UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad financiera
Conjunto de normas jurídicas que se
ocupa de ordenar los ingresos y los
gastos públicos, normalmente previstos
en el presupuesto general del Estado.
 la obtención de
ingresos.
 la realización de
gastos para
afrontar las
necesidades de la
colectividad social.
 necesidades que
pasa
fundamentalmente
por los pilares que
contribuyen al
progreso social:
 educación pública.
 sanidad pública.
Es la actividad que el Estado realiza
para recaudar y administrar el dinero
que se invierte en el cumplimiento de
sus fines y sostenimiento económico
de sus órganos dicha actividad tiene
primordial importancia dentro del
estado porque es por medio de ella
que se realiza las actividades que le
permite la administración del dinero el
cual cumplirá sus fines.
Delimitación del Derecho financiero
 Normas del Derecho Privado: regulan las
relaciones entre particulares ya sean
personas físicas o personas jurídicas.
 Normas del Derecho Público: regulan relaciones en las
cuales alguna de las partes es un ente público.
 La Administración no suele actuar como un particular
sino que posee unos privilegios regula los
procedimientos de obtención y percepción de ingresos
y organización del gasto que tales Administraciones
Públicas dedican a sus fines (necesidades de la
sociedad).
Finalidad
Ingresos
 Ingresos tributarios:
Conocido como los
tributos, son los más
importantes tanto a
nivel cualitativo como
a nivel cuantitativo.
 Ingresos crediticios: Son los que se
obtiene un ente público mediante el
crédito (al principio se computa como
ingreso pero luego supondrá un gasto
pues se convertirá en una deuda).
 Ingresos patrimoniales: El Estado por
su condición de propietario de bienes
obtiene ingresos a través de su cesión
a terceros.
Multas y sancionespecuniarias
Gastos
Se ocupa de los gastos públicos en los que
afecta a los procedimientos formales que
regulan la asignación, el desembolso y el
control en el empleo de los recursos públicos.
 La asignación: Sinónimo de programación: las autoridades programan el gasto público.
Esta previsión se establece en un documento: el presupuesto, en el cual se especifica
cuánto vamos a gastar y en qué lo vamos a gastar. Este documento tiene efectos
jurídicos pues tiene naturaleza de ley y por ello se habla de la Ley de Presupuestos
Generales del Estado. En el ámbito Local (Pleno) será un reglamento.
 Desembolso: (ejecución)
Es la fase del gasto.
 El control: En esta fase se lleva a cabo el control
de los fondos públicos es decir, se controla la
ejecución del gasto. Por eso se dice que
“controlamos lo que se gastó”. Aunque hay dos
tipos de controles:
 Control simultáneo: realizado en el momento
del gasto, es el más efectivo porque previene
de efectos posteriores y adversos.
¿Cuáles son?
Existen 3 grandes fases importantes
¿Qué valor
normativotiene la
Constituciónen el
Derecho
Tributario y
Financiero?
Es invocable ante
los Tribunales de
Justicia en defensa
de los derechos a
quienes asistan.
Los Convenios de
doble imposición
regulan el pago de
impuestos a dos
estados que cobran el
mismo impuesto a un
mismo contribuyente.
Esto surge debido a
que hay dos estados,
el estado de
residencia del
contribuyente y un
segundo estado de
fuente de riqueza del
contribuyente
Es decir, contiene
normas jurídicas
atributivas de
derechos y
obligaciones a los
ciudadanos (la
obligación más
relevante son los
tributos). Es invocable
tanto por la
Administración como
por los ciudadanos.
En cuanto a las
fuentes, pueden ser
tanto del Derecho
interno como del
Derecho
Internacional
(primacía sobre el
Dº interno) que
pueden ser: tratados
internacionales y
derecho comunitario
Es un valor
normativo inmediato
en cuanto a los
derechos.
En definitiva, el presupuesto
público es una herramienta que
permite planificar las actividades
de los entes gubernamentales.
• Equilibrio:
igualdad que
debe existir entre
el cálculo o
presupuesto de
ingresos y el
cálculo o
presupuesto de
gastos.
¿Cuál es la utilidad de los principios del presupuesto público?
blicidad: Consiste en publicar y
ntar a la opinión pública su contenido.
 Especificación: debe
señalarse con precisión
las fuentes que los
originan el ingreso
• La Programación:
deben señalar los
objetivos adoptados Y
acciones necesarias a
efectuarse para lograr
esos objetivos
La Integralidad
La Continuidad El Equilibrio
La Claridad
La Unidad
La Coherencia
Macroeconómica
La Homeóstasis
Presupuestal
Venezuela en el año 2003 estableció como principios del presupuesto público
los siguientes:
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuesto-publico/el-
presupuesto-publico.shtml#ixzz4p6xD7xpx
La Planificación
 La Exclusividad: exigiendo que no se incluyan
en la ley anual de presupuesto asuntos que
no sean inherentes a esta materia. Ambos
principios tratan de precisar los límites y
preservar la claridad del presupuesto.
La Periodicidad
 La Acuciosidad: se debe tender a la
fijación de objetivos posibles de
alcanzar es decir la más alta prioridad.
*La utilidad de estos principios
es una herramienta de
administración, planificación,
control, gestión
gubernamental y jurídica.
Es de gran importancia ya que
Sirve de soporte para la
asignación de recursos y provee
la base legal para la realización
del gasto público.
Fases del ciclo presupuestario:
Formulación, aprobación,
ejecución: ART 43 al 55 LOAFSP
y control del presupuesto
Determinación
de los objetivos
Medición de los
resultados
Fuentes del derecho financiero:
Constitución, Ley, decretos de
leyes, decretos legislativos,
principios generales del
derecho y disposiciones del
ejecutivo con fuerza de ley.
¿Cómo se clasifican los ingresos públicos?
LOS INGRESOS PÚBLICOS
Entradas de dinero que recibe el
Estado y que le permiten financiar la
satisfacción de necesidades de la
colectividad. Ingresos Públicos
Clasificación del Ingreso Público -
Tradicional -Por tributación -Jurídica –
Financiera.
 Ingresos del derecho público: El
Estado los obtiene coactiva
mente en virtud de su potestad
de imperio o soberanía.
 Ingresos de Derecho Privado El
Estado los obtiene como sujeto
de derechos privados entre
estos se puede mencionar la
venta y arrendamiento de bienes
fiscales.
Tradicional
POR TRIBUTACIÓN Se clasifican en
términos generales en la siguiente
forma:
 Ingresos tributarios:
impuestos, tasas,
contribuciones de mejora
 Ingresos para tributarios:
monopolios fiscales, recargos y
retenciones cambiarias, aportes
para prevención social.
 Jurídica: 1. La naturaleza
jurídica de los sujetos que
están en relación con el
Estado. 2. Las fuentes jurídicas
de las obligaciones. 3. La
fuente unilateral del Estado.
 Financiera: El criterio financiero los
clasifica en ordinarios y
extraordinarios, tomando en
consideración la regularidad o
periodicidad de los ingresos, y las
características de la fuente que los
genera.
 Ingresos ordinarios: Son
aquellos que el Estado recibe
en forma periódica, puede
repetir su recaudación período
tras período.
 Ingresos extraordinarios La
fuente que los genera no
permite su repetición
continua y periódica, y
afecta o compromete la
disminución del patrimonio
del Estado en el presente
o en el futuro.
Materia: derecho tributario
Participante : morales
NATURALEZA DE LOS INGRESOS ORDINARIOS TRIBUTARIOS
La naturaleza de los ingresos tributarios se basa en recaudaciones que se efectúan en
acorde con el comportamiento económico del país. El verdadero origen de los
impuestos y contribuciones públicas es tan antiguo como la sociedad misma.
Esta naturaleza se encuentra en:
Impuestos
Impuesto sobre
Bienes Inmuebles
-Impuesto sobre
Actividades
económicas
- Impuesto sobre
Vehículos de
Tracción Mecánica
-Impuesto sobre
Construcciones,
Instalaciones y
Obras
-Impuesto sobre el
Incremento de Valor
de los Terrenos de
Naturaleza Urbana.
Tasas Tributos
Cuyo hecho imponible consiste en la utilización
privativa o aprovechamiento especial del
dominio público, en la prestación de servicios o
en la realización de actividades en régimen de
Derecho público que se refieran.
Contribuciones
especiales
Su hecho imponible
lo constituye la
obtención por el
sujeto pasivo de un
beneficio o de un
aumento de valor de
sus bienes como
consecuencia de la
realización de obras
públicas o del
establecimiento o
ampliación de
servicios públicos.

Más contenido relacionado

PPTX
actividad financiera del estado y gobierno
PPTX
Actividad financiera del Estado Venezolano
PPTX
Actividad Financiera del Estado Venezolano
DOCX
derecho tributario y derecho financiero
PPTX
La actividad financiera del estado
PPTX
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
PPTX
La actividad financiera del estado venezolano
PPTX
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
actividad financiera del estado y gobierno
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
derecho tributario y derecho financiero
La actividad financiera del estado
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La actividad financiera del estado venezolano
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad financiera del estado
DOCX
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
PPTX
Unidad 2 - actividad financiera del estado
DOC
Actividad Financiera
PPTX
Actividad Financiera del Estado Venezolano
PPTX
Actividad financiera del estado venezolano
PPTX
Actividad financiera del estado
PPT
Actividades financieras del estado
DOCX
Actividad financiera del estado.
PPTX
actividad financiera en el estado venezolano
PPTX
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
PPTX
El Derecho Financiero
PPTX
Actividad financiera del estado
PPTX
Actividad financiera
PPTX
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
DOCX
Gastos e ingresos publico
DOCX
Actividad financiera del estado
PPTX
Actividad financiera del estado venezolano
DOCX
Actividad financiera del estado venezolano
PPT
Capítulo vi el sector publico
Actividad financiera del estado
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Actividad Financiera
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado
Actividades financieras del estado
Actividad financiera del estado.
actividad financiera en el estado venezolano
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
El Derecho Financiero
Actividad financiera del estado
Actividad financiera
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Gastos e ingresos publico
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Capítulo vi el sector publico
Publicidad

Similar a Saia (20)

DOC
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
PPTX
Actividad financiera
PPTX
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
PDF
Ensayo ingreso y gasto público
PPTX
DerechoTributario
PPTX
DerechoTributario
PPTX
DerechoTributario
PPTX
DOCX
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
PPTX
Derecho Tributario
DOCX
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
PPTX
Actividad financiera del estado venezolano
PPT
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
PPTX
La actividad financiera en el estado venezolano
PPTX
Activ 1 lilian
DOCX
Cuadro los ingresos
DOCX
Ensayoestadofinaniero8
PPT
La actividad financiera en venezuela
PDF
Actividad+financiera+del+estado
PPTX
Carlos.dt
Cuadros explicativos. actividad financiera venezolana. maria perez
Actividad financiera
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Ensayo ingreso y gasto público
DerechoTributario
DerechoTributario
DerechoTributario
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Derecho Tributario
Cuadro explicativo derecho tributario dayanni
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad Nro.-1 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
La actividad financiera en el estado venezolano
Activ 1 lilian
Cuadro los ingresos
Ensayoestadofinaniero8
La actividad financiera en venezuela
Actividad+financiera+del+estado
Carlos.dt
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Saia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO Actividad financiera Conjunto de normas jurídicas que se ocupa de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el presupuesto general del Estado.  la obtención de ingresos.  la realización de gastos para afrontar las necesidades de la colectividad social.  necesidades que pasa fundamentalmente por los pilares que contribuyen al progreso social:  educación pública.  sanidad pública. Es la actividad que el Estado realiza para recaudar y administrar el dinero que se invierte en el cumplimiento de sus fines y sostenimiento económico de sus órganos dicha actividad tiene primordial importancia dentro del estado porque es por medio de ella que se realiza las actividades que le permite la administración del dinero el cual cumplirá sus fines. Delimitación del Derecho financiero  Normas del Derecho Privado: regulan las relaciones entre particulares ya sean personas físicas o personas jurídicas.  Normas del Derecho Público: regulan relaciones en las cuales alguna de las partes es un ente público.  La Administración no suele actuar como un particular sino que posee unos privilegios regula los procedimientos de obtención y percepción de ingresos y organización del gasto que tales Administraciones Públicas dedican a sus fines (necesidades de la sociedad). Finalidad
  • 2. Ingresos  Ingresos tributarios: Conocido como los tributos, son los más importantes tanto a nivel cualitativo como a nivel cuantitativo.  Ingresos crediticios: Son los que se obtiene un ente público mediante el crédito (al principio se computa como ingreso pero luego supondrá un gasto pues se convertirá en una deuda).  Ingresos patrimoniales: El Estado por su condición de propietario de bienes obtiene ingresos a través de su cesión a terceros. Multas y sancionespecuniarias Gastos Se ocupa de los gastos públicos en los que afecta a los procedimientos formales que regulan la asignación, el desembolso y el control en el empleo de los recursos públicos.  La asignación: Sinónimo de programación: las autoridades programan el gasto público. Esta previsión se establece en un documento: el presupuesto, en el cual se especifica cuánto vamos a gastar y en qué lo vamos a gastar. Este documento tiene efectos jurídicos pues tiene naturaleza de ley y por ello se habla de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el ámbito Local (Pleno) será un reglamento.  Desembolso: (ejecución) Es la fase del gasto.  El control: En esta fase se lleva a cabo el control de los fondos públicos es decir, se controla la ejecución del gasto. Por eso se dice que “controlamos lo que se gastó”. Aunque hay dos tipos de controles:  Control simultáneo: realizado en el momento del gasto, es el más efectivo porque previene de efectos posteriores y adversos. ¿Cuáles son? Existen 3 grandes fases importantes
  • 3. ¿Qué valor normativotiene la Constituciónen el Derecho Tributario y Financiero? Es invocable ante los Tribunales de Justicia en defensa de los derechos a quienes asistan. Los Convenios de doble imposición regulan el pago de impuestos a dos estados que cobran el mismo impuesto a un mismo contribuyente. Esto surge debido a que hay dos estados, el estado de residencia del contribuyente y un segundo estado de fuente de riqueza del contribuyente Es decir, contiene normas jurídicas atributivas de derechos y obligaciones a los ciudadanos (la obligación más relevante son los tributos). Es invocable tanto por la Administración como por los ciudadanos. En cuanto a las fuentes, pueden ser tanto del Derecho interno como del Derecho Internacional (primacía sobre el Dº interno) que pueden ser: tratados internacionales y derecho comunitario Es un valor normativo inmediato en cuanto a los derechos.
  • 4. En definitiva, el presupuesto público es una herramienta que permite planificar las actividades de los entes gubernamentales. • Equilibrio: igualdad que debe existir entre el cálculo o presupuesto de ingresos y el cálculo o presupuesto de gastos. ¿Cuál es la utilidad de los principios del presupuesto público? blicidad: Consiste en publicar y ntar a la opinión pública su contenido.  Especificación: debe señalarse con precisión las fuentes que los originan el ingreso • La Programación: deben señalar los objetivos adoptados Y acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos La Integralidad La Continuidad El Equilibrio La Claridad La Unidad La Coherencia Macroeconómica La Homeóstasis Presupuestal Venezuela en el año 2003 estableció como principios del presupuesto público los siguientes: Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/el-presupuesto-publico/el- presupuesto-publico.shtml#ixzz4p6xD7xpx La Planificación  La Exclusividad: exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto. La Periodicidad  La Acuciosidad: se debe tender a la fijación de objetivos posibles de alcanzar es decir la más alta prioridad. *La utilidad de estos principios es una herramienta de administración, planificación, control, gestión gubernamental y jurídica. Es de gran importancia ya que Sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la base legal para la realización del gasto público. Fases del ciclo presupuestario: Formulación, aprobación, ejecución: ART 43 al 55 LOAFSP y control del presupuesto Determinación de los objetivos Medición de los resultados Fuentes del derecho financiero: Constitución, Ley, decretos de leyes, decretos legislativos, principios generales del derecho y disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley.
  • 5. ¿Cómo se clasifican los ingresos públicos? LOS INGRESOS PÚBLICOS Entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades de la colectividad. Ingresos Públicos Clasificación del Ingreso Público - Tradicional -Por tributación -Jurídica – Financiera.  Ingresos del derecho público: El Estado los obtiene coactiva mente en virtud de su potestad de imperio o soberanía.  Ingresos de Derecho Privado El Estado los obtiene como sujeto de derechos privados entre estos se puede mencionar la venta y arrendamiento de bienes fiscales. Tradicional POR TRIBUTACIÓN Se clasifican en términos generales en la siguiente forma:  Ingresos tributarios: impuestos, tasas, contribuciones de mejora  Ingresos para tributarios: monopolios fiscales, recargos y retenciones cambiarias, aportes para prevención social.  Jurídica: 1. La naturaleza jurídica de los sujetos que están en relación con el Estado. 2. Las fuentes jurídicas de las obligaciones. 3. La fuente unilateral del Estado.  Financiera: El criterio financiero los clasifica en ordinarios y extraordinarios, tomando en consideración la regularidad o periodicidad de los ingresos, y las características de la fuente que los genera.  Ingresos ordinarios: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede repetir su recaudación período tras período.  Ingresos extraordinarios La fuente que los genera no permite su repetición continua y periódica, y afecta o compromete la disminución del patrimonio del Estado en el presente o en el futuro.
  • 6. Materia: derecho tributario Participante : morales NATURALEZA DE LOS INGRESOS ORDINARIOS TRIBUTARIOS La naturaleza de los ingresos tributarios se basa en recaudaciones que se efectúan en acorde con el comportamiento económico del país. El verdadero origen de los impuestos y contribuciones públicas es tan antiguo como la sociedad misma. Esta naturaleza se encuentra en: Impuestos Impuesto sobre Bienes Inmuebles -Impuesto sobre Actividades económicas - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica -Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras -Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Tasas Tributos Cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de Derecho público que se refieran. Contribuciones especiales Su hecho imponible lo constituye la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.