SALUD OCUPACIONAL
Se dice que la salud ocupacional es la disciplina encargada de promover y mantener
literalmente el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas
las ocupaciones, evitando en todo sentido el desmejoramiento de la salud causado por las
condiciones de trabajo, protegiendo a los trabajadores en sus empresas de los riesgos
resultantes de los agentes nocivos, ubicando y manteniendo a los trabajadores de manera
adecuada en todas sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. Todo esto se consigue cuando se
logra adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo.
Básicamente en el siguiente diagrama se logra determinar qué lugar ocupa la Salud
Ocupacional en un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional.
OBJETIVOS DE SALUD OCUPACIONAL
 Protección exhaustiva y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un
sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a través de la
eliminación de todos los factores y condiciones que forman un riesgo para la salud y
seguridad en el trabajo.
 Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y
seguros para cada trabajador sin excepción alguna.
 Aumento significativo en el bienestar físico, mental y social para los trabajadores y
apoyo en el desarrollo y sostenimiento de su capacidad para trabajar, así como
también en su desarrollo profesional y social en el trabajo.
 Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y
económicamente productiva y además a contribuir positivamente en el desarrollo
sostenible de la Sociedad.
FUNCIONES DE LA SALUD OCUPACIONAL
 Vigila todos los factores que puedan afectar la salud de los trabajadores y recomendar
a la alta dirección de cada empresa, así como los representantes de los trabajadores
en la empresa sobre estos factores.
 Analiza el trabajo desde el punto de vista de las consideraciones de Higiene, factores
físicos, y psíquicos y recomienda la gerencia en cuanto a la mejor manera de que el
empleado se adapte al tipo de trabajo que desempeña.
 Vigila las instalaciones respecto al estado de higiene y salubridad y las otras
facilidades para el bienestar de los trabajadores en la compañía tales como
cocinas, comedores, servicios sanitarios, etc. Vela por las adecuadas condiciones de
estos servicios.
 Exámenes ocupacionales, periódicos y específicos, incluyendo cuando sea necesario,
biológicos y radiológicos, según sea exigido legalmente.
 Vigilancia de la adaptación al trabajo de los empleados, en particular trabajadores
discapacitados, en concordancia con las habilidades físicas, participación activa en
trabajos de rehabilitación y re- entrenamiento.
 Consejo individualizado y específico para cada trabajador y analizar los problemas
derivados del trabajo analizado.
 Consejo a trabajadores y empresarios sobre temas de reubicación de trabajadores.
 Tratamiento de emergencia.
 Entrenamiento de primeros auxilios.
 Educación y orientación al personal de las empresas en salud e higiene.
 Compilación y revisión periódica de datos estadísticos en cuanto a condiciones de
salud en la empresa.
 Investigación en temas de salud ocupacional, dentro de cualquier centro laboral.
ESTRATEGIA MUNDIAL PARA EL LOGRO DE SALUD OCUPACIONAL PARA TODOS
 Fortalecer todas las políticas nacionales e internacionales para la salud en el trabajo y
el desarrollo de instrumentos políticos que contribuyan a la gestión de la
salud ocupacional.
 Desarrollo de un trabajo saludable en cualquier centro laboral
 Desarrollo de buenas prácticas de trabajo saludables y la promoción de la salud en el
trabajo
 Fortalecer claramente los servicios de salud ocupacional
 Establecer servicios de apoyo para temas de salud ocupacional
 Desarrollo de criterios en cuanto a salud ocupacional basado en la evaluación de
riesgo científico
 Desarrollo y promoción de recursos humanos para salud ocupacional
 Establecer sistema de registro y de datos, desarrollo de servicios
de información transmisión efectiva de datos y concientización al público en general
haciendo uso de la información masiva
 Fortalecer la investigación científica en temas de salud ocupacional.
 Colaboración entre lo que representa la salud ocupacional y otras actividades y
servicios.

Más contenido relacionado

PDF
Politica salud ocupacional
DOCX
Analisis de programa de salud ocupacional
PDF
codigo etico en salud ocupacional 2010
PPTX
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
PDF
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
PDF
Salud publica listoooo
PDF
Salud ocupacional
PPTX
Medicina preventiva y del trabajo
Politica salud ocupacional
Analisis de programa de salud ocupacional
codigo etico en salud ocupacional 2010
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Código ético para_los_profesionales_de_la_salud
Salud publica listoooo
Salud ocupacional
Medicina preventiva y del trabajo

La actualidad más candente (12)

PPT
PPT
Diapositiva salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
PPTX
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
PPTX
Programa de salud ocupacional.
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Saludocupacional
PPT
Saludocupacional 1226066123324053-8
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Diapositiva salud ocupacional
Salud ocupacional
Codigo internacional de etica para los profesionales en salud ocupacional
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Programa de salud ocupacional.
Salud ocupacional
Saludocupacional
Saludocupacional 1226066123324053-8
Salud ocupacional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Trabajo cnm A
PPTX
Jjhk
PDF
Livros
PDF
Contenido act1 revision_presaberes
PPT
Materia y energia
PPT
Climate
PDF
Best retail brands 2011
PPT
Week of may 10th
PDF
A+Path+to+Empowerment (11)
PPT
The Link
PPT
Educação De Pessoas Com Capacidades Diferentes
PPTX
Harness Racing Congress 2013
PDF
Lei no 06672
PDF
As marcas mais valiosas em 2012 - Brandz
PPT
Creative futures event wrexham
DOCX
Gobierno encolombia
PDF
Combined spring 10
PPTX
Responsabilidad
PDF
Codelco 2007 Annual Report
DOCX
Iso 8859-1''desvendando a bomba atmica- oficial (3)
Trabajo cnm A
Jjhk
Livros
Contenido act1 revision_presaberes
Materia y energia
Climate
Best retail brands 2011
Week of may 10th
A+Path+to+Empowerment (11)
The Link
Educação De Pessoas Com Capacidades Diferentes
Harness Racing Congress 2013
Lei no 06672
As marcas mais valiosas em 2012 - Brandz
Creative futures event wrexham
Gobierno encolombia
Combined spring 10
Responsabilidad
Codelco 2007 Annual Report
Iso 8859-1''desvendando a bomba atmica- oficial (3)
Publicidad

Similar a Salud ocupacional (20)

PPT
Induccion 2023.ppt
PPTX
Diapositivas de salud ocupacional
PPTX
Diapositivas de salud ocupacional
PPTX
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
Salud ocupacional
PPTX
Salud, trabajo y su relacion 3.3
PPTX
Presentación salud ocupacional semana 1
PDF
Luz guia 14 (1)
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
DOCX
Programa de salud ocupacional
PPTX
Presentacion slideshares
PPT
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
PDF
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
PPTX
Salud ocupacional
PPT
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
DOCX
Ensayo salud ocupacional
DOCX
Que es la salu y salud ocupacional
DOCX
Que es la salu y salud ocupacional
Induccion 2023.ppt
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Presentación salud ocupacional semana 1
Luz guia 14 (1)
Salud ocupacional
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
Programa de salud ocupacional
Presentacion slideshares
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Servicios de salud ocupacional-IAFJSR
Salud ocupacional
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO
Ensayo salud ocupacional
Que es la salu y salud ocupacional
Que es la salu y salud ocupacional

Más de sebastian vasquez (20)

DOCX
Que es una Cpu
DOCX
Actividad de emprendimiento
TXT
DOCX
Qué importancia tuvo la invención de la imprenta para el desarrollo de la hum...
TXT
DOCX
Visual basic
DOCX
Residuos solidos
DOCX
Ante proyecto biologia
DOCX
DOCX
DOCX
Emprendimiento
DOCX
DOCX
Personero estudiantil
DOCX
Personero estudiantil
DOC
Taller principios electricos
DOCX
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
DOCX
PRACTICA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
DOCX
PRACTICA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Que es una Cpu
Actividad de emprendimiento
Qué importancia tuvo la invención de la imprenta para el desarrollo de la hum...
Visual basic
Residuos solidos
Ante proyecto biologia
Emprendimiento
Personero estudiantil
Personero estudiantil
Taller principios electricos
Practica sobre conceptos basicos de circuitos electricos
PRACTICA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
PRACTICA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Salud ocupacional

  • 1. SALUD OCUPACIONAL Se dice que la salud ocupacional es la disciplina encargada de promover y mantener literalmente el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, evitando en todo sentido el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegiendo a los trabajadores en sus empresas de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicando y manteniendo a los trabajadores de manera adecuada en todas sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. Todo esto se consigue cuando se logra adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo. Básicamente en el siguiente diagrama se logra determinar qué lugar ocupa la Salud Ocupacional en un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud ocupacional. OBJETIVOS DE SALUD OCUPACIONAL
  • 2.  Protección exhaustiva y promoción de la salud de los trabajadores por medio de un sistema de prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales y a través de la eliminación de todos los factores y condiciones que forman un riesgo para la salud y seguridad en el trabajo.  Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y seguros para cada trabajador sin excepción alguna.  Aumento significativo en el bienestar físico, mental y social para los trabajadores y apoyo en el desarrollo y sostenimiento de su capacidad para trabajar, así como también en su desarrollo profesional y social en el trabajo.  Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y económicamente productiva y además a contribuir positivamente en el desarrollo sostenible de la Sociedad. FUNCIONES DE LA SALUD OCUPACIONAL  Vigila todos los factores que puedan afectar la salud de los trabajadores y recomendar a la alta dirección de cada empresa, así como los representantes de los trabajadores en la empresa sobre estos factores.  Analiza el trabajo desde el punto de vista de las consideraciones de Higiene, factores físicos, y psíquicos y recomienda la gerencia en cuanto a la mejor manera de que el empleado se adapte al tipo de trabajo que desempeña.  Vigila las instalaciones respecto al estado de higiene y salubridad y las otras facilidades para el bienestar de los trabajadores en la compañía tales como cocinas, comedores, servicios sanitarios, etc. Vela por las adecuadas condiciones de estos servicios.  Exámenes ocupacionales, periódicos y específicos, incluyendo cuando sea necesario, biológicos y radiológicos, según sea exigido legalmente.
  • 3.  Vigilancia de la adaptación al trabajo de los empleados, en particular trabajadores discapacitados, en concordancia con las habilidades físicas, participación activa en trabajos de rehabilitación y re- entrenamiento.  Consejo individualizado y específico para cada trabajador y analizar los problemas derivados del trabajo analizado.  Consejo a trabajadores y empresarios sobre temas de reubicación de trabajadores.  Tratamiento de emergencia.  Entrenamiento de primeros auxilios.  Educación y orientación al personal de las empresas en salud e higiene.  Compilación y revisión periódica de datos estadísticos en cuanto a condiciones de salud en la empresa.  Investigación en temas de salud ocupacional, dentro de cualquier centro laboral. ESTRATEGIA MUNDIAL PARA EL LOGRO DE SALUD OCUPACIONAL PARA TODOS  Fortalecer todas las políticas nacionales e internacionales para la salud en el trabajo y el desarrollo de instrumentos políticos que contribuyan a la gestión de la salud ocupacional.  Desarrollo de un trabajo saludable en cualquier centro laboral  Desarrollo de buenas prácticas de trabajo saludables y la promoción de la salud en el trabajo  Fortalecer claramente los servicios de salud ocupacional  Establecer servicios de apoyo para temas de salud ocupacional  Desarrollo de criterios en cuanto a salud ocupacional basado en la evaluación de riesgo científico  Desarrollo y promoción de recursos humanos para salud ocupacional  Establecer sistema de registro y de datos, desarrollo de servicios de información transmisión efectiva de datos y concientización al público en general haciendo uso de la información masiva  Fortalecer la investigación científica en temas de salud ocupacional.  Colaboración entre lo que representa la salud ocupacional y otras actividades y servicios.