SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 
13 
SALIDA 
DE 
CAMPO 
III. 
EVOLUCIÓN: 
VISITA 
AL 
ARRECIFE 
FÓSIL 
EN 
LA 
LOCALIDAD 
EL 
RIFLE 
B.C.S. 
I. Historia 
del 
sitio: 
Se 
estima 
que 
la 
edad 
de 
la 
tierra 
es 
de 
aproximadamente 
4,500 
millones 
de 
años, 
con 
esto 
podemos 
darnos 
cuenta 
de 
que 
nuestra 
vida 
no 
es 
nada 
medida 
en 
tiempo 
geológico, 
que 
es 
extremadamente 
largo. 
En 
el 
estudio 
de 
la 
geología 
es 
importante 
la 
apreciación 
de 
la 
magnitud 
del 
tiempo 
geológico, 
porque 
muchos 
procesos 
son 
tan 
graduales 
que 
se 
necesitan 
enormes 
lapsos 
de 
tiempo 
antes 
de 
que 
se 
produzcan 
resultados 
significativos 
(Tarbuk 
y 
Lutgens, 
2010). 
La 
historia 
de 
la 
tierra 
se 
escribe 
en 
sus 
rocas 
y 
en 
los 
sedimentos 
que 
no 
son 
otra 
cosa 
mas 
que 
la 
superposición 
de 
capas 
que 
relatan 
como 
y 
que 
sucedió 
en 
el 
pasado. 
De 
acuerdo 
al 
principio 
de 
la 
ley 
de 
la 
superposición 
(sedimentos) 
se 
establece 
que 
la 
capa 
mas 
joven 
se 
encuentra 
en 
la 
parte 
superior 
y 
la 
más 
antigua 
en 
la 
parte 
inferior. 
Nuestro 
planeta 
esta 
formado 
por 
muchas 
partes 
interactuantes 
que 
forman 
un 
todo 
complejo, 
uno 
de 
los 
elementos 
es 
la 
corteza 
terrestre 
(litósfera), 
otro 
la 
hidrósfera 
y 
el 
tercero 
la 
atmósfera. 
La 
corteza 
esta 
vinculada 
a 
procesos 
que 
actúan 
sobre 
y 
dentro 
del 
planeta. 
El 
ciclo 
básico 
inicia 
en 
el 
magma 
que 
es 
la 
roca 
fundida 
formada 
a 
gran 
profundidad 
de 
la 
superficie 
de 
la 
tierra. 
El 
magma, 
con 
el 
tiempo 
se 
enfría 
y 
solidifica 
por 
debajo 
de 
la 
superficie 
terrestre 
o 
después 
de 
una 
erupción 
volcánica. 
Las 
rocas 
resultantes 
de 
los 
dos 
procesos 
se 
denominan 
rocas 
ígneas. 
Si 
las 
rocas 
ígneas 
afloran 
a 
la 
superficie 
experimentan 
erosión 
por 
la 
acción 
de 
la 
hidrosfera 
y 
la 
atmósfera, 
las 
partículas 
resultantes 
de 
este 
proceso 
se 
denominan 
sedimentos, 
los 
cuales 
son 
depositados 
y/o 
acarreados. 
Los 
sedimentos 
experimentan 
un 
proceso 
denominado 
litificación 
(conversión 
en 
rocas), 
que 
puede 
ser 
por 
compactación 
de 
capas 
superiores 
o 
por 
ser 
cementado 
por 
el 
agua 
subterránea, 
que 
contienen 
material 
mineral 
que 
produce 
cementación. 
Las 
rocas 
resultantes 
se 
denominan 
sedimentarias. 
Si 
las 
rocas 
sedimentarias 
resultantes 
se 
entierran 
profundamente 
durante 
la 
formación 
de 
montañas 
o 
son 
intruidas 
por 
una 
masa 
de 
magma 
de 
origen 
volcánico, 
estarán 
sometidas 
a 
grandes 
presiones 
y/o 
a 
calor 
intenso, 
por 
lo 
que 
se 
transformarán 
en 
un 
tercer 
tipo 
de 
roca 
llamada 
metamórfica. 
Cuando 
esta 
roca 
es 
sometida 
a 
grandes 
presiones 
y 
temperaturas 
se 
funde 
creando 
magma, 
completando 
el 
ciclo 
básico 
de 
la 
corteza 
terrestre. 
A 
partir 
de 
las 
rocas 
sedimentarias 
los 
geólogos 
reconstruyen 
muchos 
detalles 
de 
la 
historia 
de 
la 
tierra, 
dado 
que 
los 
sedimentos 
son 
depositados 
en 
muchos 
puntos 
diferentes 
de 
la 
superficie 
de 
la 
tierra, 
las 
capas 
rocosas 
que 
acaban 
formando 
contienen 
muchas 
pistas 
sobre 
los 
ambientes 
de 
la 
superficie 
en 
el 
pasado, 
también 
exhiben 
características 
que 
permiten 
a 
los 
geólogos 
descifrar 
información 
sobre 
como 
y 
de 
donde 
se 
transportó 
el 
sedimento. 
Además 
son 
las 
rocas 
sedimentarias 
las 
que 
contienen 
fósiles, 
que 
son 
pruebas 
vitales 
del 
pasado 
geológico 
o 
historia 
de 
la 
tierra.
Los 
fósiles, 
restos 
o 
impresiones 
de 
la 
vida 
antigua 
también 
han 
sido 
esenciales 
para 
el 
desarrollo 
de 
la 
escala 
de 
tiempo 
geológico. 
Los 
fósiles 
son 
la 
base 
del 
principio 
de 
sucesión 
biótica 
que 
establece 
que 
los 
organismos 
fósiles 
se 
sucedieron 
unos 
a 
otros 
en 
un 
orden 
definido 
y 
determinable, 
construyendo 
el 
árbol 
de 
la 
vida 
y 
por 
lo 
tanto 
cualquier 
periodo 
geológico 
puede 
reconocerse 
por 
su 
contenido 
fósil 
(Tarbuk 
y 
Lutgens, 
2010). 
El 
área 
de 
estudio, 
es 
una 
localidad 
llamada 
El 
Rifle, 
ubicada 
en 
el 
km 
135 
de 
la 
carretera 
al 
norte 
en 
B.C.S. 
El 
área 
es 
una 
terraza 
compuesta 
principalmente 
por 
coquina, 
en 
la 
que 
se 
pueden 
encontrar 
de 
forma 
abundante 
moldes 
de 
fósiles 
principalmente 
de 
invertebrados 
como 
moluscos 
y 
erizos 
así 
como 
dientes 
fósiles 
de 
elasmobranquios. 
Figura 
1. 
Área 
de 
estudio, 
localidad 
El 
Rifle, 
B.C.S., 
km 
135 
carretera 
al 
norte 
II. 
Desarrollo 
de 
la 
práctica: 
Materiales: 
• Libreta 
de 
campo 
(bitácora) 
• Cámara 
fotográfica 
• Lápiz 
• Gorra 
o 
sombrero 
• Pañuelo 
• 3 
Bolsas 
ziploc 
• Tenis 
o 
botas 
• Agua 
2.1 
Actividades 
a 
realizar 
en 
campo:
a) Se 
realizará 
un 
recorrido 
por 
la 
terraza 
e 
inmediaciones 
del 
arrecife 
fósil 
b) Se 
les 
dará 
una 
charla 
sobre 
la 
formación, 
características 
y 
edad 
geológica 
del 
sitio 
c) Se 
identificaran 
en 
el 
área 
los 
tres 
tipos 
de 
estratos 
(capas) 
que 
componen 
el 
área 
de 
estudio, 
de 
acuerdo 
con 
las 
características 
que 
se 
ejemplifican 
en 
el 
esquema 
(ver 
figura 
2). 
d) En 
su 
bitácora 
de 
campo 
realizará 
un 
diagrama 
del 
área 
de 
estudio, 
señalara 
en 
el 
mapa 
la 
ubicación 
de 
los 
estratos 
y 
anotarán 
sus 
características 
geológicas. 
También 
se 
realizará 
la 
recolecta 
de 
especímenes 
fósiles 
de 
cada 
estrato 
con 
el 
objeto 
de 
tener 
al 
menos 
3 
elementos 
que 
caractericen 
los 
sitios. 
Figura 
2. 
Estratos 
que 
componen 
en 
área 
del 
arrecife 
fósil 
2.2 Actividades 
a 
realizar 
después 
de 
la 
salida: 
El 
alumno 
deberá 
identificar 
y 
clasificar 
taxonómicamente 
los 
especímenes 
fósiles 
encontrados 
en 
los 
estratos, 
las 
especies 
recolectadas 
del 
arrecife 
fósil 
datan 
del 
pleistoceno 
y 
tienen 
un 
90% 
de 
similitud 
con 
las 
especies 
actuales, 
por 
lo 
que 
podrá 
utilizar 
para 
su 
identificación 
las 
guías 
de 
la 
FAO, 
Especies 
para 
los 
Fines 
de 
la 
Pesca-­‐Pacífico 
Centro-­‐Oriental 
(Vol. 
I, 
II 
y 
III), 
disponibles 
en 
la 
siguiente 
dirección: 
http://www.fao.org/docrep/010/v6250s/v6250s00.htm. 
Para 
la 
identificación 
de 
los 
dientes 
de 
tiburón, 
deberá 
acceder 
a 
la 
siguiente 
dirección 
www.elasmo.com, 
después 
a 
la 
opción 
GENERA 
(ubicada 
en 
la 
parte 
superior) 
y 
ahí 
encontrará 
el 
listado 
Genera 
from 
the 
Fossil 
Recor, 
ahí 
podrá 
acceder 
en 
la 
liga 
del 
nombre 
de 
cada 
género 
para 
observar 
las 
fotografías 
y 
hacer 
la 
comparación 
e 
identificación 
de 
los 
dientes 
fósiles 
encontrados. 
Una 
vez 
identificadas 
las 
especies, 
deberá 
investigar 
las 
condiciones 
en 
las 
que 
habitaron, 
aspectos 
generales 
de 
su 
alimentación 
y 
biología 
y 
de 
esta 
forma 
podrán 
darse 
una 
idea 
de 
las 
condiciones 
presentes 
en 
el 
sitio, 
así 
tendrán 
más 
elementos 
que 
deberán 
discutir 
en 
la 
interpretación 
de 
los 
resultados. 
Los 
resultados 
deberán 
presentarse 
de 
forma 
breve 
en 
una 
tabla 
de 
la 
siguiente 
manera: 
Dibujo 
o 
fotografía 
del 
fósil 
Especie 
Estrato 
(capa) 
en 
el 
que 
fue 
encontrado 
Características 
conspicuas 
Hábitat, 
alimentación, 
aspectos 
generales 
de 
la 
especie 
Sp. 
1 
Sp. 
2
Sp. 
3 
Finalmente 
incluirá 
las 
citas 
consultadas 
para 
la 
elaboración 
de 
este 
reporte. 
La 
calificación 
de 
este 
reporte 
tendrá 
el 
valón 
de 
10 
% 
correspondiente 
a 
su 
participación 
en 
el 
curso 
por 
lo 
que 
le 
pedimos 
se 
esfuerce 
en 
elaborar 
un 
buen 
reporte 
de 
acuerdo 
a 
las 
indicaciones 
recibidas. 
Preguntas 
que 
deberá 
de 
contestar 
en 
su 
reporte: 
1.-­‐ 
Formule 
una 
hipótesis 
de 
cómo 
es 
posible 
que 
este 
arrecife 
se 
encuentre 
en 
donde 
está 
y 
no 
en 
el 
mar. 
2.-­‐ 
Describe 
el 
ambiente 
que 
prevaleció 
durante 
la 
vida 
de 
este 
arrecife 
3.-­‐ 
Discute 
desde 
tu 
punto 
de 
vista 
cuales 
son 
las 
características 
mas 
diferentes 
que 
tenía 
este 
arrecife 
con 
los 
actuales. 
E. 
Tarbuck 
y 
F.K. 
Lutgens. 
2010. 
Ciencias 
de 
la 
tierra: 
Una 
introducción 
a 
la 
geología 
física 
(Vol. 
I). 
Pearson 
Educación. 
Madrid-­‐España. 
1-­‐303 
pp. 
E. 
Tarbuck 
y 
F.K. 
Lutgens. 
2010. 
Ciencias 
de 
la 
tierra: 
Una 
introducción 
a 
la 
geología 
física 
(Vol. 
II). 
Pearson 
Educación. 
Madrid-­‐España. 
306-­‐616 
pp.

Más contenido relacionado

PDF
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
PPTX
10.fosiles fascinantes
DOCX
Geología histórica caratula1
PPTX
La Edad de la Tierra
PPT
Historia De La Tierra
DOCX
Capítulo ii y teoria
PPTX
Geologia clase xv - geologia historica
PPT
la escala del tiempo en geologia
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
10.fosiles fascinantes
Geología histórica caratula1
La Edad de la Tierra
Historia De La Tierra
Capítulo ii y teoria
Geologia clase xv - geologia historica
la escala del tiempo en geologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Tiempo Geológico
PPT
Tiempo geológico
PPT
11 tiempo geológico 2
DOCX
Mapa conceptual sobre el museo de geología
PDF
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
DOCX
Museo geología mapa
DOCX
Geología histórica monografia presentar
DOCX
Eras geológicas
DOCX
El clima siguió siendo cálido
PPT
06 El Tiempo GeolóGico 2
PPTX
Bg estructura interna de la tierra
PPT
Divisiones de la historia de la Tierra
PDF
Edad de la tierra
PDF
Geología general5
PPTX
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
PPT
Tema 3Historia de la Tierra 4º eso
DOC
N 20150320 geologia
PPTX
Unidad 1 geologia
El Tiempo Geológico
Tiempo geológico
11 tiempo geológico 2
Mapa conceptual sobre el museo de geología
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
Museo geología mapa
Geología histórica monografia presentar
Eras geológicas
El clima siguió siendo cálido
06 El Tiempo GeolóGico 2
Bg estructura interna de la tierra
Divisiones de la historia de la Tierra
Edad de la tierra
Geología general5
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
Tema 3Historia de la Tierra 4º eso
N 20150320 geologia
Unidad 1 geologia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe salida de campo medio ambiente - final
PDF
#Connasse et les nouveaux caïds du net
DOCX
Actividad II
PDF
certifications
PDF
Taller De Consumer Insights - Abril 2010
PPTX
Home Institut Paris Presentation (French Version)
PDF
Bloque II - Sistemas de Soporte
PDF
ELE2611 Classe 1 - Rappels et montages avec amplificateurs opérationnels
PDF
Pourquoi appliquer sa recherche en intelligence artificielle dans les jeux
PPS
Un Ärbol de Navidad
PPTX
Inspirational Quotes
PPSX
Prestakuntza
PDF
Guide 22 fiches de la sécurité économique au quotidien avril 2014
PDF
La newsletter de mgrh 35
PDF
CRIJ LIMOUSIN - Panorama des Serious games métiers
PPTX
Automutilation : entre douleur et soulagement
PPTX
El marco teorico
PDF
Advers al vent júlia i olena 3r a
PDF
Cahier-des-Écoles-N3
PPT
Semana 06 plan de financiero
Informe salida de campo medio ambiente - final
#Connasse et les nouveaux caïds du net
Actividad II
certifications
Taller De Consumer Insights - Abril 2010
Home Institut Paris Presentation (French Version)
Bloque II - Sistemas de Soporte
ELE2611 Classe 1 - Rappels et montages avec amplificateurs opérationnels
Pourquoi appliquer sa recherche en intelligence artificielle dans les jeux
Un Ärbol de Navidad
Inspirational Quotes
Prestakuntza
Guide 22 fiches de la sécurité économique au quotidien avril 2014
La newsletter de mgrh 35
CRIJ LIMOUSIN - Panorama des Serious games métiers
Automutilation : entre douleur et soulagement
El marco teorico
Advers al vent júlia i olena 3r a
Cahier-des-Écoles-N3
Semana 06 plan de financiero
Publicidad

Similar a Salida de campo 3 el rifle (20)

PDF
Historyoftheearth
PDF
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
PPT
PPT
Tema 9
PPT
Tema 9
PDF
Historyoftheearth
PPT
PresentacióN Aza
PDF
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
PDF
4. HISTORIA_DE_LA_TIERRA_GT.pdf historia
PDF
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PPT
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
PPTX
I. Gelogía Historica Tiempo geologico.pptx
PPTX
V Tiempo geologico y sus diviisones.pptx
PPTX
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
PPT
Historia de la tierra
PDF
historia de la tierra
PPTX
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
PPT
P317 lahistoriadelatierrai
PDF
1 geologia general 1
PPT
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño
Historyoftheearth
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
Tema 9
Tema 9
Historyoftheearth
PresentacióN Aza
4º ESO - Tema 3-Historia geologica tierra
4. HISTORIA_DE_LA_TIERRA_GT.pdf historia
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
I. Gelogía Historica Tiempo geologico.pptx
V Tiempo geologico y sus diviisones.pptx
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Historia de la tierra
historia de la tierra
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
P317 lahistoriadelatierrai
1 geologia general 1
Precambrico Maribel López y Veronica Castaño

Más de Carlos Cáceres (20)

PPTX
Introducción
PPTX
Taller de realidad aumentada su uso en educación
PPTX
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
PPTX
Segundo nivel de realidad aumentada
PPTX
Primer nivel de realidad aumentada 0
PPTX
Taller de realidad aumentada & educación
PDF
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
PDF
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
PPTX
Taller 32 Newton y el movimiento
PPTX
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
PDF
PDF
Práctica 11 homeostásis
PDF
Práctica 10
PDF
Práctica 9
DOC
Práctica 7 y 8 Bioelementos
PDF
Uso del microscopi practica6
PDF
Salida de campo 2
PPTX
Como se deben presentar los reportes de prácticas
PDF
Criterios de evaluación laboraotrio
PDF
Practica 4 microscopio
Introducción
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Segundo nivel de realidad aumentada
Primer nivel de realidad aumentada 0
Taller de realidad aumentada & educación
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Práctica 11 homeostásis
Práctica 10
Práctica 9
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Uso del microscopi practica6
Salida de campo 2
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Criterios de evaluación laboraotrio
Practica 4 microscopio

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Salida de campo 3 el rifle

  • 1. PRÁCTICA 13 SALIDA DE CAMPO III. EVOLUCIÓN: VISITA AL ARRECIFE FÓSIL EN LA LOCALIDAD EL RIFLE B.C.S. I. Historia del sitio: Se estima que la edad de la tierra es de aproximadamente 4,500 millones de años, con esto podemos darnos cuenta de que nuestra vida no es nada medida en tiempo geológico, que es extremadamente largo. En el estudio de la geología es importante la apreciación de la magnitud del tiempo geológico, porque muchos procesos son tan graduales que se necesitan enormes lapsos de tiempo antes de que se produzcan resultados significativos (Tarbuk y Lutgens, 2010). La historia de la tierra se escribe en sus rocas y en los sedimentos que no son otra cosa mas que la superposición de capas que relatan como y que sucedió en el pasado. De acuerdo al principio de la ley de la superposición (sedimentos) se establece que la capa mas joven se encuentra en la parte superior y la más antigua en la parte inferior. Nuestro planeta esta formado por muchas partes interactuantes que forman un todo complejo, uno de los elementos es la corteza terrestre (litósfera), otro la hidrósfera y el tercero la atmósfera. La corteza esta vinculada a procesos que actúan sobre y dentro del planeta. El ciclo básico inicia en el magma que es la roca fundida formada a gran profundidad de la superficie de la tierra. El magma, con el tiempo se enfría y solidifica por debajo de la superficie terrestre o después de una erupción volcánica. Las rocas resultantes de los dos procesos se denominan rocas ígneas. Si las rocas ígneas afloran a la superficie experimentan erosión por la acción de la hidrosfera y la atmósfera, las partículas resultantes de este proceso se denominan sedimentos, los cuales son depositados y/o acarreados. Los sedimentos experimentan un proceso denominado litificación (conversión en rocas), que puede ser por compactación de capas superiores o por ser cementado por el agua subterránea, que contienen material mineral que produce cementación. Las rocas resultantes se denominan sedimentarias. Si las rocas sedimentarias resultantes se entierran profundamente durante la formación de montañas o son intruidas por una masa de magma de origen volcánico, estarán sometidas a grandes presiones y/o a calor intenso, por lo que se transformarán en un tercer tipo de roca llamada metamórfica. Cuando esta roca es sometida a grandes presiones y temperaturas se funde creando magma, completando el ciclo básico de la corteza terrestre. A partir de las rocas sedimentarias los geólogos reconstruyen muchos detalles de la historia de la tierra, dado que los sedimentos son depositados en muchos puntos diferentes de la superficie de la tierra, las capas rocosas que acaban formando contienen muchas pistas sobre los ambientes de la superficie en el pasado, también exhiben características que permiten a los geólogos descifrar información sobre como y de donde se transportó el sedimento. Además son las rocas sedimentarias las que contienen fósiles, que son pruebas vitales del pasado geológico o historia de la tierra.
  • 2. Los fósiles, restos o impresiones de la vida antigua también han sido esenciales para el desarrollo de la escala de tiempo geológico. Los fósiles son la base del principio de sucesión biótica que establece que los organismos fósiles se sucedieron unos a otros en un orden definido y determinable, construyendo el árbol de la vida y por lo tanto cualquier periodo geológico puede reconocerse por su contenido fósil (Tarbuk y Lutgens, 2010). El área de estudio, es una localidad llamada El Rifle, ubicada en el km 135 de la carretera al norte en B.C.S. El área es una terraza compuesta principalmente por coquina, en la que se pueden encontrar de forma abundante moldes de fósiles principalmente de invertebrados como moluscos y erizos así como dientes fósiles de elasmobranquios. Figura 1. Área de estudio, localidad El Rifle, B.C.S., km 135 carretera al norte II. Desarrollo de la práctica: Materiales: • Libreta de campo (bitácora) • Cámara fotográfica • Lápiz • Gorra o sombrero • Pañuelo • 3 Bolsas ziploc • Tenis o botas • Agua 2.1 Actividades a realizar en campo:
  • 3. a) Se realizará un recorrido por la terraza e inmediaciones del arrecife fósil b) Se les dará una charla sobre la formación, características y edad geológica del sitio c) Se identificaran en el área los tres tipos de estratos (capas) que componen el área de estudio, de acuerdo con las características que se ejemplifican en el esquema (ver figura 2). d) En su bitácora de campo realizará un diagrama del área de estudio, señalara en el mapa la ubicación de los estratos y anotarán sus características geológicas. También se realizará la recolecta de especímenes fósiles de cada estrato con el objeto de tener al menos 3 elementos que caractericen los sitios. Figura 2. Estratos que componen en área del arrecife fósil 2.2 Actividades a realizar después de la salida: El alumno deberá identificar y clasificar taxonómicamente los especímenes fósiles encontrados en los estratos, las especies recolectadas del arrecife fósil datan del pleistoceno y tienen un 90% de similitud con las especies actuales, por lo que podrá utilizar para su identificación las guías de la FAO, Especies para los Fines de la Pesca-­‐Pacífico Centro-­‐Oriental (Vol. I, II y III), disponibles en la siguiente dirección: http://www.fao.org/docrep/010/v6250s/v6250s00.htm. Para la identificación de los dientes de tiburón, deberá acceder a la siguiente dirección www.elasmo.com, después a la opción GENERA (ubicada en la parte superior) y ahí encontrará el listado Genera from the Fossil Recor, ahí podrá acceder en la liga del nombre de cada género para observar las fotografías y hacer la comparación e identificación de los dientes fósiles encontrados. Una vez identificadas las especies, deberá investigar las condiciones en las que habitaron, aspectos generales de su alimentación y biología y de esta forma podrán darse una idea de las condiciones presentes en el sitio, así tendrán más elementos que deberán discutir en la interpretación de los resultados. Los resultados deberán presentarse de forma breve en una tabla de la siguiente manera: Dibujo o fotografía del fósil Especie Estrato (capa) en el que fue encontrado Características conspicuas Hábitat, alimentación, aspectos generales de la especie Sp. 1 Sp. 2
  • 4. Sp. 3 Finalmente incluirá las citas consultadas para la elaboración de este reporte. La calificación de este reporte tendrá el valón de 10 % correspondiente a su participación en el curso por lo que le pedimos se esfuerce en elaborar un buen reporte de acuerdo a las indicaciones recibidas. Preguntas que deberá de contestar en su reporte: 1.-­‐ Formule una hipótesis de cómo es posible que este arrecife se encuentre en donde está y no en el mar. 2.-­‐ Describe el ambiente que prevaleció durante la vida de este arrecife 3.-­‐ Discute desde tu punto de vista cuales son las características mas diferentes que tenía este arrecife con los actuales. E. Tarbuck y F.K. Lutgens. 2010. Ciencias de la tierra: Una introducción a la geología física (Vol. I). Pearson Educación. Madrid-­‐España. 1-­‐303 pp. E. Tarbuck y F.K. Lutgens. 2010. Ciencias de la tierra: Una introducción a la geología física (Vol. II). Pearson Educación. Madrid-­‐España. 306-­‐616 pp.