidad y los servicios eficientes y oportunos. El aporte de las tres concepciones antes mencionadas (calidad total, reingeniería y organizaciones aprendientes, en la concepción, implementación y gestión de los sistemas informáticos se da cada vez más identificado con los problemas de la gestión eficiente de los recursos humanos y su relación la auditoria del sistema informático 2. GESTIÓN MODERNA
  • 18. a. C ALIDAD TOTAL CAMBIO DE MENTALIDAD NUEVA CULTURA DE CALIDAD   CAMBIO A LA CALIDAD TOTAL
  • 19. b. REINGENIERÍA GENTE TECNOLOGIA INFRAESTRUCTURA PROCESOS PROCESO DE REINGENIERIA
  • 20. c. MODELO DE BENCHMARKING FASE III FASE IV FASE II FASE I Ejecutar y mejorar Planificar esfuerzos de Benchmarking Planear las posibles mejoras Estudiar y aprender
  • 21. Es una herramienta moderna de gestión que captan los distintos procesos o actividades, se controla e informa los resultados obtenidos a fin de lograr una gestión eficiente. Concepción de un sistema informático, implementación y gestión, se tiene que tener en cuenta conceptos sobre procesos y sistemas que se trato en la segunda unidad, puesto que el sistema informático es como un cerebro humano que recibe los input (procesos o actividades, necesidades) y genera output (producción de información para la toma de decisiones). Un sistema moderno es aquel que es ágil, sencillo, oportuno, integrador y de bajo costo. 3. CONCEPTO MODERNO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
  • 22. La auditoria del sistema informático se ubica en la línea o área de la auditoria integral o integrada Se debe efectuar con el enfoque multidisciplinario e interdisciplinario, en la evaluación y estudio de los procesos y sistemas para obtener hallazgos para la mejora o innovación del sistema computarizado o de los procesos actividades mismas, y ñade información para las decisiones. Es de vital importancia para el buen desempeño de las empresas, ya que asegura la calidad de las informaciones de entrada y salida al sistema y para proveer seguridad y confianza a los gerentes, contadores y auditores. IV.AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMÁTICO
  • 23. Abarcar el estudio del sistema de organización y gestión, hardware y software, asegurando un buen nivel de seguridad en los aspectos de procesos o actividades, así como en la información contable y financiera. Evalúa también, el grado de efectividad de las tecnologías de información, y su relación con sus actividades y necesidades propias de cada empresa, su grado de eficacia, eficiencia, confiabilidad e integridad. IV.AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMÁTICO
  • 24. El alcance debe precisarse en la carta propuesta de servicios profesionales en base a un diagnóstico o conocimiento del negocio, sus actividades y sus necesidades. Teniendo en cuenta, que la auditoria del sistema informático debe abarcar la evaluación del sistema de organización y gestión y la evaluación de los sistemas imperantes (sistema de producción o actividades u operaciones; sistema de organización, gestión y supervisión; sistema de contabilidad y costos y sistema informático), por su puesto relacionando con los procesos. a. ALCANCES DE LA AUDITORIA INFORMÁTICA
  • 25. Auditoria Alrededor Del Computador Auditoria A Través Del Computador Auditoria Con El Computador b. ENFOQUES DE LA AUDITORIA MODERNA O DE AVANZADA
  • 26. Diagnóstico o conocimiento del negocio Objetivos El plan de trabajo Equipo multidisciplinario Asesores Alcances o amplitud de las pruebas Informes a proveer Tiempos y horas hombres a emplearse c. PLANIFICACION Y LA CARTA DE PROPUESTA. ESTRUCTURA DE LA CARTA DE PROPUESTA O CARTA DE COMPROMISO
  • 27. d. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA El método de trabajo del auditor pasa por las siguientes etapas: Alcance y Objetivos de la Auditoría Informática. Estudio inicial del entorno auditable. Determinación de los recursos necesarios para realizar la auditoría. Elaboración del plan y de los Programas de Trabajo. Actividades propiamente dichas de la auditoría. Confección y redacción del Informe Final. Redacción de la carta de presentación del informe final.
  • 28. a. Que el sistema informático de la empresa no capte o recoja todos los procesos que en esta se desarrollan. b. Un buen sistema informático debe evitar los riesgos de la empresa y los riesgos del auditor, mediante el aseguramiento de los procesos y sistemas de alta calidad. 6. RIESGOS
  • 29. VI.- CONCLUSIONES Que, las empresas e instituciones hoy en día se conciben bajo el enfoque de cosmovisión o curva de la vida económica, concepción global en todos los periodos o épocas, que estudia y analiza el venir y devenir; pudiendo concebirse también, solo en el periodo de apogeo en sus funciones y estructuras, siendo así el sustento de la auditoria integral y su campo de acción. Que, para concebir, implementar y gestionar un sistema informático o computarizado, se tiene que, tener presente la concepción de los procesos y sistemas, así como las nuevas concepciones sobre gestión moderna de empresas dadas por la calidad total y la reingeniería y las organizaciones aprendientes e inteligentes.
  • 30. CONCLUSIONES Que, los procesos o actividades de las empresas o instituciones se gestionan por los sistemas: sistema de producción; sistema de organización, gestión, supervisión y control; sistema de contabilidad y costos; y, sistema computarizado o informático; los cuales generan valor de acuerdo a la cultura organizacional, los estudios y la experiencia que tengan los gerentes y ejecutivos. Que, el sistema informático capta, centraliza y procesa (input) los distintos procesos o actividades de las empresas o instituciones y los transforma en informes para la toma de decisiones (output). Que, la auditoria del sistema informático se encuentra ubicada en la línea o área de investigación de auditoria integral o integrada, bajo el enfoque estructural o funcional de las empresas o instituciones.
  • 31. CONCLUSIONES Que, la auditoria del sistema informático se tiene que llevar a cabo teniendo en cuenta en todo momento la concepción de procesos y sistemas, con la intervención de un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de profesionales y técnicos, con conocimiento y experiencia en organización y gestión, recursos humanos, ingeniería de sistemas, contadores públicos y auditores con enfoques modernos y de avanzada . Que, la auditoria del sistema informático, fundamentalmente, debe tener cuidado en el estudio de los procesos y sistemas a fin de delimitarse el divorcio entre estos y el sistema informático, para asegurar la calidad de los ingresos (procesos o actividades) – inputs y la calidad de los informes – salidas – outputs para que estos sean consistentes y seguros, evitándose así el riesgo de la empresa y el riesgo del auditor.
  • 32. RECOMENDACIONES Que, para la concepción, implementación y gestión de un sistema informático los entes involucrados: empresarios, contadores, auditores, informáticos deben tener en cuenta la concepción filosófica de cosmovisión estructural y funcional de las empresas o instituciones, para asegurarse la verdadera concepción de un sistema informático. Debe evitarse la concepción tradicional de decir los “sistemas”: paquetes de proveedores, almacenes, clientes, etc., los cuales constituyen copias de otras realidades distintas concebida sin tener en cuenta los procesos y sistemas, que las universidades y los colegios profesionales tienen la responsabilidad de incluir en su currícula de estudio, asignatura de procesos y sistemas, ya que la actuación del contador público en el siglo XXI tiene que efectuarse con enfoque de ingeniería. Asignatura trascendental y de importancia para una buena concepción de la auditoria integral o de gestión de proceso computarizado de datos.
  • 33. RECOMENDACIONES Se recomienda también el empleo de un equipo multidisciplinario de profesionales. Que para evitar los riesgos de la empresa y del auditor en materia informática se recomienda la concepción estructural y sistémico que hemos planteado en nuestras conclusiones.
  • 34. LA EDUCACIÓN NOS DEBE BRINDAR LAS CARTAS NÁUTICAS PARA NAVEGAR EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO. LA CONCEPCION Y GESTION DE NUEVOS CONOCIMIENTOS NOS ASEGURA UN FUTURO PROMISOR. GRACIAS