SESIÓN 3
TEORÍAS SOBRE EL
DESARROLLO DE LA
ADOLESCENCIA
¡ADOLESCENTES!
 ¿Qué es la adolescencia?
 ¿Desde dónde se le define?
 ¿Quién es el adolescente?
 ¿Cómo actúa?, ¿qué quiere?, ¿cuáles
son sus intereses?
 ¿Cómo vive el adolescente su etapa
de cambios?
 ¿Qué espera de los adultos?
 ¿Qué pide de sus maestros?
Stanley Hall (1844-1924)
*Influido por Darwin y el Recapitulacionismo de Haeckel
*La adolescencia como etapa de tensiones
*Permisividad con el adolescente
Stanley Hall describe la adolescencia como un período
personal de tendencias contradictorias. El adolescente puede
expresar mucha energía y actividad desmedida y
alternativamente mostrarse indiferente y desganado; puede
pasar de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez,
del egoísmo al altruismo idealista. Es la edad de la
conversión religiosa, donde encuentra entonces justificación
la rebeldía y la crisis personal. La adolescencia corresponde a
una época en que la humanidad se encontraba en un estado
de transición turbulenta, como un segundo nacimiento,
porque es cuando aparecen las características esencialmente
humanas (Fernández y Gil, 1990).
El enfoque psicoanalítico
Sigmund Freud (1856-1939)
Anna Freud (1895-1982)
Ambivalencia e imprevisibilidad
Aceptación impulsos Rechazo impulsos
Amor a sus padres Odio a sus padres
Dependencia Rebeldía
Búsqueda identidad propia Imitación demás
Entusiasmo Apatía
Generosidad e Idealismo Egoísmo
Mecanismos de defensa del Yo
Ascetismo e Intelectualización
El enfoque psicoanalítico
Peter Blos (1904 - )
El segundo proceso de individuación
La ruptura de los vínculos afectivos con padres
Comportamientos regresivos:
Idolatría hacia famosos
Fusión emocional amigo/a
Inestabilidad emocional
Inconformismo y rebeldía
El enfoque psicoanalítico
Erik Erikson (1902 – 1994)
Las 8 etapas en el desarrollo del yo
5ª etapa: logro de identidad
La adolescencia como etapa fundamental en el
desarrollo de la personalidad
Enfasis en los aspectos culturales Reafirmación del
yo, “Soy, luego existo” a nivel físico y psicológico
7
 Según Erikson (1968), la identidad implica un sentido de
continuidad y coherencia del yo a lo largo del tiempo, es
decir, de ser la misma persona del pasado que se
recuerda, del presente que se vive y del futuro que se
espera.
 Su Tesis es básicamente una teoría de la psicología del Yo
a diferencia de Freud que se centró en el inconsciente y el
Ello. Incluye una gran importancia al yo y a su poder
dentro de la dinámica de la personalidad. Parte de este Yo
es capaz de operar independientemente del ello y del
superyó y promover la salud mental. Postula que los
factores psicosociales están presentes y juegan un papel
importante en el desarrollo humano.
 La identidad es según esto una afirmación, "un sentirse
vivo y activo, ser uno mismo, la tensión activa y confiada y
vigorizante de sostener lo que me es propio; es una
afirmación que manifiesta una unidad de identidad
personal y cultural". Estos dos niveles, el de identidad
personal y el de la identidad cultural, interactúan durante el
desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se
logra culminar exitosamente este desarrollo.
El enfoque antropológico
Margaret Mead (1901 – 1978)
Estudió la adolescencia en Samoa
La adolescencia es una etapa tranquila y
sin especiales dificultades
Las críticas de Derek Freeman
El enfoque antropológico
Ruth Benedict (1887 – 1948)
Culturas post-figurativas o tradicionales
• Continuidad pasado-presente –futuro
• Continuidad entre actividades de infancia y adultez
• Adolescencia no conflictiva
Culturas pre-figurativas o modernas
• Mucho cambio social
• Discontinuidad entre actividades de infancia y adultez
• Adolescencia conflictiva
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
Robert Havighurst y las tareas evolutivas
NECESIDADES DEMANDAS Y
CAMBIOS FÍSICOS EXPECTATIVAS SOCIALES
Dominio o fracaso Madurez o inmadurez
LAS OCHO TAREAS EVOLUTIVAS
1. Aceptar el propio cuerpo y aprender a usarlo
2. Formar relaciones nuevas y maduras con los iguales de
ambos sexos
3. Adoptar un rol sexual masculino o femenino
4. Independizarse emocionalmente de los padres
5. Prepararse para una profesión
6. Prepararse para la vida de pareja y la familia
7. Desear y lograr una conducta socialmente responsable
8. Adoptar un conjunto de valores y una ideología
TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
John C. Coleman y su teoría focal
Revisión de estudios empíricos sobre
adolescencia
Crítica de la concepción storm & stress
Investigación propia y planteamiento de
su teoría focal
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
La Adolescencia según Erikson
PPTX
Construcción de la identidad en la adolecencia
PPT
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
PPTX
10-02-2024_075626724_LEONSANTOSRONALDARMANDO.pptx
PPTX
10-02-2024_075626724_LEONSANTOSRONALDARMANDO.pptx
PPT
Psicologia del desarrollo adulto joven
PPTX
Teoria psicosocial Erik Erikson
PPT
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
La Adolescencia según Erikson
Construcción de la identidad en la adolecencia
Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia
10-02-2024_075626724_LEONSANTOSRONALDARMANDO.pptx
10-02-2024_075626724_LEONSANTOSRONALDARMANDO.pptx
Psicologia del desarrollo adulto joven
Teoria psicosocial Erik Erikson
Adolescencia 1533-1223177938589292-8

Similar a S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf (20)

PPT
Identidad en la adolescencia
PPT
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PPT
La juventud en el mundo hispanohablante
PPT
Identidad en la Adolescencia 1533
PPT
Adolescencia
PPT
Identidad adolescente
PPTX
Erick erickson presentacion
PPTX
Adulto joven
ODP
Adultez joven
PPT
Erik Erikson
DOCX
Unidad 11. la adolescencia
DOCX
Trabajo, ciclo vital psicologia
PPT
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
PPTX
A ddíaz erikson
PPTX
IDENTIDAD E INTIMIDAD (Erick Erickson)
PPTX
adulto joven
PPT
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
PDF
Teorias kohlberg & Eric Erikson
PPTX
papalia cap 11 y 12.pptx
DOCX
Desarrollo infantil
Identidad en la adolescencia
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
La juventud en el mundo hispanohablante
Identidad en la Adolescencia 1533
Adolescencia
Identidad adolescente
Erick erickson presentacion
Adulto joven
Adultez joven
Erik Erikson
Unidad 11. la adolescencia
Trabajo, ciclo vital psicologia
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
A ddíaz erikson
IDENTIDAD E INTIMIDAD (Erick Erickson)
adulto joven
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Teorias kohlberg & Eric Erikson
papalia cap 11 y 12.pptx
Desarrollo infantil
Publicidad

Más de CarmenEstelaVelasque (15)

PPTX
S1_Enfoque-por-competencias.ppt de planificación ,mediación y evaluación de l...
PPTX
Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
PPTX
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
PPTX
Educacion-física-fuentes de informacion.pptx
PPTX
Teatro-edad-de-oro.pptx
PPTX
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
PPTX
Tipos de Alimentos.pptx
PPT
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
PPTX
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
PDF
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
PDF
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
PPTX
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
PDF
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
PDF
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
PPT
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S1_Enfoque-por-competencias.ppt de planificación ,mediación y evaluación de l...
Generando géneros discursivos en la enseñanza de la educación superios
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Educacion-física-fuentes de informacion.pptx
Teatro-edad-de-oro.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Tipos de Alimentos.pptx
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
Sesión9_literatura nacional como sistema... corrientes literarias.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
SESIÓN 4_PRÁCTICAS SOCIALES DE LECTURA.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S3_Rol del docente como orientador educativo y modelo de actuación..pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf

  • 1. SESIÓN 3 TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA
  • 2. ¡ADOLESCENTES!  ¿Qué es la adolescencia?  ¿Desde dónde se le define?  ¿Quién es el adolescente?  ¿Cómo actúa?, ¿qué quiere?, ¿cuáles son sus intereses?  ¿Cómo vive el adolescente su etapa de cambios?  ¿Qué espera de los adultos?  ¿Qué pide de sus maestros?
  • 3. Stanley Hall (1844-1924) *Influido por Darwin y el Recapitulacionismo de Haeckel *La adolescencia como etapa de tensiones *Permisividad con el adolescente Stanley Hall describe la adolescencia como un período personal de tendencias contradictorias. El adolescente puede expresar mucha energía y actividad desmedida y alternativamente mostrarse indiferente y desganado; puede pasar de la euforia a la depresión, de la vanidad a la timidez, del egoísmo al altruismo idealista. Es la edad de la conversión religiosa, donde encuentra entonces justificación la rebeldía y la crisis personal. La adolescencia corresponde a una época en que la humanidad se encontraba en un estado de transición turbulenta, como un segundo nacimiento, porque es cuando aparecen las características esencialmente humanas (Fernández y Gil, 1990).
  • 4. El enfoque psicoanalítico Sigmund Freud (1856-1939) Anna Freud (1895-1982) Ambivalencia e imprevisibilidad Aceptación impulsos Rechazo impulsos Amor a sus padres Odio a sus padres Dependencia Rebeldía Búsqueda identidad propia Imitación demás Entusiasmo Apatía Generosidad e Idealismo Egoísmo Mecanismos de defensa del Yo Ascetismo e Intelectualización
  • 5. El enfoque psicoanalítico Peter Blos (1904 - ) El segundo proceso de individuación La ruptura de los vínculos afectivos con padres Comportamientos regresivos: Idolatría hacia famosos Fusión emocional amigo/a Inestabilidad emocional Inconformismo y rebeldía
  • 6. El enfoque psicoanalítico Erik Erikson (1902 – 1994) Las 8 etapas en el desarrollo del yo 5ª etapa: logro de identidad La adolescencia como etapa fundamental en el desarrollo de la personalidad Enfasis en los aspectos culturales Reafirmación del yo, “Soy, luego existo” a nivel físico y psicológico
  • 7. 7  Según Erikson (1968), la identidad implica un sentido de continuidad y coherencia del yo a lo largo del tiempo, es decir, de ser la misma persona del pasado que se recuerda, del presente que se vive y del futuro que se espera.  Su Tesis es básicamente una teoría de la psicología del Yo a diferencia de Freud que se centró en el inconsciente y el Ello. Incluye una gran importancia al yo y a su poder dentro de la dinámica de la personalidad. Parte de este Yo es capaz de operar independientemente del ello y del superyó y promover la salud mental. Postula que los factores psicosociales están presentes y juegan un papel importante en el desarrollo humano.  La identidad es según esto una afirmación, "un sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión activa y confiada y vigorizante de sostener lo que me es propio; es una afirmación que manifiesta una unidad de identidad personal y cultural". Estos dos niveles, el de identidad personal y el de la identidad cultural, interactúan durante el desarrollo y se integran para lograr una unidad cuando se logra culminar exitosamente este desarrollo.
  • 8. El enfoque antropológico Margaret Mead (1901 – 1978) Estudió la adolescencia en Samoa La adolescencia es una etapa tranquila y sin especiales dificultades Las críticas de Derek Freeman
  • 9. El enfoque antropológico Ruth Benedict (1887 – 1948) Culturas post-figurativas o tradicionales • Continuidad pasado-presente –futuro • Continuidad entre actividades de infancia y adultez • Adolescencia no conflictiva Culturas pre-figurativas o modernas • Mucho cambio social • Discontinuidad entre actividades de infancia y adultez • Adolescencia conflictiva
  • 10. TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA Robert Havighurst y las tareas evolutivas NECESIDADES DEMANDAS Y CAMBIOS FÍSICOS EXPECTATIVAS SOCIALES Dominio o fracaso Madurez o inmadurez LAS OCHO TAREAS EVOLUTIVAS 1. Aceptar el propio cuerpo y aprender a usarlo 2. Formar relaciones nuevas y maduras con los iguales de ambos sexos 3. Adoptar un rol sexual masculino o femenino 4. Independizarse emocionalmente de los padres 5. Prepararse para una profesión 6. Prepararse para la vida de pareja y la familia 7. Desear y lograr una conducta socialmente responsable 8. Adoptar un conjunto de valores y una ideología
  • 11. TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA John C. Coleman y su teoría focal Revisión de estudios empíricos sobre adolescencia Crítica de la concepción storm & stress Investigación propia y planteamiento de su teoría focal