Santa Marta Antes de la llegada del hombre europeo, el continente americano estaba poblado por indígenas cuyo origen para el caso particular de Santa Marta es muy difícil de determinar, porque al estar al norte de Sudamérica y en el extremo más septentrional de Colombia, experimentaba el paso de migraciones indígenas en todos los sentidos.Los originarios que llegaron en definitiva a poblar el territorio formaron grupos separados por el complejo topográfico, con culturas más o menos diferentes. Entre ellos sobresalen los Tayrona que tuvieron gran influencia en la Costa Atlántica, y estaban localizados hacia las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta en su vertiente norte.Los Tayronas formaban núcleos de población con numerosos habitantes. Su economía era esencialmente agrícola; cultivaban maíz, balata, piña y otros productos con avanzada técnica, sistema de terrazas y riegos. Intercambiaban sus productos con otras tribus indígenas del interior del país, pues hasta las esmeraldas llegaron a la costa. Explotaban la sal y trabajaban el oro.En 1524 Rodrigo de Bastidas capituló la gobernación de Santa Marta que correspondía a los territorios desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del Río Magdalena, la responsabilidad sobre estas gobernaciones recaía únicamente sobre el capitulante y en ningún momento sobre la corona. Por lo tanto, era responsabilidad del conquistador la fundación de pueblos, la atracción de colonos, la traída de semillas, ganado de todo tipo y esclavos. Bastidas, llegó a la gobernación en 1525 y fundó a Santa Marta como capital y puerto. Sus intenciones con esta tierra eran diferentes a las de los demás conquistadores, éste quería pasar sus últimos días de vida en este territorio. Debido a esta determinación, las ideas de Bastidas sobre la esclavitud y los métodos utilizados para la extracción de recursos eran contrarios a la de la mayoría de sus otros competidores, por lo que fue atacado y a causa de los golpes recibidos, murió. En su reemplazo fue designado como gobernador Rodrigo Álvarez Palomino.Desde Santa Marta partieron varias expediciones conquistadoras, siendo la más importante la de don Gonzalo Jiménez de Quesada, que culminó en 1538 con el descubrimiento de la Sabana de Bogotá y la fundación de Santafé.La colonización de estas tierras comenzó con la llegada a Santa Marta del gobernador Lope de Orozco en 1596, tras lo cual se realizaron algunas mejoras, se organizó la agricultura, la cría de ganados y se entablaron relaciones con los indígenas. Fueron traídos por los españoles para mejorar la agricultura. Santa Marta, al igual que Cartagena, fue blanco de incursiones de piratas o filibusteros que durante los siglos XVI y XVII la saquearon varias veces.Cuando fue creado el Virreinato de Santafé, en 1724, la región conservó el carácter de provincia. En 1724 fue suspendido el Virreinato para ser restablecido en 1746, conservándose el sistema de gobierno hasta la época de la independencia.Santa Marta actualmente [editar]Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, presenta a quien la visita un aspecto totalmente diferente al de las demás ciudades de la costa colombiana. Su apariencia, su tranquilo mar color esmeralda, su exuberante vegetación tropical y su contrastada topografía, la privilegian sobre de casi todas las ciudad del mar Caribe, como inigualable centro vacacional.La ciudad que se inició en el borde del mar, fue extendiéndose hasta el interior a lo largo de la faja plana de la costa situada al extremo noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial aparece en la tradicional zona central, cerca de la Plaza de Mercado, que se moderniza día a día con nuevos edificios, vías, camellones y ayudas de circulación peatonal y automovilística. En Santa Marta, la zona turística aparte de su centro histórico, comprende lo que es propiamente el casco urbano, la localidad de El Rodadero, los parques nacionales, la Sierra Nevada de Santa Marta, la zona sur que pasa por los Pozos Colorados hasta llegar a Ciénaga, en donde día a día se toman forma y ejecutan proyectos de valorización turística.Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Santa Marta es una agradable ciudad para vivir, con barrios residenciales en zonas no muy específicamente localizadas, principalmente al lado y lado de la avenida que conduce a la Quinta de San Pedro Alejandrino, y otros núcleos. Se destacan sus múltiples colegios y la Universidad del Magdalena; posee bibliotecas, Centro de Investigaciones Oceanográficas, Museo Arqueológico y Etnográfico, Museo Bolivariano de Arte Moderno y varios centros culturales.<br />
Santa marta
Santa marta
Santa marta

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas
DOCX
Historia de cartagena
PPTX
San martin
DOC
14 sanlucar de barrameda carlos
PPTX
Clase motivacion conquista de chile
PPSX
Origen del conflicto
PPTX
Presentación
PPTX
Estado distrito capital humberto niño
Diapositivas
Historia de cartagena
San martin
14 sanlucar de barrameda carlos
Clase motivacion conquista de chile
Origen del conflicto
Presentación
Estado distrito capital humberto niño

La actualidad más candente (12)

PPTX
9 b juan, mari, distrito capital
PPTX
diapositovas bicentenario
PPTX
Gabriel garcia peña y joel gonzalez gamboa 1°m informatica tic¨s
PPTX
Mi ciudad.
ODP
Oliverbg
PPTX
Maracay ciudad jardin
PPTX
Cusco el ombligo del mundo
PPSX
Vasquez cabrera, miriam (1)
PPTX
Casas Coloniales
PPTX
Mapa conceptual Distrito Capital
PPTX
Trujillo presentacion pp
DOCX
Juane triptico
9 b juan, mari, distrito capital
diapositovas bicentenario
Gabriel garcia peña y joel gonzalez gamboa 1°m informatica tic¨s
Mi ciudad.
Oliverbg
Maracay ciudad jardin
Cusco el ombligo del mundo
Vasquez cabrera, miriam (1)
Casas Coloniales
Mapa conceptual Distrito Capital
Trujillo presentacion pp
Juane triptico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Precentando microsoft windows_7
PPT
Biosfera huascarán
PPS
Presentacióntema8xosfinal
PPT
Informatica
PPS
La primavera
PPT
Luisa caicedo
PPT
Conexión portátil móvil
PPT
Webquest
PDF
La perception de la Métropole du Grand Paris par ses citoyens
PPTX
Ing rene
PPT
Los servicios tecnologicos
PPTX
FENICIOS
PPT
PPT
Roma antigüa
PDF
Analytics www.bib.ufro.cl 20100621-20100627_(dashboard_report)
PPT
Bibliotecologia
PDF
Montchanin
PPT
MIR: Preguntes clau a l'hora d'escollir especialitat i hospital
PPTX
Easy dry
PPT
Ota24 booking-channel-manager
Precentando microsoft windows_7
Biosfera huascarán
Presentacióntema8xosfinal
Informatica
La primavera
Luisa caicedo
Conexión portátil móvil
Webquest
La perception de la Métropole du Grand Paris par ses citoyens
Ing rene
Los servicios tecnologicos
FENICIOS
Roma antigüa
Analytics www.bib.ufro.cl 20100621-20100627_(dashboard_report)
Bibliotecologia
Montchanin
MIR: Preguntes clau a l'hora d'escollir especialitat i hospital
Easy dry
Ota24 booking-channel-manager
Publicidad

Similar a Santa marta (20)

PPTX
diapositivas santa marta
DOC
DOCX
Sitios tursticos de santa marta
DOC
Santa Marta un Paraiso Encantado
DOCX
Santa marta bitacora.docx
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Santa Marta, Magdalena
PPTX
Diapositivas 2
PPTX
Agencia de viajes_informatica[1]
PPTX
MAGDALENA
PPTX
Diopositivas de informatica
PPTX
Region del atlantico
PPTX
Region del atlantico
PPTX
Santa marta
PPSX
Santa marta
PPS
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todo
PPTX
Santa Marta por Joana Matute
diapositivas santa marta
Sitios tursticos de santa marta
Santa Marta un Paraiso Encantado
Santa marta bitacora.docx
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Santa Marta, Magdalena
Diapositivas 2
Agencia de viajes_informatica[1]
MAGDALENA
Diopositivas de informatica
Region del atlantico
Region del atlantico
Santa marta
Santa marta
Santa marta la_magia_de_tenerlo_todo
Santa Marta por Joana Matute

Más de jeila bermudez (9)

PPTX
Propaganda visulizate
PPT
Diapositivas visualizate
PPTX
Diapositvas santa marta
PPTX
Bicentenario
PPTX
Santa marta
DOCX
Santa marta
PPS
Santa marta
DOCX
Santa marta
PPSX
Antigua santa marta
Propaganda visulizate
Diapositivas visualizate
Diapositvas santa marta
Bicentenario
Santa marta
Santa marta
Santa marta
Santa marta
Antigua santa marta

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

Santa marta

  • 1. Santa Marta Antes de la llegada del hombre europeo, el continente americano estaba poblado por indígenas cuyo origen para el caso particular de Santa Marta es muy difícil de determinar, porque al estar al norte de Sudamérica y en el extremo más septentrional de Colombia, experimentaba el paso de migraciones indígenas en todos los sentidos.Los originarios que llegaron en definitiva a poblar el territorio formaron grupos separados por el complejo topográfico, con culturas más o menos diferentes. Entre ellos sobresalen los Tayrona que tuvieron gran influencia en la Costa Atlántica, y estaban localizados hacia las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta en su vertiente norte.Los Tayronas formaban núcleos de población con numerosos habitantes. Su economía era esencialmente agrícola; cultivaban maíz, balata, piña y otros productos con avanzada técnica, sistema de terrazas y riegos. Intercambiaban sus productos con otras tribus indígenas del interior del país, pues hasta las esmeraldas llegaron a la costa. Explotaban la sal y trabajaban el oro.En 1524 Rodrigo de Bastidas capituló la gobernación de Santa Marta que correspondía a los territorios desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del Río Magdalena, la responsabilidad sobre estas gobernaciones recaía únicamente sobre el capitulante y en ningún momento sobre la corona. Por lo tanto, era responsabilidad del conquistador la fundación de pueblos, la atracción de colonos, la traída de semillas, ganado de todo tipo y esclavos. Bastidas, llegó a la gobernación en 1525 y fundó a Santa Marta como capital y puerto. Sus intenciones con esta tierra eran diferentes a las de los demás conquistadores, éste quería pasar sus últimos días de vida en este territorio. Debido a esta determinación, las ideas de Bastidas sobre la esclavitud y los métodos utilizados para la extracción de recursos eran contrarios a la de la mayoría de sus otros competidores, por lo que fue atacado y a causa de los golpes recibidos, murió. En su reemplazo fue designado como gobernador Rodrigo Álvarez Palomino.Desde Santa Marta partieron varias expediciones conquistadoras, siendo la más importante la de don Gonzalo Jiménez de Quesada, que culminó en 1538 con el descubrimiento de la Sabana de Bogotá y la fundación de Santafé.La colonización de estas tierras comenzó con la llegada a Santa Marta del gobernador Lope de Orozco en 1596, tras lo cual se realizaron algunas mejoras, se organizó la agricultura, la cría de ganados y se entablaron relaciones con los indígenas. Fueron traídos por los españoles para mejorar la agricultura. Santa Marta, al igual que Cartagena, fue blanco de incursiones de piratas o filibusteros que durante los siglos XVI y XVII la saquearon varias veces.Cuando fue creado el Virreinato de Santafé, en 1724, la región conservó el carácter de provincia. En 1724 fue suspendido el Virreinato para ser restablecido en 1746, conservándose el sistema de gobierno hasta la época de la independencia.Santa Marta actualmente [editar]Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, presenta a quien la visita un aspecto totalmente diferente al de las demás ciudades de la costa colombiana. Su apariencia, su tranquilo mar color esmeralda, su exuberante vegetación tropical y su contrastada topografía, la privilegian sobre de casi todas las ciudad del mar Caribe, como inigualable centro vacacional.La ciudad que se inició en el borde del mar, fue extendiéndose hasta el interior a lo largo de la faja plana de la costa situada al extremo noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial aparece en la tradicional zona central, cerca de la Plaza de Mercado, que se moderniza día a día con nuevos edificios, vías, camellones y ayudas de circulación peatonal y automovilística. En Santa Marta, la zona turística aparte de su centro histórico, comprende lo que es propiamente el casco urbano, la localidad de El Rodadero, los parques nacionales, la Sierra Nevada de Santa Marta, la zona sur que pasa por los Pozos Colorados hasta llegar a Ciénaga, en donde día a día se toman forma y ejecutan proyectos de valorización turística.Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico. Santa Marta es una agradable ciudad para vivir, con barrios residenciales en zonas no muy específicamente localizadas, principalmente al lado y lado de la avenida que conduce a la Quinta de San Pedro Alejandrino, y otros núcleos. Se destacan sus múltiples colegios y la Universidad del Magdalena; posee bibliotecas, Centro de Investigaciones Oceanográficas, Museo Arqueológico y Etnográfico, Museo Bolivariano de Arte Moderno y varios centros culturales.<br />