4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Entrar Caminando y salir modelando
Un salón de belleza o estética es un
establecimiento comercial que ofrece a sus
clientes tratamientos para el embellecimiento,
conservación e higiene de la piel, con el fin
primordial de promocionar la imagen
saludable de sus clientes.
Nuestra apariencia es, sin duda, una
carta de presentación.
• Buena Apariencia
• Seguridad
• Comodidad
• Autoestima
• Estatus
Nuestro trabajo como asesoras comienza
con una entrevista personalizada
orientada a conocer las necesidades del
cliente. Una vez que contamos con esa
información, organizamos el proceso de
asesoramiento.
Expertos profesionales encargados de realzar su belleza en las áreas facial y capilar, cuentan entre otros con
los siguientes servicios:
 Asesoría de imagen
 Corte Dama y caballero
 Shampoo
 Peinados especiales
 Tinturas
 Rayitos
 Iluminaciones
 Extensiones 100% natural
 Tratamiento capilar
 Manicure
 Pedicure
 Decoración de uñas
 Depilaciones
Los establecimientos que ofrecen y realizan servicios
personales de belleza (Estética facial, corporal y
ornamental), una vez abiertos al público, y durante su
operación, deberán cumplir con las condiciones sanitarias.
El concepto sanitario es una constancia, resultado de la
evaluación técnica de las condiciones sanitarias del
establecimiento.
El negocio de la belleza mueve miles de millones de dólares alrededor del mundo
cada año y ha llegado a convertirse en un sector pujante para el crecimiento de
la economía mundial. Desde la industria de productos cosméticos, pasando por
procedimientos y cirugías estéticas hasta los salones de belleza y peluquerías
cuentan con un amplio surtido.
Las rutinas de belleza nos permiten mimar nuestro cuerpo, pero un abuso de
estas técnicas hará que dejen de ser caricias para transformarse en golpes a la
apariencia.
Se conoce en las mujeres como vanidad y en los hombres como
metrosexuales.
Metrosexual es un adjetivo que hace referencia al hombre que
se preocupa por su imagen y que tiene ciertos gustos y
costumbres generalmente asociados a la mujer (por ejemplo, la
utilización de cosméticos, el gasto excesivo en ropa o el apego
por las cirugías estéticas).
La vanidad se define como la creencia excesiva en las
habilidades propias o la atracción causada hacia los
demás. Es un tipo de arrogancia, engreimiento, la
vanidad consiste en depositar la confianza en forma
excluyente en las cosas mundanas.

Salon de belleza

  • 2.
    Entrar Caminando ysalir modelando
  • 3.
    Un salón debelleza o estética es un establecimiento comercial que ofrece a sus clientes tratamientos para el embellecimiento, conservación e higiene de la piel, con el fin primordial de promocionar la imagen saludable de sus clientes.
  • 4.
    Nuestra apariencia es,sin duda, una carta de presentación. • Buena Apariencia • Seguridad • Comodidad • Autoestima • Estatus
  • 5.
    Nuestro trabajo comoasesoras comienza con una entrevista personalizada orientada a conocer las necesidades del cliente. Una vez que contamos con esa información, organizamos el proceso de asesoramiento.
  • 6.
    Expertos profesionales encargadosde realzar su belleza en las áreas facial y capilar, cuentan entre otros con los siguientes servicios:  Asesoría de imagen  Corte Dama y caballero  Shampoo  Peinados especiales  Tinturas  Rayitos  Iluminaciones  Extensiones 100% natural  Tratamiento capilar  Manicure  Pedicure  Decoración de uñas  Depilaciones
  • 8.
    Los establecimientos queofrecen y realizan servicios personales de belleza (Estética facial, corporal y ornamental), una vez abiertos al público, y durante su operación, deberán cumplir con las condiciones sanitarias. El concepto sanitario es una constancia, resultado de la evaluación técnica de las condiciones sanitarias del establecimiento.
  • 9.
    El negocio dela belleza mueve miles de millones de dólares alrededor del mundo cada año y ha llegado a convertirse en un sector pujante para el crecimiento de la economía mundial. Desde la industria de productos cosméticos, pasando por procedimientos y cirugías estéticas hasta los salones de belleza y peluquerías cuentan con un amplio surtido.
  • 10.
    Las rutinas debelleza nos permiten mimar nuestro cuerpo, pero un abuso de estas técnicas hará que dejen de ser caricias para transformarse en golpes a la apariencia. Se conoce en las mujeres como vanidad y en los hombres como metrosexuales.
  • 11.
    Metrosexual es unadjetivo que hace referencia al hombre que se preocupa por su imagen y que tiene ciertos gustos y costumbres generalmente asociados a la mujer (por ejemplo, la utilización de cosméticos, el gasto excesivo en ropa o el apego por las cirugías estéticas).
  • 12.
    La vanidad sedefine como la creencia excesiva en las habilidades propias o la atracción causada hacia los demás. Es un tipo de arrogancia, engreimiento, la vanidad consiste en depositar la confianza en forma excluyente en las cosas mundanas.