SANTIAGO NINO CARREÑO




   ANA GABRIELA BARRETO




            7C




      EMPRENDIMIENTO




  “MI COLEGIO POR SIEMPRE”
COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE


            2012
TIPOS DE ENERGIA
1. ¿Qué es y de donde viene la energía eólica?
2. Energía eólica en Colombia
3. Qué es y de donde viene la energía mecánica dar cuatro ejemplo.
4.Qué es y de donde viene la energía hidráulica y menciona cuales son las
hidroeléctricas que tiene Colombia..?

                                 DESARROLLO
1)Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en
otras formas útiles para las actividades humanas.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir
energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad
mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios.1 En 2009 la eólica
generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a
la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial. 2 En
España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008, 3 4 y un
13.8% en 2009.5 En la madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, más del
50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, y
se batió el récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.6
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir
las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a
base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin
embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
2)No es extraño ver proyectos e iniciativas de Investigación y desarrollo desde
grandes empresas o universidades en Europa o Estados Unidos, pero lo cierto es
que el desarrollo de iniciativas innovadoras también estan muy presentes en
Sudamérica.
Hace unos pocos días veíamos una innovadora forma de aprovechar los vientos
de la Patagonia, y ahora desde Colombia podemos ver como 2 ingenieros lograron
desarrollar su propio aerogenerador.
Diego Pérez Echeverri y Jairo Bermúdez, se enfocaron en desarrollar esta micro
turbina eólica, que a excepción del generador eléctrico, fue fabricada
completamente por ellos. Logrando garantizar el suministro de energía eléctrica a
una vivienda aislada. No cabe duda que este proyecto servirá de motivación para
muchos otros que se han embarcado en iniciativas similares,es posible generar
nuestra propia tecnología para tener energías limpias.
3)La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento
de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un
sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa
deefectuar un trabajo.por ejemplo: La energía que poseemos para correr en
bicicleta (energía potencial) y hacer cierto recorrido (energía mecánica); o el
agua de unas cascada (energía potencial), que al caer hacer mover las
aspas de una turbina (energía mecánica).
4)Si los motores o generadores de energía generan electricidad como es el
principio de esta energía hasta llegar a las redes eléctricas por favor
respondan sobre el funcionamiento especifico de los generadores porque es
obvio que estos son movidos con energíahidráulica o por combustión.
1. CHIVOR

Está situada a 160 km al Nororiente de la ciudad de Santafé de Bogotá,
cerca al municipio boyacense de Santa María. Aprovecha el potencial
hidroeléctrico del río Batá, regulado por la presa de La Esmeralda que forma
un embalse con una capacidad de almacenamiento de 760 Mm3. El caudal
regulado del río Batá, se desvía por medio de dos túneles a la hoya del río
Lengupá, donde se encuentra situada la casa de máquinas. Esto permite
aprovechar una caída de 768 m.

La capacidad instalada de la planta es de 1.000 MW, divididos en dos
etapas similares, con cuatro unidades generadores cada una.

2. JAGUAS

Está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas
hidrográficas de los ríos Nare y Guatapé, a 117 km al Oriente de Medellín
por la vía Medellín - El Peñol - Guatapé - San Rafael.

Aprovecha el caudal del río Nare, (abajo de la presa Santa Rita, embalse
del Peñol. Se encuentra en operación comercial desde junio de 1988. La
energía producida por la Central Hidroeléctrica de Jaguas es suministrada al
Sistema de Transmisión Nacional mediante una subestación a 230 kV que
conectan la Central Jaguas con las subestaciones Guatapé en Antioquia y
Malena, Comuneros y Barranca en Santander.

3. PROYECTO HIDROELÉCTRICO PLAYAS

Localizado en el departamento de Antioquia, a 120 km de Medellín por
carretera. Sus obras e instalaciones están en jurisdicción de los municipios
de San Rafael y San Carlos y su cuenca hidrográfica comprende también
territorios del municipio de Guatapé.

El proyecto forma parte del aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Nare
y Guatapé, el cual está formado por 4 centrales: sobre el río Nare: Guatapé
(560 MW) y Jaguas (170 MW); y sobre el río Guatapé: Playas (200 MW) y
San Carlos (1.240MW).

4. SAN CARLOS

Localizada en el departamento de Antioquia a 150 km al este de Medellín,
sus diferentes obras están ubicadas en jurisdicción del municipio de San
Carlos.

Su capacidad total instalada es de 1240 MW en 8 unidades de 155MW cada
una. La primera etapa de la central entró en funcionamiento en 1984 y la
segunda en 1987.

5. RIO GRANDE

Está localizado en la cuenca del río Grande, la cual a su vez, hace parte de
la hoya hidrográfica del río Porce. Dicha cuenca está situada en la zona
central del departamento de Antioquia, en jurisdicción de los municipios de
San Pedro, Entreríos, Belmira, Don Matías y Santa Rosa de Osos.

Más contenido relacionado

DOCX
Santiago nino carreño
DOCX
Gustavo andrés garcía mondragón
DOCX
Hidroelectrica del Ecuador
PPTX
Tipo de energia luis miguel posada
PPTX
Tipos de energia
PPTX
La energía eléctrica 8 a-stefania bedoya
DOC
PPTX
Que es la energía eolica
Santiago nino carreño
Gustavo andrés garcía mondragón
Hidroelectrica del Ecuador
Tipo de energia luis miguel posada
Tipos de energia
La energía eléctrica 8 a-stefania bedoya
Que es la energía eolica

La actualidad más candente (20)

PDF
Centrales hidroeléctricas venezolanas mileidy vielma
PPT
Energía eléctrica
PPTX
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
PPTX
Diapositivas de energia eolica
PDF
Historia de la_electricidad
PPTX
Energia Electrica.
PPTX
Tipos de energía
PPTX
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
PPTX
Sistemas y elementos electricos
DOCX
Fisica proyecto
PDF
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
PPTX
Ecocampus electrocútate
RTF
Actividad centralu1 (1)
PPT
Tema 4[1]
PPTX
WebQuest Equipo 5 (452)
PPTX
Generador eolìco
PPTX
Expo comunicaciones
PDF
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
PPT
Energia eolica en_colombia_3_
DOCX
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
Centrales hidroeléctricas venezolanas mileidy vielma
Energía eléctrica
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
Diapositivas de energia eolica
Historia de la_electricidad
Energia Electrica.
Tipos de energía
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Sistemas y elementos electricos
Fisica proyecto
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Ecocampus electrocútate
Actividad centralu1 (1)
Tema 4[1]
WebQuest Equipo 5 (452)
Generador eolìco
Expo comunicaciones
Generacion de energía eléctrica - Situación del sistema eléctrico ecuatoriano
Energia eolica en_colombia_3_
Recuperación Final Tecnología e Informática 2014
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Mi proyecto de vida nati
PPTX
Santiago niño 7 c
PPTX
Santiago niño 7 c
PPTX
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
PPTX
Proyecto de vida ra2 h
PDF
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
PPTX
Partes de un proyecto de vida
DOCX
Proyecto de vida sexto 2013
PPTX
Mi proyecto de vida
ODP
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
PDF
La empresa
PPTX
Proyecto de vida daniela
PPTX
Mi proyecto de vida
DOCX
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
DOCX
Proyecto de vida paola terminado
DOCX
Pasos elaboración proyecto de vida
Proyecto de vida
Mi proyecto de vida nati
Santiago niño 7 c
Santiago niño 7 c
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
Proyecto de vida ra2 h
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Partes de un proyecto de vida
Proyecto de vida sexto 2013
Mi proyecto de vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
La empresa
Proyecto de vida daniela
Mi proyecto de vida
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Proyecto de vida paola terminado
Pasos elaboración proyecto de vida
Publicidad

Similar a Santiago nino carreño (20)

PDF
Tipos de energía santiago duque
PPTX
Energía-Eólica2.pptx
PPTX
Energía Eólica
PPTX
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
PPTX
Los 10 parques eólicos más grandes de Chile
PPTX
Tipos de energía
PPTX
Trabajo práctico de tecnología
DOCX
Proyecto multipropósito
PDF
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
DOCX
CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PER1.docx
DOCX
Kevin andrés ossa agudelo
PPTX
PDF
Trabajo tipos de energía
PPTX
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
PPT
Central hidroelectrica
PPT
La energía en la ciencia, la tecnología y la vida diaria.
DOCX
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
DOCX
Trbajo de centrales hidroelectricas
PDF
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Tipos de energía santiago duque
Energía-Eólica2.pptx
Energía Eólica
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
Los 10 parques eólicos más grandes de Chile
Tipos de energía
Trabajo práctico de tecnología
Proyecto multipropósito
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
CENTRALES HIDROELECTRICAS EN EL PER1.docx
Kevin andrés ossa agudelo
Trabajo tipos de energía
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Central hidroelectrica
La energía en la ciencia, la tecnología y la vida diaria.
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
Trbajo de centrales hidroelectricas
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales

Santiago nino carreño

  • 1. SANTIAGO NINO CARREÑO ANA GABRIELA BARRETO 7C EMPRENDIMIENTO “MI COLEGIO POR SIEMPRE” COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE 2012
  • 2. TIPOS DE ENERGIA 1. ¿Qué es y de donde viene la energía eólica? 2. Energía eólica en Colombia 3. Qué es y de donde viene la energía mecánica dar cuatro ejemplo. 4.Qué es y de donde viene la energía hidráulica y menciona cuales son las hidroeléctricas que tiene Colombia..? DESARROLLO 1)Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios.1 En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial. 2 En España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008, 3 4 y un 13.8% en 2009.5 En la madrugada del domingo 8 de noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de producción, con 11.546 megavatios eólicos.6 La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia. 2)No es extraño ver proyectos e iniciativas de Investigación y desarrollo desde grandes empresas o universidades en Europa o Estados Unidos, pero lo cierto es que el desarrollo de iniciativas innovadoras también estan muy presentes en Sudamérica. Hace unos pocos días veíamos una innovadora forma de aprovechar los vientos de la Patagonia, y ahora desde Colombia podemos ver como 2 ingenieros lograron desarrollar su propio aerogenerador. Diego Pérez Echeverri y Jairo Bermúdez, se enfocaron en desarrollar esta micro turbina eólica, que a excepción del generador eléctrico, fue fabricada completamente por ellos. Logrando garantizar el suministro de energía eléctrica a una vivienda aislada. No cabe duda que este proyecto servirá de motivación para muchos otros que se han embarcado en iniciativas similares,es posible generar nuestra propia tecnología para tener energías limpias. 3)La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa deefectuar un trabajo.por ejemplo: La energía que poseemos para correr en
  • 3. bicicleta (energía potencial) y hacer cierto recorrido (energía mecánica); o el agua de unas cascada (energía potencial), que al caer hacer mover las aspas de una turbina (energía mecánica). 4)Si los motores o generadores de energía generan electricidad como es el principio de esta energía hasta llegar a las redes eléctricas por favor respondan sobre el funcionamiento especifico de los generadores porque es obvio que estos son movidos con energíahidráulica o por combustión. 1. CHIVOR Está situada a 160 km al Nororiente de la ciudad de Santafé de Bogotá, cerca al municipio boyacense de Santa María. Aprovecha el potencial hidroeléctrico del río Batá, regulado por la presa de La Esmeralda que forma un embalse con una capacidad de almacenamiento de 760 Mm3. El caudal regulado del río Batá, se desvía por medio de dos túneles a la hoya del río Lengupá, donde se encuentra situada la casa de máquinas. Esto permite aprovechar una caída de 768 m. La capacidad instalada de la planta es de 1.000 MW, divididos en dos etapas similares, con cuatro unidades generadores cada una. 2. JAGUAS Está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas hidrográficas de los ríos Nare y Guatapé, a 117 km al Oriente de Medellín por la vía Medellín - El Peñol - Guatapé - San Rafael. Aprovecha el caudal del río Nare, (abajo de la presa Santa Rita, embalse del Peñol. Se encuentra en operación comercial desde junio de 1988. La energía producida por la Central Hidroeléctrica de Jaguas es suministrada al Sistema de Transmisión Nacional mediante una subestación a 230 kV que conectan la Central Jaguas con las subestaciones Guatapé en Antioquia y Malena, Comuneros y Barranca en Santander. 3. PROYECTO HIDROELÉCTRICO PLAYAS Localizado en el departamento de Antioquia, a 120 km de Medellín por carretera. Sus obras e instalaciones están en jurisdicción de los municipios de San Rafael y San Carlos y su cuenca hidrográfica comprende también territorios del municipio de Guatapé. El proyecto forma parte del aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Nare y Guatapé, el cual está formado por 4 centrales: sobre el río Nare: Guatapé (560 MW) y Jaguas (170 MW); y sobre el río Guatapé: Playas (200 MW) y
  • 4. San Carlos (1.240MW). 4. SAN CARLOS Localizada en el departamento de Antioquia a 150 km al este de Medellín, sus diferentes obras están ubicadas en jurisdicción del municipio de San Carlos. Su capacidad total instalada es de 1240 MW en 8 unidades de 155MW cada una. La primera etapa de la central entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en 1987. 5. RIO GRANDE Está localizado en la cuenca del río Grande, la cual a su vez, hace parte de la hoya hidrográfica del río Porce. Dicha cuenca está situada en la zona central del departamento de Antioquia, en jurisdicción de los municipios de San Pedro, Entreríos, Belmira, Don Matías y Santa Rosa de Osos.