Elena de la Cruz Alguacíl Gema Hernández Gómez 2º Grado de Magisterio de Primaria A
CONTEXTO HISTÓRICO DE ROSSEAU - Su pensamiento se desarrolla en la Francia del siglo XVIII. Un enfrentamiento entre la burguesía + la nobleza = Revolución Francesa. - Surge la  Ilustración  - un movimiento que pretende la liberación y la felicidad humanas a través de la razón. - Ante la  situación política  los ilustrados consideran que:  la razón es el instrumento que permite adecuar las sociedades humanas a las leyes naturales abriéndose así el campo para la búsqueda y la investigación de nuevas leyes sociales y culturales .  - La  idea central de la filosofía de   Rousseau  es que el orden social debe estar de acuerdo con las leyes de la Naturaleza. ROSSEAU ( 1712-  1778)
CARACTERÍSTICAS DEL NATURALISMO DE ROSSEAU. -  La educación para él era el camino idóneo. - La observación y la experimentación: el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que lo rodea. - Él no estaba de acuerdo con la educación tradicional. - Se dio cuenta que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. EL NATURALISMO PEDAGOGICO  Ve en la naturaleza el fin y el método de la enseñanza. Aparece en el siglo XVIII. - «La educación es obra de la naturaleza, de los hombres o de las cosas»  «la educación es el arte de educar a los niños y formar a los hombres»;  - «la educación no es sino la formación de hábitos».
- El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva; junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeducación.  - El naturalismo, aplicado al campo de la educación, y su variante pedagógica debe sus raíces a varios tiempos históricos y por eso mismo se nutre de ideas que corresponden a la filosofía griega, a la época de la  Ilustración o  a la propia Revolución Francesa; incluso,  hacia finales  del siglo XIX e inicios del XX, encuentra  nuevos desa rrollos e interpretaciones a partir de los  avances en  la biología y la psicología. La influencia del Naturalismo en la escuela    del S. XIX

Más contenido relacionado

DOCX
Epistemologia trabajo eduaccion
PPTX
Jean jacques rousseau
PPTX
Linea del tiempo pedagogia
PPTX
Pensamiento pedagógico de Rousseau
PPTX
Naturalismo pedagógico
PPTX
Naturalismo pedagógico
PPTX
Naturalismo pedagógico
PPTX
Naturalismo pedagógico de rousseau
Epistemologia trabajo eduaccion
Jean jacques rousseau
Linea del tiempo pedagogia
Pensamiento pedagógico de Rousseau
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico de rousseau

La actualidad más candente (7)

DOCX
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
PPTX
Pedagogía y educación Por: Adriana Romero
PPT
Juan Bernardo Basedow
PPTX
Linea Del Tiempo[1]
PPTX
Pedagogía de la Educación
DOCX
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
PPT
Jean Jacques Rousseau
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Pedagogía y educación Por: Adriana Romero
Juan Bernardo Basedow
Linea Del Tiempo[1]
Pedagogía de la Educación
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Jean Jacques Rousseau
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Pensamiento pedagógico de rousseau
PPT
Iniciación a la lectura de un cuadro
PPTX
Educación Neohumanista
PPT
El Naturalismo Pedagogico
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PPT
Introducción a la historia de la filosofia
Pensamiento pedagógico de rousseau
Iniciación a la lectura de un cuadro
Educación Neohumanista
El Naturalismo Pedagogico
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Introducción a la historia de la filosofia
Publicidad

Similar a Rosseau y el naturalismo (1) (20)

PPT
Rosseau y el naturalismo (1)
PPT
Rosseau y el naturalismo (1)
PPTX
Naturalismo pedagógico
PPT
Naturalis..
PPTX
Naturalismo pedagógico
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
PPTX
Presentación1
PPTX
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
PPT
Aprendizaje natural de Rousseau
PPT
Aprendizaje natural Rosseau.
PPT
Aprendizaje natural Rosseau.
PPT
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
PPT
Aprendizaje Natural Rosseau
Rosseau y el naturalismo (1)
Rosseau y el naturalismo (1)
Naturalismo pedagógico
Naturalis..
Naturalismo pedagógico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Aprendizaje Natural Rosseau
Presentación1
Juan jacobo rousseau (1712 1778) formó parte
Aprendizaje natural de Rousseau
Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau

Más de GemaHernandez22 (20)

DOCX
Symbaloo
DOC
Fotos campus.
DOC
Fotos campus.
DOC
Imagen de laboratorio 3
DOC
Imagen de laboratorio 2
DOC
Imagen de laboratorio 1
PPT
La prensa escolar I
DOC
Las redes sociales
DOC
La buena educación
DOC
El uso de Internet en las aulas
DOC
El uso de internet en las aulas
DOC
La competencia digital de los profesores.
DOC
Los niños son imitadores
DOC
La Televisión y la Escuela
DOC
La Escuela Nueva
DOC
La Escuela Nueva
DOC
Luchemos por una educación inclusiva
DOC
La Escuela Inclusiva
DOC
L scuela moderna
DOC
La Escuela Moderna
Symbaloo
Fotos campus.
Fotos campus.
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 1
La prensa escolar I
Las redes sociales
La buena educación
El uso de Internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
La competencia digital de los profesores.
Los niños son imitadores
La Televisión y la Escuela
La Escuela Nueva
La Escuela Nueva
Luchemos por una educación inclusiva
La Escuela Inclusiva
L scuela moderna
La Escuela Moderna

Rosseau y el naturalismo (1)

  • 1. Elena de la Cruz Alguacíl Gema Hernández Gómez 2º Grado de Magisterio de Primaria A
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO DE ROSSEAU - Su pensamiento se desarrolla en la Francia del siglo XVIII. Un enfrentamiento entre la burguesía + la nobleza = Revolución Francesa. - Surge la Ilustración - un movimiento que pretende la liberación y la felicidad humanas a través de la razón. - Ante la situación política los ilustrados consideran que: la razón es el instrumento que permite adecuar las sociedades humanas a las leyes naturales abriéndose así el campo para la búsqueda y la investigación de nuevas leyes sociales y culturales . - La idea central de la filosofía de Rousseau es que el orden social debe estar de acuerdo con las leyes de la Naturaleza. ROSSEAU ( 1712- 1778)
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL NATURALISMO DE ROSSEAU. - La educación para él era el camino idóneo. - La observación y la experimentación: el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que lo rodea. - Él no estaba de acuerdo con la educación tradicional. - Se dio cuenta que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. EL NATURALISMO PEDAGOGICO Ve en la naturaleza el fin y el método de la enseñanza. Aparece en el siglo XVIII. - «La educación es obra de la naturaleza, de los hombres o de las cosas» «la educación es el arte de educar a los niños y formar a los hombres»; - «la educación no es sino la formación de hábitos».
  • 4. - El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva; junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeducación. - El naturalismo, aplicado al campo de la educación, y su variante pedagógica debe sus raíces a varios tiempos históricos y por eso mismo se nutre de ideas que corresponden a la filosofía griega, a la época de la Ilustración o a la propia Revolución Francesa; incluso, hacia finales del siglo XIX e inicios del XX, encuentra nuevos desa rrollos e interpretaciones a partir de los avances en la biología y la psicología. La influencia del Naturalismo en la escuela del S. XIX