SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como el sonido no deseado o
desagradable, que puede generar daños
para la salud.
El ruido es uno de los principales factores
de riesgo físico que se encuentra en los
centros de trabajo.
Su intensidad (“volumen”) se mide en
decibelios (dB). La escala de decibelios es
logarítmica, por lo que un aumento de
tres decibelios en el nivel de sonido ya
representa una duplicación de la
intensidad del ruido.
EL RUIDO
Antecedentes Históricos
En el siglo IV a.C. ya se dictaban normas conducentes a reducir los niveles sonoros
producidos por los artesanos y canteros
En el siglo I d.C. Plinio el viejo en su “Historia natural” menciona que la gente que
vivía cerca de las cataratas del Nilo “quedaba sorda”
El ruido como riesgo de trabajo empezó a tomar importancia a raíz del inicio de la
Revolución Industrial (segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX) en la cual
se sufre el mayor conjunto de transformaciones
En 1876 Hartmann creó el primer dispositivo con corriente eléctrica, Bunch
y Dean en 1919 lo aplicaron a la bobina de inducción. La aparición de estos
recursos electroacústicos permitió la creación del audiómetro ( el instrumento para
medir con exactitud el grado de sordera. ) comercial en 1922
Fowler en 1929 y Dickson mas tarde, señalaron la muesca en los 4.000 Hz, como
primer signo de pérdida auditiva producida por la exposición laboral al ruido
Características del ruido
Intensidad: Es la
potencia acústica
trasmitida ( watts m2 )
Frecuencia : Numero
de Oscilaciones por
Segundo ( Hertz)
Timbre : Son sonidos
de frecuencia
fundamental y
contiene frecuencias
armónicas
Instrumentos de medición del ruido
Sonómetro: Equipo que mide de
forma directa y puntual el nivel
de presión sonora.
Sonómetro integrador: Integra el nivel sonoro,
promediando los resultados puntuales y obteniendo
un valor nivel continuo equivalente, que es el nivel
promedio sonoro que existe durante todo el período
de medición.
Dosímetro: En un monitor de
exposición que acumula el ruido
constantemente y mide la exposición
en % respecto a la dosis máxima
considerada admisible.
Analizadores de frecuencia:
Son equipos dotados de unos
filtros que permiten separar
las distintas frecuencias
(octavas y 1/3 de octava).
Mediadores de
impacto: Para
medir niveles
Pico
Tipos de Ruido
 Continuo Estable:
Es aquel cuyo nivel de presión sonora, no
fluctúa significativamente durante el período
de observación, es decir, los niveles varían en
no más de 5 dB en las 8 horas laborales.
Ejemplo: el ruido de un motor eléctrico.
 Continuo fluctuante: Varía de una
forma continua y apreciable en el
tiempo.
De impacto o impulso: Se caracteriza por
una elevación brusca de ruido en un tiempo
inferior a 35 milisegundos y una duración total
de menos de 500 milisegundos. Ejemplo:
arranque de compresores, impacto de carros,
cierre o apertura de puertas
Intermitente: Es aquel cuyo nivel de presión sonora
disminuye repentinamente hasta el nivel de ruido de
fondo varias veces durante el periodo de
observación. Por ejemplo: el accionar un taladro.
Efectos del Ruido
Las lesiones padecidas por exposición a ruido, tiene relación con la forma en que
actúa este agente de riesgo sobre nuestro organismo, mediante:
• Efectos extra-auditivos: Lesiones sin relación con la audición
• Efectos auditivos: Hipoacusia o sordera profesional.
Efectos del Ruido
Efectos del Ruido
Efectos extra-auditivos:
Puede provocar modificaciones del carácter o del comportamiento
 Trastornos del sueño (insomnio)
 Disminución del rendimiento, de la atención y de la concentración.
 Interferencias conversacionales o en la comunicación
 Trastornos de voz
Las repercusiones fisiológicas más destacables son:
Acción sobre el aparato circulatorio:
- Aumento de la presión arterial
- Aumento del ritmo cardiaco
- Vaso-constricción periférica
Acción sobre el metabolismo,
acelerándolo.
Acción sobre el aparato
muscular, aumentando la
tensión.
Acción sobre el aparato
digestivo, produciendo
inhibición de dichos
órganos.
Acción sobre el aparato
respiratorio, modificando
el ritmo de respiración.
Efectos Auditivos:
Cuando estamos sometidos a ruidos muy fuertes, las pequeñas células que se encuentran en
el interior del caracol resultan lesionadas y mueren, produciendo hipoacusia o sordera
profesional. Esta sordera es irreversible, es decir, permanente, ya que no se recupera la
audición y no existe tratamiento.
Dependen de:
 La Frecuencia (el tipo de ruido)
 El tiempo de exposición
 La intensidad (el nivel sonoro)
 La edad
Efectos del Ruido
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
Valores críticos y efectos
Valores críticos y efectos
Valores críticos y efectos
Medidas correctivas para el control del ruido en la industria
 El control del ruido es un problema del conjunto maquina, medio y trabajador
 El objetivo del control es conseguir un ambiente con un nivel de ruido aceptable a un costo
también aceptable
 El éxito de un control, se mide en función del resultado final, es decir, de la reducción del
ruido conseguida
 El conjunto tiene muchos componentes , que pueden ser generadores de ruido
 El control de ruido puede efectuarse en cualquier punto del conjunto
 Un control representa, normalmente, un compromiso entre éxito y costo
 El diseño acústico debe ser compatible con otros aspectos ( seguridad, accesibilidad, calidad)
Tipos de protección auditiva
El protector auditivo se implantará cuando no sea posible prevenir los riesgos derivados de la
exposición al ruido mediante otros medios o éstos sean insuficientes. Para seleccionarlo, han de
tenerse en cuenta los niveles de exposición al ruido, las características propias del puesto y la
comodidad del mismo
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
Tipos de protección auditiva
Tipos de protección auditiva
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
Resolución8321 de 1983 (agosto)
 Por la cual se dictan normas sobre Protección y
conservación de la Audición de la Salud y el bienestar
de las personas, por causa de la producción y emisión
de ruidos.
EL MINISTERIO DE SALUD.
 En uso de las atribuciones legales y en especial de las
que le confiere la Ley 09 de 1979,
Obligaciones del empresario
 Proteger a los trabajadores contra los riesgos de ruidos.
 Reducir al nivel mas bajo, técnica y razonablemente posible, el ruido en todos los centros de
trabajo.
 Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.
 Formar e informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las medidas de prevención
del ruido.
 Realizar control medico auditivo (Audiometría).
 Proporcionar equipos de protección individual.
 Requerir del suministrador de equipos de trabajo sobre el ruido que producen.
 Acondicionar acústicamente los centros de trabajo.
 Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas en los puestos de
trabajo, en los que el nivel diario equivalente sea superior a 90 dB (A) o el nivel pico supere a
los 140 dB y señalizar dichos lugares.
 Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos realizados.
Obligaciones y o derechos del trabajador
 Conservar la vida y la salud.
 Ser formados en la prevención de los riesgos a los que estén expuestos.
 Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos.
 Estar presentes en las mediciones acústicas.
 Ser informados de los resultados y de las medidas que deben adoptarse.
 Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A).
 Usar obligatoriamente elementos de protección personal (EPPs) a partir de 90 dB (A).
 Seguir métodos correctos de trabajos para no desvirtuar las mediciones.
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd
Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACIÓN DE RUIDO - INVESTIGACIÓN DE ERGONOMIA
PPT
41311111117592-Presentacion-Del-Ruido.ppt
PPT
Presentacion-Del-Ruido.pptbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
DOCX
262 ruido
PPTX
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
PPTX
CAPACTACION RIESGOS FISICOS(ruido) en planta
PPT
El ruido
PRESENTACIÓN DE RUIDO - INVESTIGACIÓN DE ERGONOMIA
41311111117592-Presentacion-Del-Ruido.ppt
Presentacion-Del-Ruido.pptbbbbbbbbbbbbbb
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
262 ruido
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
CAPACTACION RIESGOS FISICOS(ruido) en planta
El ruido

Similar a Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd (20)

PPT
Ruido y efectos sobre la salud
PPT
Apresentação sobre ruido
PDF
clase2.pdf
PPTX
Peligro físico Ruido y ELEMENTOS DE PROTECIÓN
PPTX
Efectos del ruido y la manera de prvenir enfermedades por causa de ruidos
DOCX
Tipos de riesgo ocupacional
PPT
PPTX
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
PDF
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
PPT
Ruido En El Lugar De Trabajo
PPT
charla Conservación auditiva.ppt
PPTX
CAPACITACIÓN PELIGRO FÍSICO RUIDO SST.pptx
DOCX
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
PPTX
PPT
ruido industrial
PPTX
Prevencion de riesgos-ruido.pptx
PPT
Presentacion de ruido.ppt
PPTX
Clase 14
PPTX
TEMA 6. RIESGOS.pptx
PPTX
CAPACITACION-RUIDO.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFF
Ruido y efectos sobre la salud
Apresentação sobre ruido
clase2.pdf
Peligro físico Ruido y ELEMENTOS DE PROTECIÓN
Efectos del ruido y la manera de prvenir enfermedades por causa de ruidos
Tipos de riesgo ocupacional
Higiene laboral tema 25 tema_26_7_b
Unidad-5-Salud-industrial ocupacional.pdf
Ruido En El Lugar De Trabajo
charla Conservación auditiva.ppt
CAPACITACIÓN PELIGRO FÍSICO RUIDO SST.pptx
Riesgos laborales provocados por el ruido (Trabajo de Medicina del trabajo. C...
ruido industrial
Prevencion de riesgos-ruido.pptx
Presentacion de ruido.ppt
Clase 14
TEMA 6. RIESGOS.pptx
CAPACITACION-RUIDO.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFF
Publicidad

Más de JennyAlexandraCrdena (20)

PDF
599857545-Riesgo-Publico (1).pdfBBBBBBBB
PDF
542150837-Diapositivas-alimentacion-saludable.pdf
PPTX
RIESGO PUBLICO JACS.pptxNNNNNNNNNNNNNNNN
PPTX
RIESGO BIOMECANICO JACS.pptx JJJJJJJJJJJ
PPTX
715472777-el-ruido.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
Riesgo-Fisico-Ruido-.pptxhhdjdhhdhhdhdhd
PPTX
Riesgo Cardiovascular y estilos de vida saludable 1.pptx
PDF
Tendencias de sst.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
684364070-Obesidad.pdf hhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
factores-de-riesgo-cv-1.pptxNNNNNNNNNNNNN
PPTX
456120020-ALIMENTACION-SALUDABLE-PRESENTACION.pptx
PPTX
caso-clinico-rotacion-NNNNN NNNNN1 (1).pptx
PDF
Entornos saludable .pdf
PPTX
Cuidado de la salud visual JACS .pptx
PPTX
Cuidado Visual, Auditivo y estilos de vida saludable JACS.pptx
PPTX
ACTIVIDAD No. 3 “MIGRACIÓN DE BASES DE DATOS” EPIDEMIOLOGIA JACS.pptx
DOCX
ACTIVIDAD 8 GERENCIA JACS.docx yyyyyyyyyyyyyyyy
DOCX
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docx kkkkkkkkkkn
DOCX
SEMANA 5 DE GERENCIA ESTRATEGICA JACS.docx
DOCX
FORO 4 EPIDEMIOLOGIA JACS.docx jjjjjjjjj
599857545-Riesgo-Publico (1).pdfBBBBBBBB
542150837-Diapositivas-alimentacion-saludable.pdf
RIESGO PUBLICO JACS.pptxNNNNNNNNNNNNNNNN
RIESGO BIOMECANICO JACS.pptx JJJJJJJJJJJ
715472777-el-ruido.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhh
Riesgo-Fisico-Ruido-.pptxhhdjdhhdhhdhdhd
Riesgo Cardiovascular y estilos de vida saludable 1.pptx
Tendencias de sst.pdfnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
684364070-Obesidad.pdf hhhhhhhhhhhhhhhhhh
factores-de-riesgo-cv-1.pptxNNNNNNNNNNNNN
456120020-ALIMENTACION-SALUDABLE-PRESENTACION.pptx
caso-clinico-rotacion-NNNNN NNNNN1 (1).pptx
Entornos saludable .pdf
Cuidado de la salud visual JACS .pptx
Cuidado Visual, Auditivo y estilos de vida saludable JACS.pptx
ACTIVIDAD No. 3 “MIGRACIÓN DE BASES DE DATOS” EPIDEMIOLOGIA JACS.pptx
ACTIVIDAD 8 GERENCIA JACS.docx yyyyyyyyyyyyyyyy
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docx kkkkkkkkkkn
SEMANA 5 DE GERENCIA ESTRATEGICA JACS.docx
FORO 4 EPIDEMIOLOGIA JACS.docx jjjjjjjjj
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Ruido.pptxdddddddddddddddddddddddddddddd

  • 1. Se define como el sonido no deseado o desagradable, que puede generar daños para la salud. El ruido es uno de los principales factores de riesgo físico que se encuentra en los centros de trabajo. Su intensidad (“volumen”) se mide en decibelios (dB). La escala de decibelios es logarítmica, por lo que un aumento de tres decibelios en el nivel de sonido ya representa una duplicación de la intensidad del ruido. EL RUIDO
  • 2. Antecedentes Históricos En el siglo IV a.C. ya se dictaban normas conducentes a reducir los niveles sonoros producidos por los artesanos y canteros En el siglo I d.C. Plinio el viejo en su “Historia natural” menciona que la gente que vivía cerca de las cataratas del Nilo “quedaba sorda” El ruido como riesgo de trabajo empezó a tomar importancia a raíz del inicio de la Revolución Industrial (segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX) en la cual se sufre el mayor conjunto de transformaciones En 1876 Hartmann creó el primer dispositivo con corriente eléctrica, Bunch y Dean en 1919 lo aplicaron a la bobina de inducción. La aparición de estos recursos electroacústicos permitió la creación del audiómetro ( el instrumento para medir con exactitud el grado de sordera. ) comercial en 1922 Fowler en 1929 y Dickson mas tarde, señalaron la muesca en los 4.000 Hz, como primer signo de pérdida auditiva producida por la exposición laboral al ruido
  • 3. Características del ruido Intensidad: Es la potencia acústica trasmitida ( watts m2 ) Frecuencia : Numero de Oscilaciones por Segundo ( Hertz) Timbre : Son sonidos de frecuencia fundamental y contiene frecuencias armónicas
  • 4. Instrumentos de medición del ruido Sonómetro: Equipo que mide de forma directa y puntual el nivel de presión sonora. Sonómetro integrador: Integra el nivel sonoro, promediando los resultados puntuales y obteniendo un valor nivel continuo equivalente, que es el nivel promedio sonoro que existe durante todo el período de medición. Dosímetro: En un monitor de exposición que acumula el ruido constantemente y mide la exposición en % respecto a la dosis máxima considerada admisible. Analizadores de frecuencia: Son equipos dotados de unos filtros que permiten separar las distintas frecuencias (octavas y 1/3 de octava). Mediadores de impacto: Para medir niveles Pico
  • 5. Tipos de Ruido  Continuo Estable: Es aquel cuyo nivel de presión sonora, no fluctúa significativamente durante el período de observación, es decir, los niveles varían en no más de 5 dB en las 8 horas laborales. Ejemplo: el ruido de un motor eléctrico.  Continuo fluctuante: Varía de una forma continua y apreciable en el tiempo. De impacto o impulso: Se caracteriza por una elevación brusca de ruido en un tiempo inferior a 35 milisegundos y una duración total de menos de 500 milisegundos. Ejemplo: arranque de compresores, impacto de carros, cierre o apertura de puertas Intermitente: Es aquel cuyo nivel de presión sonora disminuye repentinamente hasta el nivel de ruido de fondo varias veces durante el periodo de observación. Por ejemplo: el accionar un taladro.
  • 7. Las lesiones padecidas por exposición a ruido, tiene relación con la forma en que actúa este agente de riesgo sobre nuestro organismo, mediante: • Efectos extra-auditivos: Lesiones sin relación con la audición • Efectos auditivos: Hipoacusia o sordera profesional. Efectos del Ruido
  • 8. Efectos del Ruido Efectos extra-auditivos: Puede provocar modificaciones del carácter o del comportamiento  Trastornos del sueño (insomnio)  Disminución del rendimiento, de la atención y de la concentración.  Interferencias conversacionales o en la comunicación  Trastornos de voz Las repercusiones fisiológicas más destacables son: Acción sobre el aparato circulatorio: - Aumento de la presión arterial - Aumento del ritmo cardiaco - Vaso-constricción periférica Acción sobre el metabolismo, acelerándolo. Acción sobre el aparato muscular, aumentando la tensión. Acción sobre el aparato digestivo, produciendo inhibición de dichos órganos. Acción sobre el aparato respiratorio, modificando el ritmo de respiración.
  • 9. Efectos Auditivos: Cuando estamos sometidos a ruidos muy fuertes, las pequeñas células que se encuentran en el interior del caracol resultan lesionadas y mueren, produciendo hipoacusia o sordera profesional. Esta sordera es irreversible, es decir, permanente, ya que no se recupera la audición y no existe tratamiento. Dependen de:  La Frecuencia (el tipo de ruido)  El tiempo de exposición  La intensidad (el nivel sonoro)  La edad Efectos del Ruido
  • 16. Medidas correctivas para el control del ruido en la industria  El control del ruido es un problema del conjunto maquina, medio y trabajador  El objetivo del control es conseguir un ambiente con un nivel de ruido aceptable a un costo también aceptable  El éxito de un control, se mide en función del resultado final, es decir, de la reducción del ruido conseguida  El conjunto tiene muchos componentes , que pueden ser generadores de ruido  El control de ruido puede efectuarse en cualquier punto del conjunto  Un control representa, normalmente, un compromiso entre éxito y costo  El diseño acústico debe ser compatible con otros aspectos ( seguridad, accesibilidad, calidad)
  • 17. Tipos de protección auditiva El protector auditivo se implantará cuando no sea posible prevenir los riesgos derivados de la exposición al ruido mediante otros medios o éstos sean insuficientes. Para seleccionarlo, han de tenerse en cuenta los niveles de exposición al ruido, las características propias del puesto y la comodidad del mismo
  • 22. Resolución8321 de 1983 (agosto)  Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. EL MINISTERIO DE SALUD.  En uso de las atribuciones legales y en especial de las que le confiere la Ley 09 de 1979,
  • 23. Obligaciones del empresario  Proteger a los trabajadores contra los riesgos de ruidos.  Reducir al nivel mas bajo, técnica y razonablemente posible, el ruido en todos los centros de trabajo.  Evaluar la exposición de los trabajadores al ruido.  Formar e informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las medidas de prevención del ruido.  Realizar control medico auditivo (Audiometría).  Proporcionar equipos de protección individual.  Requerir del suministrador de equipos de trabajo sobre el ruido que producen.  Acondicionar acústicamente los centros de trabajo.  Analizar y desarrollar un programa de medidas técnicas y organizativas en los puestos de trabajo, en los que el nivel diario equivalente sea superior a 90 dB (A) o el nivel pico supere a los 140 dB y señalizar dichos lugares.  Mantener archivados los datos de las evaluaciones y controles médicos realizados.
  • 24. Obligaciones y o derechos del trabajador  Conservar la vida y la salud.  Ser formados en la prevención de los riesgos a los que estén expuestos.  Participar en los programas de prevención y evaluación de riesgos.  Estar presentes en las mediciones acústicas.  Ser informados de los resultados y de las medidas que deben adoptarse.  Solicitar protección auditiva a partir de 80 dB (A).  Usar obligatoriamente elementos de protección personal (EPPs) a partir de 90 dB (A).  Seguir métodos correctos de trabajos para no desvirtuar las mediciones.