2
Lo más leído
3
Lo más leído
Rúbricas para evaluar e-actividades Página 1 de 3
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE LAS E-ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DEL CURSO
ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCALAS
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
Comunicación
PARTICIPACIÓN EN LA RED
SOCIAL E IDENTIDAD
DIGITAL
Se agrega al grupo del aula
del Facebook estableciendo
nítidamente su identidad
(nombre y apellido) y
determinando el ámbito o
alcance de sus
publicaciones, dentro de la
gestión de su identidad
para diferentes públicos
objetivos.
Se agrega de manera
correcta al grupo del aula del
Facebook estableciendo
claramente su identidad para
los fines académicos del
curso (indica nombre y
apellido), determinando en
cada caso el alcance de sus
publicaciones y gestionando
adecuadamente su identidad
para diferentes públicos
objetivos.
Se agrega al grupo del aula
del Facebook pasando una
semana del inicio de
clases, estableciendo
claramente su identidad
para los fines académicos;
pero no es consciente del
alcance de sus
publicaciones o no
gestiona adecuadamente
su identidad para
diferentes públicos
objetivos.
O se agrega al grupo del aula
del Facebook de manera
tardía (pasando 2 semanas
del inicio de clases); pero
establece con claridad su
identidad para los fines
académicos. O se agrega al
grupo del aula del Facebook
pasando una semana del
inicio de clases; pero con un
“nickname” que dificulta su
identificación como alumno
del aula.
Se agrega al grupo
del aula del Facebook
de manera tardía
(pasando 2 semanas
del inicio de clases) o
con un “nickname”
que dificulta su
identificación como
alumno del aula.
INTERACCIÓN EN EL USO
DE LA RED SOCIAL
Utiliza la red social
(Facebook) para expresar
sus emociones y opiniones
referentes a las
experiencias de
aprendizajes promovidas en
el curso e interactuar con
sus compañeros opinando
sobre sus impresiones.
Expresa sus emociones y
opiniones referentes a las
experiencias de aprendizajes
promovidas en el curso y a
las publicaciones que realizan
sus compañeros, con
claridad, sinceridad y
respeto.
Expresa sus emociones y
opiniones referentes a las
experiencias de
aprendizajes promovidas
en el curso y a las
publicaciones que realizan
sus compañeros; pero con
poca claridad o tino
(respeto) hacia sus
compañeros o la clase.
O solo opina sobre las
publicaciones de sus
compañeros, sin expresar sus
propias emociones y
opiniones sobre el desarrollo
de su aprendizaje; o lo hace,
pero en forma confusa o con
una completa falta de
respeto a sus compañeros o a
la clase.
No publica sus
emociones y
opiniones
DIFUSIÓN EN LA RED
SOCIAL
Expande su red social,
estableciendo nuevos
contactos, con el propósito
de recopilar información,
participar en acciones de
bienestar social y
desarrollar y difundir su
proyecto o ideas.
Establece nuevos contactos
con personas, organismos,
estatales y no
gubernamentales con el fin
de recopilar información,
participar en acciones cívicas,
desarrollar y difundir su
proyecto o ideas.
Solo establece nuevos
contactos con el propósito
de participar en acciones
cívicas o difundir su
proyecto o ideas.
Solo establece nuevos
contactos con organismos
estatales o no
gubernamentales, para
recopilar información.
No establece nuevos
contactos.
PUBLICACIÓN DE TAREAS
EN LA RED SOCIAL
Emplea adecuadamente la
red social (Facebook) para
entregar tareas o productos
del proceso de aprendizaje,
participando explícitamente
del proceso de
retroalimentación.
Utiliza la red social para
entregar, publicar y difundir
tareas o productos del
proceso de aprendizaje,
expresando de manera
explícita la recepción de la
retroalimentación, como
también opinando sobre
observaciones, evaluaciones
y calificaciones.
Utiliza la red social para
entregar tareas o
productos del proceso de
aprendizaje, sin publicarlo
y difundirlo, sin dejar de
expresar de manera
explícita la recepción de la
retroalimentación, como
también opinando sobre
observaciones,
evaluaciones y
calificaciones.
Utiliza la red social para
entregar tareas o productos
del proceso de aprendizaje,
pero sin difundirlo ni
participar de la
retroalimentación.
No entrega o publica
tareas o productos
mediante la red
social, o incurre en
muchos errores que
dificulta el acceso a la
información.
Información
ORGANIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Selecciona, almacena,
organiza y recupera la
información importante del
curso, utilizando
buscadores, repositorios y
marcadores digitales,
especialmente el Google
Drive y el Symbaloo.
Obtiene en la Web 2.0
información muy importante
para el desarrollo del curso y
del proyecto y lo almacena,
organiza y recupera
utilizando buscadores,
repositorios y marcadores
digitales.
Obtiene en la Web 2.0
información importante
para el desarrollo del
curso y del proyecto,
limitándose a utilizar o los
repositorios digitales o los
marcadores digitales.
Obtiene información
importante en la Web 2.0,
pero no utiliza repositorios
digitales ni organizadores
digitales.
No obtiene
información de la
Web 2.0 o las fuentes
son pocos serios o
confiables.
Rúbricas para evaluar e-actividades Página 2 de 3
ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCALAS
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1
PROTECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Almacena información
filtrada con antivirus y hace
copia de respaldo de los
contenidos desarrollados en
el curso, en diferentes
dispositivos, incluyendo la
nube computacional.
Resguarda la información
con antivirus y copias de
respaldo en memorias USB y
repositorios en la nube
computacional.
Tiene información en
buenas condiciones
resguardada o en
memorias USB o en la
nube computacional.
Tiene información infectada;
pero tiene copias de
reguardo por lo menos en
memorias USB.
La información está
infectada y no tiene
copias de respaldo.
CreacióndeContenidos
REGISTRO DIGITAL DE
ACTIVIDADES
Registra las diferentes
actividades de aprendizaje
en formatos digitales que
faciliten su futura
publicación y difusión.
Registra casi todas las
actividades de aprendizaje,
en forma pertinente,
mediante la fotografía, la
filmación y la grabación
digital.
Registra buena cantidad
de actividades de
aprendizaje (50%), en
forma pertinente,
mediante la fotografía, la
filmación o la grabación
digital.
Registra poca cantidad de
actividades de aprendizaje
(20%) o no son pertinentes,
mediante la fotografía, la
filmación o la grabación
digital.
No hace ningún tipo
de registro.
DESARROLLO DE
CONTENIDOS
Crea, integra y reelabora
contenidos digitales en
diferentes formatos,
sabiéndolo articular en el
blog.
Crea, integra y reelabora
contenidos digitales en
diferentes formatos,
utilizando muy bien por lo
menos el PowerPoint, el
Blogger, el
Google Docs, el Google
Sheets, el MS Word, el MS
Excel y un editor de
audiovisuales; o
incursionando en el uso de
otras herramientas como el
SlideShare, Prezi,
CmapTools, Mindomo u
otros.
Crea, integra y reelabora
contenidos digitales en
diferentes formatos,
utilizando por lo menos el
PowerPoint, el Blogger, el
Google Docs, el Google
Sheets, el MS Word y el
MS Excel.
Crea, integra y reelabora
contenidos digitales,
limitándose a utilizar la
plataforma de MS Office:
PowerPoint, el MS Word y el
MS Excel.
Crea muy pocos
contenidos o el uso
de las herramientas
digitales es muy
deficiente.
PRODUCCIÓN COLECTIVA
EN ESPACIO VIRTUAL
Aporta en el trabajo
colaborativo utilizando
wikis como espacios de
encuentros y creación.
Participa en los wikis
lanzados por lo menos en
Google Docs y Google Sheets,
pudiendo lanzar su propia
plataforma, quedando
claramente registrado su
identidad en la participación
del trabajo colaborativo.
O participa en los wikis en
forma esporádica
registrando con claridad
su identidad digital o
participa profusamente,
pero de manera anónima.
Participa esporádicamente
en los wikis, pero no queda
bien establecido su
identidad, aparece como
(anónimo)
No participa en los
wikis.
DERECHO DE AUTOR
Indica las fuentes de
información delimitándose
claramente la producción
ajena con la producción
propia, individual o
colectiva.
Indica con bastante precisión
las citas, las fuentes
bibliográficas y las fuentes
electrónicas utilizadas, de
manera adecuada, quedando
claramente delimitada la
aportación que realiza en las
ideas y en sus productos
digitales.
Indica las citas, las fuentes
bibliográficas y las fuentes
electrónicas utilizadas, de
manera poco adecuada
(ocupando la mayor parte
la copia de autores
externos); pero quedando
claramente delimitada la
aportación que realiza en
las ideas y en sus
productos digitales.
Indica las citas, las fuentes
bibliográficas y las fuentes
electrónicas utilizadas, con
poca precisión o de manera
incompleta, quedando
confuso la aportación que
realiza en las ideas y en sus
productos digitales.
Hace copias sin
mencionar al autor, la
fuente bibliográfica o
fuente electrónica.
Rúbricas para evaluar e-actividades Página 3 de 3
ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCALAS
Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1Resolucióndeproblemas
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Supera las diferentes
dificultades en utilizar
nuevas y diversas
herramientas digitales,
evidenciando trabajo de
edición, aprendizaje
autónomo y obteniendo
productos digitales bien
acabados.
Supera las diferentes
dificultades en utilizar nuevas
y diversas herramientas
digitales, evidenciando
aprendizaje autónomo y
trabajos de edición en todos
los formatos, obteniendo
productos digitales muy bien
acabados (destacables).
Supera las diferentes
dificultades en utilizar
nuevas y diversas
herramientas digitales,
haciendo trabajo de
edición, menos los audios
visuales, obteniendo
buenos productos
digitales.
Muestra empeño en utilizar
las nuevas y diversas
herramientas digitales,
aunque no realiza trabajo de
edición o es deficiente,
obteniendo productos
digitales incompletos o
defectuosos.
Muestra poca
voluntad para
aprender el uso de
nuevas herramientas
digitales.

Más contenido relacionado

PDF
Rubrica de evaluación de herramientas educativas digitales
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
DOCX
áRbol de problemas
PPT
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
PDF
Lista de Cotejo: Antología; Figuras Retóricas
PDF
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
PPT
Roles en la educación virtual
 
PPTX
Arbol de problemas
Rubrica de evaluación de herramientas educativas digitales
Mapas mentales sobre el curriculo
áRbol de problemas
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Lista de Cotejo: Antología; Figuras Retóricas
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Roles en la educación virtual
 
Arbol de problemas

La actualidad más candente (20)

PPT
Tabla y Cronograma De Uso Tic
DOCX
Importancia de la planeacion didactica
PPTX
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
DOCX
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
PDF
Encuesta para evaluación de directivos
DOCX
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
PPSX
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
PPTX
Evaluacion de materiales
DOCX
Rúbrica para evaluar situación didáctica
PPTX
La evaluación en la RIEB
DOC
modelo tpack ejemplo
PPTX
Instrumentos de Evaluación
DOCX
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PDF
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
PPTX
Ingenieria de software educativo
PPTX
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
DOCX
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
DOCX
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
PDF
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Importancia de la planeacion didactica
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Encuesta para evaluación de directivos
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Evaluacion de materiales
Rúbrica para evaluar situación didáctica
La evaluación en la RIEB
modelo tpack ejemplo
Instrumentos de Evaluación
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Fortalezas y debilidades de los entornos virtuales de aprendizaje trabajo noe...
Ingenieria de software educativo
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
DOCX
Rúbrica para evaluar competencias digitales
PDF
Borrador Marco Común de Competencia Digital Docente
PDF
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
DOCX
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
PDF
Rubrica para evaluar la Competencia Digital
DOC
Banco de rubricas
 
Rúbrica de la Competencia digital: Alumnos de FP
Rúbrica para evaluar competencias digitales
Borrador Marco Común de Competencia Digital Docente
Rúbrica para la evaluación de la competencia digital docente
Diseño de presentaciones multimedia interactivas
Rubrica para evaluar la Competencia Digital
Banco de rubricas
 
Publicidad

Similar a Rubricas para evaluar competencias digitales (20)

PDF
Propuesta de e-actividad
DOCX
Rúbrica de evaluación P2P - UNIDAD 4 - MOOC "Enseñar y Evaluar la Competencia...
PPTX
e-Actividades
PDF
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1- Tarea 2 - Ética en la...
PDF
Rúbrica p2p unidad 4 cdigital (ed 4)
PDF
E learning retos-y_estrategias_vision
PPTX
Plan de mejora y actualización profesional
PDF
Rúbrica evaluación NOOC comunícate en digital ed 2
PPT
Estructura curso cepr08 2011
DOCX
Webquest cultura y práctica digital
PDF
Taller de creatividad de creatividad a traves del modelo idea
PDF
Rubrica unidad 4 c digital
PDF
Rubrica unidad 4 c digital
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gross)
PPT
Trabajo final roca victoria
PDF
Actividad final taller redes febrero 2015
DOCX
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
PPTX
E actividades
PPTX
Rúbrica de evaluación para participación en foros
PPTX
Rúbrica de evaluación para participación en foros
Propuesta de e-actividad
Rúbrica de evaluación P2P - UNIDAD 4 - MOOC "Enseñar y Evaluar la Competencia...
e-Actividades
Guia de actividades y Rúbrica de evaluación - Unidad 1- Tarea 2 - Ética en la...
Rúbrica p2p unidad 4 cdigital (ed 4)
E learning retos-y_estrategias_vision
Plan de mejora y actualización profesional
Rúbrica evaluación NOOC comunícate en digital ed 2
Estructura curso cepr08 2011
Webquest cultura y práctica digital
Taller de creatividad de creatividad a traves del modelo idea
Rubrica unidad 4 c digital
Rubrica unidad 4 c digital
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gross)
Trabajo final roca victoria
Actividad final taller redes febrero 2015
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
E actividades
Rúbrica de evaluación para participación en foros
Rúbrica de evaluación para participación en foros

Más de José Luis Loyola Zorrilla (20)

PDF
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
PDF
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
PDF
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
PDF
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
PDF
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
PDF
Rúbrica para una narración digital
PPTX
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
PPTX
Evaluación del aprendizaje: tecnicas
PPTX
Evaluación del aprendizaje: criterios
PDF
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
PPTX
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
PPTX
Diseño de la sesion de aprendizaje
PPTX
02 diseño del trabajo docente 151215
PPTX
De un aprendiz de las tic
PPTX
Ventana de johari y mi ple
PDF
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
PDF
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
PPTX
No a-la-violencia-familiar
PDF
Principales evaluaciones internacionales
PDF
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rúbrica para una narración digital
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: tecnicas
Evaluación del aprendizaje: criterios
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Diseño de la sesion de aprendizaje
02 diseño del trabajo docente 151215
De un aprendiz de las tic
Ventana de johari y mi ple
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
No a-la-violencia-familiar
Principales evaluaciones internacionales
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Rubricas para evaluar competencias digitales

  • 1. Rúbricas para evaluar e-actividades Página 1 de 3 RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE LAS E-ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DEL CURSO ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALAS Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Comunicación PARTICIPACIÓN EN LA RED SOCIAL E IDENTIDAD DIGITAL Se agrega al grupo del aula del Facebook estableciendo nítidamente su identidad (nombre y apellido) y determinando el ámbito o alcance de sus publicaciones, dentro de la gestión de su identidad para diferentes públicos objetivos. Se agrega de manera correcta al grupo del aula del Facebook estableciendo claramente su identidad para los fines académicos del curso (indica nombre y apellido), determinando en cada caso el alcance de sus publicaciones y gestionando adecuadamente su identidad para diferentes públicos objetivos. Se agrega al grupo del aula del Facebook pasando una semana del inicio de clases, estableciendo claramente su identidad para los fines académicos; pero no es consciente del alcance de sus publicaciones o no gestiona adecuadamente su identidad para diferentes públicos objetivos. O se agrega al grupo del aula del Facebook de manera tardía (pasando 2 semanas del inicio de clases); pero establece con claridad su identidad para los fines académicos. O se agrega al grupo del aula del Facebook pasando una semana del inicio de clases; pero con un “nickname” que dificulta su identificación como alumno del aula. Se agrega al grupo del aula del Facebook de manera tardía (pasando 2 semanas del inicio de clases) o con un “nickname” que dificulta su identificación como alumno del aula. INTERACCIÓN EN EL USO DE LA RED SOCIAL Utiliza la red social (Facebook) para expresar sus emociones y opiniones referentes a las experiencias de aprendizajes promovidas en el curso e interactuar con sus compañeros opinando sobre sus impresiones. Expresa sus emociones y opiniones referentes a las experiencias de aprendizajes promovidas en el curso y a las publicaciones que realizan sus compañeros, con claridad, sinceridad y respeto. Expresa sus emociones y opiniones referentes a las experiencias de aprendizajes promovidas en el curso y a las publicaciones que realizan sus compañeros; pero con poca claridad o tino (respeto) hacia sus compañeros o la clase. O solo opina sobre las publicaciones de sus compañeros, sin expresar sus propias emociones y opiniones sobre el desarrollo de su aprendizaje; o lo hace, pero en forma confusa o con una completa falta de respeto a sus compañeros o a la clase. No publica sus emociones y opiniones DIFUSIÓN EN LA RED SOCIAL Expande su red social, estableciendo nuevos contactos, con el propósito de recopilar información, participar en acciones de bienestar social y desarrollar y difundir su proyecto o ideas. Establece nuevos contactos con personas, organismos, estatales y no gubernamentales con el fin de recopilar información, participar en acciones cívicas, desarrollar y difundir su proyecto o ideas. Solo establece nuevos contactos con el propósito de participar en acciones cívicas o difundir su proyecto o ideas. Solo establece nuevos contactos con organismos estatales o no gubernamentales, para recopilar información. No establece nuevos contactos. PUBLICACIÓN DE TAREAS EN LA RED SOCIAL Emplea adecuadamente la red social (Facebook) para entregar tareas o productos del proceso de aprendizaje, participando explícitamente del proceso de retroalimentación. Utiliza la red social para entregar, publicar y difundir tareas o productos del proceso de aprendizaje, expresando de manera explícita la recepción de la retroalimentación, como también opinando sobre observaciones, evaluaciones y calificaciones. Utiliza la red social para entregar tareas o productos del proceso de aprendizaje, sin publicarlo y difundirlo, sin dejar de expresar de manera explícita la recepción de la retroalimentación, como también opinando sobre observaciones, evaluaciones y calificaciones. Utiliza la red social para entregar tareas o productos del proceso de aprendizaje, pero sin difundirlo ni participar de la retroalimentación. No entrega o publica tareas o productos mediante la red social, o incurre en muchos errores que dificulta el acceso a la información. Información ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Selecciona, almacena, organiza y recupera la información importante del curso, utilizando buscadores, repositorios y marcadores digitales, especialmente el Google Drive y el Symbaloo. Obtiene en la Web 2.0 información muy importante para el desarrollo del curso y del proyecto y lo almacena, organiza y recupera utilizando buscadores, repositorios y marcadores digitales. Obtiene en la Web 2.0 información importante para el desarrollo del curso y del proyecto, limitándose a utilizar o los repositorios digitales o los marcadores digitales. Obtiene información importante en la Web 2.0, pero no utiliza repositorios digitales ni organizadores digitales. No obtiene información de la Web 2.0 o las fuentes son pocos serios o confiables.
  • 2. Rúbricas para evaluar e-actividades Página 2 de 3 ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALAS Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Almacena información filtrada con antivirus y hace copia de respaldo de los contenidos desarrollados en el curso, en diferentes dispositivos, incluyendo la nube computacional. Resguarda la información con antivirus y copias de respaldo en memorias USB y repositorios en la nube computacional. Tiene información en buenas condiciones resguardada o en memorias USB o en la nube computacional. Tiene información infectada; pero tiene copias de reguardo por lo menos en memorias USB. La información está infectada y no tiene copias de respaldo. CreacióndeContenidos REGISTRO DIGITAL DE ACTIVIDADES Registra las diferentes actividades de aprendizaje en formatos digitales que faciliten su futura publicación y difusión. Registra casi todas las actividades de aprendizaje, en forma pertinente, mediante la fotografía, la filmación y la grabación digital. Registra buena cantidad de actividades de aprendizaje (50%), en forma pertinente, mediante la fotografía, la filmación o la grabación digital. Registra poca cantidad de actividades de aprendizaje (20%) o no son pertinentes, mediante la fotografía, la filmación o la grabación digital. No hace ningún tipo de registro. DESARROLLO DE CONTENIDOS Crea, integra y reelabora contenidos digitales en diferentes formatos, sabiéndolo articular en el blog. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en diferentes formatos, utilizando muy bien por lo menos el PowerPoint, el Blogger, el Google Docs, el Google Sheets, el MS Word, el MS Excel y un editor de audiovisuales; o incursionando en el uso de otras herramientas como el SlideShare, Prezi, CmapTools, Mindomo u otros. Crea, integra y reelabora contenidos digitales en diferentes formatos, utilizando por lo menos el PowerPoint, el Blogger, el Google Docs, el Google Sheets, el MS Word y el MS Excel. Crea, integra y reelabora contenidos digitales, limitándose a utilizar la plataforma de MS Office: PowerPoint, el MS Word y el MS Excel. Crea muy pocos contenidos o el uso de las herramientas digitales es muy deficiente. PRODUCCIÓN COLECTIVA EN ESPACIO VIRTUAL Aporta en el trabajo colaborativo utilizando wikis como espacios de encuentros y creación. Participa en los wikis lanzados por lo menos en Google Docs y Google Sheets, pudiendo lanzar su propia plataforma, quedando claramente registrado su identidad en la participación del trabajo colaborativo. O participa en los wikis en forma esporádica registrando con claridad su identidad digital o participa profusamente, pero de manera anónima. Participa esporádicamente en los wikis, pero no queda bien establecido su identidad, aparece como (anónimo) No participa en los wikis. DERECHO DE AUTOR Indica las fuentes de información delimitándose claramente la producción ajena con la producción propia, individual o colectiva. Indica con bastante precisión las citas, las fuentes bibliográficas y las fuentes electrónicas utilizadas, de manera adecuada, quedando claramente delimitada la aportación que realiza en las ideas y en sus productos digitales. Indica las citas, las fuentes bibliográficas y las fuentes electrónicas utilizadas, de manera poco adecuada (ocupando la mayor parte la copia de autores externos); pero quedando claramente delimitada la aportación que realiza en las ideas y en sus productos digitales. Indica las citas, las fuentes bibliográficas y las fuentes electrónicas utilizadas, con poca precisión o de manera incompleta, quedando confuso la aportación que realiza en las ideas y en sus productos digitales. Hace copias sin mencionar al autor, la fuente bibliográfica o fuente electrónica.
  • 3. Rúbricas para evaluar e-actividades Página 3 de 3 ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESCALAS Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1Resolucióndeproblemas APRENDIZAJE AUTÓNOMO Supera las diferentes dificultades en utilizar nuevas y diversas herramientas digitales, evidenciando trabajo de edición, aprendizaje autónomo y obteniendo productos digitales bien acabados. Supera las diferentes dificultades en utilizar nuevas y diversas herramientas digitales, evidenciando aprendizaje autónomo y trabajos de edición en todos los formatos, obteniendo productos digitales muy bien acabados (destacables). Supera las diferentes dificultades en utilizar nuevas y diversas herramientas digitales, haciendo trabajo de edición, menos los audios visuales, obteniendo buenos productos digitales. Muestra empeño en utilizar las nuevas y diversas herramientas digitales, aunque no realiza trabajo de edición o es deficiente, obteniendo productos digitales incompletos o defectuosos. Muestra poca voluntad para aprender el uso de nuevas herramientas digitales.