Unidad III.

La idea de hombre
El hombre deshumanizado
• Estructuralismo.
  – Como método.
     • Genético (Goldman).
     • No Genético (Levi Strauss).
  – Como doctrina. (Ideología).
El hombre deshumanizado
• Estructuralismo.

• Cientismo.

• Neopositivismo.

• Pedagogía reproductoras.
El estructuralismo
•   Bergsonismo.
•   Existencialismo.
•   Empirismo.
•   Marxismo.
El estructuralismo aplicado
• En las Ciencias Naturales.
• En las ciencias Empírico-estáticas.
• En las ciencias Empírico-humanas.
  – Lingüística. (Saussure).
     •   Sociología. (Strauss).
     •   Psicoanálisis. (Lacan).
     •   Epistemología (Foucault).
     •   Marxismo (Althusser).
     •   Crítica literaria. (Barthes).
Características del estructuralismo
• La estructura es la realidad abstracta, no
  importan sus elementos concretos.
• El significado de los elementos concretos se
  desprecia.
• La estructura se halla presente en sus efectos
  aunque sin estar en ellos.
• El sujeto humano nada explica en la ciencia
  estructural. Prácticamente sobra.
Aparato conceptual occidental
• Escritura.
  – Lenguaje hablado.
     • Materia fónica.
        – Idea o significado.
            » ¿Sujeto espiritual?
Cientismo
• Valor absoluto de las ciencias.
• El comportamiento debe su conducta a sus
  historias genética y ambiental; no por la
  persona misma como agente iniciador y
  creativo. La libertad ha desaparecido.
El neopositivismo
• Comte.
• Mill.
• Hume.
  – Todas las ideas se derivan de los sentidos.
  – Aquello que no, se debe rechazar.
  – El yo, no existe. Solo hay sensaciones.
• Mach.
  – El empiriocriticismo:
     • Los conocimientos solo son registros de experiencias.
     • Nada hay fuera del mundo sensible.
Tesis neopositivistas
•   La fuente de conocimientos son los sentidos.
•   La lógica es a priori y tautológica.
•   Una proposición vale si se verifica.
•   La verificación es tal cuando es intersubjetiva.
•   El lenguaje con sentido es el de la física.
•   Una proposición es válida si usa las reglas de la
    sintáctica.
    – Enunciados analíticos y empíricos.
• Hablar de Dios y del sujeto humano, no tiene
  sentido literal.
La desaparición del sujeto
• Estructuralismo.
• Cientismo.
• Neopositivismo.

• Los metafísicos, nada afirman; solo se
  expresan como lo haría un artista (Mozart).
Tres técnicas comunicativo-
              reproductivas
• Sociedad oral. Oído, identificación.
• Sociedad escrita. La vista, escisión.
• Sociedad electrónica. Todos los sentidos.
  Aldea global.

• Skinner: Los éxitos logrados con animales, se
  quieren lograr con los niños.
El hombre como persona
• Lo objetivo desde lo subjetivo.
  – Existencialismo.
  – Personalismo.
Las tres rupturas entre hombre y
               naturaleza
• Primera.
  – Intuición.
  – Utensilio.
  – Lenguaje.
• Segunda.
  – Yo pienso.
• Tercera.
  – La libertad.
Strasser: Niveles sucesivos de
                objetividad
• Precientíficas.
  – Cotidianas de la vida diaria.
• Científicas.
  – Fruto del método.
• Postcientíficas.
  – Análisis filosófico de los presignificados.
El qué y el quién
• Naturaleza.
  –   Qué.
  –   Lo tenido.
  –   “Zoe” Vida
  –   “Eros”Atracción, deseo.
• Persona.
  –   Quién.
  –   El que tiene
  –   “Pneuma” Espíritu.
  –   “Ágape”Amor incondicional.
El personalismo
• Xirau: “Es la respuesta más adecuada al
  desorden y a la crisis mundial de nuestro
  tiempo -1930-. El hombre puede hacerlo todo,
  pero –he aquí la tragedia- no sabe qué hacer.
• El amor es la condición de posibilidad de
  valores en general. El amor erótico y el amor
  caritativo.
Personalismo de Mounier
• MONIER.
  – Marxismo.
      • Niega al espíritu personal como absoluto. Pero es la respuesta contra el
        capitalismo egoísta.
  – Anarquismo.
      • Considera al estado como innecesario y tiende a abolirlo en aras de rescatar a
        la persona.
  – Existencialismo.
      • Los actos del sujeto determinan al individuo y no al revés.
  – Fenomenología.
      • Se le caracteriza por poner entre paréntesis la existencia de las cosas; es decir,
        va a las cosas mismas.
  – Neoescolástica.
      • Pretendió rescatar el valor de la objetividad frente al relativismo, destacar el
        valor del realismo frente al idealismo y promover el valor del personalismo.
La escuela Barbiana
• La escuela puede ofrecer una parcela de libertad social -
  que puede amplificarse-.
• Se debe ofrecer al niño instrumentos de análisis social –el
  [dominio del] lenguaje principalmente-
• Disciplina y trabajo para salir de la miseria.
• Escuela para pobres.
• La escuela – estado- es clasista.
• Pérdida del tiempo en el sistema italiano.
• Tampoco simpatiza con el comunismo represor.
• Escuela de 12 horas diarias por los 365 días.
• Contacto con la realidad, problematizadora, el diario, la
  lectura, el evangelio de Jesús.
El horizonte
• El horizonte es el límite, la frontera entre la
  docta ignorancia (Consciencia de la propia
  ignorancia) y la indocta.
• Lo que se halla más allá de mi horizonte
  carece de significación para mí, aunque pueda
  en sí mismo tener sentido.
• Hay una resistencia organizada a ir más allá
  del propio horizonte.
• Por ello hay que ser hombres para lograrlo.
El desarrollo
• Científico.
  – Crisis de métodos. (Transformación del objeto).
• Filosófico.
  – Crisis del método. (Se incluye al sujeto en ese
    cambio). Se amplía el horizonte hasta el universo.
• Moral.
  – Complejo.
     • Piaget y las ideas morales de los niños, la adolescencia.
Corolarios para la educación
• Métodos activos.
  – Ayuda al sujeto a construir su propio mundo.
  – Mirar, escuchar, mover y hablar.
  – Intereses (por alcanzar) de los alumnos.

• ¿Educación moral?
  – Ética de ley. (Reglas externas).
  – Ética de la realización. (Ahí está el mundo y yo
    tengo algo que hacer en él: la vocación).

Más contenido relacionado

PPT
Tema 3 el existencialismo en la educación
PPTX
La idea del hombre
PPTX
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
PDF
Antropología filosófica
PPT
Filosofia presentacion
DOCX
Hombre deshumanizado
PPT
01 Presentacion General
DOCX
Reporte de lectura capitulo iii
Tema 3 el existencialismo en la educación
La idea del hombre
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
Antropología filosófica
Filosofia presentacion
Hombre deshumanizado
01 Presentacion General
Reporte de lectura capitulo iii

La actualidad más candente (20)

PPT
07 emocion-y-cognicion
PPTX
Introduccion a la antropologia filosofica
PDF
Foucault Y EpistemÉ
PPTX
Unidad 1 antropologia
DOC
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
DOCX
Esquema antropología filosófica unmsm
PDF
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
 
PPTX
La Antropología Filosófica.
PPTX
2. método de la antropología filosófica
PPTX
Conocimiento, lenguaje y verdad
PPT
La deshumanización de la ciencia
PDF
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
PDF
PPTX
Bases antropológicas para psicólogos
PDF
Introducción a la antropología fundamental
PPTX
Antropologia filosofica
DOCX
Reporte de lectura capitulo iii
PPTX
Antropología filosófica
PPTX
Filosofia e historia
07 emocion-y-cognicion
Introduccion a la antropologia filosofica
Foucault Y EpistemÉ
Unidad 1 antropologia
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Esquema antropología filosófica unmsm
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
 
La Antropología Filosófica.
2. método de la antropología filosófica
Conocimiento, lenguaje y verdad
La deshumanización de la ciencia
Antropologia y educacion_nota_sobre_una_dificil_re
Bases antropológicas para psicólogos
Introducción a la antropología fundamental
Antropologia filosofica
Reporte de lectura capitulo iii
Antropología filosófica
Filosofia e historia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Openlayers - Drupalcamp Paris 2013
PPTX
PréSentation Banctec 2011
PPT
Metalidad a prueba de crisis
PDF
Thierry COSTES, Mission locale de Toulouse : PRATIC : plateforme d’accompagne...
PDF
2020, La fin du E-commerce... ou l’avènement du commerce connecté
PDF
Mediator
PDF
Europa Automobilbarometer 2012 (Executive Summary)
PDF
Dezentral, ressourcenschonend, effizient: Bausteine einer zukunftsfähigen Ene...
PDF
Wirtschaftlichkeit von Elektromobilität in gewerblichen Anwendungen
PDF
Tilkee - Pitch atelier gestion 2.0 mars 2015
PPTX
La pologne
PDF
Propuesta lorena medina md
PDF
Funnelblick #1: Alle Macht dem Mitarbeiter: Warum Mitarbeiter Marken werden m...
PPTX
Tipos de drogas
PDF
Traballo sobre O liño, Marlén 6º curso
PDF
PDF
Maquette site web bibliothèques de l'ups(v10-)
PPS
טיול יום הולדת קרין
PDF
Anmeldeverfahren für stromverbrauchende Produkte
PDF
Libro de Daniel No.1
Openlayers - Drupalcamp Paris 2013
PréSentation Banctec 2011
Metalidad a prueba de crisis
Thierry COSTES, Mission locale de Toulouse : PRATIC : plateforme d’accompagne...
2020, La fin du E-commerce... ou l’avènement du commerce connecté
Mediator
Europa Automobilbarometer 2012 (Executive Summary)
Dezentral, ressourcenschonend, effizient: Bausteine einer zukunftsfähigen Ene...
Wirtschaftlichkeit von Elektromobilität in gewerblichen Anwendungen
Tilkee - Pitch atelier gestion 2.0 mars 2015
La pologne
Propuesta lorena medina md
Funnelblick #1: Alle Macht dem Mitarbeiter: Warum Mitarbeiter Marken werden m...
Tipos de drogas
Traballo sobre O liño, Marlén 6º curso
Maquette site web bibliothèques de l'ups(v10-)
טיול יום הולדת קרין
Anmeldeverfahren für stromverbrauchende Produkte
Libro de Daniel No.1
Publicidad

Similar a S3 unidad iii. la idea de hombre (20)

DOCX
Resumen cap 3
DOCX
La idea del hombre
PDF
Filosofía de la educación unidad 3
PPTX
Unidad iii la idea del hombre
PPTX
Educación y concepto_de_hombre
PPTX
Educación y concepto_de_hombre
PDF
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
PDF
Fundamentosfilosficosdelasteorasdelaeducacinccc 161006215810
PPTX
Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01
PPT
FILOSOFÍA COMTENPORÁNEA
PPTX
Origen de las pedagogías libertarias (1)
PPTX
filosofia contemporaneamm.pptx
DOCX
Capitulo iii el hombre deshumanizador
DOCX
Resumen del capitulo iii
PPTX
Filosofia comtemporanea
PPTX
Filosofia comtemporanea1
PPTX
Filosofia comtemporanea
PPTX
Corrientes filosóficas del siglo xx
PPTX
Corrientes filosóficas del siglo xx
PPTX
Posmodernidad
Resumen cap 3
La idea del hombre
Filosofía de la educación unidad 3
Unidad iii la idea del hombre
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentosfilosficosdelasteorasdelaeducacinccc 161006215810
Diapositivasmodelosdeevaluacion 140416231620-phpapp01
FILOSOFÍA COMTENPORÁNEA
Origen de las pedagogías libertarias (1)
filosofia contemporaneamm.pptx
Capitulo iii el hombre deshumanizador
Resumen del capitulo iii
Filosofia comtemporanea
Filosofia comtemporanea1
Filosofia comtemporanea
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Posmodernidad

Más de USET (20)

PDF
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
DOCX
Acta de calificaciones
DOCX
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
PPT
El arca de noé
PDF
Mexico area plan 2013 spanish final
DOCX
Sesión 29
DOCX
Sesión 29
PPTX
S28 tipos de sitios
DOCX
Sesión 28
PDF
Agenda de reunión semanal de quórum
PPTX
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
PPTX
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
DOCX
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
PDF
Para la fortaleza de la juventud
PDF
Mi deber a dios spa
PDF
Acta pdf
DOCX
Sesión 27
PDF
S27 el chat
DOCX
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
DOCX
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan
Programa Analítico Ambientes de Aprendizaje.pdf
Acta de calificaciones
Hombres jóvenes de la estaca 2013 Calendario Anual
El arca de noé
Mexico area plan 2013 spanish final
Sesión 29
Sesión 29
S28 tipos de sitios
Sesión 28
Agenda de reunión semanal de quórum
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Capacitación de líderes de hombres jóvenes de barrio
Sesión 2 de 4 filosofía de la educación huajuapan
Para la fortaleza de la juventud
Mi deber a dios spa
Acta pdf
Sesión 27
S27 el chat
Base de datos de alumnos de filosofía de la educación huajuapan de león
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación huajuapan

S3 unidad iii. la idea de hombre

  • 2. El hombre deshumanizado • Estructuralismo. – Como método. • Genético (Goldman). • No Genético (Levi Strauss). – Como doctrina. (Ideología).
  • 3. El hombre deshumanizado • Estructuralismo. • Cientismo. • Neopositivismo. • Pedagogía reproductoras.
  • 4. El estructuralismo • Bergsonismo. • Existencialismo. • Empirismo. • Marxismo.
  • 5. El estructuralismo aplicado • En las Ciencias Naturales. • En las ciencias Empírico-estáticas. • En las ciencias Empírico-humanas. – Lingüística. (Saussure). • Sociología. (Strauss). • Psicoanálisis. (Lacan). • Epistemología (Foucault). • Marxismo (Althusser). • Crítica literaria. (Barthes).
  • 6. Características del estructuralismo • La estructura es la realidad abstracta, no importan sus elementos concretos. • El significado de los elementos concretos se desprecia. • La estructura se halla presente en sus efectos aunque sin estar en ellos. • El sujeto humano nada explica en la ciencia estructural. Prácticamente sobra.
  • 7. Aparato conceptual occidental • Escritura. – Lenguaje hablado. • Materia fónica. – Idea o significado. » ¿Sujeto espiritual?
  • 8. Cientismo • Valor absoluto de las ciencias. • El comportamiento debe su conducta a sus historias genética y ambiental; no por la persona misma como agente iniciador y creativo. La libertad ha desaparecido.
  • 9. El neopositivismo • Comte. • Mill. • Hume. – Todas las ideas se derivan de los sentidos. – Aquello que no, se debe rechazar. – El yo, no existe. Solo hay sensaciones. • Mach. – El empiriocriticismo: • Los conocimientos solo son registros de experiencias. • Nada hay fuera del mundo sensible.
  • 10. Tesis neopositivistas • La fuente de conocimientos son los sentidos. • La lógica es a priori y tautológica. • Una proposición vale si se verifica. • La verificación es tal cuando es intersubjetiva. • El lenguaje con sentido es el de la física. • Una proposición es válida si usa las reglas de la sintáctica. – Enunciados analíticos y empíricos. • Hablar de Dios y del sujeto humano, no tiene sentido literal.
  • 11. La desaparición del sujeto • Estructuralismo. • Cientismo. • Neopositivismo. • Los metafísicos, nada afirman; solo se expresan como lo haría un artista (Mozart).
  • 12. Tres técnicas comunicativo- reproductivas • Sociedad oral. Oído, identificación. • Sociedad escrita. La vista, escisión. • Sociedad electrónica. Todos los sentidos. Aldea global. • Skinner: Los éxitos logrados con animales, se quieren lograr con los niños.
  • 13. El hombre como persona • Lo objetivo desde lo subjetivo. – Existencialismo. – Personalismo.
  • 14. Las tres rupturas entre hombre y naturaleza • Primera. – Intuición. – Utensilio. – Lenguaje. • Segunda. – Yo pienso. • Tercera. – La libertad.
  • 15. Strasser: Niveles sucesivos de objetividad • Precientíficas. – Cotidianas de la vida diaria. • Científicas. – Fruto del método. • Postcientíficas. – Análisis filosófico de los presignificados.
  • 16. El qué y el quién • Naturaleza. – Qué. – Lo tenido. – “Zoe” Vida – “Eros”Atracción, deseo. • Persona. – Quién. – El que tiene – “Pneuma” Espíritu. – “Ágape”Amor incondicional.
  • 17. El personalismo • Xirau: “Es la respuesta más adecuada al desorden y a la crisis mundial de nuestro tiempo -1930-. El hombre puede hacerlo todo, pero –he aquí la tragedia- no sabe qué hacer. • El amor es la condición de posibilidad de valores en general. El amor erótico y el amor caritativo.
  • 18. Personalismo de Mounier • MONIER. – Marxismo. • Niega al espíritu personal como absoluto. Pero es la respuesta contra el capitalismo egoísta. – Anarquismo. • Considera al estado como innecesario y tiende a abolirlo en aras de rescatar a la persona. – Existencialismo. • Los actos del sujeto determinan al individuo y no al revés. – Fenomenología. • Se le caracteriza por poner entre paréntesis la existencia de las cosas; es decir, va a las cosas mismas. – Neoescolástica. • Pretendió rescatar el valor de la objetividad frente al relativismo, destacar el valor del realismo frente al idealismo y promover el valor del personalismo.
  • 19. La escuela Barbiana • La escuela puede ofrecer una parcela de libertad social - que puede amplificarse-. • Se debe ofrecer al niño instrumentos de análisis social –el [dominio del] lenguaje principalmente- • Disciplina y trabajo para salir de la miseria. • Escuela para pobres. • La escuela – estado- es clasista. • Pérdida del tiempo en el sistema italiano. • Tampoco simpatiza con el comunismo represor. • Escuela de 12 horas diarias por los 365 días. • Contacto con la realidad, problematizadora, el diario, la lectura, el evangelio de Jesús.
  • 20. El horizonte • El horizonte es el límite, la frontera entre la docta ignorancia (Consciencia de la propia ignorancia) y la indocta. • Lo que se halla más allá de mi horizonte carece de significación para mí, aunque pueda en sí mismo tener sentido. • Hay una resistencia organizada a ir más allá del propio horizonte. • Por ello hay que ser hombres para lograrlo.
  • 21. El desarrollo • Científico. – Crisis de métodos. (Transformación del objeto). • Filosófico. – Crisis del método. (Se incluye al sujeto en ese cambio). Se amplía el horizonte hasta el universo. • Moral. – Complejo. • Piaget y las ideas morales de los niños, la adolescencia.
  • 22. Corolarios para la educación • Métodos activos. – Ayuda al sujeto a construir su propio mundo. – Mirar, escuchar, mover y hablar. – Intereses (por alcanzar) de los alumnos. • ¿Educación moral? – Ética de ley. (Reglas externas). – Ética de la realización. (Ahí está el mundo y yo tengo algo que hacer en él: la vocación).