SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA QUE APOYA: Metodología de la
investigación.
Equipo integrado: 4 equipos.

DIMENSIONES
Y CRÍTERIOS.
Participación
grupal.

TITULO PROYECTO DE ISC.

Calidad de la
Interacción. .

NIVEL 3
BUENO
Al menos ¾ de
los estudiantes
participan
activamente.

4 puntos
Responsabilida
d
Compartida.

NIVEL 4
EXCELENTE
Todos los
estudiantes
participan con
entusiasmo.

3 puntos

Todos
comparten por
igual la
responsabilida
d sobre la
tarea.

4 puntos.
Habilidades de
liderazgo y
saber
escuchar;
conciencia de
los puntos de
vista y
opiniones de
los demás.

La mayor parte
de los
miembros del
grupo
comparten la
responsabilida
d en la tarea.
3 puntos.
Los estudiantes
muestran estar
versados en la
interacción; se
conducen
animadas
discusiones
centradas en la
tarea.

NIVEL 2
SUFICIENTE
Al menos la
mitad de los
estudiantes
presentan ideas
propias.

NIVEL 1
INSUFICIENTE.
Sólo una o dos
personas
participan
activamente.

2 puntos.
La
responsabilidad
es compartida
por ½ de los
integrantes del
grupo.

1 punto.
La
responsabilida
d recae en una
sola persona.

2 puntos.

1 punto.

Alguna habilidad
para interactuar;
se escucha con
atención; alguna
evidencia de
discusión o
planteamiento
de alternativas.
2 puntos.

Muy poca
interacción:
conversación
muy breve;
algunos
estudiantes
están
distraídos o
desinteresados

3 puntos.
Dentro del
grupo.

4 puntos.
C/estudiante
tiene un rol
definido;
desempeño
efectivo de
roles

4 puntos.

Cada
estudiante
tiene un rol
asignado, pero
no está
claramente
definido o no
es consistente
3 puntos.

I punto.
Hay roles
asignados a los
estudiantes, pero
no se adhieren
consistentement
e a ellos.

No hay ningún
esfuerzo de
asignar roles a
los miembros
del grupo.

2 puntos

1 punto.

Total
.
RUBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN.
CRÍTERIO

OPTIMO

SATISFACTORIO

DEFICITARIO.

CONSISTENCIA.

La exposición
demostró tener una
clara estructuración
que permitió
fácilmente la
identificación de lo
esencial sobre lo
superfluo
El expositor logró
mantener en todo
momento la atención
de los oyentes,
permitiéndose formar
una idea clara de la
temática expuesta.
El vocabulario
utilizado se mantuvo
siempre en
concordancia con el
nivel de la audiencia
La forma de organizar
el tema fue original, lo
que favoreció su
entendimiento

La exposición logró
tener cierta
coherencia, aunque en
algunos momentos lo
básico se confundió
con lo accesorio

La exposición demostró
una carencia total de
estructuración, lo que
imposibilitó la
diferenciación de lo más
importante

El expositor no llegó a
interesar plenamente
a la audiencia, aunque
ciertos típicos fueron
expuestos en forma
amena e interesante

El expositor fue incapaz
de lograr atraer la
atención de los oyentes
por la forma plana y
monótona de exponer el
tema

En algunos momentos
la terminología
empleada no estuvo
acorde con el nivel del
tema y de la audiencia
El planteamiento del
tema siguió la lógica
del documento
escrito, lo que
redundó en una
exposición
desordenada

El vocabulario utilizado
no estuvo en ningún
momento acorde con el
nivel de la audiencia

INTERES.

TERMINOLOGÍA

ORGANIZACIÓN.

El planeamiento del tema
no siguió ninguna
organización lógica, lo
que redundó en una
disertación confusa del
tema
rubrica

Más contenido relacionado

PPTX
Dinamica grupo masivo
PPT
Tecnica del seminario investigativo
PPTX
Dinamica grupo masivo
PPS
Conferencia
PPTX
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
PPTX
PPTX
Marcela valeria liendro
PPSX
Tendiendo puentes
Dinamica grupo masivo
Tecnica del seminario investigativo
Dinamica grupo masivo
Conferencia
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
Marcela valeria liendro
Tendiendo puentes

Destacado (8)

PDF
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
PPTX
Rubricas para evaluar presentaciones
PDF
(Ficha de autoevaluación trabajo en equipo- 4 items)
PDF
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
PDF
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
PDF
Rúbrica para evaluar presentación con power point
PDF
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
Rubricas para evaluar presentaciones
(Ficha de autoevaluación trabajo en equipo- 4 items)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
Rúbrica para evaluar presentación con power point
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar presentación oral
Publicidad

Similar a rubrica (20)

PPTX
2°proy4mesaredonda_1.pptx
PDF
Additio Web_Exposición oral II_2023-24.pdf
PPTX
Piensa en Arte CR
PPTX
Veinte modelos didácticos para américa latina 2016
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
PDF
La argumentación es una práctica discursiva que consiste en defender o critic...
PDF
Exposicion oral en la sala de clases
PPTX
Exposicion panel de expertos
PPTX
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
DOCX
Tecnicas didacticas
DOCX
Tecnicas didacticas
PPTX
METODOLOGIA CEFE.pptx
PPTX
Aprendizaje cooperativo pamplona13
PPT
Tecnicas didacticas
PPTX
Metodología del estudio de caso
ODT
Rúbrica de exposición oral en equipo.
DOC
Rúbrica expresión oral
PDF
Actividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
PPT
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Additio Web_Exposición oral II_2023-24.pdf
Piensa en Arte CR
Veinte modelos didácticos para américa latina 2016
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
La argumentación es una práctica discursiva que consiste en defender o critic...
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion panel de expertos
Tema 1, equipo 5 ambientes creativos andres, karla, sulema, claudia
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
METODOLOGIA CEFE.pptx
Aprendizaje cooperativo pamplona13
Tecnicas didacticas
Metodología del estudio de caso
Rúbrica de exposición oral en equipo.
Rúbrica expresión oral
Actividad N.4 Visita al Espacio de Encuentro
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
Publicidad

Último (20)

PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

rubrica

  • 1. ASIGNATURA QUE APOYA: Metodología de la investigación. Equipo integrado: 4 equipos. DIMENSIONES Y CRÍTERIOS. Participación grupal. TITULO PROYECTO DE ISC. Calidad de la Interacción. . NIVEL 3 BUENO Al menos ¾ de los estudiantes participan activamente. 4 puntos Responsabilida d Compartida. NIVEL 4 EXCELENTE Todos los estudiantes participan con entusiasmo. 3 puntos Todos comparten por igual la responsabilida d sobre la tarea. 4 puntos. Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás. La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilida d en la tarea. 3 puntos. Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tarea. NIVEL 2 SUFICIENTE Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propias. NIVEL 1 INSUFICIENTE. Sólo una o dos personas participan activamente. 2 puntos. La responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupo. 1 punto. La responsabilida d recae en una sola persona. 2 puntos. 1 punto. Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativas. 2 puntos. Muy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados 3 puntos. Dentro del grupo. 4 puntos. C/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de roles 4 puntos. Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistente 3 puntos. I punto. Hay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentement e a ellos. No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo. 2 puntos 1 punto. Total .
  • 2. RUBRICA PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN. CRÍTERIO OPTIMO SATISFACTORIO DEFICITARIO. CONSISTENCIA. La exposición demostró tener una clara estructuración que permitió fácilmente la identificación de lo esencial sobre lo superfluo El expositor logró mantener en todo momento la atención de los oyentes, permitiéndose formar una idea clara de la temática expuesta. El vocabulario utilizado se mantuvo siempre en concordancia con el nivel de la audiencia La forma de organizar el tema fue original, lo que favoreció su entendimiento La exposición logró tener cierta coherencia, aunque en algunos momentos lo básico se confundió con lo accesorio La exposición demostró una carencia total de estructuración, lo que imposibilitó la diferenciación de lo más importante El expositor no llegó a interesar plenamente a la audiencia, aunque ciertos típicos fueron expuestos en forma amena e interesante El expositor fue incapaz de lograr atraer la atención de los oyentes por la forma plana y monótona de exponer el tema En algunos momentos la terminología empleada no estuvo acorde con el nivel del tema y de la audiencia El planteamiento del tema siguió la lógica del documento escrito, lo que redundó en una exposición desordenada El vocabulario utilizado no estuvo en ningún momento acorde con el nivel de la audiencia INTERES. TERMINOLOGÍA ORGANIZACIÓN. El planeamiento del tema no siguió ninguna organización lógica, lo que redundó en una disertación confusa del tema