NEGLIGENCIAS MÉDICAS AROA PIÑOL  M. ISABEL PINÓS VERÓNICA SOTO
DEFINICIÓN La  negligencia médica  es un acto u omisión por parte de un proveedor de asistencia  médica  que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente. En pocas palabras, la negligencia médica son los daños físicos por cuidados médicos  negligentes.
CASOS DE NEGLIGENCIAS NIÑO MUERE DE MENINGITIS POR ERROR DE DIAGNOSTICO :   Antonio S.G. de 14 años, murió tras haber sido diagnosticado y tratado erróneamente de gastroenteritis, recetándole tan sólo una dieta blanda y tratándole durante días con medicamentos contra los vómitos sin ordenar su ingreso hospitalario para exploración, análisis y vigilancia, cuando en realidad presentaba todos los síntomas de estar padeciendo una sepsis meningológica. LE TRANSFUNDEN SANGRE DE S.I.D.A. POR ERROR:    Juan R. R. falleció un año y medio después que se le practicara en un Hospital de la Seguridad Social, en Santander, un autotransplante de médula ósea para tratar de resolver el mieloma múltiple que padecía. Unas horas después de la intervención se le transfundieron plaquetas contaminadas con V.I.H. por un error en la identificación de la sangre. Según el Magistrado Ernesto Manzano que fue el encargado de juzgar el caso, "se infringieron los más elementales deberes de cuidado que cualquier persona mínimamente diligente hubiera observado". AMPUTARON EL PIE ERRÓNEO:   Guillermo L., de 51 años de edad, diabético, se despertó de la anestesia luego de sufrir una intervención de carcicoma en su pie derecho, descubriendo que le habían amputado el pie izquierdo, por error. Posteriormente y para salvarle la vida, tuvieron que reintervenirle amputándole en esta segunda ocasión el pie que se encontraba realmente afectado de carcicoma, quedando, pues, sin ninguno de ellos.
LE QUITARON LA RESPIRACIÓN ASISTIDA :     Alfonso M. de 77 años, murió de insuficiencia respiratoria y parada cardiaca luego de que, por error, los Médicos que le atendían dieran orden de retirarle el mecanismo de ventilación asistida, al confundirle con otro paciente. MUERE POR DESCUIDO DEL ANESTESISTA :   Vicente D. S. de 47 años, que fue anestesiado para que el cirujano pudiese llevar a cabo una intervención consistente en la reparación de la rotura del talón de Aquiles izquierdo. El Paciente salió de la intervención sufriendo una hipotensión mantenida, la cual, a pesar de aplicarse medicamentos reversores, no superó y como consecuencia de la falta de vigilancia por parte del anestesista reanimador en la Sala de Despertar, el enfermo sufrió daño cerebral irreparable, falleciendo posteriormente. El anestesista fue condenado penalmente por la Audiencia Provincial de Valencia mediante sentencia de 14 de octubre 1994, confirmada por el Tribunal Supremo. LE DEFORMAN LAS OREJAS: Jesús A.R, de 40 años y profesión pintor, se sometió a una operación de cirugía estética de orejas (otoplastia), pues consideraba que las tenía de “soplillo”. Como consecuencia de la misma, sufre deformidad y asimetría en ambos pabellones auditivos que le han sumido en una enorme depresión y en una obsesión por el tema que le impide salir de casa y trabajar (agorafobia).
DEBERES DEL MÉDICO   1.  Aplicar su opinión profesional independiente y mantener el más alto nivel de conducta profesional. 2.  Respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento. 3.  Respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento. 4.  Tratar con honestidad a pacientes y colegas, e informar a las autoridades apropiadas sobre los médicos que practiquen en forma antiética e incompetente o a los que incurran en fraude o engaño. 5.  Respetar los derechos y preferencias del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud. 6.  Reconocer su importante función en la educación de la opinión pública, pero debe obrar con la debida cautela al divulgar descubrimientos o nuevas técnicas, o tratamientos a través de canales no profesionales. 7.  Certificar sólo lo que ha verificado personalmente. 8.  Esforzarse por utilizar los recursos de salud de la mejor manera para beneficio de los pacientes y su comunidad. 9.  Buscar atención y cuidados apropiadas si sufre una enfermedad mental o física. 10.  Respetar los códigos de ética locales y nacionales.
DEBERES DEL PACIENTE El paciente tiene el deber de colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en este hospital. 2.   El paciente tiene el deber de tratar con el máximo respecto al personal del Hospital, a los otros enfermos y a sus acompañantes. 3.  El paciente tiene el deber de informarse, conocer y respetar las normas de funcionamiento del Hospital. 4.  El paciente tiene el deber de usar de manera responsable las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad del Hospital. 5.  El paciente tiene el deber de cumplir el tratamiento recomendado por su médico. En caso contrario, y cuando legalmente pueda rechazarlo, tiene el deber de solicitar y firmar el documento de alta voluntaria. Si el paciente se niega a firmar este documento, la Dirección del Hospital, a propuesta de su médico responsable, podrá dar el Alta al Paciente.
“ El fin de la medicina es curar las enfermedades, no eliminar a quien las sufre .” AROA PIÑOL, M. ISABEL PINÓS Y VERÓNICA SOTO
VÍDEOS http:// www.youtube.com / watch?v=0hSTLnpm3UE http:// www.youtube.com / watch?v=MdZxyv95 _c8& eurl=http :// blog.canal13 .cl/ enbocadetodos /2008/10/negligencias-medicas/

Más contenido relacionado

PPTX
Negligencia Medica
PPTX
Negligencia Medica
PPTX
Negligencia medica 2014
PPTX
DOCX
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
PPS
Responsabilidad profesional medica
PPTX
Impericia, imprudencia o negligencia
PPT
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Negligencia Medica
Negligencia Medica
Negligencia medica 2014
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Responsabilidad profesional medica
Impericia, imprudencia o negligencia
Aspectos legales en la práctica de enfermería

La actualidad más candente (20)

PPT
Error medico y malapraxis
PPTX
Historia clínica
PPTX
Mala praxis medica
PPT
Valoracion postqx presentacion
 
PPT
Caso clinico 1
PPTX
Mala praxis
PDF
Asegurar la correcta identificación del paciente
PPTX
Negligencia medica
PDF
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
PPTX
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
PDF
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
PDF
Análisis FODA de una institución de salud
PPTX
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
DOC
193725304 pae-derrame-pleural
DOCX
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
PPT
Responsabilidad médica administrativa
DOCX
Ingreso e egreso del paciente
PPT
CONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
PPSX
Deontología médica
PPT
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Error medico y malapraxis
Historia clínica
Mala praxis medica
Valoracion postqx presentacion
 
Caso clinico 1
Mala praxis
Asegurar la correcta identificación del paciente
Negligencia medica
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
BIOÉTICA: Iatrogenia, Mala praxis, Negligencia
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
Análisis FODA de una institución de salud
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
193725304 pae-derrame-pleural
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Responsabilidad médica administrativa
Ingreso e egreso del paciente
CONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
Deontología médica
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Negligencia Medica
PPTX
Negligencia medica o error medico sem bioetica
PPTX
PPT
Mala Praxis
PPTX
mala praxis medica
PDF
Mala Praxis
PPT
Power imprudencia.ppt corrientes
 
PPTX
Guía para el estudiante
PDF
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
PPTX
jhrulqwfEmbazo adolecnte
PPTX
PPT
Salud / Sida
PPTX
Error Humano, Mala Praxis
PPTX
Dr. Mauro Andino R. Exposición Mala práctica profesional
PPT
Malapraxis modificado
PPT
Qué Es Mala Práctica Médica
PPTX
Bullyn
PPT
Salud / Malaria
DOCX
Mala práctica médica como delito
PPT
Salud / Uso de Fármacos
Negligencia Medica
Negligencia medica o error medico sem bioetica
Mala Praxis
mala praxis medica
Mala Praxis
Power imprudencia.ppt corrientes
 
Guía para el estudiante
Negligencia Médica ¿Quién responde ante ello?
jhrulqwfEmbazo adolecnte
Salud / Sida
Error Humano, Mala Praxis
Dr. Mauro Andino R. Exposición Mala práctica profesional
Malapraxis modificado
Qué Es Mala Práctica Médica
Bullyn
Salud / Malaria
Mala práctica médica como delito
Salud / Uso de Fármacos
Publicidad

Similar a Salud / Negligencias Medicas (20)

PDF
hongos toxicos eemdockjcjlekjrkekercpñjff
PPTX
Negligencia medica conceptos y funciones
PDF
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
PPT
Derechos Pacientes Iatrogenia
PPT
Asesoría y defensa en mala praxis médica
PPTX
Responsabilidad médica profesional
PPSX
Responsabilidad médica profesional
PPTX
Responsabilidad legal del médico
PPTX
Responsabilidad profesional del medico.pptx
PPTX
Legislacion medica geral
PPTX
Derechos de las personas mayores
PDF
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
PDF
Responsabilidad penal del medico
PPTX
PRINCIPIOS ETICOS EN EL ACTO MEDICO.Mara de Jesus Lopez Rgz.r1mf.pptx
PPT
CCC conferencia 6
PDF
Microsoft power point unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
PPTX
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
PDF
Los problemas medico legales_IAFJSR
PPTX
Error_y_negligencia_Medica.pptx
PPTX
Error_y_negligencia_Medica.pptx
hongos toxicos eemdockjcjlekjrkekercpñjff
Negligencia medica conceptos y funciones
responsabilidadmdicaprofesionalUVMX.pdf
Derechos Pacientes Iatrogenia
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad profesional del medico.pptx
Legislacion medica geral
Derechos de las personas mayores
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Responsabilidad penal del medico
PRINCIPIOS ETICOS EN EL ACTO MEDICO.Mara de Jesus Lopez Rgz.r1mf.pptx
CCC conferencia 6
Microsoft power point unidad iii responsabilidad v[compatibility mode]
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Los problemas medico legales_IAFJSR
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx

Más de Fernando Patiño (20)

PPT
Concursos escolares: un ejemplo
PPT
Diseño inteligente
PPT
Diseño inteligente
PDF
Fuentesdeciencia donosti sept2010
PPT
El mundo en el año 2050
PPT
Caso pedalgate
PPT
PPT
Cirugía estética
PPT
Cirugía estética
PPT
Enfermedades raras II
PPT
Presentación drogas
PPT
Eutanasia
PPT
Estetica II
PPT
Estetica I
PPT
El sueño
PPT
PPTX
PPT
Enfermedades raras i
PPT
El aborto
PPT
Donaciones de órganos
Concursos escolares: un ejemplo
Diseño inteligente
Diseño inteligente
Fuentesdeciencia donosti sept2010
El mundo en el año 2050
Caso pedalgate
Cirugía estética
Cirugía estética
Enfermedades raras II
Presentación drogas
Eutanasia
Estetica II
Estetica I
El sueño
Enfermedades raras i
El aborto
Donaciones de órganos

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Salud / Negligencias Medicas

  • 1. NEGLIGENCIAS MÉDICAS AROA PIÑOL M. ISABEL PINÓS VERÓNICA SOTO
  • 2. DEFINICIÓN La negligencia médica es un acto u omisión por parte de un proveedor de asistencia médica que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente. En pocas palabras, la negligencia médica son los daños físicos por cuidados médicos negligentes.
  • 3. CASOS DE NEGLIGENCIAS NIÑO MUERE DE MENINGITIS POR ERROR DE DIAGNOSTICO :  Antonio S.G. de 14 años, murió tras haber sido diagnosticado y tratado erróneamente de gastroenteritis, recetándole tan sólo una dieta blanda y tratándole durante días con medicamentos contra los vómitos sin ordenar su ingreso hospitalario para exploración, análisis y vigilancia, cuando en realidad presentaba todos los síntomas de estar padeciendo una sepsis meningológica. LE TRANSFUNDEN SANGRE DE S.I.D.A. POR ERROR:  Juan R. R. falleció un año y medio después que se le practicara en un Hospital de la Seguridad Social, en Santander, un autotransplante de médula ósea para tratar de resolver el mieloma múltiple que padecía. Unas horas después de la intervención se le transfundieron plaquetas contaminadas con V.I.H. por un error en la identificación de la sangre. Según el Magistrado Ernesto Manzano que fue el encargado de juzgar el caso, "se infringieron los más elementales deberes de cuidado que cualquier persona mínimamente diligente hubiera observado". AMPUTARON EL PIE ERRÓNEO:   Guillermo L., de 51 años de edad, diabético, se despertó de la anestesia luego de sufrir una intervención de carcicoma en su pie derecho, descubriendo que le habían amputado el pie izquierdo, por error. Posteriormente y para salvarle la vida, tuvieron que reintervenirle amputándole en esta segunda ocasión el pie que se encontraba realmente afectado de carcicoma, quedando, pues, sin ninguno de ellos.
  • 4. LE QUITARON LA RESPIRACIÓN ASISTIDA :   Alfonso M. de 77 años, murió de insuficiencia respiratoria y parada cardiaca luego de que, por error, los Médicos que le atendían dieran orden de retirarle el mecanismo de ventilación asistida, al confundirle con otro paciente. MUERE POR DESCUIDO DEL ANESTESISTA :  Vicente D. S. de 47 años, que fue anestesiado para que el cirujano pudiese llevar a cabo una intervención consistente en la reparación de la rotura del talón de Aquiles izquierdo. El Paciente salió de la intervención sufriendo una hipotensión mantenida, la cual, a pesar de aplicarse medicamentos reversores, no superó y como consecuencia de la falta de vigilancia por parte del anestesista reanimador en la Sala de Despertar, el enfermo sufrió daño cerebral irreparable, falleciendo posteriormente. El anestesista fue condenado penalmente por la Audiencia Provincial de Valencia mediante sentencia de 14 de octubre 1994, confirmada por el Tribunal Supremo. LE DEFORMAN LAS OREJAS: Jesús A.R, de 40 años y profesión pintor, se sometió a una operación de cirugía estética de orejas (otoplastia), pues consideraba que las tenía de “soplillo”. Como consecuencia de la misma, sufre deformidad y asimetría en ambos pabellones auditivos que le han sumido en una enorme depresión y en una obsesión por el tema que le impide salir de casa y trabajar (agorafobia).
  • 5. DEBERES DEL MÉDICO 1. Aplicar su opinión profesional independiente y mantener el más alto nivel de conducta profesional. 2. Respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento. 3. Respetar el derecho del paciente competente a aceptar o rechazar un tratamiento. 4. Tratar con honestidad a pacientes y colegas, e informar a las autoridades apropiadas sobre los médicos que practiquen en forma antiética e incompetente o a los que incurran en fraude o engaño. 5. Respetar los derechos y preferencias del paciente, de los colegas y de otros profesionales de la salud. 6. Reconocer su importante función en la educación de la opinión pública, pero debe obrar con la debida cautela al divulgar descubrimientos o nuevas técnicas, o tratamientos a través de canales no profesionales. 7. Certificar sólo lo que ha verificado personalmente. 8. Esforzarse por utilizar los recursos de salud de la mejor manera para beneficio de los pacientes y su comunidad. 9. Buscar atención y cuidados apropiadas si sufre una enfermedad mental o física. 10. Respetar los códigos de ética locales y nacionales.
  • 6. DEBERES DEL PACIENTE El paciente tiene el deber de colaborar en el cumplimiento de las normas e instrucciones establecidas en este hospital. 2. El paciente tiene el deber de tratar con el máximo respecto al personal del Hospital, a los otros enfermos y a sus acompañantes. 3. El paciente tiene el deber de informarse, conocer y respetar las normas de funcionamiento del Hospital. 4. El paciente tiene el deber de usar de manera responsable las instalaciones y de colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad del Hospital. 5. El paciente tiene el deber de cumplir el tratamiento recomendado por su médico. En caso contrario, y cuando legalmente pueda rechazarlo, tiene el deber de solicitar y firmar el documento de alta voluntaria. Si el paciente se niega a firmar este documento, la Dirección del Hospital, a propuesta de su médico responsable, podrá dar el Alta al Paciente.
  • 7. “ El fin de la medicina es curar las enfermedades, no eliminar a quien las sufre .” AROA PIÑOL, M. ISABEL PINÓS Y VERÓNICA SOTO
  • 8. VÍDEOS http:// www.youtube.com / watch?v=0hSTLnpm3UE http:// www.youtube.com / watch?v=MdZxyv95 _c8& eurl=http :// blog.canal13 .cl/ enbocadetodos /2008/10/negligencias-medicas/