Es prioridad la salud
mental?

Psc. Rosa Bustos
2012
Cuatro de cada cinco
Aproximadamente, personas que necesitan atención
por trastornos mentales, neurológicos y por uso de
sustancias en los países con ingresos bajos y medios-
bajos no la reciben.
Los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de
sustancias son prevalentes en todas las regiones del
mundo y son importantes factores que contribuyen a
la morbilidad y a la mortalidad prematura, el 14% de
la carga mundial de morbilidad puede atribuirse a
estos trastornos.
El estigma y las violaciones de los derechos humanos
de las personas que padecen estos trastornos
agravan el problema.
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
La mayoría de los recursos de atención sanitaria
disponibles se destinan actualmente a la atención y el
tratamiento especializados de los enfermos mentales
y, en menor medida a un sistema integrado de salud
mental.
lo que ha supuesto una disparidad en materia de
tratamiento superior al 75% en muchos países con
ingresos bajos y medios-bajos.
En lugar de proporcionar atención en grandes
hospitales psiquiátricos, los países deberían integrar
la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer
atención de salud mental en los hospitales generales
y crear servicios comunitarios de salud mental.
Ansiedad y depresión son frecuentes

Los estudios epidemiológicos recientes
realizados en el Perú por el Instituto
Especializado de Salud Mental Honorio Delgado
Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros
países: hasta el 37% de la población tiene la
probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna
vez en su vida.




 La violencia contra mujeres y niñas es uno
de los indicadores de cuan desatendida esta
         la salud mental en el Perú.
Estudio multicéntrico de OMS
Que se llevó a cabo en diez países, con 12
lugares estudiados, se encontró que las
mujeres cuzqueñas eran las segundas mas
violentadas del mundo, después de las de
Etiopía.
Podemos argumentar algunas razones
culturales enraizadas en la compleja
experiencia del mestizaje y el patriarcalismo
, pero no podemos pasar par alto que la
incapacidad de considerar a la otra persona
como igual y por tanto, merecedora de
buen trato y respeto, es un reflejo de la
falta de salud mental.
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
A su vez la exposición a la violencia es
un factor de riesgo para
enfermedades mentales: casi 50% de
la población ayacuchana, sometida a
la violencia política, tiene riesgo de
presentar enfermedades mentales,
tales como la depresión o el trastorno
de estrés postraumático
Las enfermedades mentales son causa
de gran sufrimiento personal para
quienes las padecen y para las
personas de su entorno.
En un país donde la atención
psiquiátrica no esta disponible en
varias regiones y donde los seguros
privados no están obligados por ley a
cubrir tales atenciones, la enfermedad
mental empobrece rápidamente a la
familia.
Sistema de atención y rehabilitación
con base en la comunidad

Obliga a que pacientes con síntomas graves,
que dificultan significativamente la
interacción familiar, deban vivir y
permanecer todo el día en sus casas, el
resultado es el rechazo familiar, la
discriminación y exclusión del enfermo y del
familiar que lo cuida, con graves
consecuencias para la salud mental del
cuidador.
Empobrecimiento


Las enfermedades mentales son causa de
discapacidad y por tanto, de
empobrecimiento y detención del desarrollo.
Las mujeres jóvenes deprimidas, por
ejemplo, alcanzaron, en un estudio realizado
en Norteamérica, un menor nivel de
ingresos y un nivel académico inferior en
comparación con mujeres jóvenes que no
habían tenido depresión.
Las repercusiones de la exposición a la
pobreza, la violencia, la frustración se
traducen en alteraciones del sistema
nervioso central.
 Las manifestaciones de estas
modificaciones, que son las enfermedades
mentales deben ser atendidas
prioritariamente, con una perspectiva de
salud pública, equidad y derechos humanos,
pues su alta prevalencia y su impacto
individual y colectivo hacen de los trastornos
mentales un verdadero problema de salud
pública en el Perú.
Definiciones

La salud mental no es sólo la ausencia
de trastornos mentales. Se define
como un estado de bienestar en el
cual el individuo es consciente de sus
propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Definición oficial

Incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía
y potencial emocional, entre otros.
OMS establece que no existe una definición
"oficial" sobre lo que es SM y que cualquier
definición al respecto estará siempre
influenciada por diferencias culturales,
asunciones subjetivas, como las personas
relacionan su entorno con la realidad y
disputas entre teorías profesionales.
Analizando ésta definición

Entonces la falta de salud mental impide que
las personas lleguen a ser lo que desean ser,
no les permite superar los obstáculos
cotidianos y avanzar con su proyecto de vida
y da lugar a falta de productividad y de
compromiso cívico con la nación.
EI resultado: frustración, pobreza y
violencia, junto con la incapacidad de
desarrollar en democracia y de considerar el
bien común.
El comportamiento de una persona en sus
vida diaria es la principal manera de conocer
el estado de su salud mental.
En aspectos como el manejo de sus
temores, capacidades, competencias y
responsabilidades, la manutención de sus
propias necesidades, las maneras en las que
afronta sus propias tensiones, sus relaciones
interpersonales y la manera en que dirige
una vida independiente.
Sus relaciones interpersonales y la
manera en que dirige una vida
independiente.
El comportamiento que tiene una
persona frente a situaciones difíciles y
la superación de momentos
traumáticos permiten establecer una
tipología acerca de su nivel de salud
mental.
¿Conceptos opuestos?

“Salud mental" y "enfermedades mentales"
no son dos conceptos opuestos.
La ausencia de un reconocido desorden
mental no indica necesariamente que se
tenga salud mental .
Sufrir un determinado trastorno mental no
es óbice para disfrutar de una salud mental
razonablemente buena
Cultura para atender nuestra salud
  Solo es posible ver la salud mental de los
  demás?
  Cómo se encuentra nuestra salud mental?
  Un chequeo para verificar si estamos bien o
  podríamos pasar mejor?
  No hay cultura para atender nuestra salud
  completa.
  Los prejuicios: sería un signo de debilidad
  personal,
  amenazaría nuestro sistema de control, o podría
  ser utilizado en nuestra contra, “la loca de la
  casa”
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Observarse uno mismo

El comportamiento de una persona en sus
vida diaria es la principal manera de conocer
el estado de su salud mental.
En aspectos como el manejo de sus
temores, capacidades, competencias y
responsabilidades, la manutención de sus
propias necesidades, las maneras en las que
afronta sus propias tensiones, sus relaciones
interpersonales y la manera en que dirige
una vida independiente.
Sus relaciones interpersonales y la
manera en que dirige una vida
independiente.
El comportamiento que tiene una
persona frente a situaciones difíciles y
la superación de momentos
traumáticos permiten establecer una
tipología acerca de su nivel de salud
mental.
¿Y nosotros?

Ponemos la responsabilidad de estar bien o
sentirnos mejor en otras personas, mientras
que
pareciera que nuestra SM está sujeta a
voluntad, por tanto somos responsables de
ella.
Como consecuencia podemos evitar ver
nuestras dificultades, sufrimiento,
vergüenza, temor, culpas, postergar o
negarnos asistencia.
Un chequeo para verificar si estamos bien o
podríamos pasar mejor?
Obstáculos para buscar mejorar nuestra
salud mental.
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
La psicología
La salud mental así como los aspectos
patológicos son partes constitutivas de todo
individuo, la constitución personal de cada
sujeto implica capacidades o aspectos sanos
y otros patológicos, siendo la proporción de
los mismos variable entre personas.
La capacidad para tolerar la frustración sería
una primera capacidad sana que permitiría
al individuo en desarrollo el inicio del
proceso de pensamiento y comprensión del
mundo y de sí mismo.
El pensamiento

Se ve favorecida por un ambiente de
contención (función materna o cuidadora)
que permite tolerar la frustración e iniciar el
desarrollo del aparato mental, la base de la
salud mental, algunas veces hay niños o
adolescentes que tienen problemas mentales
y se recomienda llevar a un psicólogo o
hablar muy claro con él.
Promoción y Prevención
No sólo concierne a los aspectos de atención
posterior al surgimiento de desordenes
mentales evidentes, sino que corresponde
además al terreno de la prevención de los
mismos con la promoción de un ambiente
socio-cultural determinado por aspectos
como la autoestima, las relaciones
interpersonales y otros elementos que deben
venir ya desde la educación más primaria de
la niñez y de la juventud.
investigaciones
 En Lima aproximadamente la cuarta parte de las personas
  que percibieron problemas de salud mental en los últimos 6
  meses recibió atención, mientras que en el resto del país se
  encuentra en alrededor del 13 por ciento. La mayoría de los
  pacientes no acuden a centros especializados, sino a
  centros de salud o hospitales generales y existe un
  significativo prejuicio en torno al tratamiento.
 También en Lima, la depresión clínica es el trastorno
  psiquiátrico más frecuente seguido por la ansiedad
  generalizada y el abuso/dependencia al alcohol.
 Con respecto la violencia a la mujer las ciudades con mayor
  prevalencia a la agresión femenina son Lima, Puerto
  Maldonado, Tumbes y Ayacucho.
  El estudio encontró una relación entre escolaridad, estado
  civil, lengua materna y la presencia de maltrato en el
  periodo de enamoramiento.
 Los investigadores hallaron también que las ciudades
  de Tarapoto, Chimbote, Trujillo, Piura y Arequipa tienen una
  mejor salud mental.
Investigaciones
 Lima concentra los principales indicadores
  negativos por tener la mayor cantidad de
  población, en la capital es notable la alta
  prevalencia de trastornos de ansiedad.
 Las más frecuentes patologías son el
  trastorno de pánico, post traumático,
  obsesivo compulsivo que se manifiestan a
  través de la incapacidad que tiene la
  persona de controlar sus preocupaciones.
  “Esta es sensible, se inquieta por detalles
  y tiene pensamientos recurrentes que
  afectan su salud física, somatizan” doctor
  Saavedra.
Investigaciones
 Trujillo y Chimbote tienen los mejores indicadores de
  salud mental, aunque en la Ciudad de la Eterna
  Primavera ya presenta problemas de las grandes
  ciudades debido al estrés, que puede ocasionar
  trastornos de ansiedad y depresión. Según el
  especialista, el costo del bienestar material debe ir de la
  mano con el avance en los valores.
 La otra cara de la moneda es Ayacucho, según el
  informe, no solo a causa de la guerra política, sino
  también por razones culturales, estilos de crianza que se
  remontan mucho antes de la presencia del terrorismo,
  castigos desmesurados o ausencia de ternura, que
  alteraron las relaciones familiares.
 Otro dato que llama la atención es que, en el último año,
  los encuestados que manifestaron más sus deseos de
  morir son los de Ayacucho, Puno, Iquitos y Cajamarca.
Feminicidio
 385 mujeres en Perú fueron víctimas del llamado
  "feminicidio" que se refiere a la muerte violenta
  por razón de género desde 2009 hasta marzo de
  2012.
 Esta es la razón por la cual la Secretaría Nacional
  de Juventud buscan que las futuras parejas se
  sometan a un examen psicológico en el que se
  pretende detectar señales de inmadurez, tendencia
  a la violencia e incluso enfermedades psiquiátricas
  que pongan en riesgo la convivencia y la vida de
  alguno de los integrantes de la futura familia.
Evaluaciones prenupciales?

 Si uno es inmaduro, sufre de bajo control de
  impulsos o presenta tendencia a la violencia, se
  pone a la pareja sobre aviso“ Mabel Magallanes,
  Colegio de Psicólogos de Lima.
 "Hay una tendencia a la promoción de la iniciativa
  como la de la 'familia sana' que invisibiliza la
  cuestión de fondo de las relaciones de género",
  afirmó Ocaña.
 La psicóloga considera que "lleva la atención de la
  cuestión de la violencia a los 'trastornos mentales',
  cosa que no es cierta y desvía la mirada lejos de la
  cuestión real de las estructuras de poder que
  legitiman el machismo y la violencia".
Una nueva guía de intervención ha
 sido elaborada para ser aplicada en
 el nivel de atención de salud no
 especializada. Está dirigida a los
 profesionales de atención de salud
 que trabajan en los establecimientos
 del primer y del segundo nivel.
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD

Más contenido relacionado

PPT
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
PPT
Situación de la Salud Mental en el Perú
PPTX
Presentación de un caso clínico de salud mental
PPT
Atención al final de la vida
PPTX
Sindrome de sobrecarga del cuidador
PPTX
Modelos de la Psicología de la Salud
PPTX
Intervencion en crisis
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
EDUCACION SANITARIA Y PROMOCION DE LA SALUD
Situación de la Salud Mental en el Perú
Presentación de un caso clínico de salud mental
Atención al final de la vida
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Modelos de la Psicología de la Salud
Intervencion en crisis
Conceptos Generales de Salud Pública

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT
6. intervención en crisis
PPTX
PCC - CSMC.pptx
PPTX
Equipo 5 "Ética en el trabajo con participantes humanos y no humanos"
PPT
Teoría de la Crisis
PPTX
Mapas familiares 2011
PPTX
metodología
PPT
Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
PPTX
Presentación3 cuidar al cuidador
PPTX
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
PPTX
Paciente terminal, duelo, eutanasia
PPTX
Teoria del desarrollo familiar
PPT
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
PPTX
Estres en el personal de salud
PPTX
Vinculo afectivo entre la madre y el
PDF
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
DOCX
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Ciclo familiar expo
PPT
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
PPT
El cuidado y la comunicacion del enfermero
6. intervención en crisis
PCC - CSMC.pptx
Equipo 5 "Ética en el trabajo con participantes humanos y no humanos"
Teoría de la Crisis
Mapas familiares 2011
metodología
Primeros auxilios psicológicos. Intervencion y Evaluacion
Presentación3 cuidar al cuidador
Cuidados al final de la vida en el paciente fragil
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Teoria del desarrollo familiar
(2013-10-30) ENTREVISTA MOTIVACIONAL (PPT)
Estres en el personal de salud
Vinculo afectivo entre la madre y el
Caso clínico de Trastorno Dismórfico Corporal (Trabajo de Psiquiatría. Curso ...
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Ciclo familiar expo
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Plan nacional salud mental 2016 2025
PPT
Salud Mental
PPT
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
PPTX
Salud mental power point (1)
PPTX
Salud Mental
PPT
Diapositiva salud mental
PDF
Norma tecnica salud mental
PDF
Salud Mental en Perú
PDF
Ponencia minsa carlos bromley
DOCX
Diplomado en "Salud mental del niño, adolescente y familia" Perú 2015
PPT
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
PPTX
Rol del centro de salud mental comunitario
PPTX
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
PPT
Enfermedades Mentales Ii
PPTX
Hoffman
PPTX
Enfermedades emergentes y reemergentes
PDF
Enfermedades infecciosas
PPTX
Eslabones de la cadena infecciosa
PPTX
Enfermedades mentales
PPT
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Plan nacional salud mental 2016 2025
Salud Mental
Salud mental y trastornos mentales en el Perú
Salud mental power point (1)
Salud Mental
Diapositiva salud mental
Norma tecnica salud mental
Salud Mental en Perú
Ponencia minsa carlos bromley
Diplomado en "Salud mental del niño, adolescente y familia" Perú 2015
Nuevo programa presupuestal por resultados salud mental 2015-Perú
Rol del centro de salud mental comunitario
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Enfermedades Mentales Ii
Hoffman
Enfermedades emergentes y reemergentes
Enfermedades infecciosas
Eslabones de la cadena infecciosa
Enfermedades mentales
Enfermedades infecciosas emergentes_reemergentes
Publicidad

Similar a Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD (20)

PPTX
CLASE 1 - GENERALIDADES EN SALUD MENTAL.pptx
PPT
Salud Mental
DOCX
Salud mental
DOCX
Meta 3.4 trabajo final
PDF
TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf
PPT
Clase 1 y 2 - Introducción al curso Salud mental
PDF
123abc-salud-mental ABCD imprimir ad.pdf
PDF
Salud mental clase 1
PPT
Introduc. psiquiatria 2011
PPTX
Generalidades teoricas
PDF
GENERALIDADES_SALUD_MENTAL_-_PSIQUIATRIA.pdf
PPTX
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
PPTX
Morbimortalidad mental en colombia
PDF
saludmental.pdf
DOCX
Artículo de opinión
PPT
Clase Salud Mental En Chile
PDF
Enfermedades Mentales
DOCX
La salud mental y la mujer
DOCX
La salud mental y la mujer
PPT
Mitos y realidades sobre salud mental
CLASE 1 - GENERALIDADES EN SALUD MENTAL.pptx
Salud Mental
Salud mental
Meta 3.4 trabajo final
TEMA 1 Aspectos generales dCXVXCVXVCe la Salud mental.pdf
Clase 1 y 2 - Introducción al curso Salud mental
123abc-salud-mental ABCD imprimir ad.pdf
Salud mental clase 1
Introduc. psiquiatria 2011
Generalidades teoricas
GENERALIDADES_SALUD_MENTAL_-_PSIQUIATRIA.pdf
Sociedad en riesgo determinantes de la salud mental unidad 2
Morbimortalidad mental en colombia
saludmental.pdf
Artículo de opinión
Clase Salud Mental En Chile
Enfermedades Mentales
La salud mental y la mujer
La salud mental y la mujer
Mitos y realidades sobre salud mental

Más de CICAT SALUD (20)

PPT
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
PPT
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
PPT
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
PPT
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
PPT
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
PPTX
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
PPSX
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
PPT
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPTX
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
PPT
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
PPT
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
PPT
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Restricción del crecimiento intra uterino
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx

Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD

  • 1. Es prioridad la salud mental? Psc. Rosa Bustos 2012
  • 2. Cuatro de cada cinco Aproximadamente, personas que necesitan atención por trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en los países con ingresos bajos y medios- bajos no la reciben. Los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias son prevalentes en todas las regiones del mundo y son importantes factores que contribuyen a la morbilidad y a la mortalidad prematura, el 14% de la carga mundial de morbilidad puede atribuirse a estos trastornos. El estigma y las violaciones de los derechos humanos de las personas que padecen estos trastornos agravan el problema.
  • 4. La mayoría de los recursos de atención sanitaria disponibles se destinan actualmente a la atención y el tratamiento especializados de los enfermos mentales y, en menor medida a un sistema integrado de salud mental. lo que ha supuesto una disparidad en materia de tratamiento superior al 75% en muchos países con ingresos bajos y medios-bajos. En lugar de proporcionar atención en grandes hospitales psiquiátricos, los países deberían integrar la salud mental en la asistencia primaria, ofrecer atención de salud mental en los hospitales generales y crear servicios comunitarios de salud mental.
  • 5. Ansiedad y depresión son frecuentes Los estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. La violencia contra mujeres y niñas es uno de los indicadores de cuan desatendida esta la salud mental en el Perú.
  • 6. Estudio multicéntrico de OMS Que se llevó a cabo en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró que las mujeres cuzqueñas eran las segundas mas violentadas del mundo, después de las de Etiopía. Podemos argumentar algunas razones culturales enraizadas en la compleja experiencia del mestizaje y el patriarcalismo , pero no podemos pasar par alto que la incapacidad de considerar a la otra persona como igual y por tanto, merecedora de buen trato y respeto, es un reflejo de la falta de salud mental.
  • 8. A su vez la exposición a la violencia es un factor de riesgo para enfermedades mentales: casi 50% de la población ayacuchana, sometida a la violencia política, tiene riesgo de presentar enfermedades mentales, tales como la depresión o el trastorno de estrés postraumático
  • 9. Las enfermedades mentales son causa de gran sufrimiento personal para quienes las padecen y para las personas de su entorno. En un país donde la atención psiquiátrica no esta disponible en varias regiones y donde los seguros privados no están obligados por ley a cubrir tales atenciones, la enfermedad mental empobrece rápidamente a la familia.
  • 10. Sistema de atención y rehabilitación con base en la comunidad Obliga a que pacientes con síntomas graves, que dificultan significativamente la interacción familiar, deban vivir y permanecer todo el día en sus casas, el resultado es el rechazo familiar, la discriminación y exclusión del enfermo y del familiar que lo cuida, con graves consecuencias para la salud mental del cuidador.
  • 11. Empobrecimiento Las enfermedades mentales son causa de discapacidad y por tanto, de empobrecimiento y detención del desarrollo. Las mujeres jóvenes deprimidas, por ejemplo, alcanzaron, en un estudio realizado en Norteamérica, un menor nivel de ingresos y un nivel académico inferior en comparación con mujeres jóvenes que no habían tenido depresión.
  • 12. Las repercusiones de la exposición a la pobreza, la violencia, la frustración se traducen en alteraciones del sistema nervioso central. Las manifestaciones de estas modificaciones, que son las enfermedades mentales deben ser atendidas prioritariamente, con una perspectiva de salud pública, equidad y derechos humanos, pues su alta prevalencia y su impacto individual y colectivo hacen de los trastornos mentales un verdadero problema de salud pública en el Perú.
  • 13. Definiciones La salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales. Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • 15. Definición oficial Incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. OMS establece que no existe una definición "oficial" sobre lo que es SM y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, como las personas relacionan su entorno con la realidad y disputas entre teorías profesionales.
  • 16. Analizando ésta definición Entonces la falta de salud mental impide que las personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de productividad y de compromiso cívico con la nación. EI resultado: frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en democracia y de considerar el bien común.
  • 17. El comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental. En aspectos como el manejo de sus temores, capacidades, competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente.
  • 18. Sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente. El comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de momentos traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.
  • 19. ¿Conceptos opuestos? “Salud mental" y "enfermedades mentales" no son dos conceptos opuestos. La ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental . Sufrir un determinado trastorno mental no es óbice para disfrutar de una salud mental razonablemente buena
  • 20. Cultura para atender nuestra salud Solo es posible ver la salud mental de los demás? Cómo se encuentra nuestra salud mental? Un chequeo para verificar si estamos bien o podríamos pasar mejor? No hay cultura para atender nuestra salud completa. Los prejuicios: sería un signo de debilidad personal, amenazaría nuestro sistema de control, o podría ser utilizado en nuestra contra, “la loca de la casa”
  • 22. Observarse uno mismo El comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental. En aspectos como el manejo de sus temores, capacidades, competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente.
  • 23. Sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente. El comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de momentos traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.
  • 24. ¿Y nosotros? Ponemos la responsabilidad de estar bien o sentirnos mejor en otras personas, mientras que pareciera que nuestra SM está sujeta a voluntad, por tanto somos responsables de ella. Como consecuencia podemos evitar ver nuestras dificultades, sufrimiento, vergüenza, temor, culpas, postergar o negarnos asistencia. Un chequeo para verificar si estamos bien o podríamos pasar mejor? Obstáculos para buscar mejorar nuestra salud mental.
  • 26. La psicología La salud mental así como los aspectos patológicos son partes constitutivas de todo individuo, la constitución personal de cada sujeto implica capacidades o aspectos sanos y otros patológicos, siendo la proporción de los mismos variable entre personas. La capacidad para tolerar la frustración sería una primera capacidad sana que permitiría al individuo en desarrollo el inicio del proceso de pensamiento y comprensión del mundo y de sí mismo.
  • 27. El pensamiento Se ve favorecida por un ambiente de contención (función materna o cuidadora) que permite tolerar la frustración e iniciar el desarrollo del aparato mental, la base de la salud mental, algunas veces hay niños o adolescentes que tienen problemas mentales y se recomienda llevar a un psicólogo o hablar muy claro con él.
  • 28. Promoción y Prevención No sólo concierne a los aspectos de atención posterior al surgimiento de desordenes mentales evidentes, sino que corresponde además al terreno de la prevención de los mismos con la promoción de un ambiente socio-cultural determinado por aspectos como la autoestima, las relaciones interpersonales y otros elementos que deben venir ya desde la educación más primaria de la niñez y de la juventud.
  • 29. investigaciones  En Lima aproximadamente la cuarta parte de las personas que percibieron problemas de salud mental en los últimos 6 meses recibió atención, mientras que en el resto del país se encuentra en alrededor del 13 por ciento. La mayoría de los pacientes no acuden a centros especializados, sino a centros de salud o hospitales generales y existe un significativo prejuicio en torno al tratamiento.  También en Lima, la depresión clínica es el trastorno psiquiátrico más frecuente seguido por la ansiedad generalizada y el abuso/dependencia al alcohol.  Con respecto la violencia a la mujer las ciudades con mayor prevalencia a la agresión femenina son Lima, Puerto Maldonado, Tumbes y Ayacucho. El estudio encontró una relación entre escolaridad, estado civil, lengua materna y la presencia de maltrato en el periodo de enamoramiento.  Los investigadores hallaron también que las ciudades de Tarapoto, Chimbote, Trujillo, Piura y Arequipa tienen una mejor salud mental.
  • 30. Investigaciones  Lima concentra los principales indicadores negativos por tener la mayor cantidad de población, en la capital es notable la alta prevalencia de trastornos de ansiedad.  Las más frecuentes patologías son el trastorno de pánico, post traumático, obsesivo compulsivo que se manifiestan a través de la incapacidad que tiene la persona de controlar sus preocupaciones. “Esta es sensible, se inquieta por detalles y tiene pensamientos recurrentes que afectan su salud física, somatizan” doctor Saavedra.
  • 31. Investigaciones  Trujillo y Chimbote tienen los mejores indicadores de salud mental, aunque en la Ciudad de la Eterna Primavera ya presenta problemas de las grandes ciudades debido al estrés, que puede ocasionar trastornos de ansiedad y depresión. Según el especialista, el costo del bienestar material debe ir de la mano con el avance en los valores.  La otra cara de la moneda es Ayacucho, según el informe, no solo a causa de la guerra política, sino también por razones culturales, estilos de crianza que se remontan mucho antes de la presencia del terrorismo, castigos desmesurados o ausencia de ternura, que alteraron las relaciones familiares.  Otro dato que llama la atención es que, en el último año, los encuestados que manifestaron más sus deseos de morir son los de Ayacucho, Puno, Iquitos y Cajamarca.
  • 32. Feminicidio  385 mujeres en Perú fueron víctimas del llamado "feminicidio" que se refiere a la muerte violenta por razón de género desde 2009 hasta marzo de 2012.  Esta es la razón por la cual la Secretaría Nacional de Juventud buscan que las futuras parejas se sometan a un examen psicológico en el que se pretende detectar señales de inmadurez, tendencia a la violencia e incluso enfermedades psiquiátricas que pongan en riesgo la convivencia y la vida de alguno de los integrantes de la futura familia.
  • 33. Evaluaciones prenupciales?  Si uno es inmaduro, sufre de bajo control de impulsos o presenta tendencia a la violencia, se pone a la pareja sobre aviso“ Mabel Magallanes, Colegio de Psicólogos de Lima.  "Hay una tendencia a la promoción de la iniciativa como la de la 'familia sana' que invisibiliza la cuestión de fondo de las relaciones de género", afirmó Ocaña.  La psicóloga considera que "lleva la atención de la cuestión de la violencia a los 'trastornos mentales', cosa que no es cierta y desvía la mirada lejos de la cuestión real de las estructuras de poder que legitiman el machismo y la violencia".
  • 34. Una nueva guía de intervención ha sido elaborada para ser aplicada en el nivel de atención de salud no especializada. Está dirigida a los profesionales de atención de salud que trabajan en los establecimientos del primer y del segundo nivel.