SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
11
Lo más leído
21
Lo más leído
Equipo 3
3AMLC
• Reino: Monera
• Phylum:
• Clase:
• Orden: Enterobacteriales
• Familia: Enterobacteriaceae
• Género: Salmonella
• Especies: S. typhi, S. typhimurium, S. enteritidis.
• Salmonella typhi
• Fiebre paratifoidea
• Salmonella paratyphi A
• Salmonella paratyphi B
• Salmonella paratyphi C
• Salmonella paratyphi D
• Bacilos Gram negativos.
• Flagelos perítricos.
• No capsulado.
• No esporulado.
• No fermenta la lactosa.
• Anaerobios facultativos.
• Antígeno somático (O)
• Antígeno flagelar (H)
• Habita en el tracto gastrointestinal del hombre.
• Muestras fecales y de sangre.
Salmonella
spp.
Fiebre tifoidea
Envenenamiento
por alimentos
S. typhi
S. typhimurium
S. enteritidis
Fiebre entérica
Fiebre no
tifoidéica
• Incubación: 8 a 14 días.
• Fiebre
• Cefalea
• Diarrea
• Náuseas y vómitos
• Pérdida de peso
• Dolor abdominal
• Escalofríos
Fármaco Cantidad Vía de
administraci
ón
Frecuencia Duración
Ciprofloxacina 500 mg Oral 12 horas 10 días
Amoxicilina 1 g Oral 4-6 horas 14 días
Ceftriaxona 2 g Intravenosa o
intramuscular
24 horas 10- 14 días
Cefixima 400 mg Oral 24 horas 10-14 días
Cotrimoxazol 160 mg Oral 12 horas 14 días
Azitromicina 1 g Oral 24 horas 5 días
• Incubación: 6-48 horas.
• Diarrea
• Fibre 38-39º
• Náuseas y vómitos
• Dolor abdominal
• Cefalea
• Reposición de líquidos.
• Cotrimoxazol por 48 horas.
• Ampicilina por 48 horas.
• Lavado de manos.
• Lavado de alimentos.
• Cocción de alimentos.
• Control de las aguas residuales.
Salmonella
• Medio selectivo y diferencial.
• Indica bacterias que fermentan lactosa y sacarosa.
• Indicador: Azul de metileno.
• Inhibidor: Eosina.
• Colonias grandes, de incoloras a ámbar.
• Medio selectivo y diferencial.
• Bacterias que fermentan o no lactosa.
• Inhibidor: Sales biliares y cristal violeta.
• Indicador: Rojo de fenol.
• Colonias incoloras y pequeñas.
• Medio amarillo.
• Medio selectivo y diferencial.
• Bacterias que producen ácido sulfhídrico y fermentación
de lactosa.
• Inhibidor: Sales biliares y verde brillante.
• Indicador: Rojo neutro.
• Colonias opacas y negras.
• Medio selectivo.
• Fermentación de lactosa, sacarosa y salicina.
• Inhibidor: sales biliares.
• Indicador: azul de bromotimol y fucsina ácida.
• Colonias azul verdoso con centro negro.
• Medio selectivo y diferencial.
• Fermentación de xilosa y enzima lisina descarboxilasa.
• Inhibidor: Desoxicolato de sodio.
• Indicador: Rojo de fenol.
• Colonias negras en medio rojo.
• Medio selectivo.
• Fermentación de sacarosa.
• Inhibidor: verde brillante.
• Indicador: rojo de fenol.
• Colonias blanquecinas con halo rojo.
Salmonella
Prueba S. Typhi S. Typhimurium S. enteritidis
Lisina
descarboxilasa en
LIA
+ + +
Fermentación de
azúcares en TSI
K/A K/A K/A
H2S en TSI + + +
Producción de
gas en TSI
- - +
Movilidad + + +
Indol - - -
Ornitina
descarboxilasa
- + +
Citrato de
Simmons
- - +
S. typhi y S.
typhimurium en
TSI
S.
enteritidis
en TSI
S. typhi
en MIO
S. typhi y S.
enteritidis en MIO
S.
enteritidis
en Citrato
Salmonella spp en LIA
• Jurado, R; Arenas, C; Doblas, A; Rivero, A; Torre, J.
(2010) Fiebre tifoidea y otras infecciones por
salmonellas. Consultado: 12/10/16. De:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tif
oidea_otras_salmonellas_Medicine201o0.pdf
• Caffer, M; Terragno, R; Binsztein, N. (2008) Manual de
procedimientos: Diagnóstico y caracterización de
Salmonella spp. Consultado: 12/10/16. De:
http://bvs.panalimentos.org/local/File/manual_salmonella
_2008.pdf
• Caffer, M. (2009) Identificación y serotipificación de
Salmonella spp. Consultado: 12/10/16. De:
http://bvs.panalimentos.org/local/file/CD_CURSO_%20A
VANZADO_WHO_GSS_COSTA_RICA_2009/02_martes
_28%20abril/20090428_Identif_serotipif_Salmonella_spp
.pdf
• Pachón, D. (2009) Aislamiento, identificación y
serotipificación de enterobacterias del género Salmonella
sp. Consultado: 12/ 10/16. De:
http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis198.pdf
• Salmonella typhi. Consultado: 12/10/16. De:
http://salmonellathypi.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

PPTX
Staphylococcus
PPTX
Agar Hektoen Enterico
PPTX
Identifcacion De Salmonellas
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PPTX
Pruebas dx de micologia
PPTX
Shigella sonee
PPTX
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Staphylococcus
Agar Hektoen Enterico
Identifcacion De Salmonellas
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Pruebas dx de micologia
Shigella sonee
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas

La actualidad más candente (20)

PDF
atlas de micologia
 
PPTX
Ejemplos de cristales
PDF
hongos filamentosos
PDF
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PDF
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
PPT
2.1 estreptococcos y enterococcus
PDF
Atlasmicrobiologia1
PPT
Clase 11 micologia lobomicosis
PDF
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
 
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
PPTX
Medios de cultivo j (1)
PPTX
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
PDF
Bacilos No fermentadores
PDF
2 enterobacteriaceae b
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
DOCX
aislamiento e identificación bacteriana
PDF
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
PDF
Ppt Corynebaterium Y Listeria
atlas de micologia
 
Ejemplos de cristales
hongos filamentosos
Porfafolio de evidencias Laboratorio de Bacteriologia
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
2.1 estreptococcos y enterococcus
Atlasmicrobiologia1
Clase 11 micologia lobomicosis
pruebas Bioquimicas para microorganismos y medios
 
Enterobacterias
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Medios de cultivo j (1)
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Bacilos No fermentadores
2 enterobacteriaceae b
Tsi (triple azúcar hierro agar)
aislamiento e identificación bacteriana
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Ppt Corynebaterium Y Listeria
Publicidad

Similar a Salmonella (20)

PPTX
GENERO SALMONELLA
PPTX
PPTX
Salmonelosis.pptx
PPTX
ENTEROBACTERIAS
PPTX
Salmonelosis miguel angel.
PPTX
PPTX
PPTX
Salmonella
PPT
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
PDF
Salmonella enterica.pdf
PPTX
Presentación microbiologia compl.pptx
PPTX
Salmonellosis
PPTX
Salmonella
PPTX
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
PPTX
SALMONELOSIS manejo hospitalario 11.pptx
PDF
La salmonelosis, tipos, toxinas, serotipos
PPTX
SALMONELLA.pptx
PPTX
Salmonelosis
PPTX
Salmonella typhi
PPT
GENERO SALMONELLA
Salmonelosis.pptx
ENTEROBACTERIAS
Salmonelosis miguel angel.
Salmonella
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
Salmonella enterica.pdf
Presentación microbiologia compl.pptx
Salmonellosis
Salmonella
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
SALMONELOSIS manejo hospitalario 11.pptx
La salmonelosis, tipos, toxinas, serotipos
SALMONELLA.pptx
Salmonelosis
Salmonella typhi
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Salmonella

  • 2. • Reino: Monera • Phylum: • Clase: • Orden: Enterobacteriales • Familia: Enterobacteriaceae • Género: Salmonella • Especies: S. typhi, S. typhimurium, S. enteritidis.
  • 3. • Salmonella typhi • Fiebre paratifoidea • Salmonella paratyphi A • Salmonella paratyphi B • Salmonella paratyphi C • Salmonella paratyphi D
  • 4. • Bacilos Gram negativos. • Flagelos perítricos. • No capsulado. • No esporulado. • No fermenta la lactosa. • Anaerobios facultativos.
  • 5. • Antígeno somático (O) • Antígeno flagelar (H) • Habita en el tracto gastrointestinal del hombre. • Muestras fecales y de sangre.
  • 6. Salmonella spp. Fiebre tifoidea Envenenamiento por alimentos S. typhi S. typhimurium S. enteritidis Fiebre entérica Fiebre no tifoidéica
  • 7. • Incubación: 8 a 14 días. • Fiebre • Cefalea • Diarrea • Náuseas y vómitos • Pérdida de peso • Dolor abdominal • Escalofríos
  • 8. Fármaco Cantidad Vía de administraci ón Frecuencia Duración Ciprofloxacina 500 mg Oral 12 horas 10 días Amoxicilina 1 g Oral 4-6 horas 14 días Ceftriaxona 2 g Intravenosa o intramuscular 24 horas 10- 14 días Cefixima 400 mg Oral 24 horas 10-14 días Cotrimoxazol 160 mg Oral 12 horas 14 días Azitromicina 1 g Oral 24 horas 5 días
  • 9. • Incubación: 6-48 horas. • Diarrea • Fibre 38-39º • Náuseas y vómitos • Dolor abdominal • Cefalea
  • 10. • Reposición de líquidos. • Cotrimoxazol por 48 horas. • Ampicilina por 48 horas.
  • 11. • Lavado de manos. • Lavado de alimentos. • Cocción de alimentos. • Control de las aguas residuales.
  • 13. • Medio selectivo y diferencial. • Indica bacterias que fermentan lactosa y sacarosa. • Indicador: Azul de metileno. • Inhibidor: Eosina. • Colonias grandes, de incoloras a ámbar.
  • 14. • Medio selectivo y diferencial. • Bacterias que fermentan o no lactosa. • Inhibidor: Sales biliares y cristal violeta. • Indicador: Rojo de fenol. • Colonias incoloras y pequeñas. • Medio amarillo.
  • 15. • Medio selectivo y diferencial. • Bacterias que producen ácido sulfhídrico y fermentación de lactosa. • Inhibidor: Sales biliares y verde brillante. • Indicador: Rojo neutro. • Colonias opacas y negras.
  • 16. • Medio selectivo. • Fermentación de lactosa, sacarosa y salicina. • Inhibidor: sales biliares. • Indicador: azul de bromotimol y fucsina ácida. • Colonias azul verdoso con centro negro.
  • 17. • Medio selectivo y diferencial. • Fermentación de xilosa y enzima lisina descarboxilasa. • Inhibidor: Desoxicolato de sodio. • Indicador: Rojo de fenol. • Colonias negras en medio rojo.
  • 18. • Medio selectivo. • Fermentación de sacarosa. • Inhibidor: verde brillante. • Indicador: rojo de fenol. • Colonias blanquecinas con halo rojo.
  • 20. Prueba S. Typhi S. Typhimurium S. enteritidis Lisina descarboxilasa en LIA + + + Fermentación de azúcares en TSI K/A K/A K/A H2S en TSI + + + Producción de gas en TSI - - + Movilidad + + + Indol - - - Ornitina descarboxilasa - + + Citrato de Simmons - - +
  • 21. S. typhi y S. typhimurium en TSI S. enteritidis en TSI S. typhi en MIO S. typhi y S. enteritidis en MIO S. enteritidis en Citrato Salmonella spp en LIA
  • 22. • Jurado, R; Arenas, C; Doblas, A; Rivero, A; Torre, J. (2010) Fiebre tifoidea y otras infecciones por salmonellas. Consultado: 12/10/16. De: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Tif oidea_otras_salmonellas_Medicine201o0.pdf • Caffer, M; Terragno, R; Binsztein, N. (2008) Manual de procedimientos: Diagnóstico y caracterización de Salmonella spp. Consultado: 12/10/16. De: http://bvs.panalimentos.org/local/File/manual_salmonella _2008.pdf
  • 23. • Caffer, M. (2009) Identificación y serotipificación de Salmonella spp. Consultado: 12/10/16. De: http://bvs.panalimentos.org/local/file/CD_CURSO_%20A VANZADO_WHO_GSS_COSTA_RICA_2009/02_martes _28%20abril/20090428_Identif_serotipif_Salmonella_spp .pdf • Pachón, D. (2009) Aislamiento, identificación y serotipificación de enterobacterias del género Salmonella sp. Consultado: 12/ 10/16. De: http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis198.pdf • Salmonella typhi. Consultado: 12/10/16. De: http://salmonellathypi.blogspot.mx/