SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Latino Americano de Medicina
Hospital Materno Infantil de Cariuao
Hospital Pastor Oropeza
Nombre: Dra. Celcia Vieira Tamba
Dr. Emerson Soares
Dr. Zinaido N´Deque
Residentes de pediatria: 1
Tema 4 de Salud colectiva
Salud colectiva
• Son actividades que intentan fomentar la salud de los
individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos
de vida saludables, mediante intervenciones de educación
sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las
escuelas y en atención primaria.
El sistema de salud
El sistema de salud es la “suma de todas las organizaciones, instituciones y
recursos cuyo objetivo principal es mejorar la salud de la población” (OMS,
2000).
Salud en la Constitución Nacional vigente
• Constitución Nacional vigente: 1999 Artículo 83: “La salud es un derecho
social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a
elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley…”
• Artículo 84: “Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá
la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad.”.
Principios y valores
• Solidaridad, universalidad, integridad, unicidad, participación ciudadana,
corresponsabilidad, gratuidad, equidad y pertinencia multiétnica, pluricultural
y multilingüe en el diseño y ejecución de las políticas, planes, servicios y
programas de salud
Esferas de gobierno y estructura del sistema de
salud
• República Bolivariana de Venezuela; Estado Social de Derecho y de Justicia,
Democrático y Federal – Territorio organizado en 23 estados, un distrito
capital (Caracas), dependencias federales (más de 300 islas) y 335 municipios
y 1123 parroquias. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el
Poder Estadual y el Poder Nacional.
Sistema de Salud
• Conformado por dos subsistemas:
• el público y
• el privado.
El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)
• es conformado por las instituciones adscritas a la Administración Pública cuyo
financiamiento proviene de recursos públicos, a saber:
• El Ministerio del Poder Popular para la Salud, principal prestador de servicios de
salud.
• El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, adscrito al Ministerio del Trabajo.
• El Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación y
• el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas.
Protección social en salud – coberturas en salud
• Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)
• El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS),
• el Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS)
• los seguros médicos privados
Financiamiento:
• participación en el PIB, composición del gasto en salud y fuentes
• Gratuidad de los servicios públicos: La Constitución concibe la salud como
un derecho, por lo tanto, no existe la figura de pagos o copagos dentro del
SPNS; reglamentación expresa prohíbe cobrar por cualquier servicio de salud
en los establecimientos públicos.
Desafíos para los Sistemas de Salud
• Universalidad El Consejo de Salud Suramericano (Unasur Salud) defiende la
Salud como derecho fundamental del ser humano y de la sociedad y
componente fundamental del desarrollo humano.
• Integralidad Un segundo rasgo que debe caracterizar los sistemas de salud es
la integralidad.
• Equidad en salud se refiere a la idea de que todos los individuos de una
sociedad deben tener la misma oportunidad de desarrollar su pleno potencial
de salud;
•Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
PPT
Conasa hacia el observatorio dsr
PPTX
IntroduccionalaConstitucionBolivarianadeVenezuela.pptx
PPT
Salud Pública marco politico desarrollo conceptual
PPTX
bases legales en venezuela medicina forense
PPTX
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
PPSX
Ley 100 de 1993
PPTX
exposicion 09.04.2022.pptx
Reformas de Salud de la Constitución 99.pptx
Conasa hacia el observatorio dsr
IntroduccionalaConstitucionBolivarianadeVenezuela.pptx
Salud Pública marco politico desarrollo conceptual
bases legales en venezuela medicina forense
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Ley 100 de 1993
exposicion 09.04.2022.pptx

Similar a salud colectiva grupo 4.pptx tipos y causas (20)

PPTX
Centro de salud del Ecuador.a nivel nacional
PPTX
sistema y subsistema de salud en Bolivia
PPT
Salud publica
PPTX
Historia de la Salud en Venezuela.pptx
PPTX
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
PPTX
Marco constitucional, legal, y político de.pptxmeningitis neonatal
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
PPTX
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2).pptx......
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2).pptx......
PPT
Ponencia de Salud y Participación Social
PDF
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
PPTX
Sector salud.
PPTX
Modelo gerencial de salud en venezeula
PDF
tripticosaludpublica1-230225174634-edaac1d7.pdf
DOCX
TRIPTICO SALUD PUBLICA(1).docx
PPTX
Politicas de salud en Bolivia
PPTX
Marco_legal_de_salud_en_Venezuela.pptx
Centro de salud del Ecuador.a nivel nacional
sistema y subsistema de salud en Bolivia
Salud publica
Historia de la Salud en Venezuela.pptx
Salud_y_servicios.pptx sdfesffddfjjndibr
Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
Marco constitucional, legal, y político de.pptxmeningitis neonatal
SISTEMA NACIONAL DE SALUD .pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2).pptx......
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2).pptx......
Ponencia de Salud y Participación Social
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sector salud.
Modelo gerencial de salud en venezeula
tripticosaludpublica1-230225174634-edaac1d7.pdf
TRIPTICO SALUD PUBLICA(1).docx
Politicas de salud en Bolivia
Marco_legal_de_salud_en_Venezuela.pptx
Publicidad

Más de zinaidondeque (20)

PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO.pptx Ciclo cardiaco ...
PPTX
Enfoques de la investigación.pptx Ciclo cardiaco en pediatria
PPTX
Seminario C. V.pptx Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral
PPTX
trabajo de grado.pptx Hipertension endocraneana y edema cerebral
PPT
Regulación del Tubo Digestivo.ppt Redacción de examen físico Neurologico
PPTX
Ex. fisico neurológico-1.pptx Evaluacion clinica neurologica
PPTX
seminário .pptx Historia clinica neurologica
PPTX
Caso clínico Sepsis Neonatal Precoz.pptx Deficiencia de inmunidad
PPTX
Vacuna Covid y Dengue.pptx Sepsis neonata precoz
PPTX
caso hta definitvo.pptx Deficiencia de complemento
PPTX
Enfermedad Parotiditis.pptx Deficit de Complemento
PPTX
Rubeola seminarioo.pptx Glandula parotida
PPTX
sistema inmunologico.pptx Anatomia de glandula parotida
PPTX
Inmunología.pptx Parotiditis en pediatria
PPTX
SIFILIS_CONGENITA_coregida_(1)[1].pptx Parotiditis
PPTX
Síndrome nefrítico-1.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
PPTX
biopsia.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
PPT
EHI y Meningitis Neonatal.ppt preoperatorio cirugia endocrino
PPTX
seminario de cardiopatia congénitas f.pptx preoperatorio cirugia endocrino
PPTX
Ausentismo escolar-1.pptx Caries dentales
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO.pptx Ciclo cardiaco ...
Enfoques de la investigación.pptx Ciclo cardiaco en pediatria
Seminario C. V.pptx Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral
trabajo de grado.pptx Hipertension endocraneana y edema cerebral
Regulación del Tubo Digestivo.ppt Redacción de examen físico Neurologico
Ex. fisico neurológico-1.pptx Evaluacion clinica neurologica
seminário .pptx Historia clinica neurologica
Caso clínico Sepsis Neonatal Precoz.pptx Deficiencia de inmunidad
Vacuna Covid y Dengue.pptx Sepsis neonata precoz
caso hta definitvo.pptx Deficiencia de complemento
Enfermedad Parotiditis.pptx Deficit de Complemento
Rubeola seminarioo.pptx Glandula parotida
sistema inmunologico.pptx Anatomia de glandula parotida
Inmunología.pptx Parotiditis en pediatria
SIFILIS_CONGENITA_coregida_(1)[1].pptx Parotiditis
Síndrome nefrítico-1.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
biopsia.pptx Cor Pulmonar Aguda y Crónica
EHI y Meningitis Neonatal.ppt preoperatorio cirugia endocrino
seminario de cardiopatia congénitas f.pptx preoperatorio cirugia endocrino
Ausentismo escolar-1.pptx Caries dentales
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

salud colectiva grupo 4.pptx tipos y causas

  • 1. Escuela Latino Americano de Medicina Hospital Materno Infantil de Cariuao Hospital Pastor Oropeza Nombre: Dra. Celcia Vieira Tamba Dr. Emerson Soares Dr. Zinaido N´Deque Residentes de pediatria: 1 Tema 4 de Salud colectiva
  • 2. Salud colectiva • Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y en atención primaria.
  • 3. El sistema de salud El sistema de salud es la “suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal es mejorar la salud de la población” (OMS, 2000).
  • 4. Salud en la Constitución Nacional vigente • Constitución Nacional vigente: 1999 Artículo 83: “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley…”
  • 5. • Artículo 84: “Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.”.
  • 6. Principios y valores • Solidaridad, universalidad, integridad, unicidad, participación ciudadana, corresponsabilidad, gratuidad, equidad y pertinencia multiétnica, pluricultural y multilingüe en el diseño y ejecución de las políticas, planes, servicios y programas de salud
  • 7. Esferas de gobierno y estructura del sistema de salud • República Bolivariana de Venezuela; Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrático y Federal – Territorio organizado en 23 estados, un distrito capital (Caracas), dependencias federales (más de 300 islas) y 335 municipios y 1123 parroquias. El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadual y el Poder Nacional.
  • 8. Sistema de Salud • Conformado por dos subsistemas: • el público y • el privado.
  • 9. El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) • es conformado por las instituciones adscritas a la Administración Pública cuyo financiamiento proviene de recursos públicos, a saber: • El Ministerio del Poder Popular para la Salud, principal prestador de servicios de salud. • El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, adscrito al Ministerio del Trabajo. • El Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación y • el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas.
  • 10. Protección social en salud – coberturas en salud • Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) • El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), • el Instituto Venezolano de Seguridad Social (IVSS) • los seguros médicos privados
  • 11. Financiamiento: • participación en el PIB, composición del gasto en salud y fuentes • Gratuidad de los servicios públicos: La Constitución concibe la salud como un derecho, por lo tanto, no existe la figura de pagos o copagos dentro del SPNS; reglamentación expresa prohíbe cobrar por cualquier servicio de salud en los establecimientos públicos.
  • 12. Desafíos para los Sistemas de Salud • Universalidad El Consejo de Salud Suramericano (Unasur Salud) defiende la Salud como derecho fundamental del ser humano y de la sociedad y componente fundamental del desarrollo humano. • Integralidad Un segundo rasgo que debe caracterizar los sistemas de salud es la integralidad. • Equidad en salud se refiere a la idea de que todos los individuos de una sociedad deben tener la misma oportunidad de desarrollar su pleno potencial de salud;