PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES
TRIPTICO “El agua”
Nombre:
2° Fecha: ProfesoraEugeniaGuichapai Arancibia
Puntaje asignado: 39 Puntaje obtenido: Tiempo:dosclases
Objetivos:
1) Describircaracterísticasdel agua comola de escurrir,adaptarse a la formadel recipiente,disolveralgunos
sólidos,sertransparente e inodora,evaporarse ycongelarseconloscambiosde temperatura.
2) Identificarycompararlosestadossólido,líquidoygaseoso.
3) Describirel ciclodel aguaenla naturaleza,reconociendoque el aguaesunrecurso preciado.
4) Proponeraccionescotidianasparasucuidado.
5 puntos 3 puntos 1 puntos
DOMINIO DE CONTENIDOS
Describir características del
agua como la de escurrir,
adaptarse a la forma del
recipiente,disolver algunos
sólidos, ser transparente e
inodora, evaporarse y
congelarse con los cambios
de temperatura.
Describir tres o cuatro de
las siguientes
características del agua
como la de escurrir,
adaptarse a la forma del
recipiente,disolver algunos
sólidos, ser transparente e
inodora, evaporarse y
congelarse con los cambios
de temperatura.
Describir una o dos
características del agua
como la de escurrir,
adaptarse a la forma del
recipiente,disolver algunos
sólidos, ser transparente e
inodora, evaporarse y
congelarse con los cambios
de temperatura.
Identifica los estados
sólido, líquido y gaseoso
explicando tres
características de cada uno
de ellos.
Identifica los estados
sólido, líquido y gaseoso
explicando dos
características de cada uno
de ellos.
Identifica los estados
sólido, líquido y gaseoso
explicando una
característica de cada uno
de ellos.
Comparalos estadossólido,
líquidoygaseoso
estableciendotres
diferenciasentreellos.
Comparalos estadossólido,
líquidoygaseoso
estableciendodos
diferenciasentreellos.
Comparalos estadossólido,
líquidoygaseoso
estableciendouna
diferenciaentre ellos.
Describe el ciclodel aguaen
la naturalezaidentificando
con rótuloscada fase que la
compone.
Describe el ciclodel aguaen
la naturalezaidentificando
con rótulosdosfasesque la
componen.
Describe el ciclodel aguaen
la naturalezaidentificando
con rótulosunafase que la
compone.
Reconoce que el aguaes un
recursopreciado
nombrandotresideasque
apoyeneste fundamento.
Reconoce que el aguaes un
recursopreciado
nombrandodosideasque
apoyeneste fundamento.
Reconoce que el aguaes un
recursopreciado
nombrandounaideaque
apoyaeste fundamento.
Propone cincoacciones
cotidianasparasu cuidado.
Propone treso cuatro
accionescotidianasparasu
cuidado.
Propone unao dos
accionescotidianasparasu
cuidado.
3 puntos 2 puntos 1 punto
PRODUCTO
El tríptico eselaboradoen
su totalidadenlasalade
clases.
El tríptico eselaboradoen
parcialmente enlasalade
clases.
El tríptico noes elaborado
enclases.
El tríptico incorpora
imágenesque apoyantodos
losescritosdel alumno/a.
siendounaporte visual al
tema.
El tríptico incorpora
imágenesque apoyanlos
escritosdel alumno/a,pero
no ensu totalidad.
El tríptico noincorpora
imágenes.
El tríptico estáconstruido
de modo tal que facilitasu
lectura,esatractivo
visualmente,tiene buena
caligrafíay las imágenes
bienpegadas.
El tríptico estáconstruido
de modo tal que presenta
algunasde estas
características: facilitasu
lectura,esatractivo
visualmente,tiene buena
caligrafíay las imágenes
bienpegadas.
El tríptico noestá
construidode modo
cuidadoso.Estásucio,
arrugado,imágenesmal
pegadasy esdifícil su
lectura.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
Rubrica croquis
PDF
Rubrica proyecto reciclaje
DOCX
Los estados-del-agua-plan-de-clase
PDF
Rubrica para evaluar fracciones
PDF
Plan de-clase-el-reloj
PDF
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
PDF
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Rubrica croquis
Rubrica proyecto reciclaje
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Rubrica para evaluar fracciones
Plan de-clase-el-reloj
5to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
DOCX
Fortalezas y debilidades
DOCX
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
DOCX
Plan de clase 3°
DOC
Observador del alumno
PDF
Multiplicacion y division
PDF
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
DOCX
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
DOC
Planificacion seres vivos primero basico
DOCX
Plan de unidad cuarto grado
DOCX
Conociendo la fauna y flora de la región.
PDF
Plan de clase ángulos.
PPTX
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
DOC
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
DOCX
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
PDF
Plan de clase partes de la planta
DOCX
Plan de clase
DOC
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Fortalezas y debilidades
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
Plan de clase 3°
Observador del alumno
Multiplicacion y division
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Planificacion seres vivos primero basico
Plan de unidad cuarto grado
Conociendo la fauna y flora de la región.
Plan de clase ángulos.
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Planificacion clase a clase tercero basico abril matematica
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Publicidad

Similar a Rubrica agua (20)

PPTX
Webquest
DOCX
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
PPTX
Practica #2
DOCX
Semana2 martesgrupo108b
PPTX
Equipo 4 practica numero 3 jose luis,karla,brenda,kevin y alejandro
PPTX
Hidrosfera.pptx
DOCX
Laboratorio propiedades coligativas
DOC
Semana2martes108 b
DOC
Semana2martes108 b
DOC
Semana2martes108 b
PPTX
Agua dulce y salada.pptx
DOCX
Jornada 4 grado 0 y 1
PPTX
CT 4°- DIAPOSITIVAS CYT 16 MAYO 2024.pptx
PDF
plan de clase estados de la materia .pdf
DOC
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
DOCX
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
DOC
Protocolo de la practica #3 metodos de separacion de mezclas
DOCX
Planificacion agua
PPT
8.materia.diversidad
DOC
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
Webquest
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Practica #2
Semana2 martesgrupo108b
Equipo 4 practica numero 3 jose luis,karla,brenda,kevin y alejandro
Hidrosfera.pptx
Laboratorio propiedades coligativas
Semana2martes108 b
Semana2martes108 b
Semana2martes108 b
Agua dulce y salada.pptx
Jornada 4 grado 0 y 1
CT 4°- DIAPOSITIVAS CYT 16 MAYO 2024.pptx
plan de clase estados de la materia .pdf
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
Protocolo de la practica #3 metodos de separacion de mezclas
Planificacion agua
8.materia.diversidad
6º año Ambiente, Des y Soc. Guía de estudio el agua
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Rubrica agua

  • 1. PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES TRIPTICO “El agua” Nombre: 2° Fecha: ProfesoraEugeniaGuichapai Arancibia Puntaje asignado: 39 Puntaje obtenido: Tiempo:dosclases Objetivos: 1) Describircaracterísticasdel agua comola de escurrir,adaptarse a la formadel recipiente,disolveralgunos sólidos,sertransparente e inodora,evaporarse ycongelarseconloscambiosde temperatura. 2) Identificarycompararlosestadossólido,líquidoygaseoso. 3) Describirel ciclodel aguaenla naturaleza,reconociendoque el aguaesunrecurso preciado. 4) Proponeraccionescotidianasparasucuidado. 5 puntos 3 puntos 1 puntos DOMINIO DE CONTENIDOS Describir características del agua como la de escurrir, adaptarse a la forma del recipiente,disolver algunos sólidos, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura. Describir tres o cuatro de las siguientes características del agua como la de escurrir, adaptarse a la forma del recipiente,disolver algunos sólidos, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura. Describir una o dos características del agua como la de escurrir, adaptarse a la forma del recipiente,disolver algunos sólidos, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura. Identifica los estados sólido, líquido y gaseoso explicando tres características de cada uno de ellos. Identifica los estados sólido, líquido y gaseoso explicando dos características de cada uno de ellos. Identifica los estados sólido, líquido y gaseoso explicando una característica de cada uno de ellos. Comparalos estadossólido, líquidoygaseoso estableciendotres diferenciasentreellos. Comparalos estadossólido, líquidoygaseoso estableciendodos diferenciasentreellos. Comparalos estadossólido, líquidoygaseoso estableciendouna diferenciaentre ellos. Describe el ciclodel aguaen la naturalezaidentificando con rótuloscada fase que la compone. Describe el ciclodel aguaen la naturalezaidentificando con rótulosdosfasesque la componen. Describe el ciclodel aguaen la naturalezaidentificando con rótulosunafase que la compone. Reconoce que el aguaes un recursopreciado nombrandotresideasque apoyeneste fundamento. Reconoce que el aguaes un recursopreciado nombrandodosideasque apoyeneste fundamento. Reconoce que el aguaes un recursopreciado nombrandounaideaque apoyaeste fundamento. Propone cincoacciones cotidianasparasu cuidado. Propone treso cuatro accionescotidianasparasu cuidado. Propone unao dos accionescotidianasparasu cuidado. 3 puntos 2 puntos 1 punto PRODUCTO El tríptico eselaboradoen su totalidadenlasalade clases. El tríptico eselaboradoen parcialmente enlasalade clases. El tríptico noes elaborado enclases. El tríptico incorpora imágenesque apoyantodos losescritosdel alumno/a. siendounaporte visual al tema. El tríptico incorpora imágenesque apoyanlos escritosdel alumno/a,pero no ensu totalidad. El tríptico noincorpora imágenes. El tríptico estáconstruido de modo tal que facilitasu lectura,esatractivo visualmente,tiene buena caligrafíay las imágenes bienpegadas. El tríptico estáconstruido de modo tal que presenta algunasde estas características: facilitasu lectura,esatractivo visualmente,tiene buena caligrafíay las imágenes bienpegadas. El tríptico noestá construidode modo cuidadoso.Estásucio, arrugado,imágenesmal pegadasy esdifícil su lectura.