Salud ocupacional
¿Qué es?
Salud ocupacional es el conjunto de
actividades asociado a disciplinas
variadas, cuyo objetivo es la promoción y
mantenimiento del más alto grado posible
de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores de todas las profesiones
promoviendo la adaptación del trabajo al
hombre y del hombre a su trabajo
Objetivos
La salud ocupacional tiene como objetivos
prevenir las enfermedades profesionales,
proteger a los trabajadores de los riesgos
a su salud presentes en el ambiente
laboral donde se desempeñan, y
establecer condiciones del medio
ambiente adaptadas a las condiciones y
capacidades físicas y psicológicas de los
trabajadores.
Objetivos específicos
 Mantener y promover la salud y la capacidad
de trabajo de los empleados.
 Mejorar las condiciones del trabajo para
favorecer la salud y la seguridad de los
trabajadores.
 Desarrollar culturas y sistemas
organizacionales que favorezcan la salud y
la seguridad en el trabajo, promoviendo un
clima organizacional positivo, una eficiencia
mayor y la optimización de la productividad
de la empresa.
Niveles de participación
La responsabilidad del éxito de
un programa de salud ocupacional debe ser
compartida por todos, y es indispensable que
todas las partes, empleados y gerencia realicen
su mejor esfuerzo en este sentido.
El programa de Salud Ocupacional parte desde
la gerencia su desarrollo efectivo y se alcanzará
en la medida que logre una concepción clara de
la importancia del mismo en los niveles de la
organización. Por esto se plantean los siguientes
niveles de participación.
Participación del empleador
La institución en la que se trabaja, debe
proveer equipos de seguridad con los cuales
se pueda obtener condiciones de seguridad
adecuadas para el trabajo. De esta manera la
gerencia o el empleador asumirá
el liderazgo efectivo del programa de Salud
Ocupacional y participará directamente
realizando una serie de tareas.
Participación de los
Trabajadores
 A pesar de que el empleado es la razón final de un
Programa de Salud Ocupacional y el mayor
beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer
énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de
la responsabilidad. Es obligación del empleado:
 El seguimiento estricto de las Normas de seguridad
a fin de garantizar un trabajo seguro.
 Cumplir las normas y procedimientos de Salud
Ocupacional establecidas por la Empresa.

Participar activamente en las charlas y cursos
de capacitación de Salud Ocupacional a que haya
sido invitado.
Salud ocupacional
Higiene ocupacional
Se busca identificar, reconocer, evaluar y
controlar los factores ambientales que se
originen en los lugares de trabajo y que puedan
afectar la salud de los trabajadores. Para lograrlo
hacemos:
 Identificación de agentes de riesgo e
Implementación de controles
 Evaluar con la ayuda de mediciones técnicas,
la magnitud de los riesgos para determinar su
real peligrosidad.
 Verificar que los elementos de protección
personal sean los adecuados.
Seguridad ocupacional
Todas aquellas actividades destinadas a la
identificación y control de las causas de los
accidentes de trabajo.
 Para vivir seguros tenemos que:
 Inspeccionar y comprobar el buen
funcionamiento de equipos
 Analizar las causas de los accidentes de
trabajo
 Elaborar y actualizar estadísticas de
accidentes de trabajo
 Desarrollar programas de inducción y entrena
miento para prevenir accidentes
Gracias
. Denizza Zapata.

Más contenido relacionado

PPTX
SALUD OCUPACIONAL
PDF
Politica salud ocupacional
PPTX
Salud Laboral
DOCX
Salud Ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
Analisis de programa de salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
SALUD OCUPACIONAL
Politica salud ocupacional
Salud Laboral
Salud Ocupacional
Salud ocupacional
Analisis de programa de salud ocupacional
Salud ocupacional

La actualidad más candente (18)

DOCX
Programa de salud ocupacional
PDF
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
Salud ocupacional
PPT
salud ocupacional
PPTX
Panorama de factores de riesgo
PPT
Politica congemin
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Programa de salud ocupacional.
PPTX
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
PPTX
Las medidas de seguridad e higiene industrial1
PPTX
Actividad 1 salud ocupacional
PPTX
Programa de salud ocupacional
PPTX
Presentación diego leon_mejia
PPTX
Seguridad y salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacionalpresentacion
PPT
Programa de salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional
Salud ocupacional
salud ocupacional
Panorama de factores de riesgo
Politica congemin
Salud ocupacional
Programa de salud ocupacional.
Ambientes de trabajo del psicólogo clínico
Las medidas de seguridad e higiene industrial1
Actividad 1 salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Presentación diego leon_mejia
Seguridad y salud ocupacional
Salud ocupacionalpresentacion
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Social Web 2.0 Class Week 3: Identity, Online Matchmaking
PPT
маркетинговое движение
PPTX
Staruml
PPTX
Fundraising impuls 2012 Präsentation
PPTX
Confirmation class session 11
PDF
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Social Web 2.0 Class Week 3: Identity, Online Matchmaking
маркетинговое движение
Staruml
Fundraising impuls 2012 Präsentation
Confirmation class session 11
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Publicidad

Similar a Salud ocupacional (20)

DOCX
Ensayo salud ocupacional
PPSX
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
PPTX
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
PPTX
condiciones laborales de las organizaciones
DOCX
Programa de salud ocupacional
PDF
Programa de salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Vigilancia_de_la_Salud_de_los_Trabajadores.pptx
DOCX
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
PDF
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
PPTX
seguridad ocupasional
DOCX
LISTA DE VERIFICACION DE SISTEMA DE GEST
PPTX
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS S.I 1 SEM TECNOLOGIA SST.pptx
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
1. estudio de línea base de sst
PDF
Salud ocupacional_IAFJSR
PPTX
Saludo ocupacional
PPTX
salud ocupacional.pptx
Ensayo salud ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
condiciones laborales de las organizaciones
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Salud ocupacional
Vigilancia_de_la_Salud_de_los_Trabajadores.pptx
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
seguridad ocupasional
LISTA DE VERIFICACION DE SISTEMA DE GEST
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS S.I 1 SEM TECNOLOGIA SST.pptx
Salud ocupacional
1. estudio de línea base de sst
Salud ocupacional_IAFJSR
Saludo ocupacional
salud ocupacional.pptx

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Salud ocupacional

  • 2. ¿Qué es? Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo
  • 3. Objetivos La salud ocupacional tiene como objetivos prevenir las enfermedades profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el ambiente laboral donde se desempeñan, y establecer condiciones del medio ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los trabajadores.
  • 4. Objetivos específicos  Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.  Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los trabajadores.  Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.
  • 5. Niveles de participación La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos, y es indispensable que todas las partes, empleados y gerencia realicen su mejor esfuerzo en este sentido. El programa de Salud Ocupacional parte desde la gerencia su desarrollo efectivo y se alcanzará en la medida que logre una concepción clara de la importancia del mismo en los niveles de la organización. Por esto se plantean los siguientes niveles de participación.
  • 6. Participación del empleador La institución en la que se trabaja, debe proveer equipos de seguridad con los cuales se pueda obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo. De esta manera la gerencia o el empleador asumirá el liderazgo efectivo del programa de Salud Ocupacional y participará directamente realizando una serie de tareas.
  • 7. Participación de los Trabajadores  A pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad. Es obligación del empleado:  El seguimiento estricto de las Normas de seguridad a fin de garantizar un trabajo seguro.  Cumplir las normas y procedimientos de Salud Ocupacional establecidas por la Empresa.  Participar activamente en las charlas y cursos de capacitación de Salud Ocupacional a que haya sido invitado.
  • 9. Higiene ocupacional Se busca identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores. Para lograrlo hacemos:  Identificación de agentes de riesgo e Implementación de controles  Evaluar con la ayuda de mediciones técnicas, la magnitud de los riesgos para determinar su real peligrosidad.  Verificar que los elementos de protección personal sean los adecuados.
  • 10. Seguridad ocupacional Todas aquellas actividades destinadas a la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo.  Para vivir seguros tenemos que:  Inspeccionar y comprobar el buen funcionamiento de equipos  Analizar las causas de los accidentes de trabajo  Elaborar y actualizar estadísticas de accidentes de trabajo  Desarrollar programas de inducción y entrena miento para prevenir accidentes