Sacando provecho a nuestra region
Sacando provecho a nuestra region
Sacando provecho a nuestra region
Sacando provecho a nuestra region
Sacando provecho a nuestra region
Casacoima. 
Construcción colonial que data del siglo 
XVIII. En su comienzo fué sede de la 
Compañía Guipuzcoana y 
posteriormente sede de los Reales 
Estancos del Tabaco. Luego, en 1914, 
fue transformada en casa presidencial 
por el general gomecista Pérez Soto. 
Su nombre conmemora la aventura en 
la Laguna de Casacoima en la cual 
tomó parte el Libertador.
Convento San Francisco. 
Construcción del siglo XVIII de gran 
valor histórico. En el año 1756 se 
autorizó como sede de un monasterio. 
Después de la independencia, los 
habitantes de la ciudad solicitaron la 
creación de un colegio en este lugar. El 
16 de mayo de 1825 se creó el primer 
colegio de Venezuela y desde ese 
momento, siempre ha estado vinculado 
con la educación. Actualmente es sede 
del Vicerrectorado de la Universidad 
Experimental Ezequiel Zamora.
Parque Los Samanes. 
construido en 1983. Está considerado 
como un sitio histórico porque el 
ejército del Libertador Simón Bolívar 
acampó bajo sus frondosos Samanes 
en los días de la Campaña Admirable.
Santuario Nacional de Nuestra Señora 
de Coromoto. 
Dedicada a la advocación de la Virgen de 
Coromoto, patrona de Venezuela se encuentra 
a 25 kilómetros de la ciudad de Guanare; El 
Santuario está construido en el lugar de la 
segunda aparición de la Virgen al indio 
Coromoto. El proyecto de construcción lo 
elaboró el arquitecto Erasmo Calvani en 1975, 
pero no fue sino hasta principios de 1980 
cuando se iniciaron los trabajos. La obra se 
interrumpió en varias ocasiones, por lo que fue 
en febrero de 1996 cuando finalmente pudo ser 
consagrada por el Papa Juan Pablo II, en 
presencia de más de dos millones de devotos 
que esperaban la consagración del templo. El 
20 de octubre del 2007 fue elevado por el Papa 
Benedicto XVI a la dignidad de Basílica menor.
Sacando provecho a nuestra region
Batalla de Araure . 
Se realizó como parte de la lucha 
independentista en Venezuela 
comandada por Simón Bolívar 
comenzó al amanecer del 5 de 
diciembre de 1813 y tuvo una duración 
de seis horas, aproximadamente... al 
término de la cual quedaron cientos de 
prisioneros, cuatro banderas y 
numerosas piezas de artillería en poder 
de los patriotas. En este choque 
perecieron lanceados más de 500 
jinetes de Yañez. La batalla fue 
decisiva al acabar con el proyecto de 
los españoles de marchar a Valencia 
vía San Carlos.
Sacando provecho a nuestra region
Toros coleados . 
interesante exhibición de destreza del 
hombre recio llanero, quien debe 
combinar su habilidad como jinete con 
la fuerza para tumbar al toro que corre 
por un corral. 
Peleas de gallos y el 
juego de bolas criollas. 
son otros actos recreativos 
típicos de los llaneros.
Sacando provecho a nuestra region
El guarapo de caña o papelón 
con limón como bebida. 
La ternera en vara con yuca y 
guasacaca, típica de las celebraciones 
llaneras . 
El sabroso coporo o bocachico frito 
acompañado de caraotas y queso 
La suculenta sopa de bagre o cabeza de 
cachama. 
criollo. 
El picadillo popular. 
El célebre cruzado.
Sacando provecho a nuestra region
Batalla de Ospino. 
Enfrentamiento militar librado en el 
contexto de la Guerra de 
Independencia de Venezuela, más 
específicamente durante la campaña 
de Barinas, entre las fuerzas patriotas 
al mando del general Rafael Urdaneta 
y las realistas al mando del caudillo 
José Antonio Yáñez. El combate 
terminó con la derrota de los realistas y 
la muerte de su comandante. 
(2 de febrero de 1814)
Sacando provecho a nuestra region

Más contenido relacionado

PDF
Qué pasó el 7 de agosto
PPTX
Campaña terrestre
PPTX
Campañas de Tacna y Arica 1880
PPTX
Núñez de Balboa
PPTX
El callao y sus manifestaciones culturales
PPTX
El callao y sus manifestaciones culturales
DOCX
Batalla de junín
PPTX
Guerra del pacífico
Qué pasó el 7 de agosto
Campaña terrestre
Campañas de Tacna y Arica 1880
Núñez de Balboa
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
Batalla de junín
Guerra del pacífico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Islas malvinas
DOCX
Biografia corta de francisco bolognesi
DOCX
La batalla de boyacá
PPT
Pasado bahíablanca
PPTX
Linea del tiempo de Francisco Bolognesi 6 C
PPTX
Campaña de la breña
PPT
Entrada 2
PPTX
Agustín Arturo Prat Chacón
PPT
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
PPS
2 abril2012 actomalvinas
PPTX
Hipólito Bouchard
DOCX
Revolucion 9 de octubre de 1820
PPT
Presentacion del combate del 2 de mayo
DOCX
La guerra con chile
PPTX
Carabobo
POTX
Plantilla de los niños heroes
PDF
Guerra contra españa
PPTX
Campaña nacional 1856
PPTX
Informe Gira Didáctica
PDF
Biografia Arturo prat y miguel grau
Islas malvinas
Biografia corta de francisco bolognesi
La batalla de boyacá
Pasado bahíablanca
Linea del tiempo de Francisco Bolognesi 6 C
Campaña de la breña
Entrada 2
Agustín Arturo Prat Chacón
Imágenes Campaña Nacional Costa Rica 1856 1857
2 abril2012 actomalvinas
Hipólito Bouchard
Revolucion 9 de octubre de 1820
Presentacion del combate del 2 de mayo
La guerra con chile
Carabobo
Plantilla de los niños heroes
Guerra contra españa
Campaña nacional 1856
Informe Gira Didáctica
Biografia Arturo prat y miguel grau
Publicidad

Similar a Sacando provecho a nuestra region (20)

PPTX
Callao y sus manifestaciones culturales
DOCX
Arte colonial guatemalteco
DOC
Historia comuna resumen final
PDF
Nota de Prensa. Movimiento Ideologico de Gual y España
PPTX
Historia de quito
PPTX
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
PPTX
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
PPTX
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
DOCX
Reseña histórica
PPT
Callao rodrigo del pozo
PDF
El callao
PPTX
Presentación (Villarrica)
PPS
México campeche colonial
DOCX
RepúBlica Bolivariana De La Florida
PPTX
Monumentos De Venezuela
DOCX
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
DOCX
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
DOCX
Urbanismo
PPTX
Conquista presentacion unico
Callao y sus manifestaciones culturales
Arte colonial guatemalteco
Historia comuna resumen final
Nota de Prensa. Movimiento Ideologico de Gual y España
Historia de quito
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Reseña histórica
Callao rodrigo del pozo
El callao
Presentación (Villarrica)
México campeche colonial
RepúBlica Bolivariana De La Florida
Monumentos De Venezuela
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Urbanismo
Conquista presentacion unico
Publicidad

Sacando provecho a nuestra region

  • 6. Casacoima. Construcción colonial que data del siglo XVIII. En su comienzo fué sede de la Compañía Guipuzcoana y posteriormente sede de los Reales Estancos del Tabaco. Luego, en 1914, fue transformada en casa presidencial por el general gomecista Pérez Soto. Su nombre conmemora la aventura en la Laguna de Casacoima en la cual tomó parte el Libertador.
  • 7. Convento San Francisco. Construcción del siglo XVIII de gran valor histórico. En el año 1756 se autorizó como sede de un monasterio. Después de la independencia, los habitantes de la ciudad solicitaron la creación de un colegio en este lugar. El 16 de mayo de 1825 se creó el primer colegio de Venezuela y desde ese momento, siempre ha estado vinculado con la educación. Actualmente es sede del Vicerrectorado de la Universidad Experimental Ezequiel Zamora.
  • 8. Parque Los Samanes. construido en 1983. Está considerado como un sitio histórico porque el ejército del Libertador Simón Bolívar acampó bajo sus frondosos Samanes en los días de la Campaña Admirable.
  • 9. Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto. Dedicada a la advocación de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Guanare; El Santuario está construido en el lugar de la segunda aparición de la Virgen al indio Coromoto. El proyecto de construcción lo elaboró el arquitecto Erasmo Calvani en 1975, pero no fue sino hasta principios de 1980 cuando se iniciaron los trabajos. La obra se interrumpió en varias ocasiones, por lo que fue en febrero de 1996 cuando finalmente pudo ser consagrada por el Papa Juan Pablo II, en presencia de más de dos millones de devotos que esperaban la consagración del templo. El 20 de octubre del 2007 fue elevado por el Papa Benedicto XVI a la dignidad de Basílica menor.
  • 11. Batalla de Araure . Se realizó como parte de la lucha independentista en Venezuela comandada por Simón Bolívar comenzó al amanecer del 5 de diciembre de 1813 y tuvo una duración de seis horas, aproximadamente... al término de la cual quedaron cientos de prisioneros, cuatro banderas y numerosas piezas de artillería en poder de los patriotas. En este choque perecieron lanceados más de 500 jinetes de Yañez. La batalla fue decisiva al acabar con el proyecto de los españoles de marchar a Valencia vía San Carlos.
  • 13. Toros coleados . interesante exhibición de destreza del hombre recio llanero, quien debe combinar su habilidad como jinete con la fuerza para tumbar al toro que corre por un corral. Peleas de gallos y el juego de bolas criollas. son otros actos recreativos típicos de los llaneros.
  • 15. El guarapo de caña o papelón con limón como bebida. La ternera en vara con yuca y guasacaca, típica de las celebraciones llaneras . El sabroso coporo o bocachico frito acompañado de caraotas y queso La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama. criollo. El picadillo popular. El célebre cruzado.
  • 17. Batalla de Ospino. Enfrentamiento militar librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela, más específicamente durante la campaña de Barinas, entre las fuerzas patriotas al mando del general Rafael Urdaneta y las realistas al mando del caudillo José Antonio Yáñez. El combate terminó con la derrota de los realistas y la muerte de su comandante. (2 de febrero de 1814)