SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud sexual y reproductiva Hermes Jaimes Carvajal MD Escuela de medicina UIS
Salud Estado de completo bienestar físico, mental y social. No es solamente la ausencia de enfermedad
Salud reproductiva  Condición en la cual el proceso reproductivo se completa en un estado de entero bienestar físico mental y social, y no es solamente la ausencia de enfermedad en el proceso reproductivo
SALUD  SEXUAL Y REPRODUCTIVA Estado de completo bienestar en  la capacidad de  reproducirse, de regular la fertilidad y practicar y disfrutar la actividad sexual
Salud sexual y reproductiva Capacidad:  Ser fértil, Regular la  fertilidad, Disfrutar la actividad sexual. Logros:  Embarazo,  Supervivencia del niño(a), Crecimiento, desarrollo adecuado. Seguridad:  Embarazo y parto,  Regulación de la fertilidad, Ejercicio de la sexualidad.
Determinantes de SSR  Constitución genética Comportamiento personal Servicios de atención en salud Desarrollo socio-económico
F actores que afectan la SSR Infecciones Cáncer Trauma Violencia Desnutrición Embarazos indeseados
Los derechos reproductivos  incluyen los derechos de las parejas y los individuos a: t omar decisiones libres e informadas sobre su vida   reproductiva, incluyendo el número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos  a lcanzar el más alto estándar de salud sexual y reproductiva   Los derechos sexuales  incluyen los derechos de todos los individuos a:   tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos   relacionados con su sexualidad  s er libres de discriminación, coacción o violencia en sus   decisiones y vida sexual  esperar y exigir igualdad, consentimiento completo, respeto   mutuo y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales  adaptado de la CIPD, CIPD+5 y de los documentos de la CCMM   Derechos sexuales y reproductivos
Género, igualdad de género y equidad de género   Género Roles y responsabilidades socialmente definidos para hombres y mujeres, niños y niñas   Igualdad de género Tratamiento igualitario para mujeres y hombres   Equidad de género Imparcialidad y justicia en la distribución de los beneficios y responsabilidades entre mujeres y hombres  La salud de las mujeres está directamente relacionada con el estatus de la mujer en la sociedad.
Principales indicadores de la situación en SSR Mortalidad materna  Mortalidad perinatal
Mortalidad materna 500.000 mujeres/año  99% en países en desarrollo Tasa: # muertes por 100.000 nacidos vivos Países industrializados: < 10 Países subdesarrollados: 100 a 1000 Colombia: 103 Mundo:  123
Principales causas de Mortalidad materna >50% HIE Infección Anemia
Otras causas de Mortalidad materna Parto obstruido Aborto provocado
Mortalidad perinatal # fetos y recién nacidos muertos/ 1000 nacidos vivos >28 semanas >500 gr. >25 cmts
Mortalidad perinatal Países desarrollados: < 10 Países en desarrollo:  >  84 Colombia:  24
Factores de mortalidad perinatal y materna Edades maternas: < 18 y >35 años Intervalo intergenésico: < 24 meses Multiparidad: >3 hijos Nutrición materna deficiente Atención prenatal inadecuada Atención preconcepcional inexistente Morbilidad materna previa Trauma materno Infecciones Horas de reposo deficitarias
Factores coadyuvantes de  mortalidad materna Acceso restringido a servicios  de salud Tratamiento médicos deficientes Número insuficiente de personal experto Suministro inadecuado de medicamentos, equipos y sangre Transporte deficiente de pacientes Comunicaciones deficientes
Otros indicadores de SSR Crecimiento poblacional Uso de métodos anticonceptivos Incidencia de ETS Incidencia de cáncer reproductivo Infertilidad Embarazos en adolescentes Atención prenatal Parto institucional
Prevención de mortalidad materna Consejería y atención en anticoncepción y prevención de ETS Atención preconcepcional Atención prenatal adecuada Sistema de referencia eficiente Atención adecuada de urgencias Transporte adecuado y oportuno Educación comunitaria Infraestructura
Componentes del estudio de SSR Perinatología Oncología reproductiva Infectología reproductiva Medicina reproductiva Psicología Psiquiatría Sexología Administración en salud Demografía Epidemiología Antropología Sociología
Medicina Reproductiva Endocrinología reproductiva Procreación o reproducción
Endocrinología reproductiva Estudio de las interacciones bioquímicas fisiológicas y patológicas que ocurren en la especie humana en relación con la reproducción
Planificación familiar Decisión conjunta de pareja Iniciar proceso reproductivo Número de embarazos Intervalos entre embarazos Terminación proceso  Estrategias
Planificación Familiar Estrategias Procreativas Antireproductivas
Estrategias procreativas Frecuencia coital Coito en período fértil Consulta preconcepcional Tratamiento de infertilidad Tratamiento de pérdida gestacional recurrente
Medicina reproductiva Endocrinología reproductiva  Infertilidad Pérdida gestacional recurrente Anticoncepción
Infertilidad Incapacidad para lograr embarazo después de un año de frecuencia coital adecuada (bisemanal al azar o interdiaria en período fértil) sin anticoncepción.
Pérdida gestacional recurrente Incapacidad de lograr un embarazo a término con feto vivo en dos o más oportunidades sucesivas
Estrategias antireproductivas Anticoncepción  Intercepción Aborto provocado
Anticoncepción Estrategias que evitan la fusión de los gametos para evitar los efectos reproductivos del coito
Clasificación de la infertilidad Masculina:  Pretesticular Testicular Postesticular  Femenina:  Endocrina Tuboperitoneal Uterina Cervicovaginal De pareja:  Coital Inmunológica Idiopática
Clasificación de la PGR Anatómicas Endocrinas Inmunológicas Infecciosas Genéticas
Endocrinología reproductiva Fisiológica Embriología Genética reproductiva Neuroendocrinología Bioquímica Biología molecular Pubertad Ciclo menstrual Embarazo Lactancia Climaterio Patológica: Alteraciones de Desarrollo de órganos  sexuales Pubertad Ciclo menstrual Embarazo Climaterio Producción de  andrógenos Produccíon de Prolactina
Anticoncepción Natural Barrera Dispositivo intrauterino Esterilización quirúrgica Hormonal
Métodos naturales Abstinencia en período fértil Lactancia-amenorrea Eyaculacíon extragenital
Métodos de barrera Mecánicos Químicos
Dispositivo intrauterino Inerte Liberador de cobre Liberador de progestagénos
Esterilización quirúrgica Masculina  femenina
Hormonales Orales Inyectables Implantes DIU Parches Vaginales
Semiología en medicina reproductiva Historia clínica tradicional Motivo de consulta Enfermedad actual Antecedentes patológicos quirúrgicos, etc Antecedentes gineco-obstétricos Revisión por sistemas Examen físico Impresión diagnóstica Plan de manejo Historia clínica de medicina reproductiva Motivo de consulta Enfermedad actual Mujer Hombre  Pareja Antecedentes patológicos, qx, etc Resto igual
Historia clínica de medicina reproductiva Infertilidad Anticoncepción Consulta preconcepcional Motivo de consulta Mujer Hombre Pareja Antecedentes generales femeninos Revisión por sistemas: femenino Examen físico: femenino
Pérdida gestacional recurrente Motivo de consulta Antecedentes ginecológicos  Historia obstétrica detallada en forma cronológica Exposición a tóxicos ambientales o recreativos Antecedentes masculinos Consanguinidad entre los cónyuges
Consulta preconcepcional Motivo de consulta Antecedentes gineco-obstétricos Antecedentes masculinos Antecedentes de pareja
Antecedentes gineco-obstétricos Menarquia  Ciclos: fórmula con intervalos, regularidad Fórmula obstétrica Ejemplo: G5 P2 C1 E1 A1 V2 M1 (????) Ultimo evento obstétrico IRS, NCS Métodos anticonceptivos  Ultima  citología Ultima mamografía
Antecedentes masculinos Edad Profesión Exposición a tóxicos ambientales y recreativos Enfermedades de transmisión sexual Trauma testicular Parotiditis y orquitis
Antecedentes de pareja Número de años de actividad coital Frecuencia de relaciones sexuales por semana Coito en el período fértil del ciclo Métodos anticonceptivos usados Contacto de semen con tracto gastrointestinal Problemas coitales
Antecedentes obstétricos Terminación Sem Eco graf HCG Año #
Examen físico Signos endocrinos fundamentales Indice de masa corporal Indice de Ferriman-Gallway Acné Tiroides Secreción mamaria Tamaño de clitoris
Impresión diagnóstica Códigos: Clasif. Int. Enf. 10 Infertilidad: N Aborto recurrrente: N Endocrinología ginecológica: N, E Anticoncepción: Z
Plan de manejo Diagnóstico Terapéutico
Servicios básicos de salud para asegurar los derechos sexuales y reproductivos  Información y consejería sobre sexualidad humana, salud reproductiva y paternidad Planificación familiar   Atención prenatal/postnatal y de parto   Atención en salud para niños y niñas Si no se ofrecen servicios adicionales, como diagnóstico y tratamiento de cáncer del sistema reproductivo y VIH/SIDA, debe organizarse un sistema de referencia para este tipo de atención. Servicios seguros de aborto donde no sea contrario a la ley   Manejo de las complicaciones relacionadas con el aborto  Prevención y tratamiento de la infertilidad Prevención y tratamiento de  las infecciones de transmisión sexual y de las infecciones del tracto reproductivo  enfoque basado en los derechos ( )
Atención integral centrada en el cliente   Atención centrada en el cliente: enfatiza el consentimiento libre e  informado y el respeto por los derechos y las necesidades de los clientes involucra a los clientes en el diseño y evaluación de programas   es ofrecida por personal técnicamente  competente, compasivo y bien supervisado   integra o enlaza los componentes de los servicios   garantiza privacidad y confidencialidad en consejería y tratamiento para todos los clientes, incluyendo adolescentes La atención integral  aborda la gama completa de necesidades en salud sexual y reproductiva y provee referencia apropiada cuando se requiera.
Gracias por su atención
Género, igualdad de género y equidad de género   Género Roles y responsabilidades socialmente definidos para hombres y mujeres, niños y niñas   Igualdad de género Tratamiento igualitario para mujeres y hombres   Equidad de género Imparcialidad y justicia en la distribución de los beneficios y responsabilidades entre mujeres y hombres  La salud de las mujeres está directamente relacionada con el estatus de la mujer en la sociedad.
 

Más contenido relacionado

PDF
Salud sexual y reproductiva
PDF
Salud Sexual y Reproductiva
PPTX
Salud sexual y reproductiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
PPTX
Salud Sexual y Reproductiva
PPTX
Salud sexual materna y reproductiva.
PPT
Planificacion Familiar
PPTX
La sexualidad
Salud sexual y reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Salud sexual y reproductiva
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx
Salud Sexual y Reproductiva
Salud sexual materna y reproductiva.
Planificacion Familiar
La sexualidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificacion familiar 2018
PPTX
Salud reproductiva
PPTX
Powerpoint planificación familiar
PPT
Salud Reproductiva
PPT
Salud Sexual y reproducctiva
PPT
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PDF
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
PDF
Derechos sexuales y reproductivos
PPTX
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
PPT
Prevención del embarazo en adolescentes
PPT
Atencion preconcepcional
PDF
Paquete atencion integral
PPT
Planificacion familiar rotafolio
PPT
Materno Infantil
PPTX
Fecha probable de parto
PPTX
Lactancia Materna Actualización 2022
PPT
Métodos anticonceptivos
PPTX
Consejería en salud sexual y reproductiva
PPT
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Planificacion familiar 2018
Salud reproductiva
Powerpoint planificación familiar
Salud Reproductiva
Salud Sexual y reproducctiva
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Salud Sexual y Salud Reproductiva del/la adolescente Peruano - Dra. Lucy del ...
Derechos sexuales y reproductivos
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
Prevención del embarazo en adolescentes
Atencion preconcepcional
Paquete atencion integral
Planificacion familiar rotafolio
Materno Infantil
Fecha probable de parto
Lactancia Materna Actualización 2022
Métodos anticonceptivos
Consejería en salud sexual y reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Publicidad

Similar a Salud sexual y reproductiva (20)

PDF
Salud derechos sexuales reproductivos.pdf
PPT
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
PPTX
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
PPTX
salud sexual.pptx
PPTX
enfer, transmission sexual adolescente, ets
PPT
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
PPTX
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
PPTX
GENERO Y SALUD TEMA RESUMIDO DE PSICOLOGIA
PPTX
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
PDF
Mujer en edad fertil sana o con alteraciones
PPT
Aborto, otro enfoque
PPTX
direccion_de_atencion_a_la_madre_nios_nias_y_adolescentes (1).pptx
PDF
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
PPTX
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
PPTX
Infertilidad
PDF
Pruebas de paternidad y genetica
PPTX
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
PPTX
PDF
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
PPT
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud derechos sexuales reproductivos.pdf
Lactancia en la salud sexual y reproductiva
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
salud sexual.pptx
enfer, transmission sexual adolescente, ets
atencion integral de la mujer diapo SP2012.ppt
Estrategia sanitaria nacional de salud publica
GENERO Y SALUD TEMA RESUMIDO DE PSICOLOGIA
Estrategias Sanitarias. Salud Sexual, ITS e Inmunizacion
Mujer en edad fertil sana o con alteraciones
Aborto, otro enfoque
direccion_de_atencion_a_la_madre_nios_nias_y_adolescentes (1).pptx
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
La Salud sexual y reproductiva como herramienta para prevenir discapacidades ...
Infertilidad
Pruebas de paternidad y genetica
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad. (1)
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Salud Sexual Y Reproductiva
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025

Salud sexual y reproductiva

  • 1. Salud sexual y reproductiva Hermes Jaimes Carvajal MD Escuela de medicina UIS
  • 2. Salud Estado de completo bienestar físico, mental y social. No es solamente la ausencia de enfermedad
  • 3. Salud reproductiva Condición en la cual el proceso reproductivo se completa en un estado de entero bienestar físico mental y social, y no es solamente la ausencia de enfermedad en el proceso reproductivo
  • 4. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Estado de completo bienestar en la capacidad de reproducirse, de regular la fertilidad y practicar y disfrutar la actividad sexual
  • 5. Salud sexual y reproductiva Capacidad: Ser fértil, Regular la fertilidad, Disfrutar la actividad sexual. Logros: Embarazo, Supervivencia del niño(a), Crecimiento, desarrollo adecuado. Seguridad: Embarazo y parto, Regulación de la fertilidad, Ejercicio de la sexualidad.
  • 6. Determinantes de SSR Constitución genética Comportamiento personal Servicios de atención en salud Desarrollo socio-económico
  • 7. F actores que afectan la SSR Infecciones Cáncer Trauma Violencia Desnutrición Embarazos indeseados
  • 8. Los derechos reproductivos incluyen los derechos de las parejas y los individuos a: t omar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva, incluyendo el número de hijos, cuándo y con qué frecuencia tenerlos a lcanzar el más alto estándar de salud sexual y reproductiva Los derechos sexuales incluyen los derechos de todos los individuos a: tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos relacionados con su sexualidad s er libres de discriminación, coacción o violencia en sus decisiones y vida sexual esperar y exigir igualdad, consentimiento completo, respeto mutuo y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales adaptado de la CIPD, CIPD+5 y de los documentos de la CCMM Derechos sexuales y reproductivos
  • 9. Género, igualdad de género y equidad de género Género Roles y responsabilidades socialmente definidos para hombres y mujeres, niños y niñas Igualdad de género Tratamiento igualitario para mujeres y hombres Equidad de género Imparcialidad y justicia en la distribución de los beneficios y responsabilidades entre mujeres y hombres La salud de las mujeres está directamente relacionada con el estatus de la mujer en la sociedad.
  • 10. Principales indicadores de la situación en SSR Mortalidad materna Mortalidad perinatal
  • 11. Mortalidad materna 500.000 mujeres/año 99% en países en desarrollo Tasa: # muertes por 100.000 nacidos vivos Países industrializados: < 10 Países subdesarrollados: 100 a 1000 Colombia: 103 Mundo: 123
  • 12. Principales causas de Mortalidad materna >50% HIE Infección Anemia
  • 13. Otras causas de Mortalidad materna Parto obstruido Aborto provocado
  • 14. Mortalidad perinatal # fetos y recién nacidos muertos/ 1000 nacidos vivos >28 semanas >500 gr. >25 cmts
  • 15. Mortalidad perinatal Países desarrollados: < 10 Países en desarrollo: > 84 Colombia: 24
  • 16. Factores de mortalidad perinatal y materna Edades maternas: < 18 y >35 años Intervalo intergenésico: < 24 meses Multiparidad: >3 hijos Nutrición materna deficiente Atención prenatal inadecuada Atención preconcepcional inexistente Morbilidad materna previa Trauma materno Infecciones Horas de reposo deficitarias
  • 17. Factores coadyuvantes de mortalidad materna Acceso restringido a servicios de salud Tratamiento médicos deficientes Número insuficiente de personal experto Suministro inadecuado de medicamentos, equipos y sangre Transporte deficiente de pacientes Comunicaciones deficientes
  • 18. Otros indicadores de SSR Crecimiento poblacional Uso de métodos anticonceptivos Incidencia de ETS Incidencia de cáncer reproductivo Infertilidad Embarazos en adolescentes Atención prenatal Parto institucional
  • 19. Prevención de mortalidad materna Consejería y atención en anticoncepción y prevención de ETS Atención preconcepcional Atención prenatal adecuada Sistema de referencia eficiente Atención adecuada de urgencias Transporte adecuado y oportuno Educación comunitaria Infraestructura
  • 20. Componentes del estudio de SSR Perinatología Oncología reproductiva Infectología reproductiva Medicina reproductiva Psicología Psiquiatría Sexología Administración en salud Demografía Epidemiología Antropología Sociología
  • 21. Medicina Reproductiva Endocrinología reproductiva Procreación o reproducción
  • 22. Endocrinología reproductiva Estudio de las interacciones bioquímicas fisiológicas y patológicas que ocurren en la especie humana en relación con la reproducción
  • 23. Planificación familiar Decisión conjunta de pareja Iniciar proceso reproductivo Número de embarazos Intervalos entre embarazos Terminación proceso Estrategias
  • 24. Planificación Familiar Estrategias Procreativas Antireproductivas
  • 25. Estrategias procreativas Frecuencia coital Coito en período fértil Consulta preconcepcional Tratamiento de infertilidad Tratamiento de pérdida gestacional recurrente
  • 26. Medicina reproductiva Endocrinología reproductiva Infertilidad Pérdida gestacional recurrente Anticoncepción
  • 27. Infertilidad Incapacidad para lograr embarazo después de un año de frecuencia coital adecuada (bisemanal al azar o interdiaria en período fértil) sin anticoncepción.
  • 28. Pérdida gestacional recurrente Incapacidad de lograr un embarazo a término con feto vivo en dos o más oportunidades sucesivas
  • 29. Estrategias antireproductivas Anticoncepción Intercepción Aborto provocado
  • 30. Anticoncepción Estrategias que evitan la fusión de los gametos para evitar los efectos reproductivos del coito
  • 31. Clasificación de la infertilidad Masculina: Pretesticular Testicular Postesticular Femenina: Endocrina Tuboperitoneal Uterina Cervicovaginal De pareja: Coital Inmunológica Idiopática
  • 32. Clasificación de la PGR Anatómicas Endocrinas Inmunológicas Infecciosas Genéticas
  • 33. Endocrinología reproductiva Fisiológica Embriología Genética reproductiva Neuroendocrinología Bioquímica Biología molecular Pubertad Ciclo menstrual Embarazo Lactancia Climaterio Patológica: Alteraciones de Desarrollo de órganos sexuales Pubertad Ciclo menstrual Embarazo Climaterio Producción de andrógenos Produccíon de Prolactina
  • 34. Anticoncepción Natural Barrera Dispositivo intrauterino Esterilización quirúrgica Hormonal
  • 35. Métodos naturales Abstinencia en período fértil Lactancia-amenorrea Eyaculacíon extragenital
  • 36. Métodos de barrera Mecánicos Químicos
  • 37. Dispositivo intrauterino Inerte Liberador de cobre Liberador de progestagénos
  • 39. Hormonales Orales Inyectables Implantes DIU Parches Vaginales
  • 40. Semiología en medicina reproductiva Historia clínica tradicional Motivo de consulta Enfermedad actual Antecedentes patológicos quirúrgicos, etc Antecedentes gineco-obstétricos Revisión por sistemas Examen físico Impresión diagnóstica Plan de manejo Historia clínica de medicina reproductiva Motivo de consulta Enfermedad actual Mujer Hombre Pareja Antecedentes patológicos, qx, etc Resto igual
  • 41. Historia clínica de medicina reproductiva Infertilidad Anticoncepción Consulta preconcepcional Motivo de consulta Mujer Hombre Pareja Antecedentes generales femeninos Revisión por sistemas: femenino Examen físico: femenino
  • 42. Pérdida gestacional recurrente Motivo de consulta Antecedentes ginecológicos Historia obstétrica detallada en forma cronológica Exposición a tóxicos ambientales o recreativos Antecedentes masculinos Consanguinidad entre los cónyuges
  • 43. Consulta preconcepcional Motivo de consulta Antecedentes gineco-obstétricos Antecedentes masculinos Antecedentes de pareja
  • 44. Antecedentes gineco-obstétricos Menarquia Ciclos: fórmula con intervalos, regularidad Fórmula obstétrica Ejemplo: G5 P2 C1 E1 A1 V2 M1 (????) Ultimo evento obstétrico IRS, NCS Métodos anticonceptivos Ultima citología Ultima mamografía
  • 45. Antecedentes masculinos Edad Profesión Exposición a tóxicos ambientales y recreativos Enfermedades de transmisión sexual Trauma testicular Parotiditis y orquitis
  • 46. Antecedentes de pareja Número de años de actividad coital Frecuencia de relaciones sexuales por semana Coito en el período fértil del ciclo Métodos anticonceptivos usados Contacto de semen con tracto gastrointestinal Problemas coitales
  • 47. Antecedentes obstétricos Terminación Sem Eco graf HCG Año #
  • 48. Examen físico Signos endocrinos fundamentales Indice de masa corporal Indice de Ferriman-Gallway Acné Tiroides Secreción mamaria Tamaño de clitoris
  • 49. Impresión diagnóstica Códigos: Clasif. Int. Enf. 10 Infertilidad: N Aborto recurrrente: N Endocrinología ginecológica: N, E Anticoncepción: Z
  • 50. Plan de manejo Diagnóstico Terapéutico
  • 51. Servicios básicos de salud para asegurar los derechos sexuales y reproductivos Información y consejería sobre sexualidad humana, salud reproductiva y paternidad Planificación familiar Atención prenatal/postnatal y de parto Atención en salud para niños y niñas Si no se ofrecen servicios adicionales, como diagnóstico y tratamiento de cáncer del sistema reproductivo y VIH/SIDA, debe organizarse un sistema de referencia para este tipo de atención. Servicios seguros de aborto donde no sea contrario a la ley Manejo de las complicaciones relacionadas con el aborto Prevención y tratamiento de la infertilidad Prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y de las infecciones del tracto reproductivo enfoque basado en los derechos ( )
  • 52. Atención integral centrada en el cliente Atención centrada en el cliente: enfatiza el consentimiento libre e informado y el respeto por los derechos y las necesidades de los clientes involucra a los clientes en el diseño y evaluación de programas es ofrecida por personal técnicamente competente, compasivo y bien supervisado integra o enlaza los componentes de los servicios garantiza privacidad y confidencialidad en consejería y tratamiento para todos los clientes, incluyendo adolescentes La atención integral aborda la gama completa de necesidades en salud sexual y reproductiva y provee referencia apropiada cuando se requiera.
  • 53. Gracias por su atención
  • 54. Género, igualdad de género y equidad de género Género Roles y responsabilidades socialmente definidos para hombres y mujeres, niños y niñas Igualdad de género Tratamiento igualitario para mujeres y hombres Equidad de género Imparcialidad y justicia en la distribución de los beneficios y responsabilidades entre mujeres y hombres La salud de las mujeres está directamente relacionada con el estatus de la mujer en la sociedad.
  • 55.