SlideShare una empresa de Scribd logo
SAI Sistemas de alimentación
ininterrumpida
(UPS Uninterruptible Power Supply)
Definición
• SAI son las siglas en español de Sistema de
Alimentación Ininterrumpida. A menudo lo
vemos abreviado también como UPS, del
inglés Uninterruptible power supply.
• Un SAI es un aparato basado en baterías que
es capaz de proporcionar corriente a los
aparatos electrónicos como ordenadores ante
la ausencia de corriente en el suministro
eléctrico normal
• El suministro de corriente eléctrica en todo el
mundo por parte de las compañías eléctricas
se basa en la corriente alterna (AC -
Alternating Current), ya que ésta corriente se
transporta mejor que la corriente continua
(DC-Direct Current).
• En México, el suministro de corriente tiene
una tensión de 120 Voltios RMS (V), y oscila a
60Hz. (es decir, varia de un máximo de +170V
a un mínimo -170V, 60 veces por segundo).
• A menudo, el suministro de tensión eléctrica
sufre diversas fluctuaciones, que pueden
afectar al funcionamiento de los aparatos
electrónicos (que necesitan de un suministro
constante y adecuado), y eso puede afectar a
su funcionamiento, e incluso a su integridad
Fallos de energía
• UPS nace de la necesidad de trabajar con
cierto grado de protección ante variaciones en
el suministro eléctrico que permitan
salvaguardar la información de nuestros
trabajos y equipos informáticos con garantías.
Necesidad de protección
• El 50% de los problemas ocasionados en los
equipos eléctricos e informáticos y las
perdidas de información son debidos a
interrupciones y perturbaciones en el
suministro de la RED eléctrica
• Se necesitan proteger a los equipos
Problemas asociados a la inexistencia
de protección
1. Destruyen la información
2. Dañan las infraestructuras
3. Generan estrés:
4. Afecta a la productividad
5. Generan pérdidas
MOTIVOS QUE ORIGINAN
VARIACIONES DEL SUMINISTRO
ELÉCTRICO
PROBLEMAS CAUSAS
Actos de la Naturaleza Inundaciones y Tormentas, Vientos
fuertes y Terremotos
Problemas de Utilización Errores Humanos ó Accidentes en líneas
de alta tensión, cortes e
Interrupciones de conexionado,
Actos de sabotaje y cortocircuitos
Interferencias Generadas
por Cargas
Ascensores y Elevadores, Grúas, Equipos
de Soldadura por Arco,
Equipos con variadores de Velocidad
LOS NUEVE PROBLEMAS DE LA
ENERGÍA
• Tensión sucia
– Tensión sucia es un termino utilizado para decir
que la Red eléctrica lleva cambios y
perturbaciones como ruido eléctrico, espurias,
picos, transitorios etc. sobrepuestos en la senoide,
con lo que estos nos están llegando directamente
a nuestros equipos informáticos.
1. Cortes de Energía ó Apagones
(Blackout)
• Es la pérdida total del suministro eléctrico. Puede ser
causado por diversos eventos;
– Relámpagos,
– fallos de las líneas de energía,
– exceso de demandas,
– accidentes y desastres naturales.
• Puede causar daños en el equipo electrónico
(hardware), pérdida de datos, o parada total del
sistema.
SAI_Sistemas_de_alimentacion_ininterrump.pptx
2. Bajadas de Voltaje Momentáneo ó
Microcortes (Sag)
• Es la caída momentánea de voltaje, generada
por el arranque de grandes cargas, encendido
de maquinaria pesada, fallos de equipos.
• Se presenta de manera similar a los apagones
pero en oleadas repetitivas.
• Las bajadas de voltaje momentáneo pueden
causar principalmente daños al hardware y
pérdida de datos.
3. Picos de Tensión ó Alto Voltaje
Momentáneo (Surge)
• Los picos pueden ser producidos por una
rápida reducción de las cargas, cuando el
equipo pesado es apagado, por voltajes que
van por arriba del 110 % de la nominal.
• Los resultados pueden ser daños irreversibles
al hardware
4. Bajadas de Tensión Sostenida
(Undervoltage)
• Bajo voltaje sostenido en la línea por periodos
largos de unos cuantos minutos, horas y hasta
días.
• Pueden ser causados por una reducción
intencionada de la tensión para conservar
energía durante los periodos de mayor
demanda.
• El bajo voltaje sostenido puede causar daños
al Hardware principalmente.
5. Sobre Voltaje ó Subidas de Tensión
(Overvoltage)
• Sobre voltaje en la línea por periodos largos.
Puede ser causado por un relámpago y puede
incrementar el voltaje de la línea hasta 6000
voltios en exceso.
• El sobre voltaje casi siempre ocasiona pérdida
de la información y daños del hardware.
6. Ruido Eléctrico (Line Noise)
• Significa interferencias de alta frecuencia
causadas por RFI ó EMI.
• Pueden ser causadas por interferencias
producidas por transmisores, máquinas de
soldar, impresoras, relámpagos, etc.
• Introduce errores en los programas y archivos,
así como daños a los componentes
electrónicos
7. Variación de Frecuencia (Frequency
Variation)
• Se refiere a un cambio en la estabilidad de la
frecuencia. Resultado de un generador o
pequeños sitios de co-generación siendo
cargados o descargados.
• La variación de frecuencia puede causar un
funcionamiento errático de los equipos,
pérdida de información, caídas del sistema y
daños de equipos.
8. Transientes ó micropicos (Switching
Transient)
• Es la caída instantánea del voltaje en el rango
de los nanosegundos.
• La duración normal es más corta que un pico.
Puede originar comportamientos extraños del
ordenador y coloca estrés en los componentes
electrónicos quedando propensos a fallos
prematuros.
9. Distorsión Armónica (Harmonic
Distortion)
• Es distorsión de la forma de onda normal. Es
causada por cargas no lineales conectadas a la
misma red que los equipos, ordenadores y/o
aplicaciones críticas. Motores, copiadoras,
máquinas de fax, etc. Son ejemplos de cargas
no lineales. Puede provocar
sobrecalentamiento en los ordenadores,
errores de comunicación y daño del hardware.
SAI_Sistemas_de_alimentacion_ininterrump.pptx
Sistemas de distribución
• En una empresa no se puede suministrar o
proteger a todos los equipos de las fallas
eléctricas
• En la industria existen equipos que deberá de
mantener las condiciones adecuadas de
funcionamiento y por lo tanto se deben de
proteger de las fallas eléctricas.
• Para estos equipos utilizamos los Sistemas de
alimentación interrumpida (SAI)
Equipos criticos
• Autónomas programables (PLC)
– Equipos industriales
• Equipamiento medico
– Electrocardiogramas
– Quirófanos
• Tecnologías de la Información
– Bancos
– Escuelas
Sistemas sin protección
Sistemas con protección SAI
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE
LOS SAIS (UPS)
Sistema de almacenamiento de
energía
• Su finalidad es almacenar la energía que se
suministrará a los equipos protegidos en caso
de un fallo de red.
• El sistema de almacenamiento puede basarse
en baterías, volantes de inercia, celdas de
combustible, etc.
Cargador
• Extrae energía de la red y la envía al sistema
de almacenamiento.
• Puede ser un convertidor CA/CC para cargar
baterías, un motor de CC funcionando como
generador, etc.
• Además, también proporciona la energía
demandada por el generador de alterna
cuando el estado de la red lo permite
Generador de alterna
• Es el encargado de suministrar una tensión
sinusoidal a los equipos conectados.
• Cuando el estado de la red lo permite, la
energía suministrada a dichos equipos
proviene de la red; en caso contrario esta
energía es extraída del sistema de
almacenamiento.
• Según la topología del SAI se tratará de un
alternador, un convertidor CC/CA, etc.
Circuitos de control
• encargados de lograr un correcto
funcionamiento del conjunto.
• Sus principales cometidos son detectar los
fallos de red y controlar el funcionamiento del
generador de alterna y del cargador de
baterías
Otros elementos
• en función del tipo, los SAIs podrán tener
otros componentes adicionales (interruptores,
transformadores de aislamiento, etc.).
Modos de funcionamiento principales
de un SAI
• Modo de funcionamiento normal
– Es el modo de funcionamiento cuando la tensión
suministrada por la red está dentro de las
tolerancias fijadas
• Modo de funcionamiento de emergencia
– Es el modo de funcionamiento cuando la tensión
de red no está dentro de tolerancias
CLASIFICACIÓN DE LOS SAIS
• SAIs Dinámicos o Rotacionales (también
definidos como rotativos)
• SAIs Estáticos
• SAIs Híbridos
SAIS DINÁMICOS O ROTACIONALES
• Este tipo de SAIs basan su funcionamiento en
máquinas eléctricas tales como alternadores,
motores de alterna, etc. Su nombre se debe a
la forma de funcionamiento de dichas
máquinas eléctricas, que incluyen elementos
mecánicos móviles tales como ejes y rotores
Fig.
SAIS ESTÁTICOS
• Su nombre deriva del hecho de no utilizar
máquinas eléctricas con elementos mecánicos
móviles tales como alternadores, generadores
de continua, etc.
• Es decir, basan su funcionamiento en
convertidores electrónicos de energía
a) SAIs de doble conversión
b) SAIs de espera pasiva
c) SAIs de línea-interactivos
d) SAIs serie-paralelo
SAIS HÍBRIDOS
• Reciben este nombre por ser una combinación
entre los rotacionales y los estáticos
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
• Sistema distribuido con las salidas del los SAIs
en paralelo
• Sistema distribuido con reparto de cargas
entre los SAIs
Consumo del equipo
• Además el equipo elegido debe ser capaz de
alimentar a nuestro equipo, por lo cual,
debemos conocer su consumo. Normalmente
detrás de los equipos que queremos conectar
existe una etiqueta con las características de
los mismos, indicando: A, VA, ó W. VAi ó Vapc,
VA y W son medidas de potencia, pero con
conceptos diferentes
• VA es la unidad de Potencia Aparente,
normalmente el factor de potencia (coseno φ)
es de 0.7 ó 0.75
• Watios es la unidad de Potencia Real (coseno
φ de 1).
• La denominación VAi ó VApc es también la
llamada potencia Italiana por ser en este país,
donde surgió la 1ª vez
EJEMPLO
• Disponemos de un equipo que nos marca 2 A.
en la placa, esto nos diría que tendríamos que
multiplicar la tensión de alimentación por la
corriente = V x A = 120 x 2 = 240 W. si esto lo
convertimos en VA nos dará 293 VA, con lo
que nos aproximaremos al consumo real que
necesita este equipo para protegerse y con
ello al SAI que necesitaríamos.
Definiciones Formulas
V = Voltios (normalmente es 120 V.) V x A = W
A = Amperios W / 0.75 ( cosφ) = VA
VA = VoltAmperios VA x 0.75 ( cos φ ) = W
W = Watios VA x 1.6 = VAi ó Vapc
• El equipo informático del ejemplo anterior
que nos marcaba 2 Ampers en su placa de
características, necesita un SAI de las
siguientes potencias según fabricante:
– 2 Ampers x 120 Voltios de la Red = 240 Watios
– 240 Watios / 0.75 ( Coseno de Phi ) = 320
VoltAmperios
– 320 VoltAmperios X 1.6 ( Coeficiente para VApc ) =
512 VApc ó VAinformáticos

Más contenido relacionado

PPTX
Sai
eneri_88
 
ODP
Saipresentacion
7antonio7
 
PPTX
Trabajo de los SAI
martin007ju
 
PDF
Dispositivos sai´s
Alejandro Fernández-Trejo Luna
 
PPTX
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
PaulAndrei95
 
PDF
Presentacion SAI - UCA
Evaristo_UCA
 
Saipresentacion
7antonio7
 
Trabajo de los SAI
martin007ju
 
Dispositivos sai´s
Alejandro Fernández-Trejo Luna
 
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
PaulAndrei95
 
Presentacion SAI - UCA
Evaristo_UCA
 

Similar a SAI_Sistemas_de_alimentacion_ininterrump.pptx (20)

DOC
Ups
g d
 
PPS
Ud4 Seguridad del hardware
carmenrico14
 
PDF
Instalación de un sistema de alimentaciON interrumpida
Marco Guamán
 
PDF
Instalacindeunsistemadealimentacinininterrumpida 130321141418-phpapp01
MARCO GUAMAN
 
PPSX
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Jomicast
 
PDF
Sistemas de protección y fuentes de poder
Waldim Picado Cordero
 
PPTX
Ups
Jaime Heras
 
PDF
Exposicion spat
Gledsi
 
PPTX
TECNOLOGÍAS COMERCIALES DE PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA
metalnix2025
 
PDF
SSISTEMA ELECTRICOS DE POTENCIA - INGENIERIA
alecar03199524
 
PDF
Protecciones Electricas.pdf
NestorAndresPreciado
 
PDF
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CsarRenatoBarretoFer
 
PPTX
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
jatowers
 
PPT
Electricidad1 362248 (1)
Juan M. Frv
 
PPT
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
Américo Uriarte Quispe
 
PDF
Análisis y comprensión de materiales unidad 5_pinargote castro_erick marcelo.
MarceloAlexanderMore
 
DOCX
Protecciones 1
Joaquin Piñero Elect Piñero
 
DOCX
Punto 9
Laura Gálvez
 
PPTX
Electricidad
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
PPTX
Electricidad
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Ups
g d
 
Ud4 Seguridad del hardware
carmenrico14
 
Instalación de un sistema de alimentaciON interrumpida
Marco Guamán
 
Instalacindeunsistemadealimentacinininterrumpida 130321141418-phpapp01
MARCO GUAMAN
 
SAI. Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Jomicast
 
Sistemas de protección y fuentes de poder
Waldim Picado Cordero
 
Exposicion spat
Gledsi
 
TECNOLOGÍAS COMERCIALES DE PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA
metalnix2025
 
SSISTEMA ELECTRICOS DE POTENCIA - INGENIERIA
alecar03199524
 
Protecciones Electricas.pdf
NestorAndresPreciado
 
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CsarRenatoBarretoFer
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
jatowers
 
Electricidad1 362248 (1)
Juan M. Frv
 
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
Américo Uriarte Quispe
 
Análisis y comprensión de materiales unidad 5_pinargote castro_erick marcelo.
MarceloAlexanderMore
 
Punto 9
Laura Gálvez
 
Publicidad

Más de JeysonMendozaJimenez1 (16)

PDF
INSTRUCTIVO INGRESO Y SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES POR MEDIO DE LA PLATAFORMA D...
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
424454235-Hackers-WhiteBook-INDICE.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PPTX
Balance UGEL Chincha. .pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
PPTX
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
Enginyeria del software, especificació amb UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
Disseny de sistemes orientats a objectes amb notació UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
Diseño orientado a objetos con UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
Desarrollo orientado a objetos con UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
Amparito carta.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
DOCUMENTO CIA ESPAÑOL.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
TEMARIO-AZURE.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
PDF
TEMARIO-AMAZON-WEB-SERVICES-AWS.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
DOC
FORMATO4_CAS.doc
JeysonMendozaJimenez1
 
DOC
FORMATO2_CAS.doc
JeysonMendozaJimenez1
 
PPTX
Qué+son+los+servicios+de+dominio+de+Active+Directory.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
PPTX
Estructura+de+los+servicios+de+dominio+de+Active+Directory.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
INSTRUCTIVO INGRESO Y SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES POR MEDIO DE LA PLATAFORMA D...
JeysonMendozaJimenez1
 
424454235-Hackers-WhiteBook-INDICE.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
Balance UGEL Chincha. .pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
PPT_BALANCE_MONITOREO_2020_VF.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
Enginyeria del software, especificació amb UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
Disseny de sistemes orientats a objectes amb notació UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
Diseño orientado a objetos con UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
Desarrollo orientado a objetos con UML.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
Amparito carta.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
DOCUMENTO CIA ESPAÑOL.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
TEMARIO-AZURE.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
TEMARIO-AMAZON-WEB-SERVICES-AWS.pdf
JeysonMendozaJimenez1
 
FORMATO4_CAS.doc
JeysonMendozaJimenez1
 
FORMATO2_CAS.doc
JeysonMendozaJimenez1
 
Qué+son+los+servicios+de+dominio+de+Active+Directory.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
Estructura+de+los+servicios+de+dominio+de+Active+Directory.pptx
JeysonMendozaJimenez1
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
RaizaGamarra
 
PPTX
PROYECTO + DEVIMAR + ANDAMIOS VIA AL MAR
JOHNDAVIDGARCIAMEDIN
 
PPTX
PPT REUNIÓN DE INICIO U.H. SAN JAVIER[1].pptx
JohnEdgarArangoSalas
 
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
yeffersonreyes1
 
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
edepsantiagoguerrero
 
PPTX
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
12joseasd
 
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
luisrv1902
 
PPTX
Coretool MSA Análisis de los Sistemas de Medición
mariangelesgd84
 
PPT
soporte de computadoras anilisis y diseño
HeyguerMichelAngeles
 
PPT
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
GINOPABLOBOCCACHOY
 
PPTX
Condiciones-para-un-Buen-Mimetismo-en-el-Ejercito-de-Chile.pptx
KarinaSantibez1
 
PPTX
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
juanmorales647082
 
PPTX
Sistemas de comunicacion por luz visible
RamonZapata10
 
PPT
577467934-Capacitacion-Discos-Corte-y-Desbaste.ppt
jorgemerchan11
 
PPTX
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
RamonZapata10
 
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
el443438
 
PPTX
calidad de semillas de granos basicos.pptx
PorfirioHernandez10
 
PDF
Información SVISION on premises APP SMOBILE
angel90211
 
PPTX
CHARLA BPF para mejorar los procesos.pptx
Adriana S. Cadevilla Medina
 
Gestión Colaborativa (IPD, VDC, TVD y BIM).pptx
RONNYALEXANDERPILLCO
 
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
RaizaGamarra
 
PROYECTO + DEVIMAR + ANDAMIOS VIA AL MAR
JOHNDAVIDGARCIAMEDIN
 
PPT REUNIÓN DE INICIO U.H. SAN JAVIER[1].pptx
JohnEdgarArangoSalas
 
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
yeffersonreyes1
 
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
edepsantiagoguerrero
 
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA EMPRESA PRIMERA UNIDAD.pptx
12joseasd
 
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
luisrv1902
 
Coretool MSA Análisis de los Sistemas de Medición
mariangelesgd84
 
soporte de computadoras anilisis y diseño
HeyguerMichelAngeles
 
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
GINOPABLOBOCCACHOY
 
Condiciones-para-un-Buen-Mimetismo-en-el-Ejercito-de-Chile.pptx
KarinaSantibez1
 
Clase 2 de educacion continua en la rama del plc
juanmorales647082
 
Sistemas de comunicacion por luz visible
RamonZapata10
 
577467934-Capacitacion-Discos-Corte-y-Desbaste.ppt
jorgemerchan11
 
Presentacion_JOVEN_INVESTIGADOR.....pptx
RamonZapata10
 
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
el443438
 
calidad de semillas de granos basicos.pptx
PorfirioHernandez10
 
Información SVISION on premises APP SMOBILE
angel90211
 
CHARLA BPF para mejorar los procesos.pptx
Adriana S. Cadevilla Medina
 

SAI_Sistemas_de_alimentacion_ininterrump.pptx

  • 1. SAI Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS Uninterruptible Power Supply)
  • 2. Definición • SAI son las siglas en español de Sistema de Alimentación Ininterrumpida. A menudo lo vemos abreviado también como UPS, del inglés Uninterruptible power supply. • Un SAI es un aparato basado en baterías que es capaz de proporcionar corriente a los aparatos electrónicos como ordenadores ante la ausencia de corriente en el suministro eléctrico normal
  • 3. • El suministro de corriente eléctrica en todo el mundo por parte de las compañías eléctricas se basa en la corriente alterna (AC - Alternating Current), ya que ésta corriente se transporta mejor que la corriente continua (DC-Direct Current).
  • 4. • En México, el suministro de corriente tiene una tensión de 120 Voltios RMS (V), y oscila a 60Hz. (es decir, varia de un máximo de +170V a un mínimo -170V, 60 veces por segundo).
  • 5. • A menudo, el suministro de tensión eléctrica sufre diversas fluctuaciones, que pueden afectar al funcionamiento de los aparatos electrónicos (que necesitan de un suministro constante y adecuado), y eso puede afectar a su funcionamiento, e incluso a su integridad
  • 6. Fallos de energía • UPS nace de la necesidad de trabajar con cierto grado de protección ante variaciones en el suministro eléctrico que permitan salvaguardar la información de nuestros trabajos y equipos informáticos con garantías.
  • 7. Necesidad de protección • El 50% de los problemas ocasionados en los equipos eléctricos e informáticos y las perdidas de información son debidos a interrupciones y perturbaciones en el suministro de la RED eléctrica • Se necesitan proteger a los equipos
  • 8. Problemas asociados a la inexistencia de protección 1. Destruyen la información 2. Dañan las infraestructuras 3. Generan estrés: 4. Afecta a la productividad 5. Generan pérdidas
  • 9. MOTIVOS QUE ORIGINAN VARIACIONES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO PROBLEMAS CAUSAS Actos de la Naturaleza Inundaciones y Tormentas, Vientos fuertes y Terremotos Problemas de Utilización Errores Humanos ó Accidentes en líneas de alta tensión, cortes e Interrupciones de conexionado, Actos de sabotaje y cortocircuitos Interferencias Generadas por Cargas Ascensores y Elevadores, Grúas, Equipos de Soldadura por Arco, Equipos con variadores de Velocidad
  • 10. LOS NUEVE PROBLEMAS DE LA ENERGÍA • Tensión sucia – Tensión sucia es un termino utilizado para decir que la Red eléctrica lleva cambios y perturbaciones como ruido eléctrico, espurias, picos, transitorios etc. sobrepuestos en la senoide, con lo que estos nos están llegando directamente a nuestros equipos informáticos.
  • 11. 1. Cortes de Energía ó Apagones (Blackout) • Es la pérdida total del suministro eléctrico. Puede ser causado por diversos eventos; – Relámpagos, – fallos de las líneas de energía, – exceso de demandas, – accidentes y desastres naturales. • Puede causar daños en el equipo electrónico (hardware), pérdida de datos, o parada total del sistema.
  • 13. 2. Bajadas de Voltaje Momentáneo ó Microcortes (Sag) • Es la caída momentánea de voltaje, generada por el arranque de grandes cargas, encendido de maquinaria pesada, fallos de equipos. • Se presenta de manera similar a los apagones pero en oleadas repetitivas. • Las bajadas de voltaje momentáneo pueden causar principalmente daños al hardware y pérdida de datos.
  • 14. 3. Picos de Tensión ó Alto Voltaje Momentáneo (Surge) • Los picos pueden ser producidos por una rápida reducción de las cargas, cuando el equipo pesado es apagado, por voltajes que van por arriba del 110 % de la nominal. • Los resultados pueden ser daños irreversibles al hardware
  • 15. 4. Bajadas de Tensión Sostenida (Undervoltage) • Bajo voltaje sostenido en la línea por periodos largos de unos cuantos minutos, horas y hasta días. • Pueden ser causados por una reducción intencionada de la tensión para conservar energía durante los periodos de mayor demanda. • El bajo voltaje sostenido puede causar daños al Hardware principalmente.
  • 16. 5. Sobre Voltaje ó Subidas de Tensión (Overvoltage) • Sobre voltaje en la línea por periodos largos. Puede ser causado por un relámpago y puede incrementar el voltaje de la línea hasta 6000 voltios en exceso. • El sobre voltaje casi siempre ocasiona pérdida de la información y daños del hardware.
  • 17. 6. Ruido Eléctrico (Line Noise) • Significa interferencias de alta frecuencia causadas por RFI ó EMI. • Pueden ser causadas por interferencias producidas por transmisores, máquinas de soldar, impresoras, relámpagos, etc. • Introduce errores en los programas y archivos, así como daños a los componentes electrónicos
  • 18. 7. Variación de Frecuencia (Frequency Variation) • Se refiere a un cambio en la estabilidad de la frecuencia. Resultado de un generador o pequeños sitios de co-generación siendo cargados o descargados. • La variación de frecuencia puede causar un funcionamiento errático de los equipos, pérdida de información, caídas del sistema y daños de equipos.
  • 19. 8. Transientes ó micropicos (Switching Transient) • Es la caída instantánea del voltaje en el rango de los nanosegundos. • La duración normal es más corta que un pico. Puede originar comportamientos extraños del ordenador y coloca estrés en los componentes electrónicos quedando propensos a fallos prematuros.
  • 20. 9. Distorsión Armónica (Harmonic Distortion) • Es distorsión de la forma de onda normal. Es causada por cargas no lineales conectadas a la misma red que los equipos, ordenadores y/o aplicaciones críticas. Motores, copiadoras, máquinas de fax, etc. Son ejemplos de cargas no lineales. Puede provocar sobrecalentamiento en los ordenadores, errores de comunicación y daño del hardware.
  • 22. Sistemas de distribución • En una empresa no se puede suministrar o proteger a todos los equipos de las fallas eléctricas • En la industria existen equipos que deberá de mantener las condiciones adecuadas de funcionamiento y por lo tanto se deben de proteger de las fallas eléctricas. • Para estos equipos utilizamos los Sistemas de alimentación interrumpida (SAI)
  • 23. Equipos criticos • Autónomas programables (PLC) – Equipos industriales • Equipamiento medico – Electrocardiogramas – Quirófanos • Tecnologías de la Información – Bancos – Escuelas
  • 26. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SAIS (UPS)
  • 27. Sistema de almacenamiento de energía • Su finalidad es almacenar la energía que se suministrará a los equipos protegidos en caso de un fallo de red. • El sistema de almacenamiento puede basarse en baterías, volantes de inercia, celdas de combustible, etc.
  • 28. Cargador • Extrae energía de la red y la envía al sistema de almacenamiento. • Puede ser un convertidor CA/CC para cargar baterías, un motor de CC funcionando como generador, etc. • Además, también proporciona la energía demandada por el generador de alterna cuando el estado de la red lo permite
  • 29. Generador de alterna • Es el encargado de suministrar una tensión sinusoidal a los equipos conectados. • Cuando el estado de la red lo permite, la energía suministrada a dichos equipos proviene de la red; en caso contrario esta energía es extraída del sistema de almacenamiento. • Según la topología del SAI se tratará de un alternador, un convertidor CC/CA, etc.
  • 30. Circuitos de control • encargados de lograr un correcto funcionamiento del conjunto. • Sus principales cometidos son detectar los fallos de red y controlar el funcionamiento del generador de alterna y del cargador de baterías
  • 31. Otros elementos • en función del tipo, los SAIs podrán tener otros componentes adicionales (interruptores, transformadores de aislamiento, etc.).
  • 32. Modos de funcionamiento principales de un SAI • Modo de funcionamiento normal – Es el modo de funcionamiento cuando la tensión suministrada por la red está dentro de las tolerancias fijadas • Modo de funcionamiento de emergencia – Es el modo de funcionamiento cuando la tensión de red no está dentro de tolerancias
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LOS SAIS • SAIs Dinámicos o Rotacionales (también definidos como rotativos) • SAIs Estáticos • SAIs Híbridos
  • 34. SAIS DINÁMICOS O ROTACIONALES • Este tipo de SAIs basan su funcionamiento en máquinas eléctricas tales como alternadores, motores de alterna, etc. Su nombre se debe a la forma de funcionamiento de dichas máquinas eléctricas, que incluyen elementos mecánicos móviles tales como ejes y rotores
  • 35. Fig.
  • 36. SAIS ESTÁTICOS • Su nombre deriva del hecho de no utilizar máquinas eléctricas con elementos mecánicos móviles tales como alternadores, generadores de continua, etc. • Es decir, basan su funcionamiento en convertidores electrónicos de energía
  • 37. a) SAIs de doble conversión
  • 38. b) SAIs de espera pasiva
  • 39. c) SAIs de línea-interactivos
  • 41. SAIS HÍBRIDOS • Reciben este nombre por ser una combinación entre los rotacionales y los estáticos
  • 42. SISTEMAS DISTRIBUIDOS • Sistema distribuido con las salidas del los SAIs en paralelo
  • 43. • Sistema distribuido con reparto de cargas entre los SAIs
  • 44. Consumo del equipo • Además el equipo elegido debe ser capaz de alimentar a nuestro equipo, por lo cual, debemos conocer su consumo. Normalmente detrás de los equipos que queremos conectar existe una etiqueta con las características de los mismos, indicando: A, VA, ó W. VAi ó Vapc, VA y W son medidas de potencia, pero con conceptos diferentes
  • 45. • VA es la unidad de Potencia Aparente, normalmente el factor de potencia (coseno φ) es de 0.7 ó 0.75 • Watios es la unidad de Potencia Real (coseno φ de 1). • La denominación VAi ó VApc es también la llamada potencia Italiana por ser en este país, donde surgió la 1ª vez
  • 46. EJEMPLO • Disponemos de un equipo que nos marca 2 A. en la placa, esto nos diría que tendríamos que multiplicar la tensión de alimentación por la corriente = V x A = 120 x 2 = 240 W. si esto lo convertimos en VA nos dará 293 VA, con lo que nos aproximaremos al consumo real que necesita este equipo para protegerse y con ello al SAI que necesitaríamos.
  • 47. Definiciones Formulas V = Voltios (normalmente es 120 V.) V x A = W A = Amperios W / 0.75 ( cosφ) = VA VA = VoltAmperios VA x 0.75 ( cos φ ) = W W = Watios VA x 1.6 = VAi ó Vapc
  • 48. • El equipo informático del ejemplo anterior que nos marcaba 2 Ampers en su placa de características, necesita un SAI de las siguientes potencias según fabricante: – 2 Ampers x 120 Voltios de la Red = 240 Watios – 240 Watios / 0.75 ( Coseno de Phi ) = 320 VoltAmperios – 320 VoltAmperios X 1.6 ( Coeficiente para VApc ) = 512 VApc ó VAinformáticos