JARDIN DE NIÑOS «EVANGELINA
OZUNA PEREZ»
TURNO:VESPERTINO
C.C.T.15EJN3175R
CICLO ESCOLAR: 2015-2016
LO MÁS HERMOSO DEL TRABAJO EN EQUIPO ES QUE SIEMPRE TIENES A
OTROS DE TU LADO. MARGARET CARTY
PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES:
1.Se establecieron los elementos de la planeación.
2.Revisar los materiales de la SEP por grado y proponer adecuaciones para el
plan de trabajo.
PRIORIDAD: AUSENTISMO
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES:
1.Identificar y comunicar con los padres de familia de los alumnos que
presentan ausentismo para establecer acuerdos y evitar el rezago escolar.
2.Pase de lista diario.
3.Banderín de puntualidad.
4.Mostrar el avance de los alumnos cuando son constantes.
5.Compartir las problemáticas de cada grupo y buscar soluciones a cada caso.
PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES:
1.Se dará a conocer al inicio del ciclo escolar, los
acuerdos de la institución y colocarlos a la visita de toda
la comunidad, afuera de cada aula.
2.Establecer los acuerdos del aula al inicio y retomarlo
durante todo el ciclo escolar de acuerdo al valor del
mes.
3.Emplear estrategias (calendario, semáforo, listones,
lista de cotejo) para regular la conducta.
4.Dar a conocer a los responsables de cada mes y al
final de cada evento se evaluara mediante una lista de
cotejo.
PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES:
1.Realizar lectura rotativa retomando los diversos portadores de texto.
(cuento, carta, leyendas, texto informativo …)
2.Realizar estrategias del primer principio de conteo, orientación, el sentido
de sucesión y separación.
3.Elaboración de un diagnostico grupal e individual.
ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA
Entre maestros -Unificar elementos de la planeación
-Establecer acuerdos para el ausentismo
-Elaboración del diagnostico
-Compartir problemáticas y buscar soluciones en colectivo.
-Revisar materiales y proponer adecuaciones
En el salón de clases -Dar a conocer acuerdos del aula e institucionales.
-Aplicación del diagnóstico.
-Emplear estrategias para regular la conducta de los niños
En la escuela -En colectivo se organizan y proponen las actividades
mensuales.
Con los padres de
familia
-Establecer acuerdos con los padres de familia para evitar
el rezago escolar.
Para medir avances -Evaluación de acciones, a través de herramientas e
instrumentos.
Asesoría técnica -Acompañamiento en el consejo técnico escolar y de
supervisión.
Materiales e insumos
educativos
-Álbum de preescolar, referentes teóricos, etc.
Ruta de mejora . evangelina vesp
Ruta de mejora . evangelina vesp
 ¿Cómo se ha evaluado?
Reunión con el colegiado para identificar lo que es
funcional (estrategias), identificación del logro
alcanzado en las metas y objetivos de la ruta de
mejora y mediante rubricas en los eventos.
 ¿Cómo se ha llevado el seguimiento?
Acompañamiento pedagógico, reuniones sistemáticas
para ver que hemos hecho y que nos falta por
hacer.
 ¿Cómo han informado a los padres de
familia sobre los aprendizajes de los
alumnos?
Mediante reuniones, entrevistas, trabajo colaborativo
entre padres y docentes en los casos especiales,
registros de observación, portafolio de evidencias,
registro de evaluación(primer momento) e
involucrando a los padres de familia en las
actividades.
Ruta de mejora . evangelina vesp
Ruta de mejora . evangelina vesp
Ruta de mejora . evangelina vesp

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion ruta de mejora. helen keller
PPTX
Ruta de mejora. carlos de lineo
PPTX
Evaluación ruta de mejora. evangelina mat
PDF
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
DOCX
Ruta de mejora escolar supervision 128
DOCX
Fase intensiva
PPTX
Planeación de la Ruta de Mejora
Exposicion ruta de mejora. helen keller
Ruta de mejora. carlos de lineo
Evaluación ruta de mejora. evangelina mat
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Ruta de mejora escolar supervision 128
Fase intensiva
Planeación de la Ruta de Mejora

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe cte
DOCX
Productos 1
DOCX
DOCX
Productos del cte
PDF
Guia academica educacion_especial
DOCX
mis debilidades y fortalezas
PPTX
Ct helen keller
DOCX
Trabajo de propuesta pedagogica 1
DOCX
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
DOCX
Normalidad minima. ejemplo
PPTX
Seguimiento a la ruta de mejora
PPTX
Proyecto de innovacion
DOCX
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
PPTX
La escuela al centro
PPTX
Ruta de mejora seguimiento
PPTX
Proyecto de intervención educativa
PPTX
rezago educativo
PDF
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
Informe cte
Productos 1
Productos del cte
Guia academica educacion_especial
mis debilidades y fortalezas
Ct helen keller
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes_2014_1
Normalidad minima. ejemplo
Seguimiento a la ruta de mejora
Proyecto de innovacion
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
La escuela al centro
Ruta de mejora seguimiento
Proyecto de intervención educativa
rezago educativo
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015

Destacado (20)

PDF
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
DOCX
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
DOCX
DOCX
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PDF
Ruta de mejora 2014 2015 EST 29
PPTX
Nueva creación
PPTX
Plan de mejora de aprendizajes
PDF
Presentacion ete 1
PPT
Programa De Estrat. De Atn Educ. I
PPTX
J.n. ovideo decroly
PDF
Ruta de mejora 2015
DOCX
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
DOCX
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
PPTX
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
PPTX
Las 4 prioridades educativas.
DOCX
Ruta de mejoras zona 65
DOCX
Ejemplo de plan de mejora real
PDF
Modelo plan de mejora ed 2013
PDF
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
PDF
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Ruta de mejora escolar. Ciclo escolar 2016 2017
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de mejora 2014 2015 EST 29
Nueva creación
Plan de mejora de aprendizajes
Presentacion ete 1
Programa De Estrat. De Atn Educ. I
J.n. ovideo decroly
Ruta de mejora 2015
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Formato actualizado Ruta de mejora 27.09.2016
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Las 4 prioridades educativas.
Ruta de mejoras zona 65
Ejemplo de plan de mejora real
Modelo plan de mejora ed 2013
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Plan de mejora de los aprendizajes 2016

Similar a Ruta de mejora . evangelina vesp (20)

PPTX
CTE Octubre cuadros para productos
PPTX
Segunda sesion preescolar 15 16
PDF
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
PDF
2apreescolar
DOC
Informe Cte
PPTX
Presentación quinta sesión zona69
PPSX
Presentación cte 2015 2016 mepp
PPTX
PPTX
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
PPTX
presentacionejecutiva.pptx
DOCX
Diarios cte
PPTX
Segunda sesion primaria 15 16
PPTX
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
PDF
PDF
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
PDF
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
PDF
2aprimaria cte
PDF
Cte primaria dasesionme
PDF
2aprimaria
CTE Octubre cuadros para productos
Segunda sesion preescolar 15 16
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
2apreescolar
Informe Cte
Presentación quinta sesión zona69
Presentación cte 2015 2016 mepp
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
presentacionejecutiva.pptx
Diarios cte
Segunda sesion primaria 15 16
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
2aprimaria cte
Cte primaria dasesionme
2aprimaria

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Ruta de mejora . evangelina vesp

  • 1. JARDIN DE NIÑOS «EVANGELINA OZUNA PEREZ» TURNO:VESPERTINO C.C.T.15EJN3175R CICLO ESCOLAR: 2015-2016 LO MÁS HERMOSO DEL TRABAJO EN EQUIPO ES QUE SIEMPRE TIENES A OTROS DE TU LADO. MARGARET CARTY
  • 2. PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES: 1.Se establecieron los elementos de la planeación. 2.Revisar los materiales de la SEP por grado y proponer adecuaciones para el plan de trabajo.
  • 3. PRIORIDAD: AUSENTISMO IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES: 1.Identificar y comunicar con los padres de familia de los alumnos que presentan ausentismo para establecer acuerdos y evitar el rezago escolar. 2.Pase de lista diario. 3.Banderín de puntualidad. 4.Mostrar el avance de los alumnos cuando son constantes. 5.Compartir las problemáticas de cada grupo y buscar soluciones a cada caso.
  • 4. PRIORIDAD: CONVIVENCIA ESCOLAR IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES: 1.Se dará a conocer al inicio del ciclo escolar, los acuerdos de la institución y colocarlos a la visita de toda la comunidad, afuera de cada aula. 2.Establecer los acuerdos del aula al inicio y retomarlo durante todo el ciclo escolar de acuerdo al valor del mes. 3.Emplear estrategias (calendario, semáforo, listones, lista de cotejo) para regular la conducta. 4.Dar a conocer a los responsables de cada mes y al final de cada evento se evaluara mediante una lista de cotejo.
  • 5. PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES: 1.Realizar lectura rotativa retomando los diversos portadores de texto. (cuento, carta, leyendas, texto informativo …) 2.Realizar estrategias del primer principio de conteo, orientación, el sentido de sucesión y separación. 3.Elaboración de un diagnostico grupal e individual.
  • 6. ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA Entre maestros -Unificar elementos de la planeación -Establecer acuerdos para el ausentismo -Elaboración del diagnostico -Compartir problemáticas y buscar soluciones en colectivo. -Revisar materiales y proponer adecuaciones En el salón de clases -Dar a conocer acuerdos del aula e institucionales. -Aplicación del diagnóstico. -Emplear estrategias para regular la conducta de los niños En la escuela -En colectivo se organizan y proponen las actividades mensuales. Con los padres de familia -Establecer acuerdos con los padres de familia para evitar el rezago escolar. Para medir avances -Evaluación de acciones, a través de herramientas e instrumentos. Asesoría técnica -Acompañamiento en el consejo técnico escolar y de supervisión. Materiales e insumos educativos -Álbum de preescolar, referentes teóricos, etc.
  • 9.  ¿Cómo se ha evaluado? Reunión con el colegiado para identificar lo que es funcional (estrategias), identificación del logro alcanzado en las metas y objetivos de la ruta de mejora y mediante rubricas en los eventos.  ¿Cómo se ha llevado el seguimiento? Acompañamiento pedagógico, reuniones sistemáticas para ver que hemos hecho y que nos falta por hacer.  ¿Cómo han informado a los padres de familia sobre los aprendizajes de los alumnos? Mediante reuniones, entrevistas, trabajo colaborativo entre padres y docentes en los casos especiales, registros de observación, portafolio de evidencias, registro de evaluación(primer momento) e involucrando a los padres de familia en las actividades.