19
Lo más leído
26
Lo más leído
28
Lo más leído
SALUD Y
MIGRACIÓN
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Nutrición Clínica
Salud Publica
Eréndira Gallegos Monterrosa
INTRODUCCIÓN
La migración constituye un fenómeno
social con efectos globales en salud, el
cual afecta a la población de manera
diferenciada en las distintas regiones
del mundo. El estigma preexistente
contra los migrantes los coloca como
portadores y transmisores de
enfermedades e infecciones, y otros
problemas sociales.
DESARROLLO
Migración
La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de
manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su
situación económica así como su desarrollo personal y familiar.
INEGI. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010
Cuando una
persona deja el
municipio, el
estado o el país
donde reside
para irse a vivir a
otro lugar se
convierte en un
emigrante, pero
al llegar a
establecerse a
un nuevo
municipio,
estado o país,
esa misma
persona pasa a
ser un
inmigrante.
INEGI. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010
La migración se considera como un tema central de la
globalización, ya que cada vez una mayor cantidad de personas
atraviesan fronteras internacionales.
Actualmente, los migrantes y los refugiados son un grupo en
expansión que contribuye al crecimiento demográfico, social,
económico y político de los países de destino.
Los incentivos en las naciones industrializadas con un alto nivel de
desarrollo se convierten en poderosos magnetos que atraen a grupos
humanos de países con menores niveles de progreso, principalmente
humano, en búsqueda de una mejor calidad de vida.
La desigualdad se plantea como el determinante más
importante de la emigración.
Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional
de Salud Publica
La decisión de
emigrar de
una persona
puede estar
motivada por
una serie de
factores
Factores ECONÓMICOS Porcentaje
Bajos salarios 27.7%
Falta de trabajo 15.4%
Las crisis y las crisis recurrentes 8.3%
Mejorar las condiciones de vida 7.9%
Los migrantes que se van con objetivos claros para cumplirlos y regresarse que son
denominaos emprendedores.
4.8%
Los agentes que migraron por ayudar económicamente a la familia. 2.9%
Motivos de pobreza 2.3%
Mejorar las condiciones de trabajo 1.5%
Problemas agrícolas 1%
Lumpen proletarización de las clases trabajadoras. 0.6%
Proletarización de las clases medias y la pequeña burguesía 0.5%
Rezago social 0.1%
Motivos no relacionados directamente con la economía 27%
Contreras R. MIGRACIÓN, PERCEPCIÓN CULTURAL DEL TRABAJADOR PERIFÉRICO EN EL CENTRO (CONSTITUCIÓN SIMBÓLICA EN CONTEXTOS ESTRUCTURADOS)
La mala gobernanza, la corrupción y una carencia de servicios de
educación y de salud de buena calidad son “factores de
empuje”, que promueven la migración internacional.
Desequilibrios demográficos
Los excedentes de mano de obra en los países
de ingresos bajos y medianos pueden dar lugar
a subempleo, lo que puede crear incentivos
para la emigración.
Por otro lado, el envejecimiento de
la población en la mayoría de los
países industrializados de ingresos
altos aumenta notablemente la
demanda de trabajadores
extranjeros.
Organización Internacional para las Migraciones (2013)
Conflictos
Los conflictos pueden ser de carácter étnico y/o religioso, pero también
pueden ser el resultado de la desigualdad económica o la competencia por
los recursos naturales. Unido a todo ello, la falta de libertad personal (ya sea
de pensamiento, religión o de otra índole) puede ser un factor de motivación,
al igual que la discriminación por motivos de raza, origen étnico, género,
religión u otras razones.
Organización Internacional para las Migraciones (2013)
Factores
ambientales
MIGRACIÓN
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
Consecuencias en la salud
CONAPO. SEGOB. http://www.omi.gob.mx/es/OMI/1_Migracion_Mundial
México y los E.U. comparten una población transnacional de aproximadamente 12
millones de personas, o 12% de la población de México. Desde la década de1960, la
necesidad económica de migrar ha crecido por factores de tire y afloje en ambos países.
Las remesas enviadas a México llegaron a 24.7 mil millones de dólares U.S. en 2007, o 2.95%
del PIB.
México es país de origen transito y destino.
En el intento de llegar a Estados Unidos, miles
de centroamericanos, sudamericanos y
también del caribe arriban a México para
atravesar su territorio y cruzar la frontera de
mas de 3 mil kilómetros que separan ambos
países.
Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas
de investigación; 1996-2006)
Muchos llegan con la idea de continuar su viaje a Estados Unidos
pero por falta de recursos económicos se quedan en zona fronteriza,
donde también existe un mercado laboral temporal tradicional para
los migrantes en la agricultura y un mercado de trabajo fronterizo que
tiende a consolidarse y diversificarse (foro migraciones, 2005).
Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las
expectativas de investigación; 1996-2006)
Esta movilidad pone en riesgo su salud y su propia vida. Entre 1993 y
2013 han muerto cerca de 9 mil migrantes, la mayoría mexicanos, en la
frontera de los Estados Unidos, de los cuales aproximadamente el 20% y
30% son mujeres y el 10% y 20% son menores de edad, asegura
Guillermo Alonso, investigador del Colegio de la Frontera Norte, quien
hizo una revisión de estas dos décadas en el fenómeno migratorio.
La migración y su impacto en la salud.
Lugar de origen Riesgos durante el
transito
Cambios
climáticos
Alimentación
Acceso a los
servicios de salud
Consideraciones
Las personas que se mueven de un lugar a otro sufren cambios en
sus patrones culturales, familiares y sociales, alteraciones que
afectan la salud mental y la mayor exposición a incurrir en
conductas de riesgo, como por ejemplo el uso de drogas o las
practicas sexuales no seguras.
Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas
de investigación; 1996-2006)
VHI Sida y Migración
La migración conlleva
cambios en la conducta
sexual de los individuos ,
quienes asumen practicas
riesgosas que van en
detrimento de la salud y que
favorecen la difusión de
infecciones de transmisión
sexual, entre ellas en
VIH/Sida.
Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas
de investigación; 1996-2006)
Los migrantes son más vulnerables a enfermar por TB debido
a su exposición a los riesgos relacionados con los
movimientos de población, que los hace más vulnerables a
los trastornos psicosociales, el uso indebido de drogas, el
alcoholismo y la violencia, además el escaso o nulo acceso
a servicios de salud durante el tránsito aumenta la carga de
las afecciones.
Tuberculosis y Migración
Rodriguez, K. TUBERCULOSIS ENTRE LOS MIGRANTES DEPORTADOS DESDE ESTADOS UNIDOS (2010) Universidad Nacional
Autónoma de Honduras.
La investigación acerca
de la prevalencia de tuberculosis
ha mostrado que, entre 1993 y
1998, sólo 35.1% de los
casos de tuberculosis pulmonar en
EU se presentaron entre personas
nacidas fuera de ese país.
La tasa de tuberculosis entre los
nacidos en México residentes en
EU fue de 35.5 por
100,000 personas por año en ese
periodo.
Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional
de Salud Publica
En la actualidad, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se estima que
un tercio de la población mundial, están
infectadas con el Bacilo de la Tuberculosis;
es decir, más de dos mil millones de
personas. En el 2009 murieron de
tuberculosis 1, 7 millones de personas (de
las cuales 380 000 tenían el VIH), lo que
equivale a unas 4700 muertes al día.
Las personas infectadas simultáneamente por el VIH y el bacilo
tuberculoso tienen entre 21 y 34 veces más probabilidades de enfermar
de tuberculosis.
Organización Mundial de la Salud
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
Síndrome de Ulises
También llamado síndrome
del inmigrante con estrés
crónico y múltiple, es un
cuadro de estrés grave en
reacción a situaciones de
duelo migratorio en
condiciones extremas que
no pueden ser elaboradas o
superadas por el individuo.
Sentimiento de soledad, tristeza, culpabilidad,
desengaño, trastornos psicosomáticos, dolores de
cabeza y de estómago, falta de apetito o exceso en
la ingestión, falta de concentración o fatiga extrema
Psicologia en la red. El síndrome de Ulises: El impacto psicológico de la emigración. Recuperado de
http://www.psicologiaenlared.com/el-sindrome-de-ulises-el-impacto-psicologico-de-la-emigracion/
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
El síndrome respiratorio
agudo severo es una
enfermedad
respiratoria viral que
puede poner en
peligro la vida.
Los síntomas incluyen:
- Fiebre alta
- Malestar general
- Dolor de cabeza
- Dolores en el cuerpo
- Mareos
- Tos seca no
productiva (es decir,
que no permite mover
la mucosidad)
- Dolor de garganta
- Disnea
- Neumonía
Medline plus. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007192.htm
Salud
mental
Diversos estudios han destacado efectos negativos en la
salud mental de los migrantes, especialmente a corto plazo,
atribuido al estrés aculturativo y otros factores (dificultades
con el idioma, discriminación y xenofobia, conflictos de
valores, pérdida de redes sociales, inseguridad,
intestabilidad, etc.)
Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional
de Salud Publica
Los principales motivos para usar alguna droga
ilícita se relacionan con la curiosidad, la invitación
por amigos, la depresión y para aminorar el
cansancio producido por el trabajo, estos dos
últimos relacionados con la estancia.
Las investigaciones sugieren que quienes ya han usados sustancias,
la experiencia migratoria puede llevarlos a consumir otras drogas;
para quienes iniciaron en Estados Unidos, parece ser una opción
para aminorar el malestar emocional que genera el choque
cultural.
Drogas y
migración
Sanchez, R. Uso de drogas en migrantes mexicanos captados en ciudades de la frontera noroccidental México-Estados Unidos
Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 12, núm. 23, enero-junio de 2011
Nutrición
Los cambios de estilo de vida
y el acceso a otro tipo de
alimentos podrían estar
ligados con un aumento de
las enfermedades crónicas
entre los migrantes.
Baja calidad en
la alimentación
Desnutrición
-Sobrepeso
-Obesidad
-Diabetes
-Hipertensión
-Anemia
-Parasitosis
-Inmunodepresion
-Infecciones
respitarorias y
estomacales
-Parasitosis
Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas
de investigación; 1996-2006)
El gobierno mexicano ha establecido iniciativas específicas
para la salud de migrantes, además de promover
el plan de seguro familiar a través de IMSS Migrantes.
Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional
de Salud Publica
Nuestra misión de lograr que
todas las acciones de las
dependencias, entidades e
instituciones que integran
Paisano, se concreten en
instrumentos orientados a
garantizar que tu ingreso, tránsito
y salida del país, sea con
absoluta garantía de tus
derechos, la seguridad en tus
bienes y persona y el pleno
conocimiento de tus
obligaciones.
Secretaria de Gobernacion http://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano
La tarea de este Programa es
reforzar los servicios de
promoción de la salud en
poblaciones indígenas
marginadas y hacia los
migrantes en los lugares de
origen, tránsito y destino.
Lograr que la población sea
capaz de manejar los
determinantes de su salud y
mejorar sus entornos
Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
Consiste en pequeñas
oficinas adyacentes a
cuartos de espera en los
consulados mexicanos y
proveen a aquellos que
buscan pasaportes y otra
documentación con
promociones de salud e
información para inscripción
en diversos programas de
salud pública gratis o de
bajo costo.
Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
Programas de Salud:
-Nuestras fortalezas. Programa
preventivo para la comunidad
latina residente en Estados
Unidos
-Programa de repatriación de
connacionales enfermos graves
-Programa de tratamiento y
rehabilitación
-Programa preventivo del
consumo de drogas
-Seguro de salud para
mexicanos en el extranjero
-Seguro médico Siglo XXI
-Seguro Popular
-Semana binacional de salud
-Telsida
-Ventanillas de salud
-Vete sano, regresa sano
Conclusión
La migración es un fenómeno causado principalmente por necesidades económicas buscando mejorar la
calidad de vida. No siempre el resultado de este cambio es benéfico ya que las personas que toman esta
decisión generalmente no tienen los recursos necesarios para migrar de una forma segura, obligándolos a
realizarlo de forma ilegal y en situaciones de alto peligro.
Los resultados consecuentes de la migración sobre la salud se ven reflejados en las elevadas cifras de
migrantes que han desarrollado distintas enfermedades durante su traslado y durante su estancia en un
lugar diferente al de su origen.
Otro de los resultados obtenidos con la migración es la propagación de las enfermedades entre los
países, así como también el deterioro emocional y económico que sufren los familiares de los migrantes
enfermos o de los ciudadanos infectados.
Es por estas y muchas razones más que se deben llevar a cabo acciones que incluyan tanto a los países
de origen como a los países destino para desarrollar programas de prevención y control de
enfermedades infecciosas y crónico degenerativas. Así como también el establecimiento de programas
de atención y prevención en VIH/SIDA, adicciones, salud mental y alcoholismo en comunidades rurales.
Es esencial la incorporación de mecanismos de evaluación de los programas de atención a la salud de los
migrantes y sus familias para determinar la utilidad de los programas y acciones emprendidas. Pero
principalmente para que las políticas de salud pública sean exitosas y los sistemas de atención incorporen
a las poblaciones de los migrantes, deben trascender fronteras y guiarse por la justicia social y no por los
intereses particulares.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Migración y Salud
PDF
Salud y sus determinantes
PPTX
Determinantes sociales de la salud envio con audio
PPTX
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
PDF
Medicina tradicional
PPTX
19 programas prioritarios de salud
PPTX
Gestion de salud positiva.pptx
PPTX
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Migración y Salud
Salud y sus determinantes
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Medicina tradicional
19 programas prioritarios de salud
Gestion de salud positiva.pptx
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.

La actualidad más candente (20)

PPT
Determinantes Sociales de la Salud
PDF
Atención primaria en salud.
PPTX
nivel, estilo y calidad de vida
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PPT
Salud publica
PPTX
Salud publica
PPTX
PPT
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PPT
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PPT
Determinantes en Salud
PDF
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
PPTX
diagnostico de salud familiar
DOC
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPTX
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
PPTX
Valoración geriátrica integral
PPTX
Modo, condiciones y estilos de vida
PDF
Sistemas de notificación en salud publica
Determinantes Sociales de la Salud
Atención primaria en salud.
nivel, estilo y calidad de vida
Proceso de salud enfermedad
Salud publica
Salud publica
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Determinantes sociales de la salud
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Determinantes en Salud
Manual llenado hc adulto mayor 06.10.2006
diagnostico de salud familiar
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Historia Natural de la Enfermedad + Conceptos de Salud - Resumen
Proceso, Salud, Enfermedad
Valoración geriátrica integral
Modo, condiciones y estilos de vida
Sistemas de notificación en salud publica
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Revolución industrial
PPT
Migración intermunicipal de honduras alap
PPT
Diapositivas de la migracion
PPTX
Migracion y salud
PPTX
La otra cara de la moneda, la inmigración
PPT
EL DRAMA HUMANO DE LA INMIGRACIÓN
 
PPTX
Migración
PPTX
Presentación | La aparición de las Metrópolis y los problemas Ambientales
PPTX
migracion, geografia
PPTX
Migracion
PPT
Charla de sanidad militar
PPTX
Minorias culturales
PPTX
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
PPT
Cambios y desafíos demográficos de honduras
PPT
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
PPT
Las Migraciones
PPT
PSU - La Población Chilena
PPTX
Migración power point
PPTX
La migracion interna en Ecuador
Revolución industrial
Migración intermunicipal de honduras alap
Diapositivas de la migracion
Migracion y salud
La otra cara de la moneda, la inmigración
EL DRAMA HUMANO DE LA INMIGRACIÓN
 
Migración
Presentación | La aparición de las Metrópolis y los problemas Ambientales
migracion, geografia
Migracion
Charla de sanidad militar
Minorias culturales
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Cambios y desafíos demográficos de honduras
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Las Migraciones
PSU - La Población Chilena
Migración power point
La migracion interna en Ecuador
Publicidad

Similar a Salud y migración (20)

PPT
Jhoana
PPTX
demografia y salud
PPT
ProblemáTica De Salud
DOCX
Piramide de población
DOC
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
PPTX
demografayepidemiologiadelenvejecimiento-220802214940-dd00b224 (1).pptx
PPT
Tema 1.- La población
PPTX
PDF
Indicadores Demográficos Equipo #7.pdf.
PDF
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS SOCIALES Y CULTURALES EN MÉXICO
PDF
Atención en salud para migrantes un desafío ético
PPTX
PPTX
Exposicion lectura 10
PPTX
metodologia sobre historia de la medicina.pptx
PPT
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
PPTX
Migración, juventud y violencia en honduras (versión final)
PPTX
Presentación1
PPTX
MORTALIDAD NATALIDAD Y MIGRACION grupo 7 2023.pptx
PPT
Teorías Demográficas
PDF
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
Jhoana
demografia y salud
ProblemáTica De Salud
Piramide de población
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
demografayepidemiologiadelenvejecimiento-220802214940-dd00b224 (1).pptx
Tema 1.- La población
Indicadores Demográficos Equipo #7.pdf.
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS SOCIALES Y CULTURALES EN MÉXICO
Atención en salud para migrantes un desafío ético
Exposicion lectura 10
metodologia sobre historia de la medicina.pptx
Enfoque sociocultural estudinates ciencias médicas 2011
Migración, juventud y violencia en honduras (versión final)
Presentación1
MORTALIDAD NATALIDAD Y MIGRACION grupo 7 2023.pptx
Teorías Demográficas
teoriasdemograficas-200616204446.pdf

Último (20)

PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
inmunizaciones-completo-de enfermería-21

Salud y migración

  • 1. SALUD Y MIGRACIÓN Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Nutrición Clínica Salud Publica Eréndira Gallegos Monterrosa
  • 2. INTRODUCCIÓN La migración constituye un fenómeno social con efectos globales en salud, el cual afecta a la población de manera diferenciada en las distintas regiones del mundo. El estigma preexistente contra los migrantes los coloca como portadores y transmisores de enfermedades e infecciones, y otros problemas sociales.
  • 3. DESARROLLO Migración La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar. INEGI. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010
  • 4. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante. INEGI. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010
  • 5. La migración se considera como un tema central de la globalización, ya que cada vez una mayor cantidad de personas atraviesan fronteras internacionales. Actualmente, los migrantes y los refugiados son un grupo en expansión que contribuye al crecimiento demográfico, social, económico y político de los países de destino.
  • 6. Los incentivos en las naciones industrializadas con un alto nivel de desarrollo se convierten en poderosos magnetos que atraen a grupos humanos de países con menores niveles de progreso, principalmente humano, en búsqueda de una mejor calidad de vida.
  • 7. La desigualdad se plantea como el determinante más importante de la emigración. Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
  • 8. La decisión de emigrar de una persona puede estar motivada por una serie de factores
  • 9. Factores ECONÓMICOS Porcentaje Bajos salarios 27.7% Falta de trabajo 15.4% Las crisis y las crisis recurrentes 8.3% Mejorar las condiciones de vida 7.9% Los migrantes que se van con objetivos claros para cumplirlos y regresarse que son denominaos emprendedores. 4.8% Los agentes que migraron por ayudar económicamente a la familia. 2.9% Motivos de pobreza 2.3% Mejorar las condiciones de trabajo 1.5% Problemas agrícolas 1% Lumpen proletarización de las clases trabajadoras. 0.6% Proletarización de las clases medias y la pequeña burguesía 0.5% Rezago social 0.1% Motivos no relacionados directamente con la economía 27% Contreras R. MIGRACIÓN, PERCEPCIÓN CULTURAL DEL TRABAJADOR PERIFÉRICO EN EL CENTRO (CONSTITUCIÓN SIMBÓLICA EN CONTEXTOS ESTRUCTURADOS)
  • 10. La mala gobernanza, la corrupción y una carencia de servicios de educación y de salud de buena calidad son “factores de empuje”, que promueven la migración internacional.
  • 11. Desequilibrios demográficos Los excedentes de mano de obra en los países de ingresos bajos y medianos pueden dar lugar a subempleo, lo que puede crear incentivos para la emigración. Por otro lado, el envejecimiento de la población en la mayoría de los países industrializados de ingresos altos aumenta notablemente la demanda de trabajadores extranjeros. Organización Internacional para las Migraciones (2013)
  • 12. Conflictos Los conflictos pueden ser de carácter étnico y/o religioso, pero también pueden ser el resultado de la desigualdad económica o la competencia por los recursos naturales. Unido a todo ello, la falta de libertad personal (ya sea de pensamiento, religión o de otra índole) puede ser un factor de motivación, al igual que la discriminación por motivos de raza, origen étnico, género, religión u otras razones. Organización Internacional para las Migraciones (2013)
  • 15. CONAPO. SEGOB. http://www.omi.gob.mx/es/OMI/1_Migracion_Mundial México y los E.U. comparten una población transnacional de aproximadamente 12 millones de personas, o 12% de la población de México. Desde la década de1960, la necesidad económica de migrar ha crecido por factores de tire y afloje en ambos países. Las remesas enviadas a México llegaron a 24.7 mil millones de dólares U.S. en 2007, o 2.95% del PIB.
  • 16. México es país de origen transito y destino. En el intento de llegar a Estados Unidos, miles de centroamericanos, sudamericanos y también del caribe arriban a México para atravesar su territorio y cruzar la frontera de mas de 3 mil kilómetros que separan ambos países. Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas de investigación; 1996-2006)
  • 17. Muchos llegan con la idea de continuar su viaje a Estados Unidos pero por falta de recursos económicos se quedan en zona fronteriza, donde también existe un mercado laboral temporal tradicional para los migrantes en la agricultura y un mercado de trabajo fronterizo que tiende a consolidarse y diversificarse (foro migraciones, 2005). Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas de investigación; 1996-2006)
  • 18. Esta movilidad pone en riesgo su salud y su propia vida. Entre 1993 y 2013 han muerto cerca de 9 mil migrantes, la mayoría mexicanos, en la frontera de los Estados Unidos, de los cuales aproximadamente el 20% y 30% son mujeres y el 10% y 20% son menores de edad, asegura Guillermo Alonso, investigador del Colegio de la Frontera Norte, quien hizo una revisión de estas dos décadas en el fenómeno migratorio.
  • 19. La migración y su impacto en la salud. Lugar de origen Riesgos durante el transito Cambios climáticos Alimentación Acceso a los servicios de salud Consideraciones
  • 20. Las personas que se mueven de un lugar a otro sufren cambios en sus patrones culturales, familiares y sociales, alteraciones que afectan la salud mental y la mayor exposición a incurrir en conductas de riesgo, como por ejemplo el uso de drogas o las practicas sexuales no seguras. Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas de investigación; 1996-2006)
  • 21. VHI Sida y Migración La migración conlleva cambios en la conducta sexual de los individuos , quienes asumen practicas riesgosas que van en detrimento de la salud y que favorecen la difusión de infecciones de transmisión sexual, entre ellas en VIH/Sida. Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas de investigación; 1996-2006)
  • 22. Los migrantes son más vulnerables a enfermar por TB debido a su exposición a los riesgos relacionados con los movimientos de población, que los hace más vulnerables a los trastornos psicosociales, el uso indebido de drogas, el alcoholismo y la violencia, además el escaso o nulo acceso a servicios de salud durante el tránsito aumenta la carga de las afecciones. Tuberculosis y Migración Rodriguez, K. TUBERCULOSIS ENTRE LOS MIGRANTES DEPORTADOS DESDE ESTADOS UNIDOS (2010) Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • 23. La investigación acerca de la prevalencia de tuberculosis ha mostrado que, entre 1993 y 1998, sólo 35.1% de los casos de tuberculosis pulmonar en EU se presentaron entre personas nacidas fuera de ese país. La tasa de tuberculosis entre los nacidos en México residentes en EU fue de 35.5 por 100,000 personas por año en ese periodo. Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
  • 24. En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que un tercio de la población mundial, están infectadas con el Bacilo de la Tuberculosis; es decir, más de dos mil millones de personas. En el 2009 murieron de tuberculosis 1, 7 millones de personas (de las cuales 380 000 tenían el VIH), lo que equivale a unas 4700 muertes al día. Las personas infectadas simultáneamente por el VIH y el bacilo tuberculoso tienen entre 21 y 34 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis. Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/
  • 25. Síndrome de Ulises También llamado síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple, es un cuadro de estrés grave en reacción a situaciones de duelo migratorio en condiciones extremas que no pueden ser elaboradas o superadas por el individuo. Sentimiento de soledad, tristeza, culpabilidad, desengaño, trastornos psicosomáticos, dolores de cabeza y de estómago, falta de apetito o exceso en la ingestión, falta de concentración o fatiga extrema Psicologia en la red. El síndrome de Ulises: El impacto psicológico de la emigración. Recuperado de http://www.psicologiaenlared.com/el-sindrome-de-ulises-el-impacto-psicologico-de-la-emigracion/
  • 26. Síndrome Respiratorio Agudo Severo El síndrome respiratorio agudo severo es una enfermedad respiratoria viral que puede poner en peligro la vida. Los síntomas incluyen: - Fiebre alta - Malestar general - Dolor de cabeza - Dolores en el cuerpo - Mareos - Tos seca no productiva (es decir, que no permite mover la mucosidad) - Dolor de garganta - Disnea - Neumonía Medline plus. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007192.htm
  • 27. Salud mental Diversos estudios han destacado efectos negativos en la salud mental de los migrantes, especialmente a corto plazo, atribuido al estrés aculturativo y otros factores (dificultades con el idioma, discriminación y xenofobia, conflictos de valores, pérdida de redes sociales, inseguridad, intestabilidad, etc.) Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
  • 28. Los principales motivos para usar alguna droga ilícita se relacionan con la curiosidad, la invitación por amigos, la depresión y para aminorar el cansancio producido por el trabajo, estos dos últimos relacionados con la estancia. Las investigaciones sugieren que quienes ya han usados sustancias, la experiencia migratoria puede llevarlos a consumir otras drogas; para quienes iniciaron en Estados Unidos, parece ser una opción para aminorar el malestar emocional que genera el choque cultural. Drogas y migración Sanchez, R. Uso de drogas en migrantes mexicanos captados en ciudades de la frontera noroccidental México-Estados Unidos Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 12, núm. 23, enero-junio de 2011
  • 29. Nutrición Los cambios de estilo de vida y el acceso a otro tipo de alimentos podrían estar ligados con un aumento de las enfermedades crónicas entre los migrantes. Baja calidad en la alimentación Desnutrición -Sobrepeso -Obesidad -Diabetes -Hipertensión -Anemia -Parasitosis -Inmunodepresion -Infecciones respitarorias y estomacales -Parasitosis Moya J., Uribe M. Organización panamericana de la salud. Migración y salud en México: Una aproximación a las expectativas de investigación; 1996-2006)
  • 30. El gobierno mexicano ha establecido iniciativas específicas para la salud de migrantes, además de promover el plan de seguro familiar a través de IMSS Migrantes. Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
  • 31. Nuestra misión de lograr que todas las acciones de las dependencias, entidades e instituciones que integran Paisano, se concreten en instrumentos orientados a garantizar que tu ingreso, tránsito y salida del país, sea con absoluta garantía de tus derechos, la seguridad en tus bienes y persona y el pleno conocimiento de tus obligaciones. Secretaria de Gobernacion http://www.paisano.gob.mx/index.php/programa-paisano/124-guia-paisano
  • 32. La tarea de este Programa es reforzar los servicios de promoción de la salud en poblaciones indígenas marginadas y hacia los migrantes en los lugares de origen, tránsito y destino. Lograr que la población sea capaz de manejar los determinantes de su salud y mejorar sus entornos Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
  • 33. Consiste en pequeñas oficinas adyacentes a cuartos de espera en los consulados mexicanos y proveen a aquellos que buscan pasaportes y otra documentación con promociones de salud e información para inscripción en diversos programas de salud pública gratis o de bajo costo. Salgado N. Migración México-Estados Unidos: consecuencias para la salud (2007) Instituto Nacional de Salud Publica
  • 34. Programas de Salud: -Nuestras fortalezas. Programa preventivo para la comunidad latina residente en Estados Unidos -Programa de repatriación de connacionales enfermos graves -Programa de tratamiento y rehabilitación -Programa preventivo del consumo de drogas -Seguro de salud para mexicanos en el extranjero -Seguro médico Siglo XXI -Seguro Popular -Semana binacional de salud -Telsida -Ventanillas de salud -Vete sano, regresa sano
  • 35. Conclusión La migración es un fenómeno causado principalmente por necesidades económicas buscando mejorar la calidad de vida. No siempre el resultado de este cambio es benéfico ya que las personas que toman esta decisión generalmente no tienen los recursos necesarios para migrar de una forma segura, obligándolos a realizarlo de forma ilegal y en situaciones de alto peligro. Los resultados consecuentes de la migración sobre la salud se ven reflejados en las elevadas cifras de migrantes que han desarrollado distintas enfermedades durante su traslado y durante su estancia en un lugar diferente al de su origen. Otro de los resultados obtenidos con la migración es la propagación de las enfermedades entre los países, así como también el deterioro emocional y económico que sufren los familiares de los migrantes enfermos o de los ciudadanos infectados. Es por estas y muchas razones más que se deben llevar a cabo acciones que incluyan tanto a los países de origen como a los países destino para desarrollar programas de prevención y control de enfermedades infecciosas y crónico degenerativas. Así como también el establecimiento de programas de atención y prevención en VIH/SIDA, adicciones, salud mental y alcoholismo en comunidades rurales. Es esencial la incorporación de mecanismos de evaluación de los programas de atención a la salud de los migrantes y sus familias para determinar la utilidad de los programas y acciones emprendidas. Pero principalmente para que las políticas de salud pública sean exitosas y los sistemas de atención incorporen a las poblaciones de los migrantes, deben trascender fronteras y guiarse por la justicia social y no por los intereses particulares.