SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Mecanismos de Coordinación en Emergencias y Desastres  Centro de Operaciones de Emergencias Vs Comité Operativo de Emergencias Gestión de la Información  Sala de Situación
Centro de Operaciones de Emergencia - COE
Comité Operativo de Emergencias del Sector de la Salud, COE-S
Cuadro comparativo Centro de Operaciones de Emergencia Es el espacio físico donde se reúne el comité multisectorial de respuesta al desastre Es liderado por la primera autoridad municipal o departamental o nacional Rendición de informes y toma de decisiones Comité Operativo de Emergencias Grupo interdisciplinario de un sector que responde a una situación de emergencia o desastre Es liderado por el jefe de dicho sector Acopio de información y toma de decisiones
Comité Operativo de Emergencias del Sector de la Salud, COE-S COE General Sistema de referencia y contrarreferencia
Comité Operativo de Emergencias del Sector de la Salud, COE-S
Gestión de la Información  Recolección Análisis  Productos Fuente de información  Instrumentos y mecanismos de recolección de datos Actualización permanente Validación, organización y sistematización de la información  Transformación de datos en información  Definición de criterios de análisis Cruce de variedad de análisis Procesamiento de la información  Representación gráfica  Análisis técnico de resultados Informes técnicos  Análisis de salud y de factores de riesgo Informes de evaluación  Mecanismos de difusión y distribución
Recolección de la Información  Recolección Instrumentos Fuentes primarias Formularios de vigilancia epidemiológica  Formularios EDAN  Misiones de campo Fuentes secundarias Informes de otras entidades (gob, ONG, etc.) Estudios previos de campo e investigaciones, mapas temáticos Informes o monitoreo de prensa Bases de datos
Análisis de la información  Tipo de evento  Población afectada Disponibilidad de recursos en pie Necesidades Recursos adicionales Es el resultado de la interpretación de la información disponible luego de su organización, consideración de todas las variables disponibles, cruce de las mismas y síntesis estructurada.
Productos específicos Informes técnicos Análisis de situación y factores de riesgo Informes de evaluación y monitoreo Resultados de muestreos y estudios Los resultados de la recolección y el análisis de la información se plasman en informes estructurados que pueden ser de uso de los equipos técnicos y de los tomadores de decisiones
Productos específicos Disposición oportuna Mecanismos y canales de difusión  Relación entre fuentes de información y tomadores de decisiones Transparencia Difusión y retroalimentación  Durante el proceso del manejo de la información se debe  considerar que el objetivo del producto es apoyar la toma de decisiones
Flujo de información para la toma de decisiones
Sala de Situación Espacio físico y virtual donde información de diferentes características es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar: la situación de salud, el perfil de necesidades, el perfil de oferta y la respuesta institucional y de cooperación técnica de un espacio-población, para favorecer la concentración de intervenciones en diferentes niveles de agregación
Cuadro comparativo Centro de Operaciones de Emergencia Sitio donde los técnicos y especialistas dan seguimiento operativo de las acciones de salud y a la progresión del evento ocurrido. Comité Operativo de Emergencias (Salud) Es un equipo de funcionarios de alto nivel que se reúne para tomar decisiones en casos de emergencias y desastres. Sus miembros deciden el plan de acción para contrarrestar los efectos y daños del evento en curso. Sala de Situación Sitio donde se recibe la información de salud ( epidemiológica, de atención en salud, acceso a los servicios y cualquier otra información relacionada ).  Es donde los técnicos procesan, grafican y analizan la información que fluye desde el terreno, una vez analizada se trasmite al comité operativo de emergencia del sector salud.
¿Qué es esto?
¿Qué es esto?
¿Qué es esto?
¿Qué es esto?
¿Qué es esto?
¿Qué es esto?
 
OFICINAS DE TERRENO DE OPS/OMS MEDELLIN - 2002
 
Contenidos de una Sala de Situación en Salud Sociodemografía Morbilidad Mortalidad Un programa en particular Información Institucional En cualquier momento
Contenidos de una Sala de Situación en Salud Información sociodemográfica Tipo y magnitud del evento Daños materiales Mortalidad directa Morbilidad / Vigilancia epidemiológica  Ayuda Humanitaria (5) Salud Mental Necesidades En momento de crisis Actividades & perspectivas (todos los asociados) Reporte periódico de la Situación Información de contactos Reporte de ayudas recibidas y entregadas Información de albergues
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
 

Más contenido relacionado

PPT
Manejo del Expediente Clínico
PPTX
Expdiente clinico
PDF
Primer catálogo place id 45
PPTX
Nueva presentación de la uci
PDF
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
PPTX
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
PPTX
REVISTA DE ENFERMERIA
Manejo del Expediente Clínico
Expdiente clinico
Primer catálogo place id 45
Nueva presentación de la uci
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
REVISTA DE ENFERMERIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
El cuidado integral de Enfermeria
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
PDF
PPTX
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
PDF
EPOC TENS Técnico en enfermería
PPT
Escalas medicas = Anestesiologia
PPTX
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
PPTX
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
PPT
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
PPTX
Embolia Pulmonar
PDF
Generalidades en emergencias médicas básicas
PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PDF
Atención a múltiples víctimas - Triage
DOC
193725304 pae-derrame-pleural
DOCX
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
PDF
Cuidado al paciente con traumatismo
PPTX
Esquizofrenia definitivo
PPTX
Sistema de información
PPTX
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
El cuidado integral de Enfermeria
Dx enfermero de hiperglucemia
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
EPOC TENS Técnico en enfermería
Escalas medicas = Anestesiologia
Conceptos básicos de evaluación inicial triage
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Embolia Pulmonar
Generalidades en emergencias médicas básicas
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Atención a múltiples víctimas - Triage
193725304 pae-derrame-pleural
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Cuidado al paciente con traumatismo
Esquizofrenia definitivo
Sistema de información
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Salas de Situacion en salud
PPT
Sala de situación en salud ven
PPT
Presentacion sala situacional dolimar
PDF
Sala situacional comunitaria
PDF
Sala situacional
PDF
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
PDF
Cuadro comparativo
PPT
PDF
Sala de situación de salud marzo 2015
PPT
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
PPT
Prevención Riesgo Sísmico
PPT
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
PPTX
UCAE Earthquake 15 Aug 2007 2nd Assess
PDF
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
 
PPS
Terremoto Pisco 2007 UCAE
PPT
Sig para asis col ago2012
PPTX
Sala situacional 06 tocache
DOCX
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
PPTX
Plan de emergencia familiar
PDF
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
Salas de Situacion en salud
Sala de situación en salud ven
Presentacion sala situacional dolimar
Sala situacional comunitaria
Sala situacional
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
Cuadro comparativo
Sala de situación de salud marzo 2015
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Prevención Riesgo Sísmico
Capacitación redes inf. interv. - tips
 
UCAE Earthquake 15 Aug 2007 2nd Assess
Guía de Actuación y Protocolos del Alto Gobierno en Caso de un Desastre Súbit...
 
Terremoto Pisco 2007 UCAE
Sig para asis col ago2012
Sala situacional 06 tocache
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
Plan de emergencia familiar
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
Publicidad

Similar a Salas de Situación de Salud en Desastres (20)

PPTX
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
PPT
coe bolivar
PPT
09_COE Y LA CADENA DE MANDO PARA SITUACIÓN DE EMERGENCIAS DE RIESGOS DE DESAS...
PDF
4.Gestión del Riesgo
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
PPTX
Presentacion Comando de Operaciones y E y SS 2020.pptx
PPTX
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
PPTX
El Centro de Operaciones de Emergencia - COE.pptx
PPT
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
PPTX
Presentación COE(1) SALUD.pptx MIEMBROS COE
PPT
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
PPTX
Sesion 6 GRD PJ
PPTX
COE.pptx
PPT
Emergencias y Desastres en Salud
PPTX
EMERGENCIAS Y DESASTRES ESPACIOS DE MONITOREO
PPT
curso Evaluacion de Daños y Analisis de necesisdades.ppt
PPT
EDAN.material de capacitacion ppt.ppt
PDF
Preparativos situaciones c y d
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
coe bolivar
09_COE Y LA CADENA DE MANDO PARA SITUACIÓN DE EMERGENCIAS DE RIESGOS DE DESAS...
4.Gestión del Riesgo
Diapositivas de riesgo y desastre
Presentacion Comando de Operaciones y E y SS 2020.pptx
Manejo de emergencias sanitaria.pptx
El Centro de Operaciones de Emergencia - COE.pptx
La Pandemia de influenza aviar como modelo de organización de un sistema de e...
Presentación COE(1) SALUD.pptx MIEMBROS COE
Lineamientos plan sectorial de salud para emergencias y desastres
Sesion 6 GRD PJ
COE.pptx
Emergencias y Desastres en Salud
EMERGENCIAS Y DESASTRES ESPACIOS DE MONITOREO
curso Evaluacion de Daños y Analisis de necesisdades.ppt
EDAN.material de capacitacion ppt.ppt
Preparativos situaciones c y d

Más de Rodrigo A Restrepo G (20)

PDF
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
PPTX
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
PDF
Documento Tecnico del PNUD en la VI Cumbre de las Americas sobre Reduccion de...
PDF
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Tsunami en Colombia
PPTX
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
DOCX
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
PDF
Manual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
PDF
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
PPTX
Características e impacto de los desastres en la salud
PPTX
Equipos de Respuesta Inmediata en Salud ante Desastres
PPTX
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
PPTX
Mapas de Riesgo Comunitarios
PDF
Filtros Caseros para el agua de consumo
DOC
Agenda Taller Reingeniería para la Salud
PDF
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
PDF
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
PDF
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
PDF
Health Cluster Bulletin 1 - Nov 11/2010
PDF
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
PPTX
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Preparativos del Sector de la Salud colombiano para la prevención y atención ...
Documento Tecnico del PNUD en la VI Cumbre de las Americas sobre Reduccion de...
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Tsunami en Colombia
Control de las enfermedades transmisibles en situaciones de emergencias y des...
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
Primera Reunión Regional de Gerentes de Programa de Eliminación del Tracoma
Características e impacto de los desastres en la salud
Equipos de Respuesta Inmediata en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Mapas de Riesgo Comunitarios
Filtros Caseros para el agua de consumo
Agenda Taller Reingeniería para la Salud
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Salas de Situacion en Salud, casos Brasil
Ley 387 de 1997 - Atención a Población Desplazada por la Violencia
Health Cluster Bulletin 1 - Nov 11/2010
Boletín 1 del Health Cluster - Nov 11/2010
Planes de Contingencia frente a las Alertas de Desastres

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Salas de Situación de Salud en Desastres

  • 1.  
  • 2. Mecanismos de Coordinación en Emergencias y Desastres Centro de Operaciones de Emergencias Vs Comité Operativo de Emergencias Gestión de la Información Sala de Situación
  • 3. Centro de Operaciones de Emergencia - COE
  • 4. Comité Operativo de Emergencias del Sector de la Salud, COE-S
  • 5. Cuadro comparativo Centro de Operaciones de Emergencia Es el espacio físico donde se reúne el comité multisectorial de respuesta al desastre Es liderado por la primera autoridad municipal o departamental o nacional Rendición de informes y toma de decisiones Comité Operativo de Emergencias Grupo interdisciplinario de un sector que responde a una situación de emergencia o desastre Es liderado por el jefe de dicho sector Acopio de información y toma de decisiones
  • 6. Comité Operativo de Emergencias del Sector de la Salud, COE-S COE General Sistema de referencia y contrarreferencia
  • 7. Comité Operativo de Emergencias del Sector de la Salud, COE-S
  • 8. Gestión de la Información Recolección Análisis Productos Fuente de información Instrumentos y mecanismos de recolección de datos Actualización permanente Validación, organización y sistematización de la información Transformación de datos en información Definición de criterios de análisis Cruce de variedad de análisis Procesamiento de la información Representación gráfica Análisis técnico de resultados Informes técnicos Análisis de salud y de factores de riesgo Informes de evaluación Mecanismos de difusión y distribución
  • 9. Recolección de la Información Recolección Instrumentos Fuentes primarias Formularios de vigilancia epidemiológica Formularios EDAN Misiones de campo Fuentes secundarias Informes de otras entidades (gob, ONG, etc.) Estudios previos de campo e investigaciones, mapas temáticos Informes o monitoreo de prensa Bases de datos
  • 10. Análisis de la información Tipo de evento Población afectada Disponibilidad de recursos en pie Necesidades Recursos adicionales Es el resultado de la interpretación de la información disponible luego de su organización, consideración de todas las variables disponibles, cruce de las mismas y síntesis estructurada.
  • 11. Productos específicos Informes técnicos Análisis de situación y factores de riesgo Informes de evaluación y monitoreo Resultados de muestreos y estudios Los resultados de la recolección y el análisis de la información se plasman en informes estructurados que pueden ser de uso de los equipos técnicos y de los tomadores de decisiones
  • 12. Productos específicos Disposición oportuna Mecanismos y canales de difusión Relación entre fuentes de información y tomadores de decisiones Transparencia Difusión y retroalimentación Durante el proceso del manejo de la información se debe considerar que el objetivo del producto es apoyar la toma de decisiones
  • 13. Flujo de información para la toma de decisiones
  • 14. Sala de Situación Espacio físico y virtual donde información de diferentes características es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar: la situación de salud, el perfil de necesidades, el perfil de oferta y la respuesta institucional y de cooperación técnica de un espacio-población, para favorecer la concentración de intervenciones en diferentes niveles de agregación
  • 15. Cuadro comparativo Centro de Operaciones de Emergencia Sitio donde los técnicos y especialistas dan seguimiento operativo de las acciones de salud y a la progresión del evento ocurrido. Comité Operativo de Emergencias (Salud) Es un equipo de funcionarios de alto nivel que se reúne para tomar decisiones en casos de emergencias y desastres. Sus miembros deciden el plan de acción para contrarrestar los efectos y daños del evento en curso. Sala de Situación Sitio donde se recibe la información de salud ( epidemiológica, de atención en salud, acceso a los servicios y cualquier otra información relacionada ). Es donde los técnicos procesan, grafican y analizan la información que fluye desde el terreno, una vez analizada se trasmite al comité operativo de emergencia del sector salud.
  • 22.  
  • 23. OFICINAS DE TERRENO DE OPS/OMS MEDELLIN - 2002
  • 24.  
  • 25. Contenidos de una Sala de Situación en Salud Sociodemografía Morbilidad Mortalidad Un programa en particular Información Institucional En cualquier momento
  • 26. Contenidos de una Sala de Situación en Salud Información sociodemográfica Tipo y magnitud del evento Daños materiales Mortalidad directa Morbilidad / Vigilancia epidemiológica Ayuda Humanitaria (5) Salud Mental Necesidades En momento de crisis Actividades & perspectivas (todos los asociados) Reporte periódico de la Situación Información de contactos Reporte de ayudas recibidas y entregadas Información de albergues
  • 39.  

Notas del editor

  • #8: Es indispensable fortalecer la capacidad operativa, logística y de telecomunicaciones desde el nivel central del sector salud (almacén, farmacia, manejo de fl ota, cadena de frío, etc.) y asegurar la presencia de un responsable de estos aspectos al interior del COE salud y en su representación en todos los niveles (nacional, regional y local).
  • #9: Es indispensable fortalecer la capacidad operativa, logística y de telecomunicaciones desde el nivel central del sector salud (almacén, farmacia, manejo de fl ota, cadena de frío, etc.) y asegurar la presencia de un responsable de estos aspectos al interior del COE salud y en su representación en todos los niveles (nacional, regional y local).
  • #10: Es importante validar la información mediante las visitas a terreno y el contacto con otros actores, creando mecanismos de intercambio que ratifiquen, rectifiquen o desechen la información. Tener información de uno o varios lugares específi cos dentro de la zona de impacto implica la decisión de enviar una misión de evaluación.
  • #11: Es importante considerar: El tipo de evento, la zonificación y la magnitud. La población afectada, morbilidad/mortalidad, y la respuesta social e institucional. La afectación, necesidades, provisión, cantidad y calidad de los servicios/suministros (salud, agua, energía, vivienda, disposición de excretas, alimentos, suministros, equipos, medicamentos, asesoría, etc.). El uso efectivo, oferta y demanda de la ayuda humanitaria. Los recursos usados, movilizados, distribuidos y la efectividad de su uso. El análisis de la información en situaciones de emergencia es fundamental para identificar las necesidades, tomar decisiones basadas en evidencias, priorizar las acciones, vigilar la situación de salud y preparar y distribuir informes.
  • #14: No espere información perfecta y consolidada, cuando esta llegue puede ser demasiado tarde para utilizarla.
  • #16: El Centro de Operaciones de Emergencia debe estar en una zona segura, en una edificación protegida y apropiada, con sistema de seguridad en el perímetro, señalización y acceso apropiado, bodegas con funcionamiento 24 horas, reserva de agua, generador de electricidad