SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de 
comprensión 
Avanzado: 20 pts. =100% 
Siempre 
4 
Estándar de 15 pts a 19pts =: 75% 
Se acerca al estándar: de 10 pts a 14 pts=50% 
Requiere Apoyo: 5 pts a 9 pts= 25 % 
Casi Siempre 
3 
En Ocasiones 
2 
Nunca 
1 
Comprensión 
literal 
Reconoce, identif ica y 
localiza detalles ( 
nombres, personajes, 
tiempo...) ideas 
principales ,ideas 
secundarias, las 
relaciones causa-efecto, 
rasgos de los personajes. 
• recuerda hechos, 
épocas, lugares... 
. 
Reconoce, identif ica y 
localiza algunos 
detalles, tiene 
dif icultades para 
reconocer las ideas 
secundarias, 
establece las 
relaciones causa-efecto, 
rasgos de los 
personajes. 
• recuerda hechos, 
épocas, lugares 
Reconoce, pero no 
identif ica ni localiza 
algunos detalles, 
tiene dif icultades 
para las relaciones 
causa-efecto, 
confunde rasgos 
entre personajes. 
Cofunde las ideas 
secundarias con las 
principales, no hay 
relación causa-efecto, 
los personajes no le 
han quedado claros. 
Reorganización 
de la 
información 
Ordena las ideas e 
información mediante 
procesos de clasif icación 
y síntesis. 
Categoriza personas, 
objetos, lugares, etc. 
• reproducir de manera 
esquemática el texto. 
• condensa el texto. 
Realiza un resumen 
breve de lo que leyó 
sin embargo faltan 
detalles importantes 
del texto. 
La organización de 
las ideas es 
confusa, sin 
embargo puede con 
esfuerzo entenderse 
el mensaje. 
No organiza sus 
ideas, el mensaje no 
es de acuerdo al 
texto. 
Lectura 
«inferencial 
Reconoce la inferencia de 
detalles adicionales que 
el lector podría haber 
añadido, hace uso de 
ideas principales e ideas 
secundarias que permita 
determinar el orden los 
rasgos de los personajes 
o de características que 
no se formulan en el 
texto. 
Puede emitir 
conclusiones respecto 
a lo que no está 
presente en el texto 
requiere apoyo del 
docente para lograrlo. 
Comenta con ayuda 
sus conclusiones 
pero no hay 
organización de 
ideas, no hay 
secuencia y 
confunde 
personajes. 
Copia partes del texto 
que no tienen relación 
con el 
cuestionamiento que 
se le presenta. 
Lectura crítica Sus respuestas 
demuestran juicio sobre la 
realidad, fantasía y 
valores. 
Realiza juicios pero 
sus críticas son 
predecibles 
Realiza juicios sin 
embargo su crítica 
no es profunda 
No realiza juicios de 
valor sobre la lectura. 
Apreciación 
lectora 
Realiza un 
distanciamiento por parte 
del lector tiene una 
consideración objetiva de 
éste una evaluación 
crítica y una aprecia el 
impacto de ciertas 
características textuales 
como la ironía, el humor, 
el doble 
sentido, etc. 
Razona el contenido 
sin embargo presenta 
dif icultades para leer 
textos con como la 
ironía, el humor, el 
doble sentido, etc. 
Con ayuda logra 
comprender el 
contenido sin 
embargo tiende a 
confundirse con las 
características 
textuales. 
No logra razonar, es 
subjetivo, y no 
comprende 
información de 
características 
textuales diversas.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de tu imagen personal
ODT
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
PDF
Guión colegios simulacro oct 7 2021
DOC
Libreto acto solemne 2012 (1)
DOCX
Sesion de aprendizaje
PPTX
11 cadena epidemiologia
ODT
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Presentacion de tu imagen personal
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Guión colegios simulacro oct 7 2021
Libreto acto solemne 2012 (1)
Sesion de aprendizaje
11 cadena epidemiologia
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
DOCX
Lista de cotejo de exposiciones
PDF
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
DOCX
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
DOCX
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
DOCX
Lista de cotejo- redacción del cuento
DOCX
Lista de cotejo-la noticia
DOC
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
DOC
Rúbrica de texto expositivo
DOC
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
DOCX
Lista de cotejo- evaluación de un texto
ODT
Lista de cotejo de la escritura de un texto
DOC
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
DOCX
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
PDF
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
ODT
Rúbrica para la evaluación de un poema
DOCX
Lista de cotejo lectura compartida
DOCX
lista de cotejo.docx
ODT
Rubrica texto argumentativo
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo-la noticia
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Rúbrica de texto expositivo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de modificar el final de un cuentos
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
Lista de cotejo lectura compartida
lista de cotejo.docx
Rubrica texto argumentativo
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
DOC
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
DOCX
Rubrica Lectura
DOCX
Rúbrica de lectura
PPTX
PDF
Rubrica comprension lectora
DOCX
Rubrica comprensión lectora
DOCX
Rúbrica evaluativa
DOCX
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
PPTX
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
DOCX
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
DOC
Banco de rubricas
 
PDF
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
DOC
Lista de cotejo
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Rubrica Lectura
Rúbrica de lectura
Rubrica comprension lectora
Rubrica comprensión lectora
Rúbrica evaluativa
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Indicadores de evaluación de comprensión lectora
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Banco de rubricas
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Lista de cotejo
Publicidad

Similar a Rubrica de los niveles de comprensión (20)

PDF
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
PDF
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
PDF
Niveles de c. lectora
PPTX
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
PDF
2° SESION SEGUNDO GRADO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (1).pdf2° SESION SEGUN...
PDF
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
PDF
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
PDF
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
DOCX
Evaluación 06
DOCX
Evaluación 06
PPT
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
PPTX
DOCX
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
PPTX
Exposicion estrategias de comprension lectora
DOCX
Unidad de aprendizaje 4° abril
PPT
COMPRENSION DE TEXTOS
PDF
GUIA DE EVALUACION DIAGNOSTICA COMUNICACIÓN.pdf
PPTX
Lectura críticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Ensayo no 5 las rúbricas
PDF
Evaluación por proyectos en educacion media superior
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
rubricadelosnivelesdecomprensin-140826004237-phpapp01.pdf
Niveles de c. lectora
Técnicas de estudio grupo psicopedagogico
2° SESION SEGUNDO GRADO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (1).pdf2° SESION SEGUN...
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO.pdf
Evaluación 06
Evaluación 06
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
Exposicion estrategias de comprension lectora
Unidad de aprendizaje 4° abril
COMPRENSION DE TEXTOS
GUIA DE EVALUACION DIAGNOSTICA COMUNICACIÓN.pdf
Lectura críticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Ensayo no 5 las rúbricas
Evaluación por proyectos en educacion media superior

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Rubrica de los niveles de comprensión

  • 1. Niveles de comprensión Avanzado: 20 pts. =100% Siempre 4 Estándar de 15 pts a 19pts =: 75% Se acerca al estándar: de 10 pts a 14 pts=50% Requiere Apoyo: 5 pts a 9 pts= 25 % Casi Siempre 3 En Ocasiones 2 Nunca 1 Comprensión literal Reconoce, identif ica y localiza detalles ( nombres, personajes, tiempo...) ideas principales ,ideas secundarias, las relaciones causa-efecto, rasgos de los personajes. • recuerda hechos, épocas, lugares... . Reconoce, identif ica y localiza algunos detalles, tiene dif icultades para reconocer las ideas secundarias, establece las relaciones causa-efecto, rasgos de los personajes. • recuerda hechos, épocas, lugares Reconoce, pero no identif ica ni localiza algunos detalles, tiene dif icultades para las relaciones causa-efecto, confunde rasgos entre personajes. Cofunde las ideas secundarias con las principales, no hay relación causa-efecto, los personajes no le han quedado claros. Reorganización de la información Ordena las ideas e información mediante procesos de clasif icación y síntesis. Categoriza personas, objetos, lugares, etc. • reproducir de manera esquemática el texto. • condensa el texto. Realiza un resumen breve de lo que leyó sin embargo faltan detalles importantes del texto. La organización de las ideas es confusa, sin embargo puede con esfuerzo entenderse el mensaje. No organiza sus ideas, el mensaje no es de acuerdo al texto. Lectura «inferencial Reconoce la inferencia de detalles adicionales que el lector podría haber añadido, hace uso de ideas principales e ideas secundarias que permita determinar el orden los rasgos de los personajes o de características que no se formulan en el texto. Puede emitir conclusiones respecto a lo que no está presente en el texto requiere apoyo del docente para lograrlo. Comenta con ayuda sus conclusiones pero no hay organización de ideas, no hay secuencia y confunde personajes. Copia partes del texto que no tienen relación con el cuestionamiento que se le presenta. Lectura crítica Sus respuestas demuestran juicio sobre la realidad, fantasía y valores. Realiza juicios pero sus críticas son predecibles Realiza juicios sin embargo su crítica no es profunda No realiza juicios de valor sobre la lectura. Apreciación lectora Realiza un distanciamiento por parte del lector tiene una consideración objetiva de éste una evaluación crítica y una aprecia el impacto de ciertas características textuales como la ironía, el humor, el doble sentido, etc. Razona el contenido sin embargo presenta dif icultades para leer textos con como la ironía, el humor, el doble sentido, etc. Con ayuda logra comprender el contenido sin embargo tiende a confundirse con las características textuales. No logra razonar, es subjetivo, y no comprende información de características textuales diversas.