SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
•Para dimensionar el alcance de la salud ocupacional
comenzaremos por mirar los conceptos de los términos
que la conforman. “SALUD” y “OCUPACION” para
nuestro caso son términos íntimamente ligados a LA
PERSONA como sujeto de la salud, así que por esta
comenzaremos.
•La PERSONA es un ser integral con dimensiones en los
planos mental, físico y social, que vive y se desempeña
en un ambiente.
•La SALUD es el bienestar integral de la persona dentro
de su ambiente.
Es importante destacar el aspecto positivo que implica
hablar la salud como un estado
de bienestar en lugar del aspecto negativo que
habitualmente se entiende al pensar en
la salud como el contrario de la enfermedad.
La salud es un proceso dinámico y no un estado estático en
el que se esta se puede
ganar o perder y no es fruto del azar, sino de las
condiciones que rodean a las
personas y de su voluntad.
• OCUPACIONAL tiene como raíz a
”OCUPACION” y se asimila a
“TRABAJO”, entendidos estos términos
como el proceso o el medio por el cual las
personas satisfacen sus necesidades
personales, familiares y sociales, lo que
significa el ingreso económico para la
supervivencia individual y familiar, y de
una u otra manera –según las
condiciones- de realización personal.
Con base en los conceptos anteriores, podemos decir que
la Salud Ocupacional
es el bienestar integral del trabajador en su ambiente de
trabajo.
RELACION SALUD TRABAJO
El trabajo es la principal actividad que realiza el hombre y
la mujer. El tipo y las condiciones de trabajo influyen
significativamente en la salud, privilegiándola o
deteriorándola.
LA SALUD OCUPACIONAL
El concepto de salud ocupacional debe ser entendido
como el resultado observable de
la salud en los trabajadores y se puede definir así:
•La condición física, psíquica y social que se da en el
trabajador como consecuencia de los riesgos a que se
expone, derivados de su modo de incorporación en el
proceso productivo en una sociedad históricamente
determinada.
Por eso cualquier lesión que sufra el trabajador de una
empresa se convierte en
objetivo de trabajo de la salud ocupacional.
Y es que el accidente o la enfermedad en el trabajo no sólo
ocasionan lesiones a los
trabajadores, sino que también originan daños o perdidas a
la empresa.
•Igualmente es objetivo general de la salud ocupacional
prevenir, controlar /o minimizar las perdidas de la
empresa representadas en lesiones a los trabajadores,
daños materiales e interrupción de los procesos
productivos, originados en los accidentes de trabajo o las
enfermedades profesionales y que a la postre, se reflejan
en los resultados de la empresa a nivel de la
productividad, la calidad del producto o del servicio y la
rentabilidad.
LA SALUD OCUPACIONAL UN MEDIO,
UNA DISCIPLINA......
Entendida la relación del hombre con su
mundo del trabajo y las consecuencias que
de ella se derivan, se considera la Salud
Ocupacional como una disciplina y una
estrategia para conservar la salud de los
hombres trabajadores y mujeres
trabajadoras.
•Tanto el Comité Conjunto de la Organización
Internacional del Trabajo (O.I.T) como la Organización
Mundial de la Salud (OMS) entienden esta disciplina de la
siguiente manera:
•" La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como
finalidad promover y mantener el más alto grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la
salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos
en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los
agentes nocivos; ubicar y mantener los trabajadores de
manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y
psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y
cada hombre a su trabajo."
Sus objetivos fundamentales son, entre otros:
•Conseguir que los trabajadores se vean libres, a lo largo
de toda su vida laboral, de cualquier daño a su salud
ocasionado por las sustancias que manipulan o elaboran,
los equipos, las máquinas y las herramientas que utilizan,
o por las condiciones en que se desarrollan sus
actividades.
•Intentar mantener un ambiente agradable y libre de
incomodidades, y en suma, garantizarle al hombre y a la
mujer la posibilidad de conservarse sano, integro y
productivo en sus ocupaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPT
Factores de riesgos
DOCX
Alcance de la medicina en el trabajo de SSO
PPT
Carga fisica del trabajo
PPTX
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
PDF
Ergonomía
PPTX
Enfermeria industrial (3).pptx
PPTX
Salud, trabajo y su relacion 3.3
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
Factores de riesgos
Alcance de la medicina en el trabajo de SSO
Carga fisica del trabajo
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Ergonomía
Enfermeria industrial (3).pptx
Salud, trabajo y su relacion 3.3

La actualidad más candente (20)

DOCX
Glosario de términos en salud ocupacional
PPTX
Abordaje comunitario clase
PPT
Salud ocupacional
DOCX
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
PPT
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
PPTX
Riesgo psicosocial
PPTX
Salud y trabajo
PPTX
Historia de la salud ocupacional sonia
PPTX
La historia de salud ocupacional
PDF
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
PPT
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
PPT
Higiene Postural y Ergonomía
DOCX
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
PPT
Riesgos fisicos
PPTX
salud ocupacional
PPTX
Relacion salud trabajo
PDF
Medicina del trabajo y salud laboral
PPT
Glosario de términos en salud ocupacional
Abordaje comunitario clase
Salud ocupacional
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Presentación Habitos saludables trabajo saludable.pptx
Riesgo psicosocial
Salud y trabajo
Historia de la salud ocupacional sonia
La historia de salud ocupacional
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Higiene Postural y Ergonomía
Actividad 3 Informe sobre riesgos electricos y mecanicos - Matriz (3).docx
Riesgos fisicos
salud ocupacional
Relacion salud trabajo
Medicina del trabajo y salud laboral
Publicidad

Similar a Salud ocupacional (20)

PDF
Riesgos 2022.pdf
PPTX
Salud ocupacional Salud ocupacional Salud ocupacional Salud ocupacional Salud...
PPTX
Salud ocupacional salud ocupacional salud ocupacional salud ocupacional
DOCX
Conceptos basicos en la salud ocupacional
PDF
Texto salud
DOCX
Seguridad y salud laboral
PPTX
seguridad en el trabajo y cuidados de la salud laboral.seguridad e higiene en...
DOCX
Definición de salud según oms
DOCX
Definición de salud según oms
DOCX
Seguridad y salud laboral
DOCX
Seguridad y salud laboral
DOCX
Examen final.docx
DOCX
Examen final.docx
DOCX
Seguridad y salud laboral
DOCX
Seguridad y salud laboral
PPTX
CONCEPTOS SGSST.pptx sistema de gestión empresarial
PPSX
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
PPT
Prevencion trabajo oficina parte 1.
PPT
Prevencionparte1
PPTX
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
Riesgos 2022.pdf
Salud ocupacional Salud ocupacional Salud ocupacional Salud ocupacional Salud...
Salud ocupacional salud ocupacional salud ocupacional salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Texto salud
Seguridad y salud laboral
seguridad en el trabajo y cuidados de la salud laboral.seguridad e higiene en...
Definición de salud según oms
Definición de salud según oms
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Examen final.docx
Examen final.docx
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
CONCEPTOS SGSST.pptx sistema de gestión empresarial
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencionparte1
medicina_del_trabajoy_salud_laboral_128181415724.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Microbiología Básica para__principiantes
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Restricción del crecimiento intra uterino
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Salud ocupacional

  • 2. SALUD OCUPACIONAL •Para dimensionar el alcance de la salud ocupacional comenzaremos por mirar los conceptos de los términos que la conforman. “SALUD” y “OCUPACION” para nuestro caso son términos íntimamente ligados a LA PERSONA como sujeto de la salud, así que por esta comenzaremos.
  • 3. •La PERSONA es un ser integral con dimensiones en los planos mental, físico y social, que vive y se desempeña en un ambiente. •La SALUD es el bienestar integral de la persona dentro de su ambiente.
  • 4. Es importante destacar el aspecto positivo que implica hablar la salud como un estado de bienestar en lugar del aspecto negativo que habitualmente se entiende al pensar en la salud como el contrario de la enfermedad.
  • 5. La salud es un proceso dinámico y no un estado estático en el que se esta se puede ganar o perder y no es fruto del azar, sino de las condiciones que rodean a las personas y de su voluntad.
  • 6. • OCUPACIONAL tiene como raíz a ”OCUPACION” y se asimila a “TRABAJO”, entendidos estos términos como el proceso o el medio por el cual las personas satisfacen sus necesidades personales, familiares y sociales, lo que significa el ingreso económico para la supervivencia individual y familiar, y de una u otra manera –según las condiciones- de realización personal.
  • 7. Con base en los conceptos anteriores, podemos decir que la Salud Ocupacional es el bienestar integral del trabajador en su ambiente de trabajo.
  • 8. RELACION SALUD TRABAJO El trabajo es la principal actividad que realiza el hombre y la mujer. El tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola.
  • 9. LA SALUD OCUPACIONAL El concepto de salud ocupacional debe ser entendido como el resultado observable de la salud en los trabajadores y se puede definir así: •La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso productivo en una sociedad históricamente determinada.
  • 10. Por eso cualquier lesión que sufra el trabajador de una empresa se convierte en objetivo de trabajo de la salud ocupacional. Y es que el accidente o la enfermedad en el trabajo no sólo ocasionan lesiones a los trabajadores, sino que también originan daños o perdidas a la empresa.
  • 11. •Igualmente es objetivo general de la salud ocupacional prevenir, controlar /o minimizar las perdidas de la empresa representadas en lesiones a los trabajadores, daños materiales e interrupción de los procesos productivos, originados en los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales y que a la postre, se reflejan en los resultados de la empresa a nivel de la productividad, la calidad del producto o del servicio y la rentabilidad.
  • 12. LA SALUD OCUPACIONAL UN MEDIO, UNA DISCIPLINA...... Entendida la relación del hombre con su mundo del trabajo y las consecuencias que de ella se derivan, se considera la Salud Ocupacional como una disciplina y una estrategia para conservar la salud de los hombres trabajadores y mujeres trabajadoras.
  • 13. •Tanto el Comité Conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) entienden esta disciplina de la siguiente manera:
  • 14. •" La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."
  • 15. Sus objetivos fundamentales son, entre otros: •Conseguir que los trabajadores se vean libres, a lo largo de toda su vida laboral, de cualquier daño a su salud ocasionado por las sustancias que manipulan o elaboran, los equipos, las máquinas y las herramientas que utilizan, o por las condiciones en que se desarrollan sus actividades.
  • 16. •Intentar mantener un ambiente agradable y libre de incomodidades, y en suma, garantizarle al hombre y a la mujer la posibilidad de conservarse sano, integro y productivo en sus ocupaciones.