SlideShare una empresa de Scribd logo
ME CUIDO
PARA
CUIDAR
Cómo cuidar tu salud mental para enfrentar
de la mejor manera el COVID-19
SOMOS HUMANOS
▪ Es una emoción totalmente permitida
ante el peligro.
Es normal que
SIENTAS
MIEDO
▪ Es esperable que todos tengamos miedo,
experimentarlo no es un defecto.
▪ Lo mejor que podemos hacer frente a él es
reconocerlo y expresarlo.
▪ Hablemos con nuestro equipo, compañeros de
trabajo y jefes al respecto. No lo guardemos.
▪ La rabia o la ira aparecen cuando nos sentimos
frustrados, y esta pandemia puede frustrarnos en
muchos niveles de la vida cotidiana y profesional.
Es normal que
SIENTAS
RABIA
▪ Es posible que en estas circunstancias nos estemos
sintiendo aislados y no tenidos en cuenta.
▪ Si nos sentimos con ira, debemos parar un momento
y respirar profundo.
▪ Tratemos de no contagiar la rabia a los demás.
▪ Lo que estamos viviendo y vamos a vivir
en las próximas semanas es y será triste.
Es normal que
ESTÉS
TRISTE
▪ No ganamos nada ocultando esta emoción tan
humana.
▪ Tener tristeza no es signo de debilidad.
▪ Tampoco significa que no somos capaces, o que no
somos profesionales.
▪ Debemos hablar y desahogarnos. Esto nos ayudará.
Hay varias circunstancias que nos podrían
generar culpa:
Exponernos al sufrimiento de pacientes y familiares
Ver morir nuestros pacientes
Tener poco contacto con nuestras familias
Sentir ira
Es normal
SENTIR
CULPA
Pero sólo deberíamos sentir culpa cuando hemos causado un
daño a propósito.
El remedio frente a la culpa es darnos cuenta de que
estamos haciendo lo correcto y que le estamos poniendo
el corazón.
PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO
MENTAL
ME CUIDO PARA CUIDAR
PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO MENTAL
Sigamos al pie de la letra las medidas de bioseguridad.1.
Apliquemos la medidas de bioseguridad en nuestra casa.2.
Compartamos nuestras emociones con pares y superiores.3.
Confiemos, la pandemia en algún momento pasará.4.
Mantengámonos informados, pero sólo de fuentes serias y científicas.5.
ME CUIDO PARA CUIDAR
6. Intentemos no insistir en ideas negativas.
PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO MENTAL
7.
Hagamos pausas activas.8.
Procuremos descansar lo suficiente.9.
Conservemos una alimentación saludable.10.
Practiquemos las actividades lúdicas de nuestra preferencia.11.
ME CUIDO PARA CUIDAR
Hagamos conciencia de nuestro nivel de estrés al final de cada
jornada. Es como hacer un inventario de las emociones y respuestas
que hemos tenido en el trabajo.
PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO MENTAL
12.
Mantengamos una buena comunicación con nuestros seres queridos.13.
Permitámonos pedir ayuda.14.
Pensemos con frecuencia en el sentido y el valor de nuestro trabajo,
que es salvar vidas.
15.
No tenemos el control de toda la situación, solamente de lo que
estamos haciendo en este momento.
16.
ME CUIDO PARA CUIDAR
Hagamos ejercicio.
17. ¡Concentrémonos en nuestra tarea!
ALGUNAS TÉCNICAS
QUE NOS PUEDEN
AYUDAR
ME CUIDO PARA CUIDAR
Respiración profunda
Sentado en una silla o acostado
Inspiración abdominal profunda y
espiración muy lenta
En la medida en que tomes un ritmo
lento de espiración, trata de relajar
todos los grupos musculares, desde
la cara hasta los pies
Relajación/Meditación
Consiste en crear conciencia y
centrarse en el momento
presente, para sentir las cosas
tal y como están sucediendo
Mindfullness
(atención plena)
En internet podrás encontrar
videos de relajación guiada y
meditación
Aumenta la autoconciencia
de:
La situación (dónde estoy)
La acción (qué estoy haciendo)
El cuerpo (qué siento, cómo
está mi energía)
RECORDEMOS
SIEMPRE
Somos un equipo y este reto
lo superaremos juntos
Cada uno de nosotros contribuye
desde su conocimiento, para que
salgamos adelante.
Todos contamos y todas las
labores son importantes
ME CUIDO PARA CUIDAR

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion salud --
PPTX
Salud mental en tiempos de covid
PDF
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
PDF
GUÍA TÉCNICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAM...
PPTX
Estres y covid
PDF
Salud emocional, física y mental
PDF
Como Enfrentar Eventos Inesperados
PPTX
Covid 19 y salud mental 1
Presentacion salud --
Salud mental en tiempos de covid
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
GUÍA TÉCNICA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIÓN AFECTADA, FAM...
Estres y covid
Salud emocional, física y mental
Como Enfrentar Eventos Inesperados
Covid 19 y salud mental 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller de resiliencia para psicologos
PDF
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
PPTX
Salud mental en tiempos de pandemia
PDF
Talleremocional 131214064423-phpapp01
PDF
Salud mental frente a pandemia
PPTX
PDF
Cuidado de la salud mental ante el covid 19
PPTX
La salud mental en esta pandemia
PDF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
PPT
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
PDF
Diapositiva salud mental covid 19 perú
PDF
Taller orientacion covid19 (1)
PPTX
Personalidad y expresión del estrés en la salud
PPTX
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid 19
PPT
Salud Mental
PDF
Aislamiento social y manejo de las emociones
PPTX
salud Mental.
PDF
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
PPTX
salud mental definición e importancia en medicina familiar
PPTX
Revision de articulo covid 19 salud mental
Taller de resiliencia para psicologos
Recomendaciones a tener en cuenta sobre la salud mental en tiempo de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
Talleremocional 131214064423-phpapp01
Salud mental frente a pandemia
Cuidado de la salud mental ante el covid 19
La salud mental en esta pandemia
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Diapositiva salud mental covid 19 perú
Taller orientacion covid19 (1)
Personalidad y expresión del estrés en la salud
Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid 19
Salud Mental
Aislamiento social y manejo de las emociones
salud Mental.
Abordaje psicosocial incidentes criticos di nella yacachury
salud mental definición e importancia en medicina familiar
Revision de articulo covid 19 salud mental
Publicidad

Similar a Salud mental (20)

PDF
8. Técnicas de manejo del estrés para personas sanas y para personas contagia...
PPTX
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
PDF
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
PPTX
cuidando nuestra salud mental.pptx
PDF
Tema 3 Autocuidado en salud mental para el personal de la salud.pdf
PDF
Ansiedad pandemia
PPTX
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
PDF
04. SEP COVID19-Salud Mental Cuarentena.pdf
PPTX
Impacto de salud mental en personal de salud en contexto covid-19.pptx
PDF
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
PPTX
Salud mental en tiempos de pandemia.pptx
PPTX
Cuidados para el bienestar psicologico.pptx
PPTX
HIGIENE MENTAL PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
PDF
AFRONTAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO DE CORONAVIRUS por Lloret & Sirerol
PDF
AFRONTAMIENTOPSICOLOGICOCORONAVIRUS19.pdf
PDF
Afrontamiento psicologico corna virus 19.pdf
PDF
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
PDF
Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida
PPTX
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
PPTX
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
8. Técnicas de manejo del estrés para personas sanas y para personas contagia...
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
cuidando nuestra salud mental.pptx
Tema 3 Autocuidado en salud mental para el personal de la salud.pdf
Ansiedad pandemia
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
04. SEP COVID19-Salud Mental Cuarentena.pdf
Impacto de salud mental en personal de salud en contexto covid-19.pptx
SESION-1-CUIDADO-EMOCIONAL.pdf
Salud mental en tiempos de pandemia.pptx
Cuidados para el bienestar psicologico.pptx
HIGIENE MENTAL PSICOLOGIA LAB 3 (1).pptx
AFRONTAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO DE CORONAVIRUS por Lloret & Sirerol
AFRONTAMIENTOPSICOLOGICOCORONAVIRUS19.pdf
Afrontamiento psicologico corna virus 19.pdf
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
Documento Salud mental COVID Dr. Bocanegra - Dr. Freddy Flores Malpartida
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Salud mental

  • 1. ME CUIDO PARA CUIDAR Cómo cuidar tu salud mental para enfrentar de la mejor manera el COVID-19
  • 3. ▪ Es una emoción totalmente permitida ante el peligro. Es normal que SIENTAS MIEDO ▪ Es esperable que todos tengamos miedo, experimentarlo no es un defecto. ▪ Lo mejor que podemos hacer frente a él es reconocerlo y expresarlo. ▪ Hablemos con nuestro equipo, compañeros de trabajo y jefes al respecto. No lo guardemos.
  • 4. ▪ La rabia o la ira aparecen cuando nos sentimos frustrados, y esta pandemia puede frustrarnos en muchos niveles de la vida cotidiana y profesional. Es normal que SIENTAS RABIA ▪ Es posible que en estas circunstancias nos estemos sintiendo aislados y no tenidos en cuenta. ▪ Si nos sentimos con ira, debemos parar un momento y respirar profundo. ▪ Tratemos de no contagiar la rabia a los demás.
  • 5. ▪ Lo que estamos viviendo y vamos a vivir en las próximas semanas es y será triste. Es normal que ESTÉS TRISTE ▪ No ganamos nada ocultando esta emoción tan humana. ▪ Tener tristeza no es signo de debilidad. ▪ Tampoco significa que no somos capaces, o que no somos profesionales. ▪ Debemos hablar y desahogarnos. Esto nos ayudará.
  • 6. Hay varias circunstancias que nos podrían generar culpa: Exponernos al sufrimiento de pacientes y familiares Ver morir nuestros pacientes Tener poco contacto con nuestras familias Sentir ira Es normal SENTIR CULPA Pero sólo deberíamos sentir culpa cuando hemos causado un daño a propósito. El remedio frente a la culpa es darnos cuenta de que estamos haciendo lo correcto y que le estamos poniendo el corazón.
  • 8. PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO MENTAL Sigamos al pie de la letra las medidas de bioseguridad.1. Apliquemos la medidas de bioseguridad en nuestra casa.2. Compartamos nuestras emociones con pares y superiores.3. Confiemos, la pandemia en algún momento pasará.4. Mantengámonos informados, pero sólo de fuentes serias y científicas.5. ME CUIDO PARA CUIDAR 6. Intentemos no insistir en ideas negativas.
  • 9. PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO MENTAL 7. Hagamos pausas activas.8. Procuremos descansar lo suficiente.9. Conservemos una alimentación saludable.10. Practiquemos las actividades lúdicas de nuestra preferencia.11. ME CUIDO PARA CUIDAR Hagamos conciencia de nuestro nivel de estrés al final de cada jornada. Es como hacer un inventario de las emociones y respuestas que hemos tenido en el trabajo.
  • 10. PRINCIPIOS DEL AUTOCUIDADO MENTAL 12. Mantengamos una buena comunicación con nuestros seres queridos.13. Permitámonos pedir ayuda.14. Pensemos con frecuencia en el sentido y el valor de nuestro trabajo, que es salvar vidas. 15. No tenemos el control de toda la situación, solamente de lo que estamos haciendo en este momento. 16. ME CUIDO PARA CUIDAR Hagamos ejercicio. 17. ¡Concentrémonos en nuestra tarea!
  • 11. ALGUNAS TÉCNICAS QUE NOS PUEDEN AYUDAR
  • 12. ME CUIDO PARA CUIDAR Respiración profunda Sentado en una silla o acostado Inspiración abdominal profunda y espiración muy lenta En la medida en que tomes un ritmo lento de espiración, trata de relajar todos los grupos musculares, desde la cara hasta los pies Relajación/Meditación Consiste en crear conciencia y centrarse en el momento presente, para sentir las cosas tal y como están sucediendo Mindfullness (atención plena) En internet podrás encontrar videos de relajación guiada y meditación Aumenta la autoconciencia de: La situación (dónde estoy) La acción (qué estoy haciendo) El cuerpo (qué siento, cómo está mi energía)
  • 13. RECORDEMOS SIEMPRE Somos un equipo y este reto lo superaremos juntos Cada uno de nosotros contribuye desde su conocimiento, para que salgamos adelante. Todos contamos y todas las labores son importantes ME CUIDO PARA CUIDAR