SALUD
OCUPACIONAL,
SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE.
GLOSARIO BÁSICO DE
SALUD OCUPACIONAL
LABORAL
HIGIENE INDUSTRIAL
   Disciplina que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y
   control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan
   en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades.




       ACCIDENTE DEL TRABAJO

       Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
       trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.




SALUD OCUPACIONAL

Disciplina que tiene por finalidad promover y mantener el más alto
grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
AEROSOLES:
 Suspensiones de partículas en aire o líquidos en aire.

    AGENTES
    • BIOLOGICOS: Microorganismos o vegetales u otro tipo de animales
    capaces de causar enfermedad profesional
    • FISICOS: Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no
    ionizantes
    • QUIMICOS: Aerosoles, gases y vapores que pueden causar
    enfermedad profesional.

AIRE:
Es el medio principal a través del cual los agentes químicos ingresan al
trabajador.

  ANTROPOMETRÍA:
  Técnicas de Medición de las dimensiones corporales y
  segmentarías de las personas, con el fin de tener
  parámetros para el diseño y corrección de equipo,
  herramientas y mobiliario.
ASBESTO:
          El asbesto es una fibra compuesta principalmente por sílice y oxígeno,
          además de calcio, magnesio, hierro y sodio.

  ASFIXIANTE:
  Agentes que actúan desplazando al oxígeno en el aire inspirado (asfixiantes
  simples) o bloqueando el mecanismo de la respiración celular (asfixiantes
  químicos)

ASMA OCUPACIONAL:
Es una enfermedad caracterizada por una obstrucción reversible y
variable de la vía aérea.

  AUDIOMETRIA:
  Técnica de Medición del umbral auditivo de las personas.

BIOMECANICA:
Análisis del comportamiento físico mecánico de los sistemas
biológicos.

  BIOTRANS-FORMACION:
  Metabolización de los tóxicos en el hígado para su inactivación y eliminación,
  aunque paradojalmente puede resultar en ocasiones en incremento de toxicidad.
BISINOSIS:
    Enfermedad respiratoria causada por sensibilización alérgica a endotoxinas
    que contaminan el algodón crudo y que cursa como crisis obstructivas frente
    al algodón.
 CANCER OCUPACIONAL:
 En el ámbito ocupacional se han detectado 22 sustancias probadamente
 cancerígenas. Sin embargo, la cifra de sustancias sospechosas bordea las
 200. Se estima que entre el 2% y el 8 % de los cánceres son profesionales.


DAÑO AUDITIVO INDUCIDO POR RUIDO
Representa una lesión irreversible, causada por elevados
niveles de presión sonora, sobre las células ciliadas del
órgano de Corti, en el oído interno, El diagnóstico se
realiza mediante audiometría.

DERMATOSIS OCUPACIONAL: Toda enfermedad de la piel causada por el trabajo.


ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:
Equipo destinado a oponer una barrera física entre un agente y el
trabajador.
ENFERMEDAD PROFESIONAL:
La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o
el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o
muerte.
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESION:
es un complejo cuadro clínico relacionado con el proceso de microcoagulación
desencadenado a partir de las microburbujas que se producen al ascender a
presiones normales desde trabajos en sumersión o a presiones mayores que la de
superficie.
  ETICA: es un conjunto de normas o criterios de conducta, ha constituido
  históricamente una necesidad de la práctica de salud.

GASES: Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene
y que pueden cambiar de estado físico únicamente por una
combinación de presión y temperatura.

   HUMOS: Suspensión en el aire de partículas sólida originadas en procesos de
   combustión incompleta.

HUMOS METALICOS:
Suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas generadas en un proceso de
condensación del estado gaseoso, partiendo de la sublimación o volatilización de un
metal.
LASER:
 Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación.

  LIMITE DE EXPOSICION:
  En nuestro país la concentración en aire de una sustancia bajo la cual se cree
  que casi todos los trabajadores pueden estar repetidamente expuestos día
  tras día sin efectos adversos sobre su salud.

 LUMBAGO: Es dolor lumbar, es experimentado alguna vez en la vida por tres de
 cada cuatro personas.

MAL DE ALTURA:
La enfermedad aguda de altura es un proceso patológico
de respuesta a las condiciones de hipoxia que se generan
al desplazarse a sitios con una presión atmosférica más
baja que la del nivel del mar.

MONITOREO BIOLOGICO:
Técnica de medición de Indicadores de Exposición Biológica. Se refiere a
eventos que suceden en el organismo y que pueden medirse.
NEUMOCONIOSIS:
 Acumulación de polvo en los pulmones y las
 reacciones tisulares provocadas por su presencia.

COLAGENOSAS:
Alteración permanente o destrucción de la arquitectura. Reacción estromal
colagenosa de grado moderado a máximo, cicatrización permanente del
pulmón.
    NO COLAGENOSAS: La arquitectura tisular permanece íntegra.
    La reacción estroma es mínima y consta principalmente de fibras
    reticulina.
  NEUROTOXICIDAD:
  El sistema nervioso puede ser afectado por diversos
  agentes neurotóxicos: gases como el monóxido de
  carbono, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico, cianuro y
  óxido nitroso son asfixiantes de efecto agudo.

    PELIGRO: Posibilidad de que un agente, una actividad o un equipamiento
    causen daño.

  POLVOS: Suspensiones de partículas en aire (polvos < 0,5 micrones y humos >
  0,5 micrones) o líquidos en aire (neblinas < 0,5 micrones y rocíos > 0,5 micrones
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO: Es una lesión por
  compresión o edema local o sustracción vascular al nervio mediano
  en el canal del carpo por una actividad de los tendones flexores
  superficiales y profundos de los dedos.

  TENDINITIS:
  El compromiso de la estructura tendinosa de los conglomerados musculares se
  asocia a posturas sostenidas y a repetición de movimientos

TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICO
DE ORIGEN OCUPACIONAL: Un conjunto de enfermedades reconocidas desde hace
mucho tiempo como ocupacionales, que afectan a los músculos y estructuras anexas
como tendones y venas. Este conjunto de enfermedades se asocia a vibración,
movimientos repetidos, fuerzas sostenidas, posturas anómalas y frío

  ULTRASONIDO: Sonidos imperceptibles que tienen frecuencias superiores a
  los 20.000 ciclos por segundo, que se utilizan en el campo clínico e industrial
  para fines terapéuticos o diagnósticos.

  VENTILACION:
  Acción de mantener condiciones prescritas en el aire de un
  lugar de trabajo, es decir mantener la temperatura,
  velocidad del aire y un nivel de impurezas.
PESTICIDAS:
    El Código Sanitario chileno define como pesticida: “Todo producto destinado
    a ser aplicado en el medio ambiente con el objeto de combatir organismos
    capaces de producir daños en el hombre, animales, plantas semillas y objetos
    inanimados” (Art. 92).

PROTECCION RESPIRATORIA: Acción de impedir la penetración de
contaminantes químicos por vía respiratoria al organismo mediante una
serie de elementos de filtraje y/o retención.


   RIESGOS: Probabilidad cuantitativa de que un agente, una actividad o un
   equipamiento cause un daño.

    RUIDO: Se constata que la intensidad del ruido no crece proporcionalmente al
    crecimiento de los decibeles.

            SILICOSIS: Variedad de neumoconiosis fibrinógeno muy
            frecuente en trabajadores expuestos a polvos de roca
            (minería).
                TOXICOLOGIA:
                Es la ciencia de los venenos. Es decir, el estudio de los agentes
                externos que causan efectos adversos sobre la salud.
CONCEPTOS

FACTOR DE RIESGO:
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una
persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
En el caso de los diferentes tipos de cáncer, cada uno tiene diferentes
factores de riesgo.




 “Un estilo de vida saludable constituye un importante
 factor protector, con esto nos referimos a
 comportamientos que disminuyen el riesgo de enfermar,
 como por ejemplo, un buen régimen de ejercicios, sueño y
 esparcimiento; el control y la evitación del abuso de
 sustancias como la nicotina, el alcohol, la cafeína; un
 adecuado control de las tensiones, y una adecuada
 utilización y distribución del tiempo, entre otros”.
QUÉ ES PELIGRO?
se define el peligro como “aquello que puede ocasionar un daño o mal”,


       QUE ES RIESGO?
       la “probabilidad de un daño futuro”.

       El peligro es una situación de hecho, mientras que el riesgo es una
       probabilidad. Sin embargo, en su uso cotidiano ambos conceptos se suelen
       confundir, y sobre esa confusión se han construido muchos elementos de las
       políticas de seguridad, con consecuencias muy negativas.

       Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el
       daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca.
QUE ES EL COPASO?
   es el organismo que debe velar por la
   promoción y vigilancia de las normas,
   y reglamentos de salud ocupacional
   (medicina, higiene, medio ambiente
   laboral y seguridad industrial) dentro
   de la empresa, minimizando los
   riesgos profesionales.
FUNCIONES
 • Actuar como veedores del cumplimiento de los programas de salud
                    ocupacional de la empresa.
•Participar en las actividades de promoción, divulgación, y capacitación
sobre medicina, higiene y seguridad, para lograr la participación de todo
          el personal en los programas de salud ocupacional.
   •Colaborar en el análisis de las causas de accidentes de trabajo y
                     proponer medidas correctivas.
También los COPASO tienen entre sus
funciones, visitar periódicamente los lugares
de trabajo e inspeccionar los ambientes,
máquinas, y operaciones e informar al
empleador sobre la existencia de factores de
riesgo.




                           El COPASO debe
                           tener un plan de
                           trabajo concreto
                           orientado a apoyar el
                           control de los
                           factores de riesgo
                           mas prioritarios.
INTEGRANTES
           Esta conformado por empresarios y trabajadores, pero
           según el numero de trabajadores, se determina el
           numero de integrantes del COPASO.


Empresas con 10 hasta 49: 1
representante del trabajador y 1 del
empleador.
Empresas con 50 hasta 499: 2
representantes del trabajador y 2
del empleador.
Empresas con 500 hasta 999: 3
representantes del trabajador y 3
del empleador.
Empresas con mas de 1.000
empleados: 4 representantes de los
trabajadores y 4 del empleador.
Las empresas con menos de 10
trabajadores no están obligadas a tener
COPASO, pero si deben tener un vigía
ocupacional, quien cumplirán las mismas
funciones del comité paritario ( decreto
1295 de 1994, parágrafo.)


     El periodo e inscripción
     de los miembros del
     COPASO es de 2 años.
Las empresas que están obligadas a tener
COPASO y no lo constituyen tiene sanción
de acuerdo al articulo 91 numeral 2° del
decreto 1295 de 1994.




       Establece multas hasta de 500.000
       s.m.m.l.v. para empleador que incumpla
       con la normatividad existente sobre
       riesgos profesionales.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD
          OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN LAS
          ORGANIZACIONES.
 Consciente del impacto económico y social que significan los accidentes del
 trabajo y las enfermedades profesionales se deben establecer los siguientes
 compromisos:


1. Inducir, capacitar a sus trabajadores y empleados, y estimular a nuestros
   proveedores para lograr una actitud responsable en materia de Seguridad,
   Salud Ocupacional y Medio Ambiente.


   2. Mantener una comunicación e información clara y oportuna con sus
      trabajadores, empleados, clientes, proveedores, autoridades y
      comunidad en general.
3. Cumplir las disposiciones legales y otros compromisos voluntariamente
contraídos, aplicables a la gestión de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.




       4. Implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión
       de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.



               5. Asegurar que esta Política de Gestión Integral sea difundida,
                  conocida y cumplida por todos los niveles de la organización sin
                  distinción de cargos.
CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
             PREVENCIÓN DE RIESGOS


La Organización Mundial de la Salud.

Principios básicos para la promoción de la salud según la OMS:




  - Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos
  sea favorable a la salud.




             - Combinar métodos o planteamientos diversos pero
             complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación,
             medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario.
- Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo
    la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de
    promocionar la salud de sus comunidades.




- Aunque la promoción de la salud es básicamente una
actividad del ámbito de la salud y del ámbito social, y no un
servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente
los de atención primaria, desempeñan un papel importante
en apoyar y facilitar la promoción de la salud.
Prevención
La prevención de riesgos es muy
importante en el trabajo, especialmente
en aquellos que implican una mayor
posibilidad de perjuicio para el
trabajador.
El objetivo de esta prevención es
reducir los accidentes de trabajo y
minimizar los daños en caso que ocurran.


                                     La prevención de riesgos, incluye un cierto
                                     sistema organizativo de la actividad y la
                                     utilización de uniformes adecuados para
                                     proteger la salud del trabajador.
                                     El control de materiales y desechos tóxicos
                                     también forma parte de la prevención de
                                     riesgos en la industria para cuidar la salud del
                                     trabajador y para evitar la contaminación en
                                     los alrededores de las fábricas.
BIBLIOGRAFIA
                       http://copaso.upbbga.edu.co/index.htm
 http://www.slideshare.net/ASSERETH/comite-paritario-de-salud-ocupacional
http://es.scribd.com/doc/19480064/1-El-Comite-Paritario-de-Salud-Ocupacional
           http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/biblioteca-
                               legis/resolucion_1016.pdf
              http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_6_04/aci05604.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Salud-Ocupacional/43952.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_B%C3%A1sicos_de_Salud_Ocupacional
         http://www.futesa.com/acerca-de/politica-de-salud-ocupacional
           http://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_la_salud
                      http://definicion.de/prevencion-de-riesgos
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN.

    CLAUDIA PEREZ
    NATALY RUEDA
    LUIS EDUARDO GOMEZ

Más contenido relacionado

PDF
Enfermedades Ocupacionales
PPTX
Capacitacion pausa activa
PPTX
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
PPTX
Ergonomía laboral
PPT
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DOCX
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
PPTX
Presentacion factores de riesgo
PPTX
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Enfermedades Ocupacionales
Capacitacion pausa activa
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Ergonomía laboral
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
Presentacion factores de riesgo
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas pausas activas
PPT
Capacitación orden y limpieza
PPSX
Prevención de riesgos laborales
PPT
Diapositiva - Accidentes de trabajo
PPT
Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PPT
Power point salud_ocupacional
PPTX
Tipos de riesgos
PPTX
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
PPTX
Enfermedad profesional
DOCX
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
PPT
PPTX
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
DOCX
Talleres de salud ocupacional
PPTX
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PPT
Peligro ILUMINACION
PPT
Actos y condiciones subestandares
 
PPT
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
PPTX
Ergonomia
PPTX
Riesgos laborales
Diapositivas pausas activas
Capacitación orden y limpieza
Prevención de riesgos laborales
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Salud ocupacional diapositivas
Power point salud_ocupacional
Tipos de riesgos
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Enfermedad profesional
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Talleres de salud ocupacional
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Peligro ILUMINACION
Actos y condiciones subestandares
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Ergonomia
Riesgos laborales
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
DOCX
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
PDF
PDF
A10) glosario proceso auditor
PDF
Terminologia Para El Curso De Gestion En Salud 2008 Ii Uap Msp.Ravg
DOCX
Glosario de palabras administrativas
PDF
Glosario ingles español
DOCX
Glosario[1]
PPT
Clase 1 - terminologia farmacologica
DOCX
6. Anexo 4. Glosario
DOCX
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
DOC
Glosario de términos
PDF
Glosario Terminos Matematicos
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
A10) glosario proceso auditor
Terminologia Para El Curso De Gestion En Salud 2008 Ii Uap Msp.Ravg
Glosario de palabras administrativas
Glosario ingles español
Glosario[1]
Clase 1 - terminologia farmacologica
6. Anexo 4. Glosario
Glosario de la seguridad y salud ocupacional
Glosario de términos
Glosario Terminos Matematicos
Publicidad

Similar a Salud ocupacional (20)

PPTX
Introduccion a Salud Ocupacional SALUD .pptx
PPTX
Introducción a Salud Ocupacional y salud.pptx
PPTX
Riesgos de higiene industrial
PDF
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
PPTX
Salud ocupacional
PDF
S08.s1 - MATERIAL.pdf
PPT
Sesion 17
PPTX
Fundamentos de higiene 1º clase
PDF
Módulo 03 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
TEMA SALUD OCUPACIONAL, ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES Y PPTS.pptx
PPTX
Glosario jl
PPTX
Higiene y Seguridad Industrial
PDF
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
PPTX
Salud Ocupacional.pptx
PPTX
Higiene industrial
PPTX
SEMANA 4-TIPOLOGÍA DE RIESGOS LABORALES.pptx
PDF
Curso salud ocupacional iuct
DOC
Higiene industrial
PDF
C:\fakepath\glosario
Introduccion a Salud Ocupacional SALUD .pptx
Introducción a Salud Ocupacional y salud.pptx
Riesgos de higiene industrial
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
Salud ocupacional
S08.s1 - MATERIAL.pdf
Sesion 17
Fundamentos de higiene 1º clase
Módulo 03 - Supervisor SSOMA en el Sector Minero.pdf
Salud ocupacional
TEMA SALUD OCUPACIONAL, ENFERMEDADES MÁS PREVALENTES Y PPTS.pptx
Glosario jl
Higiene y Seguridad Industrial
HIGIENE Y GESTION DE SALUD OCUPACIONAL - actualizado-1.pdf
Salud Ocupacional.pptx
Higiene industrial
SEMANA 4-TIPOLOGÍA DE RIESGOS LABORALES.pptx
Curso salud ocupacional iuct
Higiene industrial
C:\fakepath\glosario

Más de Claudia Perez Fernández (20)

PDF
Inversiones y financiamiento (1)
PDF
Ingernieria y localización
PDF
Evaluación financiera
PDF
Ingernieria y localización
DOCX
Guia de medio ambiente claudia
PDF
Glosario medio ambiente claudia pérez
PDF
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
PDF
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
PDF
PDF
La granja y los vesinos
PDF
Globalizacion (2)
PDF
Crucigrama sin resolver
PDF
Crucigrama resuelto
PDF
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
PDF
Solución guia n 3
PDF
Mercadeo y comercialización 324044
PDF
Sopa de letras
PDF
Trabajo contabilidad 2
PDF
Comunicado de prensa
Inversiones y financiamiento (1)
Ingernieria y localización
Evaluación financiera
Ingernieria y localización
Guia de medio ambiente claudia
Glosario medio ambiente claudia pérez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
La granja y los vesinos
Globalizacion (2)
Crucigrama sin resolver
Crucigrama resuelto
Cartilla enfrentado un conflicto claudia pérez 2
Solución guia n 3
Mercadeo y comercialización 324044
Sopa de letras
Trabajo contabilidad 2
Comunicado de prensa

Salud ocupacional

  • 2. GLOSARIO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL LABORAL
  • 3. HIGIENE INDUSTRIAL Disciplina que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades. ACCIDENTE DEL TRABAJO Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. SALUD OCUPACIONAL Disciplina que tiene por finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
  • 4. AEROSOLES: Suspensiones de partículas en aire o líquidos en aire. AGENTES • BIOLOGICOS: Microorganismos o vegetales u otro tipo de animales capaces de causar enfermedad profesional • FISICOS: Ruido, vibración, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes • QUIMICOS: Aerosoles, gases y vapores que pueden causar enfermedad profesional. AIRE: Es el medio principal a través del cual los agentes químicos ingresan al trabajador. ANTROPOMETRÍA: Técnicas de Medición de las dimensiones corporales y segmentarías de las personas, con el fin de tener parámetros para el diseño y corrección de equipo, herramientas y mobiliario.
  • 5. ASBESTO: El asbesto es una fibra compuesta principalmente por sílice y oxígeno, además de calcio, magnesio, hierro y sodio. ASFIXIANTE: Agentes que actúan desplazando al oxígeno en el aire inspirado (asfixiantes simples) o bloqueando el mecanismo de la respiración celular (asfixiantes químicos) ASMA OCUPACIONAL: Es una enfermedad caracterizada por una obstrucción reversible y variable de la vía aérea. AUDIOMETRIA: Técnica de Medición del umbral auditivo de las personas. BIOMECANICA: Análisis del comportamiento físico mecánico de los sistemas biológicos. BIOTRANS-FORMACION: Metabolización de los tóxicos en el hígado para su inactivación y eliminación, aunque paradojalmente puede resultar en ocasiones en incremento de toxicidad.
  • 6. BISINOSIS: Enfermedad respiratoria causada por sensibilización alérgica a endotoxinas que contaminan el algodón crudo y que cursa como crisis obstructivas frente al algodón. CANCER OCUPACIONAL: En el ámbito ocupacional se han detectado 22 sustancias probadamente cancerígenas. Sin embargo, la cifra de sustancias sospechosas bordea las 200. Se estima que entre el 2% y el 8 % de los cánceres son profesionales. DAÑO AUDITIVO INDUCIDO POR RUIDO Representa una lesión irreversible, causada por elevados niveles de presión sonora, sobre las células ciliadas del órgano de Corti, en el oído interno, El diagnóstico se realiza mediante audiometría. DERMATOSIS OCUPACIONAL: Toda enfermedad de la piel causada por el trabajo. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL: Equipo destinado a oponer una barrera física entre un agente y el trabajador.
  • 7. ENFERMEDAD PROFESIONAL: La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. ENFERMEDAD POR DESCOMPRESION: es un complejo cuadro clínico relacionado con el proceso de microcoagulación desencadenado a partir de las microburbujas que se producen al ascender a presiones normales desde trabajos en sumersión o a presiones mayores que la de superficie. ETICA: es un conjunto de normas o criterios de conducta, ha constituido históricamente una necesidad de la práctica de salud. GASES: Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y que pueden cambiar de estado físico únicamente por una combinación de presión y temperatura. HUMOS: Suspensión en el aire de partículas sólida originadas en procesos de combustión incompleta. HUMOS METALICOS: Suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas generadas en un proceso de condensación del estado gaseoso, partiendo de la sublimación o volatilización de un metal.
  • 8. LASER: Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación. LIMITE DE EXPOSICION: En nuestro país la concentración en aire de una sustancia bajo la cual se cree que casi todos los trabajadores pueden estar repetidamente expuestos día tras día sin efectos adversos sobre su salud. LUMBAGO: Es dolor lumbar, es experimentado alguna vez en la vida por tres de cada cuatro personas. MAL DE ALTURA: La enfermedad aguda de altura es un proceso patológico de respuesta a las condiciones de hipoxia que se generan al desplazarse a sitios con una presión atmosférica más baja que la del nivel del mar. MONITOREO BIOLOGICO: Técnica de medición de Indicadores de Exposición Biológica. Se refiere a eventos que suceden en el organismo y que pueden medirse.
  • 9. NEUMOCONIOSIS: Acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones tisulares provocadas por su presencia. COLAGENOSAS: Alteración permanente o destrucción de la arquitectura. Reacción estromal colagenosa de grado moderado a máximo, cicatrización permanente del pulmón. NO COLAGENOSAS: La arquitectura tisular permanece íntegra. La reacción estroma es mínima y consta principalmente de fibras reticulina. NEUROTOXICIDAD: El sistema nervioso puede ser afectado por diversos agentes neurotóxicos: gases como el monóxido de carbono, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico, cianuro y óxido nitroso son asfixiantes de efecto agudo. PELIGRO: Posibilidad de que un agente, una actividad o un equipamiento causen daño. POLVOS: Suspensiones de partículas en aire (polvos < 0,5 micrones y humos > 0,5 micrones) o líquidos en aire (neblinas < 0,5 micrones y rocíos > 0,5 micrones
  • 10. SINDROME DEL TUNEL CARPIANO: Es una lesión por compresión o edema local o sustracción vascular al nervio mediano en el canal del carpo por una actividad de los tendones flexores superficiales y profundos de los dedos. TENDINITIS: El compromiso de la estructura tendinosa de los conglomerados musculares se asocia a posturas sostenidas y a repetición de movimientos TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICO DE ORIGEN OCUPACIONAL: Un conjunto de enfermedades reconocidas desde hace mucho tiempo como ocupacionales, que afectan a los músculos y estructuras anexas como tendones y venas. Este conjunto de enfermedades se asocia a vibración, movimientos repetidos, fuerzas sostenidas, posturas anómalas y frío ULTRASONIDO: Sonidos imperceptibles que tienen frecuencias superiores a los 20.000 ciclos por segundo, que se utilizan en el campo clínico e industrial para fines terapéuticos o diagnósticos. VENTILACION: Acción de mantener condiciones prescritas en el aire de un lugar de trabajo, es decir mantener la temperatura, velocidad del aire y un nivel de impurezas.
  • 11. PESTICIDAS: El Código Sanitario chileno define como pesticida: “Todo producto destinado a ser aplicado en el medio ambiente con el objeto de combatir organismos capaces de producir daños en el hombre, animales, plantas semillas y objetos inanimados” (Art. 92). PROTECCION RESPIRATORIA: Acción de impedir la penetración de contaminantes químicos por vía respiratoria al organismo mediante una serie de elementos de filtraje y/o retención. RIESGOS: Probabilidad cuantitativa de que un agente, una actividad o un equipamiento cause un daño. RUIDO: Se constata que la intensidad del ruido no crece proporcionalmente al crecimiento de los decibeles. SILICOSIS: Variedad de neumoconiosis fibrinógeno muy frecuente en trabajadores expuestos a polvos de roca (minería). TOXICOLOGIA: Es la ciencia de los venenos. Es decir, el estudio de los agentes externos que causan efectos adversos sobre la salud.
  • 12. CONCEPTOS FACTOR DE RIESGO: Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. En el caso de los diferentes tipos de cáncer, cada uno tiene diferentes factores de riesgo. “Un estilo de vida saludable constituye un importante factor protector, con esto nos referimos a comportamientos que disminuyen el riesgo de enfermar, como por ejemplo, un buen régimen de ejercicios, sueño y esparcimiento; el control y la evitación del abuso de sustancias como la nicotina, el alcohol, la cafeína; un adecuado control de las tensiones, y una adecuada utilización y distribución del tiempo, entre otros”.
  • 13. QUÉ ES PELIGRO? se define el peligro como “aquello que puede ocasionar un daño o mal”, QUE ES RIESGO? la “probabilidad de un daño futuro”. El peligro es una situación de hecho, mientras que el riesgo es una probabilidad. Sin embargo, en su uso cotidiano ambos conceptos se suelen confundir, y sobre esa confusión se han construido muchos elementos de las políticas de seguridad, con consecuencias muy negativas. Riesgo es la contingencia de un daño. A su vez contingencia significa que el daño en cualquier momento puede materializarse o no hacerlo nunca.
  • 14. QUE ES EL COPASO? es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas, y reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos profesionales.
  • 15. FUNCIONES • Actuar como veedores del cumplimiento de los programas de salud ocupacional de la empresa. •Participar en las actividades de promoción, divulgación, y capacitación sobre medicina, higiene y seguridad, para lograr la participación de todo el personal en los programas de salud ocupacional. •Colaborar en el análisis de las causas de accidentes de trabajo y proponer medidas correctivas.
  • 16. También los COPASO tienen entre sus funciones, visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, y operaciones e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo. El COPASO debe tener un plan de trabajo concreto orientado a apoyar el control de los factores de riesgo mas prioritarios.
  • 17. INTEGRANTES Esta conformado por empresarios y trabajadores, pero según el numero de trabajadores, se determina el numero de integrantes del COPASO. Empresas con 10 hasta 49: 1 representante del trabajador y 1 del empleador. Empresas con 50 hasta 499: 2 representantes del trabajador y 2 del empleador. Empresas con 500 hasta 999: 3 representantes del trabajador y 3 del empleador. Empresas con mas de 1.000 empleados: 4 representantes de los trabajadores y 4 del empleador.
  • 18. Las empresas con menos de 10 trabajadores no están obligadas a tener COPASO, pero si deben tener un vigía ocupacional, quien cumplirán las mismas funciones del comité paritario ( decreto 1295 de 1994, parágrafo.) El periodo e inscripción de los miembros del COPASO es de 2 años.
  • 19. Las empresas que están obligadas a tener COPASO y no lo constituyen tiene sanción de acuerdo al articulo 91 numeral 2° del decreto 1295 de 1994. Establece multas hasta de 500.000 s.m.m.l.v. para empleador que incumpla con la normatividad existente sobre riesgos profesionales.
  • 20. POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN LAS ORGANIZACIONES. Consciente del impacto económico y social que significan los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales se deben establecer los siguientes compromisos: 1. Inducir, capacitar a sus trabajadores y empleados, y estimular a nuestros proveedores para lograr una actitud responsable en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 2. Mantener una comunicación e información clara y oportuna con sus trabajadores, empleados, clientes, proveedores, autoridades y comunidad en general.
  • 21. 3. Cumplir las disposiciones legales y otros compromisos voluntariamente contraídos, aplicables a la gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. 4. Implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 5. Asegurar que esta Política de Gestión Integral sea difundida, conocida y cumplida por todos los niveles de la organización sin distinción de cargos.
  • 22. CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS La Organización Mundial de la Salud. Principios básicos para la promoción de la salud según la OMS: - Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud. - Combinar métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario.
  • 23. - Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades. - Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud y del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud.
  • 24. Prevención La prevención de riesgos es muy importante en el trabajo, especialmente en aquellos que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el trabajador. El objetivo de esta prevención es reducir los accidentes de trabajo y minimizar los daños en caso que ocurran. La prevención de riesgos, incluye un cierto sistema organizativo de la actividad y la utilización de uniformes adecuados para proteger la salud del trabajador. El control de materiales y desechos tóxicos también forma parte de la prevención de riesgos en la industria para cuidar la salud del trabajador y para evitar la contaminación en los alrededores de las fábricas.
  • 25. BIBLIOGRAFIA http://copaso.upbbga.edu.co/index.htm http://www.slideshare.net/ASSERETH/comite-paritario-de-salud-ocupacional http://es.scribd.com/doc/19480064/1-El-Comite-Paritario-de-Salud-Ocupacional http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/biblioteca- legis/resolucion_1016.pdf http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_6_04/aci05604.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Salud-Ocupacional/43952.html http://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_B%C3%A1sicos_de_Salud_Ocupacional http://www.futesa.com/acerca-de/politica-de-salud-ocupacional http://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_la_salud http://definicion.de/prevencion-de-riesgos
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. CLAUDIA PEREZ NATALY RUEDA LUIS EDUARDO GOMEZ