SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL RENACIMIENTO


                                                                                                        Lámina_22
                          Templete de San Pietro in Montorio (BRAMANTE).
Bramante, ya sexagenario, se trasladó a Roma, la ciudad de los papas donde se realizó su última y más
trascendental etapa artística. El poderoso Julio II lo contrató como urbanista y, en este marco y en estrecha
colaboración con Rafael, el arquitecto desarrolló una serie de proyectos que tenían como objetivo hacer una
ciudad plenamente renacentista. Formado como pintor, Bramante llegará a su culminación como arquitecto
junto a Rafael y Miguel Ángel.

1. Identificación.
    Nombre: San Pietro in Montorio.
    Arquitecto: Bramante.
    Cronología: 1502.
    Localización: Roma (Italia).
    Estilo: Renacimiento (Cinquecento).
    Materiales: piedra; mármol (base y capiteles de columnas) y granito
    (fuste).
    Dimensiones: 4,50 m de diámetro.

2. Análisis formal.
San Pietro in Montorio es una obra de pequeño tamaño, un templete circular
de dos pisos.

Su planta es circular y sobre un cuerpo de tres gradas, a modo de
estilóbato, descansa una fila de dieciséis columnas de fuste liso, siguiendo
los modelos del orden toscano. Este elegante peristilo sostiene un friso que
recuerda al entablamento dórico, con triglifos y metopas sobre las que se
dibujan, en un relieve poco pronunciado, algunos objetos litúrgicos. Este
esquema se enmarca dentro de la tradición arquitectónica que copia los
modelos del clasicismo greco-romano. En la parte superior se alza una
diminuta balaustrada que rodea el cuerpo superior.

Pero lo que hemos descrito no es sino el hermoso envoltorio que da
acceso a un pequeño edificio circular de dos pisos. Tanto en uno
como en otro, los paramentos alternan profundas hornacinas con
grandes ventanales, separados entre sí por pilastras. Dichas
hornacinas, vacías, sólo permiten algún elemento decorativo en su
parte superior, ya que éstas culminan con una ½ cúpula gallonada,
como una venera (concha). El conjunto arquitectónico, a pesar de su
grandiosa apariencia, es de pequeñas proporciones.

Corona el templo una cúpula nervada de media esfera, cuyos nervios confluyen en una estilizada linterna que
termina en una cruz.

3. Análisis iconográfico.
Se trata de un templete conmemorativo erigido en el lugar de Roma donde, según la
tradición, el apóstol San Pedro había sido crucificado y decapitado. Fue costeado por
los Reyes Católicos y proyectado por el arquitecto Donato Bramante.

Su forma circular, obviando los referentes históricos que la inspiraron, obedece a la
creencia neoplatónica que afirma que “…Dios, como mente cósmica, le corresponde la
forma esférica más perfecta” (M. Ficino). Así, San Pietro in Montorio se convirtió en el
templo platónico ideal. Sus formas remitían a la idea de divinidad y la cúpula
simbolizaba el tránsito del mundo terrenal al celeste. Con las mismas premisas, y
basado en el tempietto bramantino, dos años más tarde, Rafael pintaría el templo en
“Los desposorios de la Virgen”.

Bramante pretendió uniformar el urbanismo y crear arquetipos de edificios civiles y
religiosos. San Pietro in Montorio sería el arquetipo de edificio religioso por
excelencia. Lo concibió inspirándose en los tholoi griegos (templos circulares) y en las grandes obras romanas,
especialmente el Panteón romano.

La ejecución del templo sirvió a Bramante para profundizar en el diseño de nuevas formas arquitectónicas que
siguieran los parámetros clásicos y para llevar el estudio de las proporciones al límite de sus posibilidades. Fue
en definitiva un ensayo de lo que sería su proyecto más ambicioso, la basílica de San Pedro del Vaticano.

       1    IES Lacimurga C. I.
            Javier Pérez (DTO. Geografía e Historia)

Más contenido relacionado

PDF
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
PDF
La Piedad del Vaticano
PDF
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
PDF
El David M_Angel
PDF
El David (DONATELLO)
PDF
Escuela de Atenas_RAFAEL
PDF
Frescos de San Clemente de Taüll
PDF
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
La Piedad del Vaticano
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
El David M_Angel
El David (DONATELLO)
Escuela de Atenas_RAFAEL
Frescos de San Clemente de Taüll
Capilla Sixtina Miguel_Angel

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura Renacentista
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
PDF
Pórtico de la Gloria
PPT
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
PPTX
Renacimiento (quattrocento)
PPT
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
PDF
Cúpula Santa María dei Fiore
PPTX
Arquitectura del Renacimiento italiano
PDF
Manierismo: arquitectura
PDF
Catedral de León
PPTX
Comentario Palacio de Versalles
PDF
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
PDF
Catedral Santiago de Compostela
PPTX
La Trinidad de Masaccio
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
PPT
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
PDF
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
PPT
PPT
Escultura barroca: Bernini
PPTX
manierismo
Arquitectura Renacentista
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
Pórtico de la Gloria
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Renacimiento (quattrocento)
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
Cúpula Santa María dei Fiore
Arquitectura del Renacimiento italiano
Manierismo: arquitectura
Catedral de León
Comentario Palacio de Versalles
RENACIMIENTO ITALIANO. Arquitectura del Quattrocento - copia.pdf
Catedral Santiago de Compostela
La Trinidad de Masaccio
La Arquitectura Del Cinquecento
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Escultura barroca: Bernini
manierismo

Destacado (17)

PDF
Nacimiento Venus_BOTICELLI
PDF
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
PDF
La Gioconda_LEONARDO
PDF
Anunciación_FRA ANGELICO
PDF
Comentario 4 partenon
PDF
Comentario del Discóbolo
PPT
Templo de atenea niké grecia
PDF
JUSTINIANO Y SU SEQUITO
PDF
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
PDF
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
PDF
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
DOCX
Kouros de Anavyssos
PDF
Panteón romano
PDF
Comentario_11 teatro romano Mérida
PDF
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
PPTX
Laocoonte y sus hijos
PDF
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA
Nacimiento Venus_BOTICELLI
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
La Gioconda_LEONARDO
Anunciación_FRA ANGELICO
Comentario 4 partenon
Comentario del Discóbolo
Templo de atenea niké grecia
JUSTINIANO Y SU SEQUITO
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
La resurrección de Lázaro_GIOTTO
Muerte de la Virgen_CARAVAGGIO
Kouros de Anavyssos
Panteón romano
Comentario_11 teatro romano Mérida
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Laocoonte y sus hijos
Tema 1.1 ARTE GRIEGO . ARQUITECTURA

Similar a San pietro in Montorio (BRAMANTE) (20)

PPTX
Templete De San Pietro In Montorio
PPTX
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
DOCX
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
DOC
San pietro in montorio
PPT
Bachiller El Arte Del Cinquecento
PPT
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
PPTX
PDF
BRAMANTE, uno de los más importantes ARQUITECTOs del renacimiento.pdf
PDF
10. cinquecento 2019
PPT
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
PPT
Renacimiento arquitectura
PPT
ARQUITECTURA DEL S-XV ITALIANO
PPT
Tema 10. Cinquecento
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura.
DOCX
Templete de san pietro in montorio
PDF
La baslilica de san pedro
DOC
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
PPTX
10. arquitectura xvi
PPTX
10. arquitectura xvi- sin ampliar
Templete De San Pietro In Montorio
Ud 10 renacimiento arquitectura cinquecento
HISTORIA II - EL RENACIMIENTO
San pietro in montorio
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Bachillerelartedelcinquecento 100326012623-phpapp02(1)
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
BRAMANTE, uno de los más importantes ARQUITECTOs del renacimiento.pdf
10. cinquecento 2019
ART 07 E. Renacimiento. Arquitectura del Cinquecento y Manierismo
Renacimiento arquitectura
ARQUITECTURA DEL S-XV ITALIANO
Tema 10. Cinquecento
El Renacimiento en la Arquitectura.
Templete de san pietro in montorio
La baslilica de san pedro
Comentario 2ºLibre 2ª Eva B
10. arquitectura xvi
10. arquitectura xvi- sin ampliar

Más de Javier Pérez (20)

PDF
Historia de España (2º bachillerato)
PDF
El espacio urbano.
PDF
Principales problemas medioambientales en España.
PDF
Arte clásico: Roma.
PDF
Arte Griego
PDF
arte egipcio
PDF
Introducción al Arte
PDF
Introdución al estudio de la Geografía.
PDF
La población española
PDF
El sector terciario en España.
PDF
La industria en España
PDF
El espacio rural
PDF
Introducción a la Historia del Arte.
PDF
Los paisajes vegetales en España
PDF
La hidrografía peninsular.
PDF
El clima en España.
PDF
El relieve peninsular e insular
PDF
La industria en España
PDF
Paisajes naturales y problemas medioambientales
PDF
El clima peninsular e insular.
Historia de España (2º bachillerato)
El espacio urbano.
Principales problemas medioambientales en España.
Arte clásico: Roma.
Arte Griego
arte egipcio
Introducción al Arte
Introdución al estudio de la Geografía.
La población española
El sector terciario en España.
La industria en España
El espacio rural
Introducción a la Historia del Arte.
Los paisajes vegetales en España
La hidrografía peninsular.
El clima en España.
El relieve peninsular e insular
La industria en España
Paisajes naturales y problemas medioambientales
El clima peninsular e insular.

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf

San pietro in Montorio (BRAMANTE)

  • 1. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL RENACIMIENTO Lámina_22 Templete de San Pietro in Montorio (BRAMANTE). Bramante, ya sexagenario, se trasladó a Roma, la ciudad de los papas donde se realizó su última y más trascendental etapa artística. El poderoso Julio II lo contrató como urbanista y, en este marco y en estrecha colaboración con Rafael, el arquitecto desarrolló una serie de proyectos que tenían como objetivo hacer una ciudad plenamente renacentista. Formado como pintor, Bramante llegará a su culminación como arquitecto junto a Rafael y Miguel Ángel. 1. Identificación. Nombre: San Pietro in Montorio. Arquitecto: Bramante. Cronología: 1502. Localización: Roma (Italia). Estilo: Renacimiento (Cinquecento). Materiales: piedra; mármol (base y capiteles de columnas) y granito (fuste). Dimensiones: 4,50 m de diámetro. 2. Análisis formal. San Pietro in Montorio es una obra de pequeño tamaño, un templete circular de dos pisos. Su planta es circular y sobre un cuerpo de tres gradas, a modo de estilóbato, descansa una fila de dieciséis columnas de fuste liso, siguiendo los modelos del orden toscano. Este elegante peristilo sostiene un friso que recuerda al entablamento dórico, con triglifos y metopas sobre las que se dibujan, en un relieve poco pronunciado, algunos objetos litúrgicos. Este esquema se enmarca dentro de la tradición arquitectónica que copia los modelos del clasicismo greco-romano. En la parte superior se alza una diminuta balaustrada que rodea el cuerpo superior. Pero lo que hemos descrito no es sino el hermoso envoltorio que da acceso a un pequeño edificio circular de dos pisos. Tanto en uno como en otro, los paramentos alternan profundas hornacinas con grandes ventanales, separados entre sí por pilastras. Dichas hornacinas, vacías, sólo permiten algún elemento decorativo en su parte superior, ya que éstas culminan con una ½ cúpula gallonada, como una venera (concha). El conjunto arquitectónico, a pesar de su grandiosa apariencia, es de pequeñas proporciones. Corona el templo una cúpula nervada de media esfera, cuyos nervios confluyen en una estilizada linterna que termina en una cruz. 3. Análisis iconográfico. Se trata de un templete conmemorativo erigido en el lugar de Roma donde, según la tradición, el apóstol San Pedro había sido crucificado y decapitado. Fue costeado por los Reyes Católicos y proyectado por el arquitecto Donato Bramante. Su forma circular, obviando los referentes históricos que la inspiraron, obedece a la creencia neoplatónica que afirma que “…Dios, como mente cósmica, le corresponde la forma esférica más perfecta” (M. Ficino). Así, San Pietro in Montorio se convirtió en el templo platónico ideal. Sus formas remitían a la idea de divinidad y la cúpula simbolizaba el tránsito del mundo terrenal al celeste. Con las mismas premisas, y basado en el tempietto bramantino, dos años más tarde, Rafael pintaría el templo en “Los desposorios de la Virgen”. Bramante pretendió uniformar el urbanismo y crear arquetipos de edificios civiles y religiosos. San Pietro in Montorio sería el arquetipo de edificio religioso por excelencia. Lo concibió inspirándose en los tholoi griegos (templos circulares) y en las grandes obras romanas, especialmente el Panteón romano. La ejecución del templo sirvió a Bramante para profundizar en el diseño de nuevas formas arquitectónicas que siguieran los parámetros clásicos y para llevar el estudio de las proporciones al límite de sus posibilidades. Fue en definitiva un ensayo de lo que sería su proyecto más ambicioso, la basílica de San Pedro del Vaticano. 1 IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (DTO. Geografía e Historia)