SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión – Porlamar
(Historia De La Arquitectura)
Arquitectura Barroca
ESTUDIANTE:
 Alejandro J. Guerra B.
 C.I:27.352.704
Definición
La arquitectura barroca es un período de la historia de la
arquitectura que vino precedida del Renacimiento y
del manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y
se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados
absolutistas europeos.
La característica principal de la arquitectura barroca fue la
utilización de composiciones basadas en
puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras
policéntricas complejas compuestas de motivos que se
intersectaban unos con otros. La arquitectura se valió de la
pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos
artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para
ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
Motivación para su nacimiento
 Búsqueda de lo nuevo
y extraordinario para
excitar la
sensibilidad y
provocar admiración:
el ingenio barroco
está por encima del
genio renacentista.
 El capricho personal
individual sustituye a
las normas clásicas.
 Tendencia a superar
todo límite; gusto por
lo monstruoso y
desmesurado.
 Dinamismo y contorsión de
los gestos, rapidez y
retorcimiento en el estilo.
 Subordinación del conjunto
a un motivo central;
contraposición de
extremos.
 Artificiosidad,
complicación,
superabundancia de
adornos.
 Deformación expresionista
de la realidad e idealización
desorbitada. Desequilibrio.
 Juego de luces y sombras:
Tenebrismo.
¿Dónde se inicio?
El barroco nació en Italia y se
extendió por toda Europa. Desde
España y Portugal también se
extendió a las colonias
americanas.
Fue un estilo artístico bastante despreciado por
los historiadores modernos por considerarse anti
clásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin
embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo
XX, por los artistas de vanguardia.
El contexto histórico del barroco es el de una Europa dominada
políticamente por las monarquías absolutistas, con una sociedad
estamental e intervenida por el Estado. En el plano religioso es un arte
muy apegado al catolicismo en una Europa dividida entre católicos y
protestantes.
Arquitectos
 Miguel Ángel (Buonarroti): En 1457 fue nombrado arquitecto mayor de la Basílica de San Pedro y
si bien respetó la planta original de Bramante, levantó la cúpula a una altura mucho mayor. Con
excepción de la fachada, todo el exterior es obra de Miguel Ángel. (Estas son las más destacadas).
 Gian Lorenzo Bernini: Realizó la Plaza de San Pedro; la escalera regia, considerada como la obra
más ardua de entre toda su producción arquitectónica (estas son algunas de sus obras más
destacadas). Luego hizo el Templete de San Pedro, un pequeño edificio circular, rodeado de un
pórtico con columnas dóricas que remata en una cúpula.
 Bramante, Donato: Hizo la escalera de caracol del Vaticano. Con Julio II se convirtió en el
director general de las obras del Vaticano. Fue en 1505 cuando proyectó la nueva Iglesia de San
Pedro, que debía sustituir a la antigua Iglesia paleocristiana levantada por Constantino; concibió un
edificio con planta en forma de cruz griega y enorme cúpula, pero no pudo verlo construido ya que
murió.
 Gian Lorenzo Bernini: Nació el 7 de Diciembre de 1958 en Nápoles. Hacia el 1605 marchó hacia
Roma junto con su familia, donde, gracias a la protección del cardenal Scipione Borghese y una
incesable actividad artística, consiguió ocupar, en pocos años, el primer lugar entre los artistas que
allí trabajaban. Se reveló en las primeras esculturas realizadas para dicho cardenal: Eneas y
Aníquises; el rapto de Proserpina.
Características
 La arquitectura barroca tuvo el objetivo de emocionar y llamar la atención del
espectador.
 El uso de la línea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en la
decoración.
 Destaca el uso de las columnas salomónicas, que son las que están en espiral,
y da una sensación de movilidad.
 La utilización de efectos luminosos en los edificios a través de movimientos
concavos convexos.
 La abundancia de decoración y de adornos en las fachadas e interiores.
 Riqueza de materiales, especialmente en las Iglesias, para producir una
sensación de lujo, ostentación.
 Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos
urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo
plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad.
Obras arquitectonicás correspondientes al
período barroco
Austria
Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena.
Se trata de uno de los edificios más admirados de Viena.
Fue encargada por el emperador Carlos VI (1685-1740),
quien se comprometió a construir una iglesia después del
último gran brote de peste en el siglo 18. La iglesia de San
Carlos Borromeo fue construida entre 1716 y 1737 después
de que el diseño del arquitecto austríaco Johann
Bernhard Fischer von Erlach (1656-1723) ganara el
concurso para el diseño de la iglesia. Murió antes de la
finalización de su obra maestra que fue terminada por su
hijo Joseph Emanuel.
Palacio de Schönbrunn, Viena.
En su momento de eslendor fue la residencia de
verano de los reyes de Habsburgo que fue
construido en estilo barroco tardío. Al igual que La
iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche), la
versión austriaca del palacio de Versalles es obra
del arquitecto Johann Bernhard Fischer von
Erlach aunque más tarde pasó por algunos cambios.
Después del colapso de Austria-Hungría y la caída
de los Habsburgo en 1918, el palacio se convirtió en
propiedad de la República de Austria y finalmente
fue abierta al público como museo.
La Plaza de San Pedro y sus imponentes
columnas con 140 estatuas de santos son
obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
que estaba junto a Francesco
Borromini uno de los arquitectos más
destacados de la época barroca. También
construyó la fuente izquierda en gran parte
siguiendo el diseño de la fuente anterior de
Carlo Maderno (a la derecha) para crear
una simetría. En el centro de la plaza se
encuentra un antiguo obelisco egipcio que
fue erigido en su sitio actual en 1586
por Domenico Fontana.
Italia:
Plaza de San Pedro
Castillo Real de Godollo, Hungrí
Hungría
Es un palacio situado en Bratislava, Eslovaquia, y
residencia del Presidente de Eslovaquia. Está
situado en la plaza Hodžovo námestie, cerca
del Palacio de Verano del Arzobispo.
Es un palacio de verano de
estilos barroco tardío y rococó con un jardín
francés. Fue construido en 1760 por
el arquitecto Anton Mayerhofer para el
Conde Antal Grassalkovich, un
noble húngaro que era jefe de la Cámara
Húngara (comparable a un ministerio de
economía en el Reino de Hungría). Tiene una
capilla que está decorada con frescos de Joseph
von Pichler

Más contenido relacionado

ODP
Teatro romano de Sagunto
PPT
Presentación comentario arquitectura
PPTX
Romanico y gotico
PPTX
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
PDF
Casa de la cascada
PPT
11. arquitectura barroca en francia y españa
PPTX
ALBERTI
PPTX
1.3.1 La Escuela de Chicago
Teatro romano de Sagunto
Presentación comentario arquitectura
Romanico y gotico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Casa de la cascada
11. arquitectura barroca en francia y españa
ALBERTI
1.3.1 La Escuela de Chicago

La actualidad más candente (20)

PDF
Modernismo en europa y america
ODP
Teatro de Sagunto
PDF
Monasterio Cluny
PDF
Clasicismo y concreto armado
PPTX
Museo del prado
PPTX
principios ordenadores
PPTX
Tipologia de espacios
PPTX
PDF
Arquitectura barroca
PPT
VECTOR ACTIVO
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Tipos de cerramiento
PPTX
Arquitectura barroca.
PPTX
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
PDF
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
PPTX
Museo guggenheim-new-york analisis
PDF
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
PDF
La escuela de chicago
PPTX
Conceptos de diseño arquitectonicos
PPT
Casa Eames
Modernismo en europa y america
Teatro de Sagunto
Monasterio Cluny
Clasicismo y concreto armado
Museo del prado
principios ordenadores
Tipologia de espacios
Arquitectura barroca
VECTOR ACTIVO
Arquitectura manierista
Tipos de cerramiento
Arquitectura barroca.
Arquitectura :Definición y desarrollo a través del tiempo
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
Museo guggenheim-new-york analisis
Arquitectura neoclasica en inglaterra y alemania
La escuela de chicago
Conceptos de diseño arquitectonicos
Casa Eames
Publicidad

Similar a ARQUITECTURA BARROCA (20)

PPTX
Andrea figueira arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura barroca
PPT
Arquitectura de barroco
PPT
10 Barroco
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
Arquitectura barroca
PDF
Arquitectura barroca laura vasquez (1)
PDF
Arquitectura Barroca revista digital
PPTX
Arquitectura Barroca
PPTX
Levany historia II barroco
PDF
Arquitectura barroca
PPTX
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
PDF
PPTX
Historia II Arquitectura Europea
PPT
La Arquitectura en el Barroco
PDF
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
PPTX
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
PPTX
Mapas conceptuales del Barroco
PPTX
Arquitectura barroca darwin ramirez
PDF
Cristhofer alberto urbina varela
Andrea figueira arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Arquitectura de barroco
10 Barroco
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca laura vasquez (1)
Arquitectura Barroca revista digital
Arquitectura Barroca
Levany historia II barroco
Arquitectura barroca
La arquitectura barroco del siglo xvii y xviii
Historia II Arquitectura Europea
La Arquitectura en el Barroco
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura barroca henry sequea, extension maturin
Mapas conceptuales del Barroco
Arquitectura barroca darwin ramirez
Cristhofer alberto urbina varela
Publicidad

Más de Alejandro Guerra (13)

PDF
Primeras Civilizaciones y sus caracteristicas.pdf
PPTX
introducción al estudio de contabilidad general .pptx
PPTX
presupuesto como instrumento de planificacion y control.pptx
PPTX
Vida y obra del Arq. Fruto vivas.pptx
PPTX
Arq. Tomas Jose Sanabria.pptx
PPTX
vida y obra del arq. josé miguel galia.pptx
PPTX
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
PPTX
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
PPTX
Evolución del movimiento moderno en venezuela.pptx
PPTX
Inicios del movimiento moderno.pptx
PPTX
arquitectura renacentista
PPTX
Arquitectura romana
PPTX
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Porlamar(Info...
Primeras Civilizaciones y sus caracteristicas.pdf
introducción al estudio de contabilidad general .pptx
presupuesto como instrumento de planificacion y control.pptx
Vida y obra del Arq. Fruto vivas.pptx
Arq. Tomas Jose Sanabria.pptx
vida y obra del arq. josé miguel galia.pptx
Vida y obra del arq. Carlos Raúl Villanueva.pptx
Arquitectura Ecléctica E Historicista.pptx
Evolución del movimiento moderno en venezuela.pptx
Inicios del movimiento moderno.pptx
arquitectura renacentista
Arquitectura romana
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Porlamar(Info...

Último (20)

PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PPTX
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
DOCX
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PPTX
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PDF
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PPTX
jesus trinidad cruz 19.pptxllllllllllll
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
Explorando las Maravillas de la Biotecnología.pptx
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
TALLER de Gestión PEC 2024. ciclo I .Educación Inicial
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
jesus trinidad cruz 19.pptxllllllllllll

ARQUITECTURA BARROCA

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Porlamar (Historia De La Arquitectura) Arquitectura Barroca ESTUDIANTE:  Alejandro J. Guerra B.  C.I:27.352.704
  • 2. Definición La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersectaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
  • 3. Motivación para su nacimiento  Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la sensibilidad y provocar admiración: el ingenio barroco está por encima del genio renacentista.  El capricho personal individual sustituye a las normas clásicas.  Tendencia a superar todo límite; gusto por lo monstruoso y desmesurado.  Dinamismo y contorsión de los gestos, rapidez y retorcimiento en el estilo.  Subordinación del conjunto a un motivo central; contraposición de extremos.  Artificiosidad, complicación, superabundancia de adornos.  Deformación expresionista de la realidad e idealización desorbitada. Desequilibrio.  Juego de luces y sombras: Tenebrismo.
  • 4. ¿Dónde se inicio? El barroco nació en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España y Portugal también se extendió a las colonias americanas. Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anti clásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia. El contexto histórico del barroco es el de una Europa dominada políticamente por las monarquías absolutistas, con una sociedad estamental e intervenida por el Estado. En el plano religioso es un arte muy apegado al catolicismo en una Europa dividida entre católicos y protestantes.
  • 5. Arquitectos  Miguel Ángel (Buonarroti): En 1457 fue nombrado arquitecto mayor de la Basílica de San Pedro y si bien respetó la planta original de Bramante, levantó la cúpula a una altura mucho mayor. Con excepción de la fachada, todo el exterior es obra de Miguel Ángel. (Estas son las más destacadas).  Gian Lorenzo Bernini: Realizó la Plaza de San Pedro; la escalera regia, considerada como la obra más ardua de entre toda su producción arquitectónica (estas son algunas de sus obras más destacadas). Luego hizo el Templete de San Pedro, un pequeño edificio circular, rodeado de un pórtico con columnas dóricas que remata en una cúpula.  Bramante, Donato: Hizo la escalera de caracol del Vaticano. Con Julio II se convirtió en el director general de las obras del Vaticano. Fue en 1505 cuando proyectó la nueva Iglesia de San Pedro, que debía sustituir a la antigua Iglesia paleocristiana levantada por Constantino; concibió un edificio con planta en forma de cruz griega y enorme cúpula, pero no pudo verlo construido ya que murió.  Gian Lorenzo Bernini: Nació el 7 de Diciembre de 1958 en Nápoles. Hacia el 1605 marchó hacia Roma junto con su familia, donde, gracias a la protección del cardenal Scipione Borghese y una incesable actividad artística, consiguió ocupar, en pocos años, el primer lugar entre los artistas que allí trabajaban. Se reveló en las primeras esculturas realizadas para dicho cardenal: Eneas y Aníquises; el rapto de Proserpina.
  • 6. Características  La arquitectura barroca tuvo el objetivo de emocionar y llamar la atención del espectador.  El uso de la línea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.  Destaca el uso de las columnas salomónicas, que son las que están en espiral, y da una sensación de movilidad.  La utilización de efectos luminosos en los edificios a través de movimientos concavos convexos.  La abundancia de decoración y de adornos en las fachadas e interiores.  Riqueza de materiales, especialmente en las Iglesias, para producir una sensación de lujo, ostentación.  Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad.
  • 7. Obras arquitectonicás correspondientes al período barroco Austria Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena. Se trata de uno de los edificios más admirados de Viena. Fue encargada por el emperador Carlos VI (1685-1740), quien se comprometió a construir una iglesia después del último gran brote de peste en el siglo 18. La iglesia de San Carlos Borromeo fue construida entre 1716 y 1737 después de que el diseño del arquitecto austríaco Johann Bernhard Fischer von Erlach (1656-1723) ganara el concurso para el diseño de la iglesia. Murió antes de la finalización de su obra maestra que fue terminada por su hijo Joseph Emanuel.
  • 8. Palacio de Schönbrunn, Viena. En su momento de eslendor fue la residencia de verano de los reyes de Habsburgo que fue construido en estilo barroco tardío. Al igual que La iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche), la versión austriaca del palacio de Versalles es obra del arquitecto Johann Bernhard Fischer von Erlach aunque más tarde pasó por algunos cambios. Después del colapso de Austria-Hungría y la caída de los Habsburgo en 1918, el palacio se convirtió en propiedad de la República de Austria y finalmente fue abierta al público como museo.
  • 9. La Plaza de San Pedro y sus imponentes columnas con 140 estatuas de santos son obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) que estaba junto a Francesco Borromini uno de los arquitectos más destacados de la época barroca. También construyó la fuente izquierda en gran parte siguiendo el diseño de la fuente anterior de Carlo Maderno (a la derecha) para crear una simetría. En el centro de la plaza se encuentra un antiguo obelisco egipcio que fue erigido en su sitio actual en 1586 por Domenico Fontana. Italia: Plaza de San Pedro
  • 10. Castillo Real de Godollo, Hungrí Hungría Es un palacio situado en Bratislava, Eslovaquia, y residencia del Presidente de Eslovaquia. Está situado en la plaza Hodžovo námestie, cerca del Palacio de Verano del Arzobispo. Es un palacio de verano de estilos barroco tardío y rococó con un jardín francés. Fue construido en 1760 por el arquitecto Anton Mayerhofer para el Conde Antal Grassalkovich, un noble húngaro que era jefe de la Cámara Húngara (comparable a un ministerio de economía en el Reino de Hungría). Tiene una capilla que está decorada con frescos de Joseph von Pichler